
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

La flor que renace lleva en el fondo la esperanza. El ancho abanico de temas de los poemas presentes en este libro queda centrado, de forma mayoritaria, en el amor, ya sea platónico o correspondido; lo cual no resta el aporte imaginativo y el toque personal en cada uno. He querido añadir algunos escritos que, por su dinámica poética, podían aportar y enriquecer al conjunto de una poesía que lleva latiendo en lo más profundo e íntimo, y hasta cierto punto desconocido, de mi ser. Con la finalidad de mostrar las diferentes etapas, el libro comienza por las de fechas más recientes hasta los inicios, allá por el final de los años 80. Para que pueda ofrecer al lector una visión amplia y variada, con esta selección de poemas, aunque se disperse en una mezcla de sentimientos y sentidos, alcanzará su más deseada intención por mi parte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Albergar la esperanza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Plegaria
Plegaria es un canto al vacío, la soledad, el miedo y el desarraigo. Es también un alivio y una búsqueda de la emoción "seca, natural, pura" de la que hablaba Vallejo. Lo perdido se recupera en el poema, y el poema es lo que queda cuando todo lo demás se va. En su segundo libro, la autora cubana habla con Dios citando a Nietzsche, rememora el asesinato del revolucionario africano Patrice Lumumba y reivindica la capacidad de soñar como la última puerta de entrada a los paraísos perdidos. Según el jurado que la declaró ganadora del Premio Ruiz Udiel, Plegaria "revela las coordenadas de una memoria fracturada que se recupera en la voz poética". "Es el testimonio de un mundo que se desvanece y de una patria que se llena de sentido en la palabra y de unos recuerdos donde la poesía dialoga con su tradición y con un presente de euforias e incertidumbres".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Plegaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los pliegues del sujeto
Este libro parte de la necesidad de otorgar nuevas maneras para representar al sujeto contemporáneo, pues éste ya no responde a los modelos clásicos, ni se deja domesticar por un pensamiento sedentario que plantee una identidad fija, sólida y estable. La obra del poeta portugués Fernando Pessoa sirve de estructura para elaborar una topología que dé cuenta de un sujeto que, al desaparecer, produce una explosión de personajes en el interior del autor. Freud nos mostró, al descubrir lo inconsciente, que no somos dueños de nuestra propia morada. Lo que se plantea en estas páginas es cómo esta condición de extranjería íntima en la que el sujeto se encuentra puede ser pensada a partir de la poesía y de la escritura, pues es ahí donde se hace evidente que no es desde el "yo" ni desde la consciencia donde se produce el efecto poético.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pliegues del sujeto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una melancolía optimista
LUIS GARCÍA MONTERO (Granada, 1958) es poeta, ensayista y catedrático de Historia de la Literatura en la Universidad de Granada. Ofrecemos aquí una extensa antología de su obra, seleccionada por el propio autor.La poesía de Luis García Montero ha protagonizado el esfuerzo de una lectura progresista de la posmodernidad. Si las escuelas poéticas contemporáneas habían tendido a perpetuar las voces negativas de la modernidad, manteniendo una lectura romántica de la Ilustración, los libros de García Montero han defendido una lectura ilustrada del Romanticismo. El pensamiento crítico y la reivindicación de la individualidad no pretenden en su obra deshacer los vínculos sociales, sino afirmar el carácter histórico de la intimidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una melancolía optimista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alfonsina Storni y el (a)mar loco de las mujeres
Nacida en Suiza, Alfonsina Storni, (1892-1938) es una poeta neorromántica reconocida como una de las máximas exponentes de este género en Latinoamérica. Poemas de amor, su única obra en prosa, escrita en 1926, es uno de sus libros más íntimos, intensos y apasionados en la cual explora la pasión amorosa desde su propio dolor humano. Hacemos un análisis de esta obra a fin de reconocer las características de la experiencia subjetiva del amor desde la posición femenina, del «amor ideal», una suerte de amor loco que las mujeres experimentan de forma absoluta y que, al rebasarlas, las coloca en los límites de la vida y la muerte subjetiva. Experiencia avasallante que, sin embargo, Storni transforma en poesía para decir algo, si no todo, sobre su propio devenir como mujer, ampliando con ello sus horizontes de libertad y autonomía.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Alfonsina Storni y el (a)mar loco de las mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ruptura
El fútbol no se trata de la vida o la muerte, ¡es mucho más importante! Juan, Nicolás y Emilio son los mejores amigos. Les encanta el fútbol y juegan en el mismo club. Cunado Juan y Nicolás avanzan al primer equipo, no pueden bajar los brazos de emoción. Pero en los dos primeros partidos comienzan en el banquillo. Y cuando solo quedan diez minutos del último partido, y Juan todavía no ha jugado, toma una gran decisión. . . Juan y sus amigos han formado su propio equipo, el FC Mezzi. En esta serie para niños, seguimos sus partidos de entrenamiento, los torneos y todas las viejas y nuevas amistades....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ruptura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras
Para la exposición itinerante en conmemoración de sus 160 años de su natalicio, esta guía de estudio se refiere a la acción política que el poeta momposino Candelario Obeso (1849-1884) emprendió siendo muy joven a través de las letras, y rodeado de estas, para reivindicar la identidad negra, y a su vez con el objeto central de posicionarse en el panorama intelectual y político colombiano del siglo XIX. Una descripción del contexto y sustrato sociocultural del que emergió como iniciador de la poesía negra y como gramático obliga a considerar la influencia de los prejuicios raciales sobre lo que fue, pero podría continuar siendo, el análisis de tres de sus obras. Incluye ilustraciones, un glosario de expresiones y el poema "Canción der montará".
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Guías de estudio
Compartir este contenido
Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retrato desde la cuerda floja
Con el título "Retrato desde la cuerda floja", Gálvez nos ofrece una antología personal que reúne poemas procedentes de los cuatro poemarios que ha publicado hasta la fecha, a saber: "Alguien canta en la resaca" (2000), "El viaje de los elegidos" (2005), "Trilogía del paria" (2007) y "Hábitat" (2013) [...]. Con el título de su primer libro, Gálvez dirige nuestra atención hacia la relevante figura del poeta (el cantor en la resaca), que en su obra es a veces un personaje genérico o conceptual, y a veces también el hombre Joaquín Gálvez. El viaje es casi siempre una metáfora de la vida en la poesía de nuestro autor, y es precisamente eso lo que representa en el título de su segundo libro; los elegidos, por su parte, son todos aquellos que han tenido la suerte (o la desgracia) de abandonar la nada para emprender el viaje hacia la nada que es la vida. En el título del tercer libro regresa la figura central del poeta, ahora en calidad de paria o marginado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retrato desde la cuerda floja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La casa a oscuras
Como en la actualidad clásica,Javier Bozalongo(Tarragona, 1961) hizo el viaje por la existencia antes de escribir sobre ella. Su primer libro,Líquida nostalgia(2001), es de los cuarenta años. Los dos siguientes,Hasta llegar aquíyViaje suspendidoson obra de un poeta nuevo que al mismo tiempo escribe con el aplomo y la fluidez de quien lleva mucho tiempo en sus transacciones con la realidad.La casa a oscurasse divide en cinco cuadernos en que el poeta presenta a su protagonista lírico, hace un recorrido vital en que siempre está presente la casa como realidad y símbolo, traza un homenaje a los poetas que lo han acompañado en su viaje por el mundo y por último se interroga y nos interroga y nos interroga sobre el sentido de escribir y leer poesía. En menos de media hora leemos un libro que al poeta -Bozalongoo cualquier otro- le ha tomado muchos años escribir. Con él pone su vida entera en nuestras manos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa a oscuras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Libro de poemas, libro de palabras
El fútbol no se trata de la vida o la muerte, ¡es mucho más importante! Juan, Nicolás y Emilio son los mejores amigos. Les encanta el fútbol y juegan en el mismo club. Cunado Juan y Nicolás avanzan al primer equipo, no pueden bajar los brazos de emoción. Pero en los dos primeros partidos comienzan en el banquillo. Y cuando solo quedan diez minutos del último partido, y Juan todavía no ha jugado, toma una gran decisión. . . Juan y sus amigos han formado su propio equipo, el FC Mezzi. En esta serie para niños, seguimos sus partidos de entrenamiento, los torneos y todas las viejas y nuevas amistades....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ruptura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.