Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistematización de la Experiencia Comunicación y Medios del Colegio Distrital Álvaro Gómez Hurtado desde una Perspectiva crítica e Interpretativa de las Mediaciones Pedagógicas

Sistematización de la Experiencia Comunicación y Medios del Colegio Distrital Álvaro Gómez Hurtado desde una Perspectiva crítica e Interpretativa de las Mediaciones Pedagógicas

Por: Yuranni Forero Clavijo | Fecha: 2016

Esta investigación se ocupa de presentar los hallazgos y conclusiones que surgen de la implementación de la experiencia Comunicación y Medios desarrollada en el marco del proyecto de Educación Media Fortalecida (reconocida como EMF por sus siglas) del Colegio Distrital Álvaro Gómez Hurtado que se viene dando desde el año 2012. Esta experiencia cuenta con tres líneas de trabajo, a) Diseño Gráfico, b) Producción Audiovisual y c) Tecnologías, Información y Comunicación –TIC–; desde las cuales se enfatiza en procesos que permitan potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes y se busca la apropiación de una comunicación asertiva en todos los niveles; es así como los estudiantes, por medio de diferentes muestras expresivas como lo pueden ser las producciones radiales, audiovisuales y los diseños gráficos hacen una puesta en común de sus intereses, anhelos, sueños y obviamente sus realidades, lo cual fortalece los procesos comunicativos en los diferentes ámbitos de la sociedad en que se desenvuelven. En el desarrollo de dicho proceso, se recurrió a una metodología de investigación de tipo cualitativa centrada en la sistematización de experiencias que permitió determinar de forma contundente los mecanismos de mediación pedagógica que emergen en un escenario comunicativo y las vías y desarrollos que ofrecen las mismas tanto para las experiencias docentes como para las vidas cotidianas de los estudiantes. En los hallazgos se presenta la interactividad, la intercreatividad y la comunicabilidad como tres características esenciales de las mediaciones pedagógicas utilizadas por los maestros, estas intervienen en los ambientes, apuestas y propuestas de la integración entre comunicación y educación en las sociedades actuales, además se realiza una presentación del maestro en un rol mediador y se comparten las características de los estilos comunicativos de los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sistematización de la Experiencia Comunicación y Medios del Colegio Distrital Álvaro Gómez Hurtado desde una Perspectiva crítica e Interpretativa de las Mediaciones Pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Por: Diego Mauricio Loaiza Parra | Fecha: 2016

Este trabajo se presenta como tesis de grado de la maestría en comunicación – educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, e hizo parte la investigación titulada: Estrategias de producción y recepción transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015, desarrollada por el Grupo de Investigación: Educación, Comunicación y Cultura de esta misma maestría y alma mater, en las líneas de medios y cultura política. Este estudio que se realiza de forma exploratoria, diagnóstica y comprensiva, se ocupa de analizar y entender sobre algunos fenómenos culturales, comunicativos y educativos a la luz de nuevas formas como las narrativas transmedia y haciendo un fuerte énfasis en la ficción televisiva, para desde allí comprender procesos y acciones en las nuevas generaciones. El objetivo general del proyecto es: Desarrollar una investigación sistemática sobre las estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia 2014 – 2015, en relación con las transformaciones tecnológicas y el cambio digital e identificar los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que hacen posible el cambio comunicativo y cultural a la luz de las nuevas relaciones entre escuela y sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativa Digital Y su Implicación  en la Pedagogía de la Era Tecnológica.

Narrativa Digital Y su Implicación en la Pedagogía de la Era Tecnológica.

Por: Manuel Montaña Cristancho | Fecha: 2016

Esta investigación se desarrolló en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa IED, ubicado en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá. Para este estudio se tuvo como referencia inicial, el desarrollo del Hipertexto, las narrativas digitales y la pedagogía en la era tecnológica. A partir de estas temáticas se han tenido en cuenta la selección de los antecedentes pertinentes y su importancia con respecto al desarrollo temático en la práctica, para esta situación se aplicaron varias herramientas metodológicas funcionales para la visión que los estudiantes tienen sobre esta forma de recibir las narraciones. Para esta intención, este estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo descriptivo, el cual se desarrolló a través de la investigación - acción – educativa, para lo cual, se plantearon dos técnicas específicas, la entrevista semi-estructurada y la observación participante, teniendo como base cuestionarios, videos, registros fotográficos, grabaciones y anotaciones de clase, de manera que estos elementos aportaron en la profundización de la problemática a observar. Esta observación dio pie para el desarrollo de actividades que marcan la ruta metodológica para el camino que se establece en la visión que se ha de realizar de las temáticas propuestas. A partir de lo anterior, se establece una experiencia reflexiva sobre los diferentes conceptos de lectura a través de medios digitales y la visión que existe en el aula acerca del manejo de los diferentes instrumentos digitales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativa Digital Y su Implicación en la Pedagogía de la Era Tecnológica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversas Expresiones del Conflicto Y la Violencia en la Ied la Estancia San Isidro Labrador, Sede A, J.M: ¿Naturaleza Genética, Tejido Social, Herencia Cultural y/o Dinámica Institucional?

Diversas Expresiones del Conflicto Y la Violencia en la Ied la Estancia San Isidro Labrador, Sede A, J.M: ¿Naturaleza Genética, Tejido Social, Herencia Cultural y/o Dinámica Institucional?

Por: William Pulido Cardozo | Fecha: 2016

El presente trabajo de investigación se propone identificar y analizar la naturaleza y diversas expresiones del conflicto y la violencia en la IED La Estancia San Isidro Labrador, Sede A, Jornada Mañana, desde la perspectiva Genética, socio-cultural y desde la particularidad que ofrece su dinámica Institucional, con el fin de buscar alternativas de solución. El presente estudio se fundamenta en los siguientes enfoques teóricos que miran el conflicto y la violencia desde diferentes perspectivas, brindándole al presente trabajo un carácter interdisciplinar: La Neuropedagogía, teorías psico-sociales como la frustración, cólera y agresión; la teoría clásica del dolor o del condicionamiento; el conductismo ambiental (aprendizaje por observación); el difusionismo histórico y la teoría sobre la violencia simbólica; de igual manera se toman elementos del campo comunicación-educación, de la pedagogía crítica de Freire, de la teoría sobre el poder de Foucault, entre otros. Esta investigación es un acto de creación epistemológica, donde concurren varias disciplinas y se acude al pluralismo metodológico; utiliza el enfoque explicativo, en su nivel comprensivo propio de las Ciencias Sociales y el método cualitativo, a través del cual se indago sobre la naturaleza, diversas expresiones, escenarios, actores, momentos del conflicto y la violencia en el colegio la Estancia, articulados a los postulados del campo comunicación-educación. El producto de la presente investigación es el proyecto para la solución de conflictos: ¡Cuenta hasta 10!, el cual se centra tanto en el fenómeno de la violencia simbólica de Bourdieu como en las diversas miradas teóricas sobre el conflicto y la violencia; busca re significar ciertos imaginarios, promover valores, superar el hielo del individualismo, la indiferencia, desarrollar prácticas comunicativas alternativas, interiorizar habitus, esquemas de operación, operadores de apropiación que permitan aprehender a la otredad, restaurar y fortalecer el tejido social en la Institución a partir de la diferencia, generando una nueva cultura política. (Propósito acorde con el nombre del PEI de La IED La Estancia: Comunicación y valores).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Diversas Expresiones del Conflicto Y la Violencia en la Ied la Estancia San Isidro Labrador, Sede A, J.M: ¿Naturaleza Genética, Tejido Social, Herencia Cultural y/o Dinámica Institucional?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documento CONPES 4005 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oregon Trail

Oregon Trail

Por: Joeming. Dunn | Fecha: 2021

United States, 1843. The Great Migration to the West was made possible by the land route created by Elijah White from Missouri to Oregon. Travel the Oregon Trail with the emigrants in this impressive graphic novel. Maps, timelines, glossaries, and indexes make these titles an exciting addition to classroom discussion. Graphic Planet is an imprint of Magic Wagon, a division of ABDO Publishing Group. Grades 3-6.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Educación

Compartir este contenido

Oregon Trail

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Custer's Last Stand

Custer's Last Stand

Por: Joeming. Dunn | Fecha: 2021

Montana Territory, 1876. On June 25, General George Armstrong Custer located Sitting Bull's encampment. Custer's job was to relocate the natives to the reservation, which led to the Battle of Little Bighorn. Witness the last battle General Custer participated in with this impressive graphic novel. Maps, timelines, glossaries, and indexes make these titles an exciting addition to classroom discussion. Graphic Planet is an imprint of Magic Wagon, a division of ABDO Publishing Group. Grades 3-6.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Educación

Compartir este contenido

Custer's Last Stand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Stop Motion Animation Mission

A Stop Motion Animation Mission

Por: Blake. Hoena | Fecha: 2020

When you have a problem, where can you go for answers? The library! When Codie and her friends join Ms. Gillian, the Specialist, on another Adventure in Makerspace, they find themselves face-to-face with dinosaurs! Are they stuck in a prehistoric world? Join them to complete A Stop-Motion Animation Mission!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

A Stop Motion Animation Mission

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Building Mission

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Photo Journal Mission

A Photo Journal Mission

Por: Blake. Hoena | Fecha: 2020

When you have a problem, where can you go for answers? The library! When Cyrus needs inspiration for a project, he and his friends join Ms. Gillian, the Specialist, on another Adventure in Makerspace. Can two nineteenth-century illustrators help them solve a twenty-first-century challenge? Join them to complete A Photo Journal Mission!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

A Photo Journal Mission

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones