
Estás filtrando por
Se encontraron 3614 resultados en recursos

ÓSCAR WILDE nació en Dublín en 1854 y murió en París en 1900, ciudad en la que vivió exiliado tras salir de la prisión de Reading tras su escandaloso juicio por sodomía. La Esfinge, la obra más ambiciosa y personal de Oscar Wilde, antes de entrar en prisión, es un poema perfecto. Este joyel simbolista y barroco, con ecos de El cuervo de Poe, Las Flores del Mal de Baudelaire y Las tentaciones de san Antonio de Flaubert supone un revulsivo contra una sociedad anquilosada en sus formas de vida. Completa la entrega una precisa selección de los poemas de Oxford, donde Wilde afianzó sus convicciones y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Esfinge y otros versos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mensaje
ANTES de que en 1982 apareciese Libro del desasosiego, era Mensagem el libro sobre el que descansaba la celebridad de Fernando Pessoa y tal vez siga siendo hoy su libro más editado y leído. Mensagem fue el único libro de poemas en portugués que Pessoa dio a las imprentas, apenas a un año de su muerte, pero su redacción comienza más de veinte años antes. Con este libro, el genio lisboeta trata de reconstruir el sueño nacional de un país que ha perdido el norte a la vez que señala un camino interior en torno a la figura del mítico rey Sebastián, muerto en la batalla de Alcazarquivir, quien siguiendo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mensaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética
ROSARIO CASTELLANOS (Ciudad de México, 1925 - Tel Aviv, 1974), una de las voces imprescindibles de la poesía en lengua española del siglo XX. Durante su infancia vivió en Chiapas. Cursó estudios de letras en la UNAM y estética y estilística en Madrid. Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional apoyando las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres de México. Profesora en la UNAM, Wisconsin, Colorado e Indiana. En 1971 fue nombrada embajadora en Israel, donde falleció. Una y otra vez la poesía de Rosario Castellanos nos recordó que la vida no es eterna y el sufrimiento no es molestia accidental sino la condición misma de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) es una de las voces poéticas mas interesantes, coherentes y sólidas de Hispanoamérica. Ya desde su juventud fue visto como un personaje excepcional, el escritor que llegó a hundir las manos en el agua y atrapar las diversas imágenes que en ella forman, , capaz, a su vez de , desencadenar las más grandes tromentas espirituales sin perder su lastre de erudito profesor universitario, o quien, sobre todo, hizo de la palabra una pasión, un lenguaje siempre al borde de descubrir el mundo. Estamos ante un poeta que recela del lenguaje, de sus proteicos poderes, de su capacidad para decir y hacer decir cualquier cosa. No sólo en su poesía ha prendido esta reticencia; se ha expresado a menudo en entrevistas, en sus ensayos y diarios, con una lucidez desencantada que no hubiera desagradado a Karl Kraus a quien Cadenas admira. El lenguaje es la vía principal que utiliza la sociedad para perpetuarse en nosotros a través del condicionamiento, sostenía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz perdida = La veu perduda
ANGELINA GATELL (Barcelona, 1926-Madrid, 2017) fue un nombre destacado en la poesía española de posguerra desde la publicación de Poema del soldado (1954). Consolidó su mundo personal con los libros Esa oscura palabra (1963) y Las claudicaciones (1969). Su compromiso político y literario, la convirtieron en una referencia imprescindible en la cultura española antifranquista. Después de 30 años sin publicar, durante los que alcanzó prestigio como actriz de doblaje, volvió a la poesía con Los espacios vacíos y Desde el olvido (2001), seguido por libros como Noticias del tiempo (2004), Ceniza en los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz perdida = La veu perduda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que hace el tiempo
YOLANDA PANTíN nació en Caracas en 1954. Poeta, ensayista y editora. Ha publicado Casa o lobo (1981), Correo del corazón (1985), La canción fría (1989), Poemas del escritor (1989), El cielo de París (1989), Los bajos sentimientos (1993), La quietud (1998), El hueso pélvico (2002), Poemas huérfanos (2002), La épica del padre (2002), País (2007), 21 caballos (2011), Bellas ficciones (2016). En 1989 recibió en Caracas el Premio Fundarte de Poesía. En el 2004 recibió la Beca Guggenheim y en el 2015 obtuvo en Aguascalientes, México, el Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval. Así como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que hace el tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gacetilla rimada: Poemas socio-políticos
ESTAMOS ante una divertida colección de poesías satíricas de Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952), que como un moderno Larra critica las lacras de la sociedad de su momento y arremete contra muchas decisiones políticas de los gobiernos de Alfonso XIII. Aunque el escritor fue más conocido por su teatro y sus novelas, a lo largo de su carrera literaria cultivó todos los géneros y mostró una peculiar aptitud para el verso cómico. De ese estilo son el centenar de composiciones que integran este volumen, escritas en muy variados tipos de metros y publicadas entre 1921 y 1922 en el popular diario...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gacetilla rimada: Poemas socio-políticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Palo seco: Letras de canciones
LLAMAR canciones a lo que hace Joaquín Sabina es no decirlo todo: sus letras tienen algo más, una fuerza literaria poco común, un poder de sugestión que las ha transformado en himnos, en la banda sonora de la vida de un público que encuentra en ellas el talento y la ambición del poeta, el ingenio del buscador de rimas y la profundidad del escritor serio, tenaz, que sabe que cada verso debe tener enterrado su propio tesoro y cuánto hay que cavar para encontrarlo. No son muchos los compositores cuyos textos aguantan una lectura al margen de la música, y esos pocos son los más grandes: Dylan, Cohen,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palo seco: Letras de canciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La violenta espuma
LA poesía de Daisy Zamora estremece al lector por la empatía con que muestra la verdad desnuda desde lo hondo del ser, y por su compasión ante la condición humana. No podría ser ella toda la gente que habla a través de su poesía, pero en la belleza delicada y a veces efímera de su imaginería y su música hay también un realismo descarnado y un humor que marcan su arte de tal manera que convence al lector que eso sólo pudo emanar de la fuente, sólo puede decirlo el corazón de alguien que pasó por eso, que estuvo allí, que sobrevivió. Parafraseando a W. B. Yeats, su voz es tan genuina que no podemos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La violenta espuma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mientras me alejo
KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián en 1959. Ha publicado once libros de poemas. En esta editorial ha publicado la antología Pequeños incidentes (2016). Mientras me alejo es su último libro de poemas. "Este nuevo libro de K. es tan sabio, sencillo, efectivo y emocionante como los anteriores. Tal vez tenga un sabor otoñal que se deriva del paso de los años, pero eso es lo normal cuando escribimos desde la certeza, siempre agobiante, de que nos queda menos tiempo, de que vamos haciéndonos mayores. Pero está entero nuestro K. preferido, el que es capaz de celebrar a la mujer en tres versos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mientras me alejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.