Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De lo que no es o de la naturaleza: Los testimonios (ed. bilingüe)

De lo que no es o de la naturaleza: Los testimonios (ed. bilingüe)

Por: Gorgias de Leontinos | Fecha: 2016

Gorgias de Leontinos, orador y sofista griego, trató de demostrar, en el tratado (perdido)De lo que no es o de la naturaleza, tres tesis sumamente desconcertantes: (1) nada es; (2) si algo es, es incognoscible; (3) si algo puede ser conocido, no es posible dárselo a conocer a otro. Los estudiosos modernos han visto en esas tesis una mera broma, un ejercicio de retórica o de humor absurdo, o bien un manifiesto del nihilismo, del empirismo o del sentido común. Este libro ofrece una edición crítica y traducción de los testimonios acerca del tratado de Gorgias y una interpretación novedosa que,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De lo que no es o de la naturaleza: Los testimonios (ed. bilingüe)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia e institución : Aportes para una ética de la responsablidad social

Violencia e institución : Aportes para una ética de la responsablidad social

Por: Mario Roberto Solarte Rodríguez | Fecha: 2016

La responsabilidad social de las organizaciones usualmente es debatida desde muchos puntos de vista. Parte de los problemas reside en su fundamentación filosófica, que suele hacerse a partir de las teorías del utilitarismo o de las éticas relativas al contrato social. Cuando se recurre a la mirada teológica, se fundamenta desde la doctrina social de la Iglesia. Violencia e institución. Aportes técnicos para una ética de la responsabilidad social ofrece una perspectiva novedosa y radical sobre el problema de la responsabilidad social de las instituciones. En el libro se ponen en diálogo a los dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Violencia e institución : Aportes para una ética de la responsablidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino desde Kuhn

El camino desde Kuhn

Por: Pablo Lorenzano | Fecha: 2012

"En 1962, Th. S. Kuhn y P. Feyerabend introdujeron de modoindependiente el concepto de inconmensurabilidad en el ámbito de la filosofía de la ciencia. Aun cuando existen diferencias en sus planteamientos, ambos lo tomaron prestado de las matemáticas, donde significa "ausencia de una medida común", y extendieron metafóricamente esta idea a la relación entre dos teorías científicas(sucesivas, alternativas o rivales) cuando, según ellos, no existe una medida común a ambas que permita compararlas directa y exactamente, afirmación que constituye la "tesis de la inconmensurabilidad". Desde su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El camino desde Kuhn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El azar y la ocasión

El azar y la ocasión

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2012

En medio de la proliferación de ismos que pretenden decir la última palabra, cuando no la unica, el aforismo, esa combinación de filosofía y literatura cuyo detonante es la ironía, en condiciones de trasmutar el sentido en ánimo, inclusive, es la fórmula elegida para desbloquear el futuro bajo el signo de la provocación. Somos tiempo y lenguaje en consecuencia. Un tiempo que, aparte de su fugacidad, se desdobla (plural) y se repliega sobre sí mismo (simultáneo), y es uno con el hombre, además. Un mundo apalabrado, que si bien es formateado por la sintaxis y loteado por la semántica, es reiniciado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El azar y la ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Por: Edmund Husserl | Fecha: 2012

En esta obra, Husserl se dirige a un público culto además de a los especialistas en el análisis fenomenológico. Son cinco ensayos que avanzan el tema de la ética racional en la perspectiva radical de La crisis de las ciencias europeas. A los textos de Renovación del Hombre y de la Cultura le precede una oportuna y esclarecedora introducción del profesor Guillermo Hoyos acerca de la ética fenomenológica en el ámbito del pensamiento husserliano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Por: Ignacio Sánchez de la Yncera | Fecha: 2012

Este libro se ocupa de la postsecularidad, un concepto que nos sitúa más allá del horizonte de la secularidad moderna y de sus promesas. La tensión entre el proyecto de secularización moderno y los reclamos de respeto hacia una concepción religiosa de la vida y del orden social suponen un desafío tanto para la sociología como para la gestión cotidiana de los pluralismos. Y ahí es donde el presupuesto de que habitamos un mundo postsecular encuentra su plasmación empírica, pues ya no cabe ignorar la reclamación de protagonismo público por parte de las cosmovisiones religiosas, como tampoco cabe...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar

Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar

Por: Lourdes Flamarique | Fecha: 2012

Uno de los resortes esenciales de la cultura occidental es la articulación de ética y civilización, pero la agenda moral de los países desarrollados está llena de cuestiones conflictivas. Nunca como ahora las expectativas de riqueza y bienestar se han visto amenazadas por los cambios de población y el roce de distintas culturas y tradiciones, es decir, por la humanidad que se hace vecina. No solo el ideal de igualdad y justicia y, con él, una ética universal, parecen utópicos, sino que, según algunos, ni siquiera son deseables. El propósito de este libro es abordar en profundidad esta crucial problemática desde una perspectiva interdisciplinar. Los autores proceden en su mayoría de la filosofía, pero en todos los casos parten de una dilatada experiencia en el campo de los estudios transversales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Por: Ángela Calvo de Saavedra | Fecha: 2012

Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la "verdadera filosofía", capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la "verdadera filosofía".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Por: Gustavo Schujman | Fecha: 2012

No puede haber auténtica formación ética si se ve al otro como un ser absolutamente determinado y, en cierto aspecto, perdido. No puede haber formación política si no se está dispuesto a escuchar al otro, a tomarlo en cuenta. No puede haber formación en derechos y en tolerancia si se ven estigmas y no se es capaz de reconocer esa mirada estigmatizadora y de hacer el esfuerzo por modificarla. La diversidad de contenidos propios remite a varias disciplinas y formaciones profesionales. Esto genera una suerte de parálisis en capacitadores, profesores y maestros. Existe, en primer lugar, la alternativa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Por: Carlos Eduardo Maldonado Castañeda | Fecha: 2012

La serie Derivas de complejidad está pensada como un mapa tridimensional en el que se aprecian valles y montañas, rugosidades y vecindarios. El mundo que estamos viviendo y el que viviremos en un futuro relativamente previsible exige del trabajo mancomunado y cruzado, a la vez que la puesta manifiesta de su no linealidad, el cruce de dimensiones aparentemente inconmensurables, de lenguajes y herramientas que necesariamente tienen que ver con la existencia de fenómenos y comportamientos abiertos, y por ello mismo cargados de incertidumbre, turbulencias e inestabilidades. No hemos perdido las certezas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones