Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
MARIO CUENCA SANDOVAL (Sabadell, Barcelona, 1975) Es licenciado en Filosofía. Reside en Córdoba y ejerce como profesor de Secundaria. Formó parte del grupo poético Nochedumbre. Ha sido finalista del Premio Artífice de Poesía (Loja, Granada) y en 2004 recibió el IX Premio Internacional Surcos (Coría del Río, Sevilla) con el poemario Todos los miedos (Renacimiento, Sevilla, 2005). El libro de los hundidos (V premio Vicente Núñez de Poesía) aborda la conversión de la mirada en una forma de compromiso. Esta meditación arranca de los acontecimientos de diciembre de 2004, cuando una enorme cadena de tsunamis asoló el sudeste asiático.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de los hundidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los aerolitos
Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923) es una de las voces más originales e independientes del panorama literario español contemporáneo. Poeta, narrador, ensayista, epigramista y traductor, fundó, en 1945, junto a Silvano Sernesi y Eduardo Chicharro, el Postismo, movimiento de vanguardia vinculado al surrealismo. Desde sus primeras publicaciones su obra ha sido un despliegue de imaginación, rigor e intensidad poéticos. Su obra, prolífica y libre, es extraordinariamente coherente en su multiplicidad: conjuga virtuosismo técnico y libertad de pensamiento, angustia existencial y humor lúcido, necesidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los aerolitos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Meteoros. Poesía 1962-2006.
La obra literaria de Antonio Pereira, vive actualmente una coyuntura propicia para la reflexión y el análisis. Sus cuentos se reeditan en España y traducen a varias lenguas, mientras su poesía está mereciendo la condigna atención de los estudiosos. A este hecho acude la edición de Meteoros (Poesía 1962-2006), donde el conjunto de su obra poética ha sido revisada (y en algunos casos, corregida) por el autor, con el regalo epilogal de unas inéditas confidencias: El poeta hace memoria. Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923) empezó a publicar sus versos en periódicos y revistas con una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Meteoros. Poesía 1962-2006.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Prender de gajo
Como en los recientes descubrimientos astrónomicos de las "enanas marrones", esas estrellas opacas que constituirían gran parte del universo, Prender de gajo -en el lenguaje más corriente en España "prender de esqueje"-, es un poemario fundado en el desarraigo; es decir, en la fuerza poderosa de la lengua ausente, la que perturba la adquisión de lo más difícil para un expatriado: la residencia interna. La diáspora, los éxodos producen cataclismos, heridas que nunca cierran, de ahí que lo más enfermo y frágil en un emigrado sean las raíces. Después del diluvio, el exilio, a partir de Babel, es una plaga, un castigo, como la traducción. Los verdaderos viajeros son aquellos que viajan por viajar, dicen algunos, no por huir, pero el que esté exento de huidas que arroe la primera ancla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prender de gajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza (I), es una obra esencial que reúne una floresta de los poetas andaluces que, a criterio del antólogo, son significativos en el panorama actual de la poesía que se escribe entre dos siglos. Cada español tiene una antología en su mente y también cada crítico. Como propuesta libérrima ha rehuido de las capillas literarias e intenta ser integradora de una amplia realidad nacional. Los escritores seleccionados tienen una obra extensa y contrastada, formando parte, en algunos casos, de una nómina restringida de la poesía española contemporánea. En este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Taio
Taio muestra una colección de exquisitos haikus o breves textos de poesía creada a modo oriental, pero, en este caso, recreando paisajes y vivencias mediterráneas. Araceli Palma-Gris se apropia, como un moderno Prometeo, de la más preclara luz de los dioses poéticos orientales, para verterla sobre la vida y paisajes occidentales. Ni plagia, ni imita a la poesía oriental, baja, luminosa a la más profunda sima del espíritu occidental valiéndose del mayor logro de los poetas orientales: el haiku, esa fugaz luminaria de minuciosidades deliciosas que, al contrario de los fuegos de artificio, fecunda el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Taio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y perdemos los nombres de la piedra
"La poesia de Daniel Riu Maraval es una poesía ancha, profundamente humana, como nacida del desamparo del hombre. Poesía que pone palabras en el árbol, en la silenciosa extensión de la piel y alza la mano ante el asombro de saberse habitante de un mundo de luces y de sombras. " "Daniel Riu Maraval es una voz poética que a veces llega a crear una especie de complicidad con el lector, como si esa voz fuera también su propia voz, porque es la voz humana, es el hombre desde su propia raíz, desde su propia indefensión, desde su impotencia ante la luz o la noche, entre la luz y la sombra y que sabe que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y perdemos los nombres de la piedra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética (1941-2005) II
Eremita de la belleza y poeta de poetas, Manuel álvarez Ortega (Córdoba, 1923), pertenece a la denominada primera promoción de postguerra, en donde, por su brillantez metafórica y su riqueza imaginística, alcanza una de las cumbre más altas de la poesía española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética (1941-2005) II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Adioses y bienvenidas
Adioses y bienvenidas, la última entrega poética de Mario Benedetti (paso de los Toros, Uruguay, 1920-2009, Montevideo), su autor vuelve de nuevo a confirmar que es una voz inconfundible e imprescindible de la lírica del siglo XX Mario Benedetti nos brinda ahora en estos poemas su mirada sobre el paso del tiempo, la confrontación entre la palabra y el silencio, la coexistencia de la alegría y el dolor, la nostalgia por el pasado y la infancia perdida, pero también una eterna esperanza por el porvenir, en el futuro que puede construirse.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adioses y bienvenidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fuera de mí
CARLOS MARZAL (Valencia, 1961) ha publicado hasta la fecha los siguientes libros de poemas: El último de la fiesta, Renacimiento, Sevilla, 1987. La vida de frontera, Renacimiento, Sevilla, 1991. Los países nocturnos, Tusquets, Barcelona, 1996. Metales pesados, Tusquets, Barcelona, 2001. Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de la poesia 2002. )
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fuera de mí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.