
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Análisis de la obra de ambos autores en el que no se intenta abordar de forma exhaustiva los aspectos propiamente literarios, sino interpretarlos como gesto cultural y performance ideológico cuyas características y significado son inseparables de los contextos históricos, sociales y políticos, que corresponden a sus distintas etapas de producción. Obra ganadora del Premio Iberoamericano de Latin American Studies Association 2015 y del Katherine Singer Kovacs Prize 2014 de Modern Language Association.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arguedas / Vargas Llosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografía y polémica
Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso durante el siglo XIX. Junto a la exaltación nacionalista del cronista mestizo como "primer peruano", este estudio muestra cómo en ese mismo movimiento de edificación biográfica se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, a partir de una conceptualización de lo colonial y una redefinición de su archivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biografía y polémica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevas lecturas de 'La Florida del Inca'
Mediante un enfoque interdisciplinario se dilucidan aspectos novedosos de esta crónica que indagan en las raíces culturales del pensamiento conciliador del Inca Garcilaso de la Vega entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevas lecturas de 'La Florida del Inca'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
Este libro constituye el primer estudio sistemático de la sensibilidad barroca en la narrativa de Fuentes, y propone un método de lectura original y consistente para acercarse a ella analizando cuatro novelas representativas de la obra del autor: 'Aura', 'Constancia y otras novelas para vírgenes', 'La frontera de cristal' y 'Todas las familias felices'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La aporía descolonial
A través de la revisión y análisis de la trayectoria de la tradición crítica de los estudios literarios latinoamericanos, propone abrir espacios de discusión sobre su estado actual y sus retos futuros. Para ello, hace un prolijo repaso de la forma en que se constituyó y consolidó dicha crítica literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La aporía descolonial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Narcoficciones en México y Colombia
Hasta ahora la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. Las contribuciones reunidas en el presente volumen se proponen ir más allá de los enfoques habituales, preguntándose cómo la ficción contemporánea adopta nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia engendrada por el narcotráfico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Narcoficciones en México y Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lengua y literatura de Borges
Este estudio toma como punto de partida los propios textos del autor argentino, revisa sus posibles influencias y pone el acento en la presencia en su obra de procedimientos formales asociados a su particular visión de la lengua.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lengua y literatura de Borges
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los que pintan la aldea II
Con este exhaustivo trabajo de campo Susana Chas da cuenta de la producción novelística de Córdoba en el período comprendido entre 2004 y 2010. Se trata de un minucioso compendio que recorre esa vasta y heterogénea producción, agrupándola en ejes temáticos o de géneros. Son más de 270 las novelas que se comentan en este volumen, a partir de una lectura que intenta ubicar tendencias, subgéneros y corrimientos estéticos en torno al canon. Los que pintan la aldea II está destinado a convertirse en un clásico por su valioso aporte al campo literario de la región.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los que pintan la aldea II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tiempos viejos
Julio Benítez abrazó el oficio de periodista luego de jubilarse, y ese hecho lo cargó de una doble virtud: investiga con la energía y la dinámica del joven periodista y escribe con la sapiencia que otorga la madurez. Como en un rompecabezas, cada capítulo de Tiempos viejos es una pieza fundamental, necesaria, para comprender el cuadro completo. Benítez retrata con fidelidad un tejido formado por historias y personas a través del tiempo y que se fortalecerá, naturalmente, en la continuidad con los lectores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tiempos viejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.