Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

La historiografía americanista en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Por: Fernando Martínez López | Fecha: 2007

Los artículos de este libro son el fruto de las reflexiones de un encuentro, celebrado en Almería con motivo del centenario de la Unión Republicana de 1903, que han sido actualizados por sus autores. Los historiadores, filósofos y sociólogos que participaron en aquel encuentro trataron sobre la talla intelectual y política de Salmerón, la época que le tocó vivir, las culturas políticas republicanas, la masonería y el republicanismo andaluz, el mundo de la Institución Libre de Enseñanza y, al mismo tiempo, analizaron los valores y la pervivencia del legado republicano a la luz de la nueva filosofía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a Gibraltar

En torno a Gibraltar

Por: Salustiano del Campo Urbano | Fecha: 2007

En este libro se ofrece al lector una información bastante completa y actual de la cuestión de Gibraltar, desde la llamada batalla diplomática de los años sesenta hasta los recientes entendimientos de Córdoba alcanzados el 18 de septiembre de 2006 por el Foro tripartito (España, Reino Unido y Gibraltar) y sus secuelas inmediatas. En este proceso se ha producido una ruptura con el modo de enfocar este problema, así como el arrumbamiento de principios que hubiéramos debido conservar incólumes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En torno a Gibraltar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afro-Latinoamérica, 1800-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monarquía y República en la España contemporánea

Monarquía y República en la España contemporánea

Por: Ángeles Lario | Fecha: 2007

Resulta de gran actualidad y de gran utilidad el análisis histórico del desenvolvimiento de la Monarquía y la República en la época constitucional, desde el inicio del Liberalismo hasta la Democracia. La comprensión de las culturas y de los modelos políticos surgidos a lo largo de nuestra historia contemporánea, de los conceptos que los acompañaron, sus usos y significados, es el instrumento básico que todo ciudadano debería poder manejar actualmente, al menos si está interesado en analizar la viabilidad de nuestro modelo político actual y el sentido que pudiera tener la defensa de modelos alternativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Monarquía y República en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Por: Glicerio Sánchez Recio | Fecha: 2005

Los trabajos reunidos en la presente obra colectiva abordan, desde diferentes perspectivas, la influencia que las organizaciones católicas españolas ejercieron en las relaciones internacionales durante las dos primeras décadas del régimen franquista. En el contexto europeo de la posguerra, la designación de Alberto Martín Artajo, a la sazón presidente nacional de Acción Católica y mienbro de la Asociación Nacional Católica de Propagandistas, impulsó la presencia de esas organizaciones en reuniones y encuentros internacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Por: Laura A Rabin | Fecha: 03/08/2011

Los estudios transculturales sobre las conductas re- lacionadas con la alimentación pueden identificar los factores culturales y sociales que contribuyen a la sintomatología de los trastornos alimentarios (TCA). Los TCA son causa de preocupación en los Estados Unidos, y estudios recientes en Colombia han mostrado tasas de crecimiento entre la población femenina. Además, los procedimientos de cirugía estética se han incrementado rápidamente en los Estados Unidos y Colombia, e investigaciones preliminares sugieren una relación positiva entre los TCA y el respaldo de la cirugía plástica. En muestras de mujeres universitarias de Colombia y los Estados Unidos, se han investigado los patrones de asociación entre los trastornos de la alimentación y la aceptación de la cirugía cosmética. Nuestro enfoque utilizó análisis separados para los subcomponentes del consumo alimentario desordenado (para determinar asociaciones únicas con la aceptación de cirugía estética), ajustando covariables potencialmente pertinentes y examinando patrones transculturales. Los participantes fueron estudiantes de un colegio público urbano en los Estados Unidos (n = 163) y de un colegio privado urbano de Colombia (n = 179). En general, nuestros resultados sugieren que los participantes de Colombia con valores más altos en medidas del consumo alimentario desordenado eran más propensos a apoyar la cirugía estética por razones sociales, mientras que los de los Estados Unidos eran más propensos a considerar el someterse a la cirugía estética por razones personales. Resultados divergentes entre las dos muestras puede ser debido a factores culturales y sociales, que delinearemos. Estos resultados también tienen implicaciones potenciales para el asesoramiento prequirúrgico de los candidatos de cirugía estética.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Por: Laura A Rabin | Fecha: 03/08/2011

Los estudios transculturales sobre las conductas re- lacionadas con la alimentación pueden identificar los factores culturales y sociales que contribuyen a la sintomatología de los trastornos alimentarios (TCA). Los TCA son causa de preocupación en los Estados Unidos, y estudios recientes en Colombia han mostrado tasas de crecimiento entre la población femenina. Además, los procedimientos de cirugía estética se han incrementado rápidamente en los Estados Unidos y Colombia, e investigaciones preliminares sugieren una relación positiva entre los TCA y el respaldo de la cirugía plástica. En muestras de mujeres universitarias de Colombia y los Estados Unidos, se han investigado los patrones de asociación entre los trastornos de la alimentación y la aceptación de la cirugía cosmética. Nuestro enfoque utilizó análisis separados para los subcomponentes del consumo alimentario desordenado (para determinar asociaciones únicas con la aceptación de cirugía estética), ajustando covariables potencialmente pertinentes y examinando patrones transculturales. Los participantes fueron estudiantes de un colegio público urbano en los Estados Unidos (n = 163) y de un colegio privado urbano de Colombia (n = 179). En general, nuestros resultados sugieren que los participantes de Colombia con valores más altos en medidas del consumo alimentario desordenado eran más propensos a apoyar la cirugía estética por razones sociales, mientras que los de los Estados Unidos eran más propensos a considerar el someterse a la cirugía estética por razones personales. Resultados divergentes entre las dos muestras puede ser debido a factores culturales y sociales, que delinearemos. Estos resultados también tienen implicaciones potenciales para el asesoramiento prequirúrgico de los candidatos de cirugía estética.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Agrupación al Servicio de la República.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal del siglo

El mal del siglo

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2003

"El mal del siglo" es expresión que designa la crisis radical de creencias y valores que conmueve a la conciencia europea en el fin del siglo xix: un sentimiento profundo de decadencia, cansancio y hastío en todas las esferas de la vida, por diversos fenómenos: el quebrantamiento del orden social, el agotamiento del liberalismo la decepción de la ciencia, la fatiga del racionalismo.Es el malestar de la cultura ilustrada cuando descubre su impotencia para dar respuesta satisfactoria a las nuevas demandas de sentido. Una Ilustración deficiente y alicorta, reducida a mero positivismo, incapaz de elevarse a un modelo integral de racionalidad libra batalla con un Romanticismo desfalleciente, sin bríos para crear una nueva constelación simbólica, que diera sentido y orientación a la vida. La clave decisiva para entender esta crisis reside en el nihilismo como experiencia general del sin-sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mal del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones