Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Tunjuelito

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Tunjuelito

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Tunjuelito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1

Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1

Por: Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones | Fecha: 2016

La presente guía de trabajo para docentes es resultado de la sistematización de experiencias pedagógicas de 33 docentes de 10 instituciones educativas distritales que participaron durante el año escolar 2014 en la implementación del proyecto "Fortalecimiento de propuestas pedagógicas en educación indígena y en educación intercultural en Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maleta pedagógica formación en valores (20 títulos)

Maleta pedagógica formación en valores (20 títulos)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

A dónde queremos llegar? A comprender que, más allá de los intereses personales, las normas y los pactos pueden ayudar a prevenir el maltrato y a contribuir a una mejor convivencia. A conocer la importancia de los acuerdos en las relaciones a nivel personal y colectivo (normas y leyes) y a participar activamente en su construcción y respeto. A argumentar y debatir sobre dilemas de la vida cotidiana en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular y a reconocer los mejores argumentos aun cuando sean distintos a los míos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Maleta pedagógica formación en valores (20 títulos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la música

Aprendizaje activo de la música

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2016

El propósito de este texto es ofrecer las herramientas suficientes para iniciar y cursar un programa de pregrado en música en cualquier institución de educación superior, en el entendido de que, en muchas de ellas, el estudio del solfeo y la práctica oral es de capital importancia en las mallas curriculares. Esta cartilla es, entonces el resultado de una construcción metodológica y didáctica apoyada en el trabajo común entre pares académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Por: Dirección de Inclusión | Fecha: 2018

La presente publicación corresponde a las memorias del proyecto, recoge los hallazgos de la primera consultoría del proyecto Dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a través de la etnoeducación en Colombia, denominada: Profesores conscientes de sus propios complejos y prejuicios, trabajan para superarlos. Esta constituyó el punto de partida de este ejercicio de investigación, que tiene como objetivo general contribuir al establecimiento una línea de base sobre racismo y la discriminación racial en las escuelas del país, en este caso Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Por: Foro Distrital Cátedra de Estudios Afrocolombianos (2008 : Bogotá) | Fecha: 2014

En el marco de la semana distrital de la afrocolombianidad la Secretaría de Educación en concertación con la Consultiva Distrital de Comunidades Negras organizó el Foro Distrital sobre Cátedra de Estudios Afrocolombianos -CEA-. Este evento contó por primera vez con la colaboración, unión y gestión para su desarrollo de las organizaciones más representativas del distrito que trabajan en la temática y quienes aceptaron la invitación de la SED para la construcción colectiva del mismo, como lo son: La Red de Docentes Hilos de Ananse, la Corporación Siglo XXI, el Movimiento Nacional Cimarrón, la Organización de Comunidades Negras ORCONE- y la Corporación para la Identidad Cultural CORPIDENCU-
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Por: Cristina Pauleta | Fecha: 2000

Para el correcto conocimiento y aprendizaje de una lengua es imprescindible conocer a fondo la gramática. El manual que tiene entre sus manos pone a su alcance la adquisición de estos conocimientos de una forma fácil: la teoría está perfectamente sintetizada y explicada de forma clara y sencilla: sustantivos, conjugaciones, artículos, preposiciones, formación de frases...; los ejemplos le ayudarán a comprender perfectamente lo explicado; los ejercicios le permitirán afianzar lo aprendido, y podrá verificar fácilmente los resultados con las soluciones que se facilitan al final del libro. Una guía práctica completísima tanto para aquellos que quieren iniciarse en el estudio de la lengua portuguesa como para quienes desean mejorar su nivel de conocimientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gramática del portugués

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Veinte de Julio : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Veinte de Julio : informe final

Por: Isa Müller | Fecha: 2000

Para el correcto conocimiento y aprendizaje de una lengua es imprescindible conocer a fondo la gramática. El manual que tiene entre sus manos pone a su alcance la adquisición de estos conocimientos de una forma fácil: la teoría está perfectamente sintetizada y explicada de forma clara y sencilla; los ejemplos le ayudarán a comprender perfectamente lo explicado; los ejercicios le permitirán afianzar lo aprendido, y podrá verificar fácilmente los resultados con las soluciones que se facilitan al final del libro. Una guía práctica completísima tanto para aquellos que quieren iniciarse en el estudio de la lengua francesa como para quienes desean mejorar su nivel de conocimientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gramática del alemán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Silveria Espinosa de Rendón

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Silveria Espinosa de Rendón

Por: Giovanni da Milano | Fecha: 2000

Para el correcto conocimiento y aprendizaje de una lengua es imprescindible conocer a fondo la gramática. El manual que tiene entre sus manos pone a su alcance la adquisición de estos conocimientos de una forma fácil: la teoría está perfectamente sintetizada y explicada de forma clara y sencilla; los ejemplos le ayudarán a comprender perfectamente lo explicado; los ejercicios le permitirán afianzar lo aprendido, y podrá verificar fácilmente los resultados con las soluciones que se facilitan al final del libro. Una guía práctica completísima tanto para aquellos que quieren iniciarse en el estudio de la lengua italiana como para quienes desean mejorar su nivel de conocimientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gramática del italiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Por: Subdirección de Gestión e Integración Institucional | Fecha: 2000

Escribir correctamente en alemán es posible y está al alcance de su mano. Todas las dudas que se le puedan plantear hallarán respuesta en este libro, que recoge los aspectos fundamentales de la ortografía de la lengua alemana: pronunciación y escritura, reglas de ortografía, acentuación, formación de las palabras... Esta ortografía ha sido ideada para todos aquellos que desean reforzar este aspecto de la lengua y abrirse con ello muchas puertas, ya que, sin duda, no hay mejor carta de presentación que una escritura impecable y correcta. La Escuela de Idiomas De Vecchi tiene como objeto facilitar al lector un material práctico y de gran calidad que le ayude a perfeccionar aspectos concretos en el aprendizaje de diversas lenguas. La Escuela está integrada por grandes especialistas de prestigio internacional que han volcado su saber y su esfuerzo en la redacción de algunas de las obras que constituyen nuestras colecciones de idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ortografía correcta del alemán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones