Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tráfico de saberes

Tráfico de saberes

Por: Ana María Díaz Burgos | Fecha: 2020

En 1614, a cuatro años de su establecimiento, el Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias condenó a seis mujeres por hechicería en su primer auto de fe. El único de estos casos que ha sobrevivido hasta el día de hoy es el de doña Lorenzana de Acereto (1610-1613), una criolla de veintisiete años, esposa del escribano real de Cartagena y madre de cuatro hijos. Este libro utiliza como punto de partida su proceso inquisitorial para teorizar y redefinir la agencia de las mujeres de la élite criolla a inicios del siglo XVII. Leídos a contrapelo, los registros inquisitoriales y conventuales sobre Acereto permiten reconstruir y analizar las relaciones sociales, materiales y espaciales que mujeres como ella crearon para resolver preocupaciones y conflictos maritales y extramaritales que no encontraban solución por vías ortodoxas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tráfico de saberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los griegos antiguos

Los griegos antiguos

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2020

Los griegos antiguos: un riguroso, a la vez que ameno, estudio sobre las características que definieron a los pueblos de la Grecia antigua y su influencia en la formación de la sociedad occidental moderna. Los griegos antiguos, con el estudio de las diez características de este grupo de pueblos que tanto contribuyeron a modelar el mundo moderno, es una detallada y ví-vida exploración de los dos milenios de historia que van desde el surgimiento de la civilización micénica, en el siglo XVI aC, al cierre del Oráculo de Delfos, en 395 dC. Pero, más que ninguna otra cosa, es la exploración del espíritu...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los griegos antiguos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doctor Pirata

Doctor Pirata

Por: Wayne Jamison | Fecha: 2020

Falso médico en Chipiona y Madrid, miembro de la Resistencia, agente de la Gestapo, contrabandista, pirata y delincuente. Hasta robó un bebé. O más de uno, quién sabe. Murió y resucitó, al menos, dos veces. Las circunstancias obligaban. La historia de Frits Knipa (su nombre verídico, aunque utilizó ocho identidades distintas) es real, incluido su sorprendente desenlace. Es la aventura de un superviviente que siempre estuvo dispuesto a aliarse con quien más le conviniese y que acabó huyendo de la CIA, el Mossad, la inteligencia holandesa y, sobre todo, de sí mismo. En el relato de su vida aparecen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Doctor Pirata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los años rebeldes: España 1966-1969

Los años rebeldes: España 1966-1969

Por: Manuel Espín | Fecha: 2018

Una crónica lúcida y rigurosa sobre unos años cruciales en un país que intentaba dejar atrás el blanco y negro del pasado para instalarse en la modernidad del color.Medio siglo después de «Mayo del 68», los cambios en las sociedades occidentales (sociales, ideológicos, políticos, culturales, estéticos e incluso de formas y estilos de vida) tuvieron en España unas características particulares.Estos fenómenos alcanzan trascendencia en los últimos años de la década de los 60, a pesar de la censura y las restricciones a la libertad. En paralelo a sucesos internacionales impactantes como la invasión de Checoslovaquia y la guerra de Vietnam (y a otros locales como las bombas de Palomares o el «caso Matesa»), se produjeron «revueltas» en varias universidades españolas, convertidas en escenario opositor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los años rebeldes: España 1966-1969

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Por: Alberto José Campillo Pardo | Fecha: 2017

En esta obra se muestra la manera como funcionó el proceso de censura inquisitorial en los libros en la Nueva Granada, específicamente en las bibliotecas de Santafé. Aunque también se hace referencia a algunas censuras llevadas a cabo en las ciudades de Popayán y Cartagena, debido a la importancia de estas en la época. Este proceso se estudiará en uno de los ámbitos en donde el conocimiento podía hacer más daño por su difícil control: las bibliotecas privadas, con el fin de probar que la Inquisición utilizó la censura como forma de dominación cultural y social en el mundo colonial, para reproducir la mentalidad católica. El libro está estructurado en tres capítulos. En el primero se analiza la censura como elemento positivo, esto es, con una función creadora que forjaba el espíritu de la sociedad colonial. El segundo trata sobre el carácter represivo de la censura y su papel en el control social y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

Por: Carlos Tromben Corbalán | Fecha: 2017

A través de la recolección de lo escrito por el vicealmirante Luis Uribe Orrego, Carlos López y por el capitán de navío Rodrigo FuenzalidaBadesobre la historia naval de Chile, el autor abarca el tema desde una perspectiva diferente, tomando en cuenta el contexto político y la conducción político-estratégica de los conflictos bélicos protagonizados por la Armada en el siglo XIX. Al mismo tiempo, estudia nuevas fuentes que permiten modificar la visión sobre algunos acontecimientos, como el aporte de los pueblos originarios y de la etapa colonial a la creación de esta institución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Por: Sergio González Miranda | Fecha: 2017

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q"ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la Cordillera de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Por: Luis Ervin Prado Arellano | Fecha: 2017

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863), es un libro que recoge diez textos elaborados por testigos de los acontecimientos, con diferentes procedimientos expositivos sobre el lapso referido. Los escritos tienen en común, presentar una lectura conservadora de la política y la guerra. Fueron hallados en el Fondo Arboleda del Archivo Central del Cauca y consideramos que hacen parte de un esfuerzo por parte de algún miembro de dicha familia por construir un relato sobre el período, tomando información de distintas fuentes y lugares del Estado caucano. Por ésta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tsunami electoral de 2013 en Chile

El tsunami electoral de 2013 en Chile

Por: Mauricio Morales | Fecha: 2017

¿Qué factores determinaron la victoria de Michelle Bachelet? , ¿qué tan distinto fue el comportamiento de los chilenos en la elección presidencial, la contienda parlamentaria y la elección de Consejeros Regionales? , ¿cuál fue el efecto de la implementación del voto voluntario en la participación electoral y en los resultados de las contiendas presidenciales, legislativas y de consejeros regionales de 2013? Son algunas de las preguntas que los autores respondes de manera sencilla y fácil de entender para los no expertos, pero con suficientes datos y estadísticas para convencer a los entendidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tsunami electoral de 2013 en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El relato testimonial chileno 1973 - 1989

El relato testimonial chileno 1973 - 1989

Por: Norberto Flores Castro | Fecha: 2017

Este trabajo es un análisis crítico de una importante producción escritural chilena: el relato testimonial de prisioneros políticos elaborado entre 1973 y 1989, con referentes que se extienden aún hasta el 2016. Los autores ponen en debate la posibilidad de hacer historia del presente, sustentada en la memoria de los protagonistas de los hechos que recuerdan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El relato testimonial chileno 1973 - 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones