Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3066 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ambientes - 13/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 16 Jimomadɨkue

Jimokɨ 16 Jimomadɨkue

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

3:35-5:00 PM. Canción hablada (uuriya rua). Dice la canción: soy el hombre Jimoma. El que hace esta presentación tiene en la mano una lanza y su vestimenta es de fibras de cortezas de árbol y lleva una corona de Jimoma en la cabeza y baila. (Casete original de Anastasia 12B-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jimokɨ 16 Jimomadɨkue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Por: Miguel Borbúa | Fecha: 1884

Documento a partir del cual Miguel Borbúa, oriundo de Panamá, se defiende las acusaciones políticas que han afectado su nombre y honra, y que fueron realizadas por su adversario político, José C. Obaldía. A lo largo del documento, Borbúa presenta varias cartas o fragmentos de ellas, a partir de las cuales, busca señalar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Por: Lino de Pombo | Fecha: 1857

Documento presentado por Lino de Pombo, Secretario de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, ante los miembros del Congreso Nacional, en el que informa sobre el estado general y funcionamiento de su despacho, así como las actividades que están pendientes de desarrollo en 1857. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Por: Francisco de P. Herrera | Fecha: 1884

Impreso en el que Francisco de P. Herrera denuncia que Jacinto Díaz y Heliodoro Córdova intentaron asesinarlo con un puñal cuando estaba de camino a Bogotá por el camino de las Cruces. En el documento declara no conocer a sus atacantes ni mantener relaciones con ellos, además de relatar cómo sucedieron los hechos. El impreso conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Por: Ramón Soto R. | Fecha: 1880

Impreso en el que Ramón Soto anuncia al gobernador del Estado soberano de Cundinamarca que ha acusado al prefecto del departamento de Ubaté, Federico Rivas, por los atentados que ha cometido en su gobierno, relacionados con la destitución y prisión injusta de dos funcionarios públicos. En el documento, que conserva la ortografía de la época, menciona otras irreuglaridades administrativas del documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de una Comisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Prefecto del Territorio Nacional de San Martín

Informe del Prefecto del Territorio Nacional de San Martín

Por: Ricardo Rojas R. | Fecha: 1878

Informe presentado por el prefecto de San Martín, Ricardo Rojas, en el que presenta varias generalidades del funcionamiento y administración pública del territorio, relacionadas con la instrucción pública, la construcción de edificios, las vías de comunicación, los territorios baldíos y el orden público, entre otros. El documento, que conserva la ortografía de la época, fue redactado por orden el Decreto ejecutivo del 6 de junio de 1868.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Prefecto del Territorio Nacional de San Martín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Por: Francisco; Ancízar Bayón | Fecha: 1881

Impreso en el que se reproducen varias comunicaciones alusivas al retiro forzoso de Juan Obregón de la Junta de Beneficencia de Bogotá, luego de conocerse que había tomado fondos de la sociedad para gasto privado. En el documento, que conserva la ortografía de la época, hay argumentos a favor y en contra de la actuación de Obregón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones