Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1065 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de residuos inertes

Gestión de residuos inertes

Por: | Fecha: 2017

La gestión de los residuos se ha convertido en un pilar muy importante para la consecución de la deseada sostenibilidad ambiental. El crecimiento de la población mundial, la modificación de los hábitos de consumo y el reciente crecimiento económico de países superpoblados ha conllevado a que la generación de residuos haya sufrido un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Por todo esto, se hace necesaria una gestión cada vez más eficiente de los residuos generados.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gestión de residuos inertes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de impacto ambiental

Manual de impacto ambiental

Por: Myriam Yolanda Paredes Ceballos | Fecha: 2019

Iniciamos este Manual de Impacto ambiental indicando que la temática ambiental es apasionante y multifacética. Es apasionante porque es dinámica, controversial, multidisciplinaria, multisectorial; y no siempre la lógica y la razón predominan en las discusiones, sino lamentablemente, visiones parciales y apasionadas afloran en muchos casos.En los dos primeros capítulos se define la normatividad ambiental, legal e institucional y conceptos básicos relacionados con la EIA, con el fin de señalar el carácter de herramienta de planificación y optimización de cualquier obra de ingeniería que tiene la gestión ambiental y conceptos básicos requeridos para comprender la magnitud de un Estudio de Impacto Ambiental.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de impacto ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285

Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285

Por: Francisco Sillero Moreno | Fecha: 2017

En la actualidad las poblaciones siguen aumentando su generación de residuos y lo que es peor es que la tendencia es creciente. Es importante tener en cuenta que la solución a la gestión de los residuos no consiste en buscar lugares en los que la eliminación de los mismos no sea problemática, sino que debe dirigirse hacia la reducción, reutilización, reciclado y valorización de nuestros residuos, por este orden de importancia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Tratamiento de residuos urbanos o municipales: UF0285

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Por: Jenny Milena Moreno Rodríguez | Fecha: 2021

Esta guía está dirigida a las personas del sector agropecuario relacionadas con el muestreo de suelos con fines investigativos o productivos. Su objetivo es orientar a los lectores sobre la forma correcta de tomar muestras de suelo y raíces para que el análisis microbiológico arroje resultados confiables en el laboratorio. La guía está estructurada en cuatro secciones: En la primera, se repasan los conceptos previos relacionados con la calidad de suelos y el muestreo. En la segunda sección, se ve más detenidamente cuáles son los indicadores de calidad de suelos, para qué sirven y cómo escogerlos. En la tercera sección, se presentan los paso a paso para tomar correctamente las muestras de suelos destinadas al análisis de indicadores biológicos, así como su adecuada manipulación para la entrega en el laboratorio. En la cuarta, se explica brevemente cuáles son los análisis de indicadores microbiológicos ofrecidos por agrosavia y qué resultados se pueden esperar de ellos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Por: | Fecha: 2018

Desde 1998 la Federación Nacional de Cacaoteros, ha venido desarrollando con diferentes entidades un trabajo de masificación de la cultura cacaotera en el departamento de Cundinamarca. Una de estas entidades es la Gobernación del departamento, que especialmente desde la fi rma del convenio Marco 003 del 2002 que busca “El Fomento y consolidación de una cultura cacaotera moderna y efi ciente en el Departamento de Cundinamarca”, ha venido contribuyendo a consolidar la actividad cacaotera de Colombia. Fruto de este trabajo conjunto y continuo y gracias al desarrollo de nuevos convenios podemos presentar con orgullo los resultados del primer convenio específi co No. 001, que materializa el arriba mencionado convenio marco, el cual ofrece a los campesinos cundinamarqueses una alterna
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Por: | Fecha: 2018

En el departamento del Meta, hasta hace poco tiempo, existlan 8.000 Has. de cacao que explotaron 2.000 familias campesinas, durante mas de 20 años y sostenran alrededor de 6.000 empleos productivos directos y unos 2.000 empleos indirectos. Para el año 1986 coincidiendo con la aparición de la Moniliasis (enfermedad de la mazorca) se presenta una confluencia de diferentes factores negativos (propios de la crisis agropecuaria nacional y mundial) para los cuales los agricultores no estaban preparados ni mental, ni técnica, ni pedagógicamente, procediendo a iniciar la mas cruda, cruel y sistematica erradicación del arbol protector y por naturaleza conservacionista, que con su sombrío sumaban mas de ocho millones de arboles permanentes, manteniendo ecosistemas equilibrados. La desaparición de este renglón de la economía trajo innumerables problemas de orden so· cial, económico y ambiental reflejado en los desplazamientos de la mayoría de los productores a las ciudades, a zonas de reserva y cultivos ilicitos, en el desempleo, la pobreza y muchas otras consecuencias y efectos que son motivo de preocupación de la sociedad y los gobiernos y sobre los cuales la ANUC consideró en sus análisis para la búsqueda de soluciones y elaboración del Proyecto
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Por: Jairo García Lozano | Fecha: 2018

El cacao en Colombia se cultiva desde los 100 hasta los 1.400 m.s.n.m., en paisajes que van desde montañas a planicies aluviales y en ambientes secos y hiperhúmedos, es decir, en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas, y climáticas, que originan una gama amplia de ambientes agro-ecológicos, que responden de manera diferencial a recomendaciones tecnológicas y a opciones de manejo de cultivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Por: Ofelia Trillos González | Fecha: 2018

El desarrollo sustentable en el marco de la formación de extensionistas comunitarios para la producción de semillas de papa, parte del abordaje de la problemática no solo del cultivo de la papa, sino también de la relación existente entre la naturaleza y la sociedad. Este documento a través de una metodología de desarrollo de núcleos temáticos y en forma participativa hacen fácil el aprendizaje y la recordación de los contenidos mediante la participación de los diferentes usuarios los cuales logran desarrollar las unidades de: el desarrollo sustentable, la cosecha y la postcosecha de la papa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Por: | Fecha: 2022

La "Mariposa del Hígado" o Fasciola Hepática, es un parásito muy común en las ganaderías de clima frío. Causa una enfermedad que se manifiesta con un enflaquecimiento progresivo, anemia, disminución en la producción de leche, afecta la reproducción y llega incluso a causar la muerte. Por esto hay que estar atentos, y seguir las recomendaciones que encontrará en esta cartilla para evitar que el parásito sobreviva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Por: Álvaro Osorio Sierra | Fecha: 2020

En Colombia los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y a este le corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. A pesar de los grandes avances en cobertura y calidad en los centros urbanos, las zonas rurales muestran enormes deficiencias en el acueducto y alcantarillado. No obstante la enorme disponibilidad hídrica en el país, en algunas regiones el recurso es deficitario, y en otras, el progresivo deterioro de las fuentes superficiales y subterráneas afecta seriamente la provisión de agua potable, circunstancia que ha llevado a que algunas poblaciones se sometan a prolongados racionamientos en el suministro del recurso. La generación de aguas residuales y su inadecuada disposición constituye uno de los más grandes problemas ambientales en Colombia, como consecuencia de una infraestructura insuficiente, y de un régimen jurídico que desafortunadamente no consulta la casi que generalizada precariedad financiera de la gran mayoría de los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones