Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La canción sin retorno

La canción sin retorno

Por: Ileana Espinel Cedeño | Fecha: 2018

LA poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 1933-2001), gran animadora cultural y catalizadora de las inquietudes intelectuales de su generación, fue abriendo paso a la mujer en espacios predominantemente masculinos. Con 23 años la nombraron miembro de la Casa Cultural Ecuatoriana y entre 1967 y 1970 fue concejala principal del Cantón Guayaquil. En 1960 le fue otorgada la medalla de oro al Mérito Literario y en 1989 la medalla de oro al Mérito Cultural. A finales de los ochenta trabajó en el Instituto Nacional del Niño y la Familia INFA. Ileana Espinel Cedeño es, sin duda, la poeta ecuatoriana más importante del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La canción sin retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología invisible

Antología invisible

Por: Rafael Courtoisie | Fecha: 2018

ANTOLOGÍA INVISIBLE reúne muchas voces en una sola voz. Y una sola voz que se abre, como la luz del espectro solar, en todas las posibilidades, en todos los colores, visibles e invisibles, para el goce y la reflexión. Antología invisible reúne textos desconocidos de autores reales, vivos o muertos, textos reales de autores desconocidos, imaginarios, posibles o imposibles, textos que construyen una poética polifónica, heterodoxa, múltiple, cuyo punto focal es el uruguayo Rafael Courtoisie, un reconocido autor iberoamericano con voz propia que despliega un mundo de voces entre la intertextualidad y la invención que es, como hubiera dicho Octavio Paz, “homenaje y profanación”, deconstrucción y nacimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lengua de los otros

La lengua de los otros

Por: José Ramón Ripoll | Fecha: 2017

JOSÉ RAMÓN RIPOLL (Cádiz, España, 1952), es autor de varios libros de poemas, entre los que destacan, El humo de los barcos (Visor, Madrid, 1984), Las sílabas ocultas (Renacimiento, Sevilla, 1991), Hoy es niebla (Visor, Madrid, 2002) o Piedra rota (Tusquets, Barcelona, 2013). Asimismo, ha escrito varias monografías y ensayos literarios y musicales. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio de Poesía Rey Juan Carlos I, Guernica, Tiflos y el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Desde su fundación, en 1991, dirige RevistAtlántica de poesía. Ha desempeñado una larga tarea de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La lengua de los otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi íntima multitud

Mi íntima multitud

Por: Gioconda Belli | Fecha: 2010

Gioconda Belli, nacida en Nicaragua en 1948, es una destacada figura en la literatura hispanoamericana contemporánea. Su estilo fresco y vitalista es profundamente personal, escapando de cualquier corriente o escuela establecida. Su poesía es erótica, feminista y revolucionaria, y su voz sincera es un salto hacia el mundo. José Coronel Urtecho ha dicho sobre su poesía: "Gioconda Belli, como acostumbro hacerlo, me dan ganas de compararla, o mejor dicho, de ponerla a la par, no solo de todas las grandes poetisas que han existido desde Safo... sino de las pocas mujeres que han creado una poesía de amor franca y sincera".Su obra poética anterior está publicada en esta colección: "El ojo de la mujer. Poesía reunida 1974-1992" (n.º 291), "Apogeo" (1998, n.º 386) y "Fuego soy, apartado y espada puesta lejos" (n.º 637).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mi íntima multitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deus ex machina y otros poemas

Deus ex machina y otros poemas

Por: José Mármol | Fecha: 2001

José Mármol nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Ha publicado los poemarios El ojo del arúspice (1984), Encuentro con las misma otredades I (1985), Encuentro con las misma otredades II (1989), La invención del día (1989), con la cual obtuvo en 1987 el Premio Nacional de Poesía, Lengua de paraíso y otros poemas (1992), Premio Pedro Henríquez Ureña de ese año, Deus ex machina (1994), Premio de Poesía Casa de Teatro y Accésit del Premio Internacional de Poesía , de México, ambos en 1994, Lengua de paraíso y otros poemas (1997) y Criatura del aire (1999). Ética del poeta (1997) es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Deus ex machina y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El olvido está lleno de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras me alejo

Mientras me alejo

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 2017

KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián en 1959. Ha publicado once libros de poemas. En esta editorial ha publicado la antología Pequeños incidentes (2016). Mientras me alejo es su último libro de poemas. “Este nuevo libro de K. es tan sabio, sencillo, efectivo y emocionante como los anteriores. Tal vez tenga un sabor otoñal que se deriva del paso de los años, pero eso es lo normal cuando escribimos desde la certeza, siempre agobiante, de que nos queda menos tiempo, de que vamos haciéndonos mayores. Pero está entero nuestro K. preferido, el que es capaz de celebrar a la mujer en tres versos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mientras me alejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Por: Varios autores | Fecha: 2018

PARA este volumen, que es el número mil de la Colección Visor de Poesía, hemos solicitado a un importante grupo de poetas de España e Hispanoamérica que escriban un poema como homenaje a Antonio Machado, y titularlo con uno de sus versos más emblemáticos y emocionante: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Una inmensa mayoría de los requeridos han respondido afirmativamente a nuestra invitación. La Editorial Visor considera que este libro es un homenaje a la memoria de uno de los más significativos escritores de nuestra lengua, pero también supone el reconocimiento a una persona que nunca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Días precarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre voces y un profundo silencio

Entre voces y un profundo silencio

Por: Steven Albán Vera | Fecha: 2020

Entre voces y un profundo silencio posee una voz lírico-poética potente, que nace desde la experiencia visceral del amor y el desamor de un hombre hacia una joven mucho menor que él. Separados por kilómetros de distancia, reprimidos por la educación clasista de sus familias, y condenados a verse y escucharse solo en las noches y tras la pantalla de un celular. El micro cuento intenta situar al lector en el contexto que el autor ha elegido para recitar sus versos. El lago de lo incierto recoge metáforas, todas referidas a la profundidad, confusión y extrañamiento que causan los sentimientos en busca de un amor supremamente libre, puro e intenso, que consiga romper las barreras de lo moral y lo supuestamente "correcto".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre voces y un profundo silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones