
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Las historias que he vivido, las historias que me han contado convertidas en poesías Estos poemas los he estado escribiendo desde los dieciséis, diecisiete años hasta ahora que casi lo he dejado. Faltan poemas, faltan poemas a mi familia, a la hermosa naturaleza, a los sirios que están muriendo y pocos hacen algo por ellos. Falta el poema a mis amigos actuales, y a mi perra Nana que es adorable, y cariñosa, única y buena perra. Y no sé si falta pero me gustaría dedicar un poema a la paz que siento, a los instantes que vivo. Faltan poemas, poemas actuales que ya no escribo, por ejemplo falta un poema, que sería precioso, a los maestros, los profesores que actualmente me están enseñando a conseguir algo más que un título de la ESO, los que me están enseñando el bachillerato, los que me han enseñado cursillos o cursos porque son buena gente y se les nota que quieren enseñar, sin palos, sin La letra con sangre entra, para que todos seamos mejores personas. Y a los compañeros con los que estudio que me ayudan mucho también les escribiría un poema. Pero estoy en paz, aunque no siempre, y no necesito escribir más, a veces me sale alguno, puede que incluso llene otro libro de poemas con el tiempo, ¿quién sabe lo que puede pasar en el futuro?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libro de poemas, libro de palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constelación
Este poeta Luis Franco nació con la facilidad, que es un don del ala. Canta como el pájaro, por llamamiento de la Naturaleza. Y ajeno a toda preocupación transcendental es, así, un poeta pagano. De análoga manera fuéronlo, precisamente los trovadores, a quienes recuerda por su título el Libro del Gay Vivir. Mas, el amor a la naturaleza por la naturaleza misma, o mejor dicho a la vida que el poeta halla hermosa porque despierta gratamente su emoción, es ya moderno. Esta vez aún, la poesía se ha adelantado, como siempre en la historia humana, a la ciencia y a la filosofía. El interés del hombre ante la vida, considerada como una verdadera deidad pánica cuyo sacerdote -vale decir intérprete oficiante- es él, engendra todo el movimiento humano posterior a la guerra, desenlace demasiado vasto para no resultar, a su vez, la inauguración de una era. LEOPOLDO LUGONES
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constelación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Programación en Java 6: algoritmos, programación orientada a objetos e interfaz gráfica de usuario /
Programación en Java 6 es una obra que introduce al lector en las técnicas de algoritmos, programación orientada a objetos, técnicas de programación y manejo de gráficos, mediante la utilización del lenguaje de programación en Java, y en particular su versión Java SE 6, también conduce al lector por las técnicas y notaciones gráficas del modelo orientado a objetos, utilizando el Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Programación en Java 6: algoritmos, programación orientada a objetos e interfaz gráfica de usuario /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monumento al olvido
La habitual precaución de muchos lectores ante la poesía suele ser la de intentar no comprometerse con libros herméticos y cerrados sobre sí mismos. No es el caso de Monumento al olvido, una obra abierta al mundo a través de variopintos caminos (la lengua asturleonesa, los mitos griegos y latinos, la historia, la pintura y las estampas viajeras; pero también el reggaetón, los zombis o el deporte). A la manera de un diario, el autor nos cuenta mucho sobre su vida, aunque no nos muestre su intimidad. No obstante, hay algo que nos interesa más que el autor: nuestra realidad como individuos. La voz del poeta nos ofrece un recorrido para la introspección propia y del mundo que habitamos y lo hace desde la idea concreta, al margen de la palabrería y de la retórica más habitual, con un regusto amargo de honestidad nunca empalagoso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monumento al olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Atlas novelado de los volcanes de Islandia
Una colección de cuarenta y siete historias vinculadas de diversas maneras a los volcanes de Islandia, que van desde las aventuras de los primeros colonizadores de la isla hasta las hazañas de exploradores extremos, desde las antiguas sagas nórdicas hasta las misiones de la NASA en los cañones «lunares» de las tierras altas, alternando ciencia, poesía, crónica y leyenda. El Atlas de los volcanes de Islandia es un curioso recorrido por la singularidad geológica de una isla que cuenta con una treintena de sistemas volcánicos activos diferentes, de todos los tipos conocidos. Es el retrato de un país que es «un experimento, primero natural y luego humano», y que por ello ha atraído a lo largo de los siglos a estudiosos, aventureros y poetas, convirtiéndose en una fuente inagotable de relatos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atlas novelado de los volcanes de Islandia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bodas de sangre
Además de poeta genial, García Lorca fue el dramaturgo más importante del 27. Sus dramas vanguardistas llevaron el teatro español hasta experimentos difícilmente superables. Y sus tragedias ahondaron en las pasiones y en las raíces de la mujer y la tierra española. Entre ellas, Bodas de sangre ocupa un lugar de relevancia capital. Su conflicto dramático procede de un hecho real. Pero lo que podía ser una simple tragedia rural fue transformado por el genio de García Lorca, sin renunciar a sus fuertes implicaciones sociales, en drama de resonancias míticas y simbólicas, rebosante de poesía y misterio, donde la pasión de los amantes acabará estallando en sangre porque en eso consiste el destino trágico: en su inexorable cumplimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bodas de sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matriz
«He venido, muerto, hasta la cortadura doliente de estos versos / para cantarte lo que nunca te he contado». Escrito desde un dolor que concilia el recuerdo con el reclamo, Matriz anota en la cartera poética del autor las deudas del vientre materno, sin esperanza, pero sin ira. El hijo-sombra explora en el lenguaje el origen de la tristeza para llegar al Big Bang del abandono. ¿Qué es un hijo si no ha sido hijo? ¿Qué es una madre si no ha sido madre? Pedro J. Plaza ha construido un mausoleo hermoso que se derrumba, un libro cargado de emoción que «se apaga y apaga» mientras se va encendiendo en la garganta del lector. Un libro nudo, un libro que añusga y quema. «Clavándome en mí tu colmillo de sierpe negro, / entre cada vértebra y sobre la médula, sucedió tu milagro en mi condena: / y sin embargo, madre, sin ser más tu hijo, fui sombra, y también te quise». Poesía que salva, aunque nada pueda salvarnos ya.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matriz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trinares
En este universo sonoro -entre la tierra y el cielo- se escuchan aleteos, gorjeos, graznidos y trinares de las coloridas aves cancionistas que lo habitan. Es un armonioso engranaje en donde notas vuelan y melodías viajan; una orquesta a la que el aguacero, el río y el mar también se integran; concierto en donde los rayos del sol, las ramas y las hojas de los árboles bailan acompañadas por el silbido del viento, sin dejar atrás a las abejas que celebran y al paso lento de los caracoles. Este poemario, del autor chileno Felipe Munita, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022, que nos envuelve en un firmamento de canciones, se complementa magistralmente con las vibrantes y dinámicas ilustraciones de la artista ecuatoriana Sozapato, que nos sumergen en escenarios repletos de belleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trinares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Muy cerca
POETA, dramaturga y novelista, antes también profesora universitaria en Montreal (UQAM), Louise Dupré (Sherbrooke, Canadá, 1949) es miembro de la Academia de letras del Quebec y de la Sociedad Real de Canadá desde 1999. Es una reconocida autora en Quebec que plasma en más de una veintena de obras, tanto en verso como en prosa, las heridas que inflige la vida. Su escritura de la fragilidad, la vulnerabilidad, el sufrimiento y la esperanza, ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Ringuet, El premio del Gobernador General, uno de los más importantes concedidos en Canadá junto con el premio internacional Jaime-Sabines /Gatien- Lapointe o el Gran Premio Quebecor del Festival Internacional de la poesía obtenido en dos ocasiones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muy cerca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mañanitas
La luz nos crea tantos reflejos, y jóvenes, ni odiamos ni amamos. Hay cuadros, no es de razón entenderlos, sino sentirlos reventando las emociones. El cuadro de Guernica, una explosión. Un impact o emocional. Mi poesía, pretendiendo el impacto emocional, en las escasas emociones que la naturaleza nos concede. El día, consu ruta. La mañana, alegre, sol y luz. La tarde, con sus experiencias de razón, los porqués, temor en el ocaso. La noche, oscura y pavorosa, o el desenfreno, allá, en lo desconocido. Tras mi poemario erótico, Íntimos y tocamientos, me atrevo con Mañanitas, esas emociones que rondan la primera etapa, el despertar, tan luminiscente y tan existencialista del ya, del ahora. Lo ideal amasado con las experiencias, inextricable tal comunión. Y pare deseos y rechazos a poco tardar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mañanitas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.