Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 342 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad

La ciudad

Por: Luis Zueco | Fecha: 2016

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar. Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela histórica
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trilogía de las Tierras

Trilogía de las Tierras

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2011

Trilogía de las Tierras, obra pionera y ya clásica de la ciencia ficción en España. Un gran acontecimiento que no te puedes perder. Un futuro no muy lejano: seres humanos y máquinas son iguales ante la Constitución. Más aún, las máquinas, que han salvado a la humanidad del Holocausto, son el motor del progreso y la vida social. La acusación de asesinato de una máquina por parte de un hombre alterará la convivencia y desencadenará el inicio de la revolución pendiente. Hal Yakzuby, un científico que defiende al humano acusado de asesinato, y Balhissay 2-15, la máquina que conoce los entresijos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

Trilogía de las Tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las guerras de Diego

Las guerras de Diego

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2011

Un abuelo narra a su nieto la historia de todas las guerras acaecidas en España desde los Reyes Católicos hasta el presente. Diego es un niño cuya vida cambia de raíz el día en que su padre, militar, se va con las tropas del ejército español en misión humanitaria a un país muy lejano. Es el momento de acercarse a su abuelo paterno, un hombre que en su juventud fue un hippy irreverente y pacifista con ideas propias de su tiempo y que ahora es un hombre tan lúcido como especial, ácrata, radical y con una afilada lengua que no deja títere con cabeza. Abuelo y nieto sellan una especial alianza mediante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las guerras de Diego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rabia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El joven Lennon

El joven Lennon

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2005

Se ha escrito mucho sobre John Lennon, el cantante símbolo de toda una época. Pero apenas es conocida una etapa crucial de su existencia: entre los catorce y los dieciocho años. Y esos años de la vida del "beatle" por excelencia son apasionantes. Todo lo que Jonh Lennon hizo, se gestó en esa fase. Tal vez por eso, la adolescencia de John es un símbolo para todos
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Biografía
  • Literatura española

Compartir este contenido

El joven Lennon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ruido de muchas aguas

Ruido de muchas aguas

Por: José Manuel Caballero Bonald | Fecha: 2010

José manuel Caballero Bonald nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en 1926. Ha publicado los libros de poemas Las adivinaciones (1952), Memorias de poco tiempo (1954), De anteo (1956), Las horas muertas (1959), Pliegos de cordel (1963), Descrédito de héroe (1977), Laberinto de fortuna (1984), Diario de Argónida (1997), Manual de infractores (2005) y La noche no tiene paredes (2009).Ha obtenido en tres ocasiones el Premio Nacional de la Crítica, dos como poeta y una como novelista, y ha recibido el Premio de Andalucía de las Letras (1994), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2004), Premio Nacional de las Letras (2005), Premio Nacinal de Poesía (2006) y Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada- Federico García Lorca (2009). Es también un destacado narrador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española
  • Poesía

Compartir este contenido

Ruido de muchas aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La modelo descalza

La modelo descalza

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2011

Un trepidante caso policiaco y sentimental para jóvenes, del autor de Kafka y la muñeca viajera. Jon Boix, periodista, acaba de regresar de un viaje por África, adonde ha ido a investigar sobre las mafias del mundo de la moda que buscan nuevas candidatas. A su regreso, recibe una noticia: Alejandra, una de las más famosas top models españolas, y su novia hace tres años, ha sido acusada de asesinato después de una noche de alcohol y drogas. Pero Jon, a pesar de las evidencias, no cree que ella haya matado a nadie. Se propone, pues, buscar a Alejandra, que ha desaparecido, y demostrar su inocencia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

La modelo descalza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka y la muñeca viajera

Kafka y la muñeca viajera

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2011

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007 Un año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de La metamorfosis se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

Kafka y la muñeca viajera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 760

La Organización - N. 760

Por: | Fecha: 09/02/1912

,/ I J" REPUBLlCA DE COLor.mIA DepA.RTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BAROO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietario.: BOTERO. SOTO e. y Cia. A4l1llnl.tra"lbn: Cúle do Ayacucbo. Número. :n¡ y ~::O9. A"arUldo 4e corroo nómero 10 . Dlrecc!ÓiJ tole~rülca : "OROA" Admlal.triJdor: MIOUEL A. LOPEZ Telélono nómoro 364. FUNDADO EN 1903. ARo VIII. SERIR 41. • .-. .- MEDELlIN, VIERNES 9 DE FEBRERO DE 1912. CONDJ CIONE~ , ;¡¡s¡¡a; """", . Serie de?O números, pago antici-pado, 0 1'0 tnglés. . .. . .... . . . . . . $ 0.60 Un número. .. . .. . .. . .. ... . .... 0.03 Avisos, cent. lineal de columna .. 0.U4 " por una vez.. . . .. ... .... . . ~J íl Remitidos,colurnna . .. .. . .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remiten te. La s%pensión de un a,iso nc excu:Ja ti p a ~o por todo el tiempo contratado . ~o se devuolven origi nales, ni se oan cx· p!JcaClones sobre Jos que no se publiquen. Representante en Londres : iU I·. ~h' l"t, ,1 Nelll, 22 Eldon Rd . Kensington . NUMERO 760 FERROCARRIL DE ANTIOQUIA V Páez ; en lugar de pedirlat lo llamó á 'sin perder BU virginidad: Son inconstantes ces . , estrechando á sus hijos contra Cl /seli ora, no es el que mejor cuadra en boca del mo y alegría se reunieron los liberales más Bogotá; transcurrieron los quince días, para con todos los partIdos) p~rque se ea- seno. También .celebrarán tan bellas y propio marido cuando habla de su mujer. El connoctado@ del Pueblo, a fin de cada cual y entonces pedí licencia indefinida para ben aquello de Icuanto mas lDconstante, portentosas h azañas las madres de los que I1no llame á su costilla mi seiLora, implica cuadyuv&r con su mayor io flu ~n ('i(l y todo retirarme más querida'. Saben que el descontento es Gracos . . . . ajenos. cierta pond~ración y cierto estiramiento ó cor- lo que esté al alcance para llevar al'an te Contestar al S r. Dr. Páez su serie de D· á 1'1 t . t . d t el estado sano de la sensibilidad, como la y . M d 1 Ir e ec or y emen o vo 08 su- d ' I t d d I · ., . SI exige el homicidio la a r e (e1 tesla, que no se aviene con la con fianza que de- nUEatroB verdaderos principios. Y por m;¡ - cuatro artículos de ,El Sol» es lo que he· . . UQa es e es ·a o sano e esplrlou; y slem- yoria absoluta de votos, se nombI'ó al Sr. 11 d t . . fimentes ¿por qué no se destituyó. al Dr. pre descontentos y ¡·amas decididos por na- Verbo y lo pide la pa tria, ¿por qué no be existir eatre 108 cóny ugues. Hay en ello algo Antonio Usuga, Tesorero gen e'.al y rec~- bla ma o area plo co menost q1u e Imposl- Páe z ? P orque el e Iemetn o Ofi CiaI, d os da, pescan puestos en la oposición para h a d e rec1 a ma rlo el honor? M o 1o ch ,1· m- de afectaci6n y basta de inmodestia, que choca mendado para formar la lista de 106 verdav - et no pQrque e asista a razón que vot os, se negaba á ellot y era prudente granjearse las sonrisas del Poder, sin que pasible, también neces ita sus víctima !? con el buen gusto.-Fe;-nctndo A1'CLujo. deros patriotas. me deJ·e sin ella, s in o porque él escribe n o o b rar en cont ra d e1 querer d e 1 G o - su h onrad ez y su sereDl· d a d y su I. I! d epen- - j A h , señores jurados !- clama e 1 1 Tan pronto como se llencn estos requisi - de modo confuso, intrincadot sin plan y bierno. Convenía dejar al Gobernador dencia" les liguen á.l~ oposici.óJ?,ni al Po- profesional expert o.-Es verdad que mi EL CORREO to~ , tend.remos el gusto de dar cuetlta á ese no con mucha claridad que digamos. asumir t oda la responsabilidad. Vino der. Comoda y de~lclos~ poslclOn, la qu;e defendido privó de 13. vida á un seme - - - Dlrectono de su resultado, y quedamos co - Apesar de todo, se nota en lo que es - luégo la renuncia de toda la Junta á hoy aband0D:Il.n los.mapeoentes p.ara segulr jante; pero Jo hizo en defensa de su "LOS CAÑONES DE LA MARINA mo Siempr.e aguardando sus órdenes ._. cr. ibe el ex-fIi ngenide ro en Jefe una inten- t l· empo que 1o s D res. J1' m é nez y R o dr' í - elan epqousi vdoecl aDciuóenc Leosf lom uMya nsoatlausd·a'lb'llrea dpoa; rpae reol h o ora ! El PreSidente, A:~TONIO UsuoA-EI '.í-lce- Clón mani esta e hacerme aparecer guez ~oya pedían á voz en cuello que bloque, no tentado yá por más tiempo á y el Tribunal absuelve. Según parece, en todas las Marinas de presidento, JUAN DE LA CRUZ MANCO.- El personalizando este debate. No an- renunciáramos. De manera que el Sr. perder sus energías en atraer desdeñosos, Les di ea urna violenta guerra existe ac~ualmen te la tendencia á 8u- 1 Vocal, NAZARIO C.~NO A.-EI Vocal , ANTO-da muy errado el Sr. Dr. Páez; desde Gobernador llegó á tener en sus manos en decidir dudosos y satisfacer descoDteD - meDtar el calibre de la artillería. ,NIO MARIA ROLD!.N.-EI Secretario, ANTO-un Pdrinciplioúhbel.procuradto t~acerlde com- las renuncias de t odos t excepto la del tos científicos. El bloque habrá de decirles sepultura de cris tal, La Gran Bretaña ha aumentado el calibre NINO ARANOO R. pren er a PiCO cuán o lene e per- Sr. Dr. Páez. ji 108 da la pluralidad ficticia, cuando logre pronuncia airado el p rotagonista de lA de 13,5 pulgadas, que corresponde á 34.1 mi-s onalla pr?pag:anda entablada ~ontra ¿Qué resultó entonces? La maqui _ v:erles ficticiamente organizados: IYá estoy secreto agravio, secreta venganzaJ, y límet ros. Ea los Estados Unidos se ha adop - JUNTA 1IuNICIPAL LIBERAL. - HELICONIA, E-la Junta Dlrectl~a, con benepláClto del nación de que él habla: El Sr. Go- libre del Cur.a y del curato . . . . , I también a~lauden cinco g enerac!ones tado 14 pulgadas, ó sza 355 milímetros. Es- NERO 23.DJ:;)912. Sr. Dr. Páezt prImero) ayudada por éll bernador no se atrevió, 8egún pare- de damas pIadosas .. Pero ¿á qué JOvo- :~~~~~~osc~~~~~e~a elegido el J apón para Serior Presidente del Comité L ber!!l Depar ta-cuan? o aún e:ra IogeDlero en Jefe, de¡- cet á aceptar la renuncia de la Juntat ESCUELA DE MINAS c!'lr el h onor? NadIe ~u ere en. escena Por último, en Alemania se trata de adop- _Inontal.-Medelllu. pués, sosteDlda por él a~ora. inclusive la del Sr. Superintendente, á Slll aplauso . Es cue~tl ón de .acti tud, de t llr próximamente el calibre de 352 milíme· Estimado Señor: 1 Las pruebas 1 .1 Vengan las pruebas 1 tiempo que desde las fortalezas de ,El ges t? y de ar rog a ncIa es.cémca. j Des - · ,)iI . . Tenemos el honor de comunicar á. Ud . que yu.es ¿no es C1el'to que el Dr. Páez Sob lanzaban al Dr. Páez como candl· _ Yá se abrió el estudio en este importante ¡rraclado eu el mundo qUlen se atreve á De lo que en realidad Be t rata, nat ural - en sCción del día 22 de los cor rientes com - d Ó t d "1 D Establecimiento, por ahora en el mismo lo- ~ d I t . 'd ' mgI. una car a ap o~an o.. ~s res. dato á la Superintendencia. Pero que - cal anterior, mientras se consigue otro me- matar sin latig uill? mente, eB e aumento de la potencia des- pucs ·a ae gran numero e liberales, Be acor - Rodríguez M?ya y Jiménez, Siendo. él daba la causa: el Sr. Dr. Páez, que no · joro Gracias al apoyo eficaz del Gobierno S e. mata por paSIón, por a:rrebato, ~or truntiva, que va paralela con el aumento de dó uDubllco. F ue no le condenará al tormento, en nom - 8?n, las superentructuras, il. la, qu e es muy Gildardo Diez, HipóJito Res&tepo, F rancia-andaba la oplD.lón resp~cto á él. DIcho personal del ex- Ingeniero en Jefe. acercan~ose a la mesl t~ de m;rmol donde bre de l a.s Inmaculadas Virgini dades . I dIfiCil apuntar. co. dr. P. Ochoa y E8~eba n Vasque: M., esto, entenderá el públIco este párrafo sus hB:bltual~a companeros d~ pa.rrcmdas Yo quisiera saber s i la guerra no le lle - I mlemnr.os .d , la J unta Llbera~ , con ef na de del Dr. Páez: IPero yá que de resenti- ALEJANDRO LOPEZ, I. C. departlan aDlmados .por!a eaergla de las vará á las costas 1 J·aaas ó más vio - . N O TIC 1 A S eo R l'A c' I recolletltuHI ~ y ~oD?b rar DIgnatarIOs. El . t t t . 1 prImeras copas. HaCia maa de un mes que . ' , . I "l:\ reanl lino fue el slgulCnte : mlen.o se r~ a, conVlene esc arece:, no le veían y fué saludado con entusiasmo lenta, vendrá haCIa sus costas y ~e obll- ¡ ¡".J Presidcn tlchm. ¿Que .tomaa? mas de los patrIO ta s . QUlSIera s aber 91 , de Luisl, la primera Doctor a e:J Derecho que Además se el igió, por llu30imidad, al Sr. Jefe, como lo comprueba el hecho de -Slentate, h0D!bre-?lc~ ~.tro. . . la pas ión no c?gará ~us ojos hasta cc - tiena el Uruguay. Est~ba!) V ~sq.u e7., c?mo Secretario, , aquel fur~r para deshacerse ~e él que Información comercial é Industrial -¿Nos. acompa"J?as?-I.nslOua,elslgulen~ . meter adulterIO, y Sl sobre sus restos . Se le ba concedido el Toisón de Oro á D. Jo. -y:a c?nstltul.da !lSl la J unta, !ll. ~k Roman los condUJO á toda aquella serie de ma- I -~ra~la8, graCIas amlgoR m~os, he vem- Jos a bogados defensores de su a sesino é E h Villa hiZO la siguiente proposlClOn, la cual d· El S D Pá GOBERNADOR - Gobierno propó"1ese dar ·:11n Uds.; hablo en seno .. . . La economla . l. .. . y 1- La CIudad que posee mayor número de traba- muy encarecidamente á los miembros de di-quinacionea que el público conoce á BOgotá.O· 1d? SOI0 adar claae de~conomla . . .. Nose harán metonim·as Todo esto es mu s ce.garay. fué aceptada por unanimidad : .Supiicar me las .... J r. r. ez cree que .. 1 l' Ra d · f '- es una ciencia que no se aprende sino con remoto. QUIero CT,!C:- . .:J lse riCordlOsa- jadores 9S Nueva-York El total que ha' actual ' ha Juut~ a' fin de que Be rcu· na por Jo ·me un. a entidad t que. tiene el libre nombra- sberen olo lsm ppuro sgor eas os mdeol Pea ÍIDj, oprmaraaC lOhnae~s~ rsloa-8 eefuerzo y ~on expen.enCl.a. E..1 bIe nestar .no men t~ que pOI.· e <¡o. ~p1 a u d es: mente en dicha ciudad e.s de 1.490,000, quedando- "n es una v..e , z al rne2, como reunió or-a·naria-. Il;uento y re.moClón de S?S empleado&t circular en el Exterior por medio de los A- se com.pra SIDO con .la e~onomla .. . . No I:elr- '1 Sancta su;npltcltas!l S me~b arg?, incluIdos en este nümero desde los Directores y ex~rao rdina ria cada vez que se juzgue Con-tiene neceSidad de maqUInar para del- gentes diplomáticos y consulares. En le se, aO?lgos : he vemdo ,a Uds. pa:a deCIrles t alvez algún dla se preg'u?~ará SI tuv~- de las empresas de aliento hasta 105 bumildes veuiente.J . . , , h!!,cerse de un e.m.pleado que le está ha- que concierne á su Departamento, conviene que se . m~c.ha. econol;llla domestICa. Desd3 fllosderecho á creernos C1vIJ¡zados eanb - tTnbailldorea. A~t.o ~eguldo propuao el ",mm? S r. Vll,a clendo guerra CIVIl, ~ 6S0 es claramente por lo pronto hacer conocer lo m~a imp~r- ~u ~ prIDClplé.8. prac t~car el lem,,: : ~l !!IEBA, .¡!,lcaLdo el crimen ; si mere cieron ci ert~ - • L a República de Panamá cuenta con un nú- . Gil dln~lera una atenta nota 111 tluatr~do y un error. Voy á ex plIcar cuál fué el trá- tante de su agrioultura y de sus mdustnas 1>;1 OPREZCA. mI o~gaOlsmo ~e fu ~ slOt~en.do mente ser mad res las hembras ~angU1- d ~·7 736 ól" . t t t 968'9. buen hberal, Robe.rto Botero Saldarr,aga, mite que dió po.r resultado la sa1ida del fabriles, para lo cual suplico á Ud. que den- fuerte y m! espIrltu t\anquII~; ~a. el vomIto narias y &i pudo ser amable la vida á ~oro e ~~ , ~a.t I~OS, pro e~ an e:, ~ , ~ : 'su plicándole Be dignara dicta.r un!! co~~e- 1 . J f 1 ·t · á tro del término de doce días y consiguiendo y el gucLyabo no volVIeron a mi y la esca- 1 h b d ... Idólatras, .9,096 , bUClstas, 2,088, hebleos,505, rencia mensualmente. Pueeta en dlscuSlon, ngemero en e e, . o que me perrol Ir los datos de ersonas bien enteradas de ese acz ? ~ yó de mi .casa. Los presupueB.to~ se os pocos om r.es e JU.1CI~ que pro- cristiano s ortodoxos, 135; mabometanos, 119; se resolvió que lo mejor seria nombrar una detm ostrart al púbhco chuán pe·r ds onal es comercI.O rl.D P d a a' es te Ml·D l.S te·rol po r Bep a- eqUlltb,ra.r"ol , y..a no .d(;sc uento la n. omIna, testa. ron de semeJ1a n tes In lquldad.e s . . Es disidentes diversos '7"6 · deistas 12 , y mormo- Comisión compuesta de los mismos miem- es e asun 0t en que se a querl o mez- rado, inf~rmes por cartas y compendiados ten~o a mIs hlJo ~ ve~ tldo s y yo mIsmo he precIs o creer . e~ e p rc:greeo - js lg.uIera nes, 1. bro~ ~.e In Junta, r.. fin de que ésta hiciera la cla:- el manoseado problema de La reapecto de las fábricas de hilados y tejidos podIdo . darme mis lu¡os de ~ fln te aaE:ada y par~ poder VI V1 ~ I- y SI él se realiza en • El clérigo más viejo del mundo roside ~n los petlC1.on. verbalmente.. .. . QUiebra. . , de Bello y Medellin, hablando de los si- h.e sentido el gusto de pase~. por las calles I el tiempo, el DIOS de los hombres no Estados Unidos. Hace pocos alas celebró el UnaOlmemente se convmo en. dtrlgl~ un . N o '" ').c e. slto demost rar que el Dr. Páe.z Ig uientes puntos .' 1. o Epo, ca ., sistema a. - sIn·1 tenbet r ·quue· adoSrm· Uecdesr mqUlBI· e tc·eunl eebl rba'sa nceosn será n uest ro. J eho'vá' s u p a.tria no será 1010aD.l versarl.O d e su nac¡.m ;.e n t o. S e 11a mI! I telcg·rf amt 'a adl G1 cneralt Rafdaehl ·U' rtbe Un be, VIvía. \mtICando y condenando ostensl- dopta.do para la fundacion del estableOJ- mI Sl!- e!~ glOSo 1 • . . l.- nues t ra patrIa ni s u honor será nuestro . ro a n¡ e~ an o e nues ora a eSlon . . blemente á la Junta, que era su Jefe miento; 2. o Suma invertida en la em- tar! Sl qUIeren la salud, SI qUl3re n Ber mis honor. De es ta perdura ble triada se ;: cerón Barber. . . Sin más ~~bre . que t ratar, se de claro ce-nato, sembrando el desconcierto, el presa; 3. o .Número d.e trabajadores; 4. o amlgo~, NI BEB~!'1, NI OFREZC.AN. . I tendrá un más alto humano conce tO . 1 Según Cálculos. de lIn C~Tl080 estlldlsta, la rrflda la s~SlOn , SIendo las 9 p. m . . á . Y l' b d · ·ó. h d Clase, cantIdad y calidad de sus produc. .Y RIego salto de la can t~na , y ya no.se E L ~ Yd· . f t P célebre trágica Salah Bernh"rdt ba muerto má. El Presldant(>,VRNANCIO DTAZ V.-EI Se-pOlCO y amsu or macI n, muc os e tos' 5. o Radio de su circulación y yenta dlbulO sobre las lunas venecIan as de.la m~s - n:re "",nto, pro Ig uemos _a ec os y de mil veces en la escena. cl'etario J . ESTE8¡\N VASQUEZ M. los que eeto lean me lo contaron, y por y v~lor de ésta; 6. o Ventajas en los pre~ mil. ma~er('. que cuantas ve~es de alJ¡ sa.he- ensenan zas- sob~e todo, ensenao zas-á • En Bruselas se ba inaugurado un Reatau- - - - ':....-------- - ---­~ odos conductos venían á la Junta que- cios de los productos sobre Jos artículo8 ra-SUClO y tambaleante-BIOO recto y al:o· las adolescentes mgenuas, á las espo - rant vegetariano. Jas de la labor desconcertante de~ Dr. de la misma clase importados' y 7. o In- 80 como aquellos caballeros que haD sabido sao fie les,á las madres piadosas y aman - • La escuela más granoe del mundo se encuen - eo N F E R E N e 1 A Páez. Eso no necesita pruebas jél mIsmo fluenciae que el e8tablecimient~ haya teni- vencer en noble oomba~s y como los hom- tísimas que celebraR 108 impetuosos tm en Stockolmo. . dicet hablando en pluralidad bastante do en mejora de la situación económica y bres de volun tad y de bien que NI BaBEN, NI a rrebatos y lo s trágicos y h e roicos alar-ficticia que Icomentábamos deafavora- fiscal de.l Dd epart' amentob·. , A esttoo s informes OFRECEN. des d el comendador D. Juan de Ve ra. •la Apr ocufuantdroi dmaidl pdiees l aasl ,)amniznaa s end ea lgcaurnLaósn p adret elas blemente aquello que, á nuestro juiciot agregara os mas, taDl: len COI' s, y por se- CRONICA EXTRANJERA ' . no estaba. bien . . .. ZOZA y A Gran Br3ta!l.a. t Ahora bien, y h a - par~do: uno s~bre mJ[~as y otro sobre eJ f.NTO!\IO blando en el tono menos dogmático del cultIVO del cafe. E.l pnme!o se con?r~tara .. Anuncia D. Emilio Bobndilla [Fray Candil] dictada por e l Dr. Emilio QuevedQ en la Casa del Pueblo, en la n oche del miércoles último. d El D Pá t f d h á al desarrollo de la lDdust fla en los ultlmos SE~ORES : DE R E V 1 S T AS la publicación de su libro .Viajando por Elpa-mun o: ¿ r. ez en a erec o años' promedio del producto anual del oro EL QUI!'ITO MATAR ~ ña., con un prólogo de D. Benito Pérez Gllldó». haeer esa labor? Yo creo que es e.", a una progr' esos en los métodos de explotacio, n;' El d d. D, J d V· • Entre la Isla Trinidad y la costa de V6ntlZua · Sé n-, ue os congrega a.qu í el noble de-labor de deslealtad que no le es t á per- D· t ·t· ' t bl t d·st· - comen a or . uan e era- seo ele fortiü .... ar vuestras ideas para la , IS rl os mmeros mas no a es; es a I lca diJ·o, explicando el asunto del cuadro, la ba surgido, después de una e.rupción volc~ui - conqul·sta de 'las libertades. S oldado de mitida ániogún subalte:oo para con anual de denunci09, y minas que más se ha- 1 fit·ó d· ,( l· d IAl 2) EISPAR ,\ i\'ODERXA. ca, unauuevaisla. ' sus superiores. El SI'. Dr. Páez conspi- yan hecho notar por su riq ueza . El segun- e an rl n- se ISpUSO " sa Ir e a - - -- la misma lucha, me une á vosot ros el raba contr:~ la Junta con los mi. smos d o compren dera' : es tad o de ia. ·1 0d us tn·a ca- h am b ra, 1u é go que h u b o cump lid o 1a eó fiO h' ebc 1\ amar se a. I a mUJ. er cas a (l"~ .- • Murió en Barcelona el ilustre poeta espAllol compañerismo ; por esto he atendido elementos que ella le' daba. Esto no ne- 1e~er~ en el Departame;Dto; átea cultivada; misión que las católicas altezas le en- I Recurriendo á Cervantos, apunta Selva el va- Juan Maragull. gustoso a l llamamiento de vuestra Jun-cesita pruebas ni declaraciones jura d as. DistrItos ca"·e teros· f'l.a.llda. d de lo. o ter.r enoS'' cargasen cerca d e B oa bdl·l. N~,r as como, 11o r que ea ti 1 Q 111.). 0 t e se da"' m~· sen-o¡'a, segu,n ,, El teniente Lantlleauzne, del Cuerpo de In- ta Direct iva y ocu po esta t ribuna segu - A elo al testimonio de los caballeros valor de la exportaclOn a~ual, tan fas de yá en el salón de A bencerrajes, oyera los casos . • Déjeme á mi el cargo, dico Sancho, fanterla colonial francesa, que se elevó en Etam- ro de la bondad de la Causa y confiado d PI J t á lId lea fletes de mulas y ferrocarrIl hasta Puerto blasfemar de la Madre del Crucificado, que yo diré á mi señora (Dulcin ea) que vuosa pes piloteando un monoplano militar, se mató en vuestra benevolen cia . e a un a, y ~ gun.os emp ea os - Berrío, por carga, é influencia de las líneas l ·ó · d d dó 1 t · d l d b (1 1 \.. d ) al aterrizar cerca de Melun (Francia). les; apelo al testimonIO de las personae. férreas que seconst~uyan sobre el desarro- vo VI se lracun 0t esnu a Izona y merce se as a a as ca a,;aza as en una La libertad es el o bjetivo de la vida que le oyeron sus arengas contra la J un - 110 de las indUBtriaa. Anticípole las debidas hundióla hasta tres veces en las entra- punta 11" peña más dura que la de un diamanto. humana. N uestra especie, tiranizada por tao ¿Tenía el Sr. Dr. P áez derecho para gracias por el cumplimiento que no dudo ñas del blasfemo, diciendo á g randes (1.r.J P ., llVl .- ·Pero querrfa yo saber de la ORGÁNIZACION LIBER 'L el dolor, ha peleado s in tregua por li-aquéllo? Se confunde en provech.o pro- dará á lo ~olicitado. Por el Ministro, el voces : I j Nadie sea osadot en p resencia senora, mi señOl'a dolia Dulcinea del Toboso, H. be rtarse de esa t iranía ; y desde las épo-pio muchas vaces el hon or al IDcon - SnbsecretarlO, GOMEZ RESTREPO. de un noble castellanot á injuriar el adónde aprendió el modo de rogar que tiene. . . cas más remotas hasta hoy, desde el dicionalismot con la de.slealtad. Hon- nombre sacrosanto y puro de María In- (?I'IS XXXV) .-.Tenga paoiencia?7ti señora Dul- I JU~~~R~I~~RnAELl9i.~~ESIDENCIA . -YARUMAL, h OClbre de la caverna hasta el hombre radamente creo que nadie tiene dere- LA P OL I T 1 CA maculada h ClDsa, que cuanuo menos se cattl, me verá becho . . . . del siglo XX cada paso del p rogreso ha cho á denigrar ni lcomentar desfavo- Un murmullo de. aprobación surgió un'\ criba. de a~ote~' (2. ~ LIX). - .La honesti- ¡ Srq~~~~Ueni:!J:.I Directorio LIberal oe Antlo- sido un tri unfo para la libertad. rablement e. á BUS superiores en jerar- del concurso femenmo. Todas las dc:n - dad y contlDenOla,. dICe Sansón Carrasco, en lo~ Me es grato comunicar á Ud. para cono- Por esto los par t idos liberales de todo quía, menoa aún aquel á quien se con - m!;:~t~~~sl~~~~e~~~I~~~'O:~ ~: !!~~:ll~~ cellas y madres allí presen tes aplaud~e - amores tan pllltón~cos de vuesa merced y de m~ cimiento del Directorio que le toca presidir, el mundo son partidos progresis tas, por­fiere mando. Si el D r. Páez se l!Ient fa, beral, por el desastre de los Ministr03 ron el .rasgo de D. Juan de Vera, qUJen señora dolla DulclOea del Tobo8o . . .. - Nunca, ( c el sá.bado dia 20 del pressnte mes se que en el fondo unas mismas on las como parte que es de ese público aceio- concentristas, á !luienes el Sr. P residente en el h3nzo se mostraba arrog-ante,d en - dijo ~ este punto Sancho Panza, he 0100 llamar .mió g ran parte del pueblo liberal de eata luchas por la libertad y las luchas por . nista, con derecho á reclamar algo de ha tenido la habihdad de exhibir escasol de tro de su armadura milanesat cubierta coa don á mi 8eñol'a Dulcinea, (2. Cl IIl) . Ha ,- .lldad, con el propó8ito de elcgir miembros el progreso. - la J unt a, podía haber dicho: «O p roce - fuerza política y como representatiyoa de de blanca vestidura y en ella bc-rdada blando Don Quijote con el Duque, le dice: .Co- de l~ J unt~ Li~~ral de eate Municipio, que La. libertad es la tendencia natural de la Junta de otra manera, ó no me de- partidos fantásticos, no es probable que di- la cruz sangrienta de caballero san tia- mo quiera que yo me halle, á pié 6 R caballo, estaba e:x:ti~gu~~,-" . 'l . ,que t iene el hombre á hacer cuanto le jo envolver en responsabilidades' t y en chos . efiores ingresen en el Directorio de gués. . . . siempre estllré al servicio vuéstro y al de 71~~ se· m~~ s2ued~ltoGr~í', IÜ~~~a Ürfb~lr~~lafe~h~ plazca; t!~ta libertad absoluta no ~a este caso salir afuera á hacer su pFopa- los Dres. Manotas y Tirado Macias. Se aom- - y ~ ve u sted-SigUIÓ el anfitrlón- l ttora la Duquesa, digna COllsorte vuéstra y dIgna 1. o de Diciembre de 1911 y ji la' número 10 I existido nunca porque esta t endenCIa g anda. pondrá éste tan s610 de loe inapetentea y p rocedió como bueno .. Mató por la fé 8effo1'a oe la herm. osura. y unive rsal pr.i.ncesa de del Directorio Liberal d~ Aotioquia, de 30 está limitada e,n la prá cti ca por la fuer- i La renuncia! j Ah! la renuncia es 1a deEl caotonste inntaops edteeln tLeisb vereanlíiasnm ofi.g urando a ra- que pr?f es ó en e.1 b au t 16m? la cortesla .-Paslto, mI sefior Don QU llote de Ia del mismo mes y año, las cuales Íueron a- za de los demas hombres , que son I a s flor de la sinceridad, sin la cual no pue - tos como bloquistae yen ocasiones como ¿Qmén se hubIera atreVIdo á cont ra - Mancha, dijo el Duque, que adonde está mi se- plaudidaa por loa concurrentes. fuel'zas sociales, y por las fu erzas de la de haber organización posible. No re- unidades independientes. No entraban deci - decir á aquel respetable s eñor y á las fLora dolía Dulcinea del Toboso no es razón quo En seguida procedieron á la votación pa- naturaleza. A disminuir el n úmero de nunciar para quedarse adentro haden- didamente en la matrícula del penacho, ni tiernas y honestas damas . ad~iradoras se alaben otras hermosuras. (2. I'IS XXX) .-.Ora ~a elegir 109 C!Udadanos que hubi~r~n ~~ cstos obstáculos Y á a umentar ell'adio do guerra civil es, ó amor á la nómina, cortaban con ella relaciones. Simpatizaban de D. Juan d.e Vera? Es precIso matar estéis, 8et10ra m /,a, transformada en cebolluda IQt:.gr~r la Juo .a, y hecho el escrutiDlo dIO de la libertad se di rigen los esfuerzos ó deslealtad. con el Liberalismo sin tomar holeta de en- por la fé. 1 T riste y desconsoladora t eo- labradora, ora en ninfa del TajO.' .~{erced á la el plguI~nie r;ssu¿tJldo. C P ·d te 43 libera les . En los meses que p recedieron á IlU ganohe, dejando una salida, disfrazaba con ría e~c rita con san.g~e. en la crónica de sin par belleza de mi s6710ra Dulcinea dol Tobo- votoos r ; ~or ~l S~. D~aJ~8n aMC:;nu~~8M:j¡a k, Las fuerzas de los demás hombres se ealida del Ferrocarril arreciaron los a- alardes de imparcialidad, de calma, de se · los SIglos ' . El homiCidIO es san.to cuan - so.' (2. "', X. LVIII) .-Hablando don Lui.s con el Vocal , 40,· por el Sr. D. Rafael Lopera,Vo- manifiestau de dos maneras : las leyes taques, no ya á la Junta, sino á cad a renEisd audn.a táctica muy conooida en nuest ra d O .se rea1 l za en aras_d e un D !O.~ ó un Oidor, le dlCS: .Sefior mio, yo 00 sé deCiros otra cal, 38; por el Sr, D. Arcadio Fernández, y l a.s cost\lmb res . _ uno de sus miembros, atacando hasta política, y, en ciertas oportunidades, la po- fetIChe . ¿N o se ensena á los m nos e n cosa sino que desde el punto que qu iso el cielo y 'I'esorero, 33. L as leyes son la expresión de la vo ­la probidad de ellos . Esto no lo hizo so- , ición más cómoda y reoomendable. Reco- l a~ e~cuelas á admirar el frustrado ~a - facilitó nuestra vecindad que yo viese á 7lti 80 Y en esa fo!m~ quedó con stitu~da la Jun- 'luntad de los más fuertes que organiza­lamente ante .sus adictos; la prueba el mendable. porque ese tacto aparente para C~lfiClO de Isaac? ¿N? se ll~ma sacr¡fi- ñora dolía Clara, hija vuéstra y seño?'a 7ltÚL, ta, la c~al deslgr;o co~o. S~c!etarIo al. Sr. D· I dos en gobierno castigarán aqueBos ac· que se supo, y si él lo niega e~traremos no dejarse arrastrar por un turbión de pa- CIO, reco d~odo su Ige I hum - o, á de lIe aquel instan te Ih i.ice dueña de mi ,ol¡;o Bzequ,lel Madnd, d l Rtm~u ldo y deBlOterc- tos qU'l pa a ellos son inconve ien teQ en declaraciones. Apte esos atllque8, Y siones, es buen pasaporte para los hombres la ceremoma más solemne del culto? tad; y si la yuéstra, verdadero sefior y padre S!\?O I,beradl de 6st¡:1 locahdad, .cdomo el qule I Las le"es DO son buenas por Ber leyes. viendo el prest igio de la J unta re b aJ. a - que qU.I eren h acer 1o s serI.O s y mesurado s. . P ero pl-eg-un t emos á ,1c :s s~ Id ad. os l· t a - mIo, no lo I.m p.I de, en este mI. smo dla ha d e ser mas prcn a que e eo reconoCl a genera - J d t.< d I men'te. Sólo son buenas cua n o es ~n acor es do por su más alto elIlpleado, acudí al Cómoda, porque la inapetencia ~n . . política han~s que lDyaden la l rlpo!ltama ; ¿ ~s mi Elsposa' (1." , XLIV) .-Cardenio, por su par- Se procederá inmediatament-e á dar cum- con los intereses g enerales. Y. en g ene ­Gobernador lo enteré de mis razones pare.ce ser la ant[sa~a de la decIslon, y los p.reClsu tamb.lén por la pat rIa sel' homl- te, dice á-su prometida Luscinda : .Si el piadoso plimiento á cada una de las prevenciones de ral un país libre no debe tener m. uch.as l E. hI. ce ver et l perJ.U I. CI.O que reCl. b la 1a t pparertoicduopsa, ue n ssieum epmrpe epn'oor deeb uelnligrr oá slaors fitliabs imse¡ CI da? ¿ E s d Igno y d ecoroso «pro pa - cielo gusta y quiero que yo tenga algún descan- esa superioridad y en oportunidad se comu- leyes. La m ás conservadora y tlrámca disciplina a nte los ataques d.~l Dr: P á ezt I y despertar e¡ apetito de los desganados, tria ... . credereJ? Cen tena res de enfer- so, leal, firme y hermosa Set101'a mía, en ningu - rucará el res ul tado que se obtenga. de lae tendencias gubernamen tales es y con la. mayor cortes la le dile: SI ~ntes . por medio de las pocas distinciones que han m o~, ciegos ,. niños ,. muj ere~ y yaletu di - na parte, creo yo, que lo tendrás más seguro . Feliz año nu~ vo, y at.ento á cump.lir 8.US aquella qp.e pretende mandar en ~o~o, de quince dlas no l3ale el Dr. Páez del l á la mano. La inapetencia es un término ~arJos han Sido fu s¡f ado~ SIO ple.dad! eu que en Estos brazos que ahora te reciben' (1.1> , ordenes me repIto su amigo y copart ldan o, en l~ vida p ú blica y p rivada de los ID a : - Ferrocarrilt me retirare de la Junta. I medio entre I!, oposici?n y el G?bierno, IDforme m.ontón. Al grito del l.nS~lD to Xx..~VI) . LAZARO CANO 'viduos, con el pretex to del orden. P orque he acostumbrada ,siempre que p~es~9 que est~ caracterIzada por Cierta va- ~e .humamdad, ~ont~s t3: el pat n otlsmo En todos los clásicos se encuentra el trata- Fijaos h acia dó~ d e llevaría á la h u-me encargo de dest ino público, mante- cllaclon, tan .dls tan te de l~ un. , cua~to, del IDdlgnado. ColaJanOl mismo enmudece miento ?7ti s6710ra con el mismo se ntido que en Giraldo, Enero 22 de JU12. manidad la t endencia de los conserva - ner la renuncia á la mano á punto de ot!o. Es el Inapetente qUIen at~a~ aSilas 'l'odo un e jérci to con.vierte en c.uestión Cervantes, y COD ídéuticosigr,ificado se conser- Sr. Presidenta del Comité Lroeral.- Medellln. dores y veréis que su asp·ración es ha - pon~rle t miradas de UIlOS y ot ros, y la codlcla que le d d 1 1 E . . fecha. . haoe contemplado, porque á él no van los e ecoro a repre.sa la. s preCIso ma- va hasta hoy en t.oda España, aunque también Tenemos el gusto dc dal' cumplimiento á cia una unidad impos ible y tIránICa j SIn el menor ac~erdo con ~IS cole- fuegos de ningún campamento, y en cam- tar y se x;nata ; qUIen pro t~sta es culpa - se usa mi señora, para designar á la suegra ó sus importantes Circulares, de nuestro dis - pret;!ndeIl que los hombres. tengamos gas, esperé el térmlOoj reuunCló el Ge- bio,es el objeto de las opuestas atracciones. bJe.de c~lmen de l~sa naCIón. . madre polltica. Este uso, sinembargo, sólo es tiuguido Jefe Gral. Rafael Uribe Uribe, y unas mismas ideas y unas mIsmas cos­rente; el Sr. Secretario de H acienda se I Son las muchachas coquetonas que para to- También aplaudirán las mUJeres ho - corriente entre la gente baja de las ciudades, y de la ordenada'por:el Coro ité,que tan digna- tumbres . Mirad las leyes que hacen y Ancargó de pedir la renuncia, del Dr. dos los galanes tienen miradas cariti.osBs, nestas, las bellas yentrañables (oourri- en los pueblos rurales. ,Como se ve, el térmiI10 mente preside ¡ y llenos de grande entusias- los veréis preocupados porque la unidad DIrá em.e n vot del e' stado sant o dd e sdensIibilid a.,d, com.o SI. Ma 1e 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DDELLIN, FEBRERO 9 DE 1912 LA ORGANIZACION EL CALOR Y LA SALUD Los CUEr~l~OS EXTRANJEROS , unlcos • UNA CONDESA Es sorprendente, y sinembargo lierto, de acuerdo con todas las in­vestigaciones científicas modernas, que la vitalidad del organismo sufre más y es más combatida por el calor continuado por largo tiempo, que por igual período de frlo, y que el cuerpo humano requiere casi el mismo trata­miento en todos 108 climas para con­lervar su robustez y poder resistir 108 embates de la enfermedad. Es asimismo cierto que la ciencia no ha descubierto un remedio mejor para robustecer el organismo en cualquier clima, que el aceite de hígado de ba­calao. Este aceite eEs diferente á to­dos los demás y á todas las medici­nas, porque forman parte de su com­posición las substancias que el cuer­po necesita, y cuando se hace uso de él con regularidad no deja nunca de dar robustez al organismo. Debido á este elemento de vida que sólo se en­cuentra en el aceite de hígado de ba­calao, se han hecho vanos intentos para encontrarle substitutos, pero el hecho es que no hay substitutos pa­ra el aceite de hídado de bacalao. La forma más apropi~da de administrar, con la mayor pureza, el aceite de hí­gado de bacalao, es la Emulsión de Scott, empleada en todos los países del mundo, y todas las personas que estén debilitada!! por cualquiera cau­sa deben tomarla t odos los días. Nos complacemos de poder informar á nuestros lectores que este remedio maravilloso se halla actualmente al alcance de ricos y pobres. La Emul­sión de Scott puede comprarse ahora ;ti, un precio muy módico, pues los fa­bricantes la envasan en fraseos de nuevo tamaiio que se adaptan á las necesidades de todos. N o se haga ca · so de las preparaciones anunciadas como substitutos, porque no pue'ien hacer bien. Cómprese el paquete que lleva la etiqueta representando el ho Ae con el gran ba.calao á cues­tas. PAÑOS frente erguida, sin tener que ir á bus­car humildemente la sonrisa beatífica de los santones; por eso la asistencia pú­blica no podrá faltar en un gobierno li­beral que cree con razón que tiene de­recho á exigir parte de la renta del ca-pital nacional para ayudar á los desva - .Carlos de Athis, publicista, tiene el ho-lidos. nor de participar á usted el nacimiento de d BU hijo Roberto. A gran es rasgos os he trazado el El recién nacido sigue bien .• programa de un Liberalismo guberna- Todo el París artistico y literario recibió mental que Ü'a~a de acomodarse al es- hace cosa do diez años esta esquela, impre­tado de las SOCIedades actuales y cuyos I 5a en papel satinado y con el escudo de ar­frutos benéficos se ven en los países mas de los condes de Athis-Mons, de los cultos. Adelante de este Liberali::mo va cuales el último, Carlos de Athis, había sa­otro utópico, si se quiere, que anhela bido muy joven aún , conquistarse un nom-otro día, cuando volvió á su casa, la madre y el niflo habían desaparecido. Acabaron por encontrarlos en casa del padre de Irma, una horrible casucha, situada en el bosque de Rambouillet. Cuando llegó el poeta, su hijo, su here­dero, vestido de terciopelo y encajes, sen­tado en las rodillas del viejo cazador, juga­ba con su pipa, corría después tras las ga­llinas, satisfecho de ver volar sus rizos ru­acreditados hoy, son los bios al aire libre. esta marca: que llevan cambios radicales en la organización bre de po~.ta . . . . . 1 d d l'd 1 f ¡ll:1 re cien namdo sigue bIen! ~ocla, navega ores e.I ea que or- ¿Y la madre? IOh! De ella no hablaba la 'an _cada día nuevos ~1<3t~mas: Unos esquela. Era hija de un cazador furtivo de suenan con una humaDldaa mt::Jul' en Sena y Oiae, una antigua modelo, llama vano aguardan otro sol de bondad que Irma Sallé, y cuyo retrato había rodado por traiga la paz á esta humanidad embra- todas las Exposiciones, como el original vecida; otros, desesperados por las du - había rodado por todos los estudios. Su rezas de la suerte alzan su puño arma- frente pequeña, su labio levantado, aquella do contra los pdderosos y van á con - cara de campesina con p~rfil griego, aquel Athis, aunque muy conmovido, quiso fin­gir que reía. Pero Irma lo entendió de otra manera. La echaban de la casa y ella se llevaba á su hijo. ¿Había algo más natu­ral. , .. ? LA MARCA: LEON (REGISTRADA) EN LOS PAÑOS. tracturarse en las sillas eléctricas. color. un PoC? toD?ado de las ~uchacha9 que . . se Crlan al alfe hbre, que da a los cabellos FraD:Clsco Ferr~r Guardla y León rubiOl3 reflejos de seda palida, prestaban á TolstOl, zr:¡uertos Ilustres, prec~r~ores aquella chiquilla una especie de originali­de ~na sOCled!1d nu~va, vang:uardla Ideo - dad bravía, comp~etada por ,unos ojos de lógica del LIberalIsmo universal, que color verde, magDlficos, medIO escondidos por distintos caminos vau buscando la entre las espesas eej~8. . . . felicidad humana. Una noche, despuee de un baIle, Athls se Tolstoi quiere el reinado de la paz y ¡la llevó á cenar, y hacía dos años que dur~­á ejemplo de la gran revolución cristia- ba,la cen~. Pero aun cuan~o Irma habla . umdo su VIda por eompleto a la del poeta, na son sus ~rmas la sobrledf;\d que cal- aquella esquela insolente y aristocrática de. ma los apetitos, y para dommar la so- mostraba claramente lo poco que en ella berbia de los poderosos, la fuerza de representaba. Fué menester nada menos que la prome­sa del poeta en que no se casaría para que se decidiera á irse con él, y así y todo im­puso condiciones. Habian olvidado dema­siado que ella era la madre de Roberto. O­cultarse siempre, desaparecer cuando la condesa llamaba, no era yá posible. El niño habia crecido demasiado para que se la so­metiese á esa humillación delante de él. Se convino en que, puesto que la oondesa no quería encontrarse con la amiga de su bija, no iría nunca á casa de éste y en que le lle­varían todos los dias el nifio á la suya. Entre tanto Irma Sallé, siempre con ayu­da del niño, iba ganando terreno en el co­razón del padre. Yá estaba al frente de la casa, recibía, daba reuniones y se instalaba como mujer que no piensa en marcharse, Necesitó cinco años para llegar á ser con­desa; pero, al fin, lo fué. DE PROSPERO RESTREPO y CO., MEDELLIN. inercia moral que se llama paciencia. Y, en efecto, en aquel hogar provisional Ferrer ilu&tra los pueblos para h-!lcer- la mujer no era más que un .a~a de llaves, los fuertes en las lides por el derecho, que regentab.a l!l casa del aTlstocrata poeta. los alecciona para la lucha, porque él Demasl.ado ru~~ca para comprender al poe= Rabe que en el estado actual de la hu- ta, habla sah ' ,sID.embargo, am?ldar~e a . todos BUS desdelles, a todas sus e::ogenmas, Un día, el poeta se decidió á anunciar á su madre que estaba resuelto á casarse con Irma, y la pobre señora, en lugar de indig­narse, acogió aquella calamidad como una dicha,. sin ver más que un resultado en la boda: la posibilidad de ir á. CBsa de su hijo y de amar lib.remente á Roberto. El hecho es que la verdadera luna de miel fué para la abuela. Athis, después de su calaverada, quiso alejarAe por algún tiempo de París. Encontrábase en él á disgusto, y como el chiquillo, colgado siempre á las faldas de su madre, maudaba en todos, fueron á pa­sar una temporada al pueblo de Irma, junto á. las gallinas del abuelo. Era aquelIala co­sa más curioda, más disparatada que se pue­de imaginar: la condesa y el cazador se en­contraban todas las noches á la hora de a­costar al niño. El cazador con su negra pi­pa en la boca y la antigua dama de la corte con ClUS cabellos empolvados y su respeta­ble aspecto de gran sefiora, contemplaban juntos á aquel hermoso niño, que tánto ad­miraban uno y otra. La abuela le llevaba de París todos los juguetes nuevos, los más bonit.os, los más caros. El otro le hacía pi­tos magníficos con pedazos de caña y eloi· ño no sabía qué preferir. ES CARANTIA ABSOLUTA PARA CALIDAD Y COLOR. maDlda~ la paz es solamente el reposo como si en el fondo de aquella naturale7.a necesarIO entre dos guerras. El s~be vulgar hubiese quedado un resto de la hu­' (ue los momentos de la paz son preclO- milde admiración de la plebeya hacia el se­SlOS y que quien los aprovecha será ven- ñor, de la vasalla hacia elaoberano. Su calidad completamente garantiza­da, sus buenos precios, y las enormes introducciones, nos ponen en capaci-cedor en el combate venidero. El sabe El naci.miento. del niflo no hizo más que muy bien que los países más libres en aumentar su nuhdad en la c~sa. la actualidad, Francia é Inglaterra, con-I Cuando la conde.aa de.A~hls-~.o~s, la ma-quistaron sus libertades preparando al dre d~l poe~a, mlller dlstlDgUJ~lslma "! de 1 1 la meJor SOCIedad supo que tema un mete­pue~ lo para u<:has co osales que enne- cito debidamente reoonocido por el autor de gr~Cleron el Clelo con el humo de los sus dias, sintió deseos de verle y abrazarle. canon es. Muy duro era para tan gran seflora pensar Aprovechad la paz porque en la paz que el heredero de aquel título tenla una se conquistan los triunfos del progreso, madre semejante; pero, ateniéndose á la sin los cuales serán efímeras las haza- fórmula de las csquelas, la anciana se olvi­de las creencias no cambie. Consideran iias de la guerra. dó de que tal .~ujer existie~e . ~uscó, para pecaminosa toda investigación y todo progreso que nOR separe de las ideas viejas. Mirad sus leyes de policía y los veréis afanados en que no cambien las costumbres de nuestros antepasados, y mientras el Liberalismo universal in ­vestiga y cambia en busca de sistemas más perfectos, y en tanto que los paí­ses de gobierno liberal, como Francia, dad de vencer toda competencia. Aprovechad la paz para que podáis poder ver al mno, una nodriza, a cuya casa . 1 d f d Iba cuando cstaba segura de no encontrar ser sol~ados úttle~ para a e ensa e en ella á nadie; lo admiró,lo mimó lo adop- ~a Pat..·" v de la LIbertad. tó de corazón é hizo de él su ídolo: ese últi- e 1 O N L 000 amor de las abuelas, que les sirve de i-a. A pretext? para vivir unos. cuant\ agricultura que beneficia de la diferen ­cia de valor de transporte de sus pro· ductos; nacen nuevas industrias que antes no podían desarrollarse por el al­to valor de los transportes, y una vía férrea que cuenta al principio con una pequefía cantidad de carga ve rápida­mente aumentar el aflujo hacia ella. Los gobiernos civilizados saben muy bien que la caridad individual no alcan­za á llenar las urgentes necesidades que las enfermedades y la miseria crean en las sociedades numerosas. Por esto han creado el ramo ofici .11 de la a~.istencia pública que con los dineros del Estado atiende á la Higiene pública,hace hospi­tales, orfelinatos, hospicios para an­cianos y jubilaciones. Esta moderna ca-I ridad laica que no tiraniza las ideas, que es un derecho que se exige con la .... El número de nacimientos que se re-I puerta, Irma ae escondia silenciosamente. ~istró en el año pa~ado en Bogotá asoiende Otras :~eces ~o llevaban á. oaea de la abuela; a 3,578, entre hombres y mujeres, Hubo en Y el ~1l~0, mimado por aque!las dos madres, el ID.ismo año 577 matrimonios. quena a la una tanto como a la otra. .... El poeta Jorge Matéus fué nombrado At~lis, entregado. por completo á sus ver- Oficial primero del Departamento de Ha- S01l, a s~ fama cremen te, se contenta;b~ con cienda, con $ 100 de oro mensuales. adorar a su Roberto, con hablar de el a to - ... ,Músicas del monte'. La poesía que do el mundo y con imaginarse que el niño lleva este título, de nuestro compañero An- era B?lamente BUyO. La ilusión no duró mu­tonio Merizalde, publicada en uno de nues- cho t.lempo. tros números antAriores, la reproduoe IEl - Quisiera verte casado .. ,-le dijo un Progre~o., de Barranquilla, en s~ .número día su. madre. . correspondiente al 21 de Enero proxlmo pa- - SI '" Pero el mf'io .. . . sado. -No tengas cuidado. He encontrado pa- . .. . Exposición de Flores,. Se proyecta ra ti una joven noble, pobre, que te adora. en Bogotá una exposición de flores para el He hecho que conozca á. Roberto y yá son 20 de Julio próximo. El proyecto pertenece excelentes amigos. Además, el primer año á la Sección 4. IP del Ministerio de Obras tendré yo al niño á mi lado y después yá Pi"ibHcas, en vista de que el cultivo de éste veremos. b~ . ..io .. domo ae la N ~turalez !\ va tom¡;,o;lo . -¿Y 6sa .. .. esa muje ?-se atrevió á de· cada di.a mas desarrollo en la capital. La ex- Olr el poeta, ruborizá.ndose un poco, porque posición contribuirá á despertar más y más era la primera vez que hablaba de Irma de· esa innata afición, que puede llegar á con - lante de su madre. vertirse en un buen negocio. Un gran jar- -¡Bah!-respondió la anciana.-Le da· dín, bien cultivado, será una empresa lu- re~.os una buena dote y no le faltará con crativa, por una parte, y por la otra, un lu- qUIen casarse; puedes estar seguro. gar de recreo y de expansión. . Aquella misma noche, Atbis, que no ha- ... Hemos recibido el número primero de bla est~do nunca muy enamorado de Irma, cEI Gitano., de Manizales. Va el canje. le hablo de aquellos arreglos y la encontró, Gracias. como siempre, sumisa y obediente. Pero al Y ahora, ¿queréis saber el desenlace de este drama singular? Pues leed la esquela con orla de luto que recibí hace pocos días y eó como la última palabra de una aven­tura parisiense: (Loa condes de Athis tienen elsentimien­to de participar a. usted la muerte de su hi. jo Roberto., I Infelices! ¿N o os parece estar viendo á aquellos cuatro seres mirándose unos á otros al lado de aquella cuna vacía . . . , ? ALFONSO DAUDET PRENSA LOCAL Del númel'o primero de nueBtro colega IEl Colombiano., tomamos los siguientes auel­tos, que muestran claramente las tenden­cias del nuevo periódico: «LA OROANIZACION» (El viernes último encabeza las col~as editoriales con la rotunda sentenoia que si­gue: La orgcmización del Partido LiberaL es un hecho cumplido que pertenece á la ca­tegoría de lo il'T/~mediable, El autor del artículo inventa argumentos vestidos con frases altisonantes. y hace bien, cuando los hechos faltan no hay más remedio que hablar y más hablar. Es una cosa muy significativa y muy rara esto de la organización liberal y de los ¡¡e' chos cumplidos: aquí en esta misma ciudad cada periódico de filiación liberal va por sendero distinto y es marcadisima la dife­rencia entre las ideas civilistas de unos y el I~os !~~A?o~!I~~~!!~!~!~e!fraOe~ el al- macén de L ALONSO D~ TORO & Cía. v 9 • Cuando sufra de dolor de cabeza, espalda 6 cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y. heridas. ¡vaya. á la primer botica y adquiera una botella de ' MUL-EN-O til • En gran variedad y á precios de ba- Es un anticeptico, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfria y agrada y una medicina porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buen~ euando se aplica exteriormente. CURACION RAPIDA y RADICAL Tcnga siempre una botella en la casa. Cada cápsula lleva el nombre de los flujos antiguos 6 rec:ientes Cada cAP8ula lleva el nombre I ratillo. Alejandro Echavarría & Hijo. FINLAY. DICKS & OO., Ud.. NEW ORLEANS. U. S. A. @). ~ Desconfiar de las Falsificaciones. PiRIB, S, Iu '1'I!Une , la IIon 118 Farmulaa. MorrhuoI Creosotado DE CHAPOTEAUT Recetado por los señores Médicos como el re­medio mas eficaz contra la tlS/8, la consuncion, la tuIJIrCU­ID8I8 en su 2° y 3° grado. En todRR IR'" Farmac1aEl Agentes uenerales para Venezuela,Colombia, Panamá. Cuba Puerto-Rico 8an~0-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA & BrN~A,M1L~NO . Vía Bo­eacolo, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ~, N. o 279. Academia de lenguas. Enseñanza más práctica; más barata; dos clases diarias por $ 8 papel moneda. Revistas extranjeras ilustradas' Profe-sores competentes. ' . Camas de hierro para estudiantes. DIEZ PESOS CADA UNA. Unicas libres de chinches ANTONIO M. HERNANDEZ S. 1 Parque de Berrío. 6 R;-"::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.:'::::::::::::::::;M~ Ir LA MEJOR GARA-NTIA I PARA LOS CO~SUMlDORES DE LA «T ll(~T1'rMIDAD ANTIOQUEÑA» . Habana) 22 iembre de 1911 . COMPARtA. INDUSTRIAL DE CIOARRILLos .. -·Medellin LRepública de ColombiaJ. Muy señores nuéstros: De oonformidad oon lo solicitado por Uds. en su a;¡reciaUe oarta de feoha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de manifestarles que la pioadura granulada de primera clase de nues­tra maroa «La Legitimidad» que embaro'1mos á Uds. para el con­sumo de su fábrica es de la olase más seleota que nosotros elabo­ramos, y, en nuestro ooncepto, es la mejor que puede obtenerse sn este meroado, pudiendo Uds. haoer de esta carta el .uso que cs­timen conveniente. Sin otro partioular, quedamos de Uds. atentos S. S. Henri Clay and Book & Co. Ltd. l. lun.-v.26 a-i ANTONIO BOSCH. Departamento de Cigarrería. rmacia Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes Generale FLORENCIO MEJIA VILLA Ingeniero del Ferrocarril de Antioquia Puerto-Berrío.-Colombia,-S. A, v 1 Forros para paraguas. Berrío, Gaviria & C. a j Sendero,s y an~l~aCaZa!es. 1 Berno, Gavina & C. .1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. í' Dolor de Oido, Dolor de Muela! P&1'8. eural' el dolol' en diez segundos y sentll' allvio lnstantaneo. nada. iguala á la .1\1 E R VIL I N A Hace cincuenta años que la Nervilina se conoda de costa á costa y en multitud de bogares todas las familias hadan uso de este incomparable linimento para curar las enfermedados de poca gravedad, impi. diendo de este modo que las cuentas del médico fuesen crecidas. -Toda vla conserva hoy la Nervilina puesto prominente en el immenso territorio del Canadá entre los remedios que se emplean para aliviar el dolor; es dificil encontrar una sola casa de familia que no 10 tenga. O El sefior W. T. CERTI flCAD Greenway, de Port NU"M Hope, Ontario, uno de los miembros 4593 del cuerpo de re. ... __ ........ ___ d dacci6n del peri6. die o el "Guide," escribe 10 siguiente: " Por espacio de veinte afios hemos usado l~ Nervilina en nuestra casa, y por nada en este mundo viviríamos sin ella. Como re. medio para toda clase de dolores, dolor d~ oido, dolor de muela, calambres, jaqueca! ydesarreglos del est6mago,noconozcopre. paraci6n tan util y eficaz como la N ervilina.'· Hágase que cada madre de familia en. saye la Nervilina; es benéfica para lo~ niños, lo es igualmente. para 105 adultos, se puede usar al exterior (rontándola ó puede tomarse al interior. En cualquier caso de dolor, la Nervilina 10 cura. No se acepte ningún substitu~o. De venta en todas las fa.rmacias, 6 pidién-­dola á la N. C. Polson y Co., Kingston, Oot. $O.S5..por frasco. furor jacobino delos otros. Esta unión es verdaderamente ouriosa .• «MESA REVUELTA» lEn su número del sábado trae un edito­rial en que ARIEL se desoarga de las exoo­muniones del Pontifioado liberal uribista y combate airosamente las tendenoias al oau­dillaje per60n ~lista que aparecen oomo su .. premo ideal de los ardientes proolamadores de Uribe Uribe. Trae razones de muoho peso y afirma que gran masa de hombres en todo el país, apo­ya las mismas-ideas del editorialista. Tiene razón el trisemanario liberal. Lo vemos: el uribismo se derrumba .• EN LA FERIA FEBRERO 7 Novillos gordos ..... ,. , , ..... ,. .. . . 361 " de ceba . .. , , . . . .. . . , , . , 188 " de levante.. . . . . . . . . . . .. 145 Vaoas dé leche.. . . .. . . . . . . . . •. . . . . . 23 La feria del gordo bajó $ 600 por novillo, oon relaoión á la anterior; se oalouló el ma-terial, según operaoiones, á $ 310 la arroba. Los ~anados flaeos, de Ayapel, ae ven­dieron a $ 3.600 el novillo. Be-rnardo Soto. ELCAMBIO L. E. á 30 días .. .. .. ... Dólares á 60 días •.. . .. . " á la vista .. . . Barras . . . .. , .. •. . , .... . Monedas .... . .. . .... . . . Febrero 8. 9,930% 10,060 10.200 10,030 9.980 LA ORGANIZAC I ON MEDELLIN, FEBRERO 9 DE 1912 MODERNAS LAS ON DINAS Alta la visera, calda la bl'ida, aoude d. la cita de su prometida, solo con sus auelios, el enamorado galán, sonriente, fe liz, descuidado. Recorriendo senda, que es senda de amores, traspasa los frescos floridos alcores, la abierta pradera, la selva cerrada, y sigue del rl0 la orilla esc.lrpada. Bajo las azules aguas criatalinas. eus pérfidas trovas cantan las ondinas. De la alta ventana tras la cristelera, la novia, impaciente, al amado espera. Ansiosa su vista va hasta el hori zonte - siempre solo el Talle, siempre solo el monte.­En la lejanla, una blanca nube, desde la hondonada, vaporosa sube. ¿Será ... , ? Se estremece su cuerpo de frlo. Es la helada niebla que se alza del rJo. Bajo las azules aguas cristalinas, sus pérfidas trovas cantan las ondinas. ITEMPERATURAS I Día 5: T empera tura m áxima ... , " ml.n.lm a . • . • . " media . ... . . Día 6: T emperatu ra máxima ... . ,". m m' l. ma . ... . media .. .. . . Día 7: T em peraLura máxim a. .... " mínima •.•.. " media ... . . . I 26° 00 I 17°00 21°50 : 29°00 I 17°50 I 23°23 1 I 25 = 70 1 18°00 . 210 851 I Día 8: I Tellí l:eratu r a m á}:ima . . . . 25 °80 L" mínima.. . . . 18000 I " media . , . . . 21 °90 CONOCIMIENTOS UTILE S Vigoron Oirece Salud. La salud. esa envidiable condici6n de bienestar con la cual todos los 6rganos que (orman la estructura del mecanismo humano efectúan sus fu nciones perfectamente. haciendo la existencia una armoniosa sinfonía de dicha y de placer, es 6 debiera ser el derecho de naci. miento de todo hombre y mujer. Si cada palpitación de su coraz6n no va acompañada de un impulso de energía. fuerza. ambición y valor; si 108 músculo. no manifiestan vigor. nerviosidad perfecta, equilibrio y resistencia pnderosa; si la capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decisi6n y calma las tareas que se les impongan; si los nervios no vibran de vitalidad ni sienten la aensació¡¡ completa del gozo da Y IV ir~ entonces carece Ud. de salud y el verdadero placer de la existencia está perdido. VIGORON, el gran constructor de fuerzas. ofre;;e á Ud. wdaa estas bendiciones. VIGORON recarga á la sangre da elementos dadorea de salud y renovadores de )a vida que con cada palpitaci6n del corazón pasan á reponer las estructuras aniqu iladas en las rnáe remotas partes del cuerpo que se han desgastado debido á loa efectos de una nutcici6n impropia 6 de un trabajO excesivo. VIGORON proporciona á los músculos la fuerza y elasticidad de la juventud substituyendo la debilidad con vigor , la laaimd con energía y vitalidad. VIGORON h&ce q::e la ssr gre circule con una gran pl'IijlOrci6n de fosfatos y sales que fOI·talecen la actividad nerviosa y el poder mental, aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento 1I La ortiga como fClrraje. la ha bi lidad para reconcentrar la memoria. , Aseguramos lo que precede sin olvidar que son hechos y que La ortiga constituye para los aniDlales una poaemoll ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de todos alimentación fresca y apreciable porque es una los que eslo lean. La ),oma de algunos r,'asquitos de PASTILLAS de las primeras plantas de la primavera. En las VIGORON, de la f6 rmula del Dr. Briggs, convencerá aun al más vacas y cabras que se alimentan con ella au· refractario de que las susodichas afirmaciones son veraces. menta la cantidad y Ir. calidad de la leohe, sien- El que no haya experimentado todavía el gozo que proporciona do más rica en crema y más abundante. Basta salud perfecta. TOME VIGORON. En todas las Farmacias y esta-para dar la ortiga como forraje, cortarla tierna • blecimie ntos en que se venden medicinas. y mezclarla con heno ó paja, dejándola marchl- THE SANA TORIUM SYSTEM co. Al pié del castillo, forma la corriente un manso remanso, tranquilo y silente. Hasta alll, flotando 109 yertos despojos del galán amante- abiertos los ojos, crispada la boca, ca1dos los brazos, como fatigados por locos abrazoB­llegan y descansan contra la ribera, mientras sigue el rl0 su eternal carrera. en nada molestarán la boca de los animales,que Ayer n09 tintos y blancos ; Champaña; "Whisky tar un poco, pues de esta manera sus espinas I la comen con avidez. Los agriculwres inteligen~ llegó á eeta ciudad la Srta. Adelfa _~rango. superior ; 'V el ~s de. e8p erln~;. 9 igarros de tes aprecian bastante el estiércol que resulta de después de algunos días de permanbnoia en . Ambalema; CigarrIllos LegItlmldad redon esta mezcla, porque mejora las condiciones de Bogotá. dos, frescos, y ILa Afrioana. , etc., donde Bajo las azules aguas cristalinas, sus pllrfidas trovas cantan las ondinas. la tierra. Doña Petronila M . de Velilla, M. RESTREPO, URIBE &: C. ce Las aves engordan bie n y vioientamente , ')?~a de D. Pedro M. ~ Velilla y madre (Frente á los Correos Naoionales) cuando en sus alimsntos se agregan las semillas I It lCa de nU!lstros amIgos Dr. Baltasar Carlos Arango R. de la ortiga de las. cuales se extrae un aceite de :,choa. y D. LUIS Carlos Soto, ha muerto en garantiza á Ud. que le haoe su vestido á la , . enta oludad. Luis de oteyza. POR ENTRE LA PRENSA I L . d d fl . t d 1 d bé buen guato, que tomado favorece la secreCl6n I En la ciudad última moda. imp~r~~~ v~no á ~roe:~:~;;~e c:~or:~na: ;::l~da~ de 18 leche. se encuentra el DI' Juan Pablo Gómez Gran surtido de paños negros. des, como la Itálica famosa, como Pompeya y Oliverlo de Serres, el padre de la agrioultura Ochoa.· ¡Qué l.ionita Casa de c:lInpo! La Mez quita~' la Alhambra. Rerculano, como todas esas hls tóric8s urbes, francesa, decla .quela ortiga produce un fi la- ,. Yá es intolerable P ues ei Ud. la desea oompre velaa y fÓ9 7 Cuentan que el glorioso califa de Córdobs, e:-- Nlewsarll , de Aleman ia, dice: . t~lldl:ÚD cura rnd!~9 y Pl"t,..!lta. p~. viene rct 3. r~: ;, J3.u!:>L· c.~donf!8 y rl~ lcr(J-:' él:: el n : .. I:.. ~...J! de i.a3 mujertd. Es la única meo' . cina que p r o d ue 1 ef ecto despué. d · tomada 1 a priman dosis. Useae s iempre el nA L~ AMO URH . GUAYO DEL DR. TrFK y e ttr. .. !I'e, ~, todo caso., el cmpler ¡ de otras nledici:HL .. slml1!lres q u e a 6 1 ') sinfO'n para agt"ta..: el organismo del L.a· cicuta. G""antiz a d o I") ~ HOn::9 Medici e Ce.. de conformidad CO:1 la I .gy do 30 de J ,' ni J de 1906 sobre PUl ez,;;. en Al imen 009 y 1)1'0- gss. N o. DE GARAN'l'lA 27144. .' ~ 'Janta en ToñiS : •• Fanr.aclu. !·Ie .' ':; MEOiC¡:,,_' Ce .. NEW YORM 'l'odo pedido debe haoerse pór oouduoto de los Agentes en Colombiá, Sr ea. E, &: A. B., Quibdó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O~.R G A N 1 Z A C'I 'O N Z&E& - , Artículos indispensables para empezar el año y que no deben comprarse antes de ver los que tiene LA P MAVERA ( CLEJY.J:ENTIN.E.. TEU JILLO Vestidos de paño estilo «Sastre». I Sacos de mano. Paragüas negros y de colores. Guantes de hilos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de Lujosos vestidos completos de etamina, la última novedad. Pasadores para ~ombrer~s .. Artículos p~raregalos. Charoles. seda paEa homb~es. . Faldas de paño, de los más modernos modelos. Tela:; de fantasla. MantIllas de cres:pon y de Jersey, mu- Carpetas ,de ano: Cortma~)mdas. Blusas desde 90 pesos para arriba hasta las más lujosas. chas clases y precIOs MedIas-medIas para nmo. Vestidos confeccio~ados. Vestidos para jóvenes, de 15 á 20 años. Boas. TrencilIas y Medias para señoras, caladas, negras y de colores. Refajos de se,da baratísimos. . rasos liberti~) en,lo,s colores má,s bonitos y ~e moda. I Corsés. Capota~, última mod?-. Mantele3, servilletas y senderos cle mesa, los más hermo- Telas para vestIdos lUJOSOS. MarqUlsettes. TerclOpelo de va- Cuadernos de figurmes para modIstas. sos. Todos en talco, rios colores. ,y muchas cosas más. Si usted quiere comprar cada artículo por su precio, compre en LA PRIMAVERA, seguro de ue tendrá en justicia . el equivalente de su dinero. Competimos con todos. A igualdad de precio, mejor calidad. A igualdad de calidad, mejor precjo. 5 III :_=&::!'A'!::!5II(:_=::~I!ij4':a:-L::.: ~:::n:rm::,*:ti:W:~:±f=&:.:JS:;,P::n:.,~"""'R=~:~~~-=~:&y~~:~~:~:'~~~~::vt :=:,:,s v::M:w:-:X:UE:,z:,;s:e;:s::':'::::d:iS*:·:'íS,,Z:%=~:_:",,:.~·=~:=~~~=:*:=:======a~.~. :m::=::=.:• M =:;;::=::=:-=§i:N:-:':-:a::::!Si====*:"= ===;::ftH==::::-======-::::.I Librería de "La Or!!unización" <...J Ofrecemos en nuestro nuevo local, cont iguo á la oficina de Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido (Banco comercial de Hispano=América) de obras antiguas y modernas, á muy buenos precios. COffilnercial Banl{- oí Spanish Áluerica Ltd" ÜC Londres Cobertores enormes para ma­trimonio. Berrío, Gaviria & C. a 1 Mollejones Una vez más avisamos á nuestros clientes que nuestras Antigua casa de Cortés Commereial & Banking Company limitad. ventas son entel'amente al contado, Es inútil por lo tanto soli- , , . ~ , . en citar nada á plazo, excepció-?- hec~a en ventas al por mayor, en rt ~ c9nsecuen,cla del notabl.e de~arrollo e lI?cr~mento que han ¡;emdo l~s I?egoclOs de l~ Casa el Zancuílo. las clJales concedemos espeCIales descuentos. vortes ~om?nerc'fCLl and Ban,hng Company ,L~m~t.ed de Londr.es, cuyas retaCl?neS c0l!lercIal~s y Las per¿;onas de las poblaciones de.ben enviarnos el dinero bancanas se extIenden hoya once de los paises HIspanO-amerIcanos, se acordo en la ultIma Jun­jm~ to con la orden de despacho de libros ú otros efectos, sin ta general de accionista~ de dicha pomP3:ñía, por .resol?ci.ón especial, cam,biar:, el nombre de !a cuyo requisito no se atenderá ninguna. firma por el de CommerCUtl Bank OJ Span~sh Amer~ca Lim~ted, con el cual gIrara en lo futuro, sm "",~~..szszsz...~ ~~~.Il que pOir los demás haya otro cambio, continuando sus oficinas en el N9 9, Bishopsgate, Lon- W ~ dres, E. c. EUSEBIO A J'ADAi:iILLO & f'ií' t~, Esta Compañia,entre cuy?S pr;- ' >'~fles accionistas fig,uran tres Bancos fuertes 4eLondres, 1\ iU . \J a. a saber: el Anglo South Amencan _ " el Banco de Em~le Erlanger & (JQ, el Sw~ss Bankve- • • '\. 'reín y el Ethelburga Syndicate, instituciones que tienen representantes en la Junta Directiva, y RECIBIERON: K< por decirlo a;sí, el control de la .Compañía, está ep capacidad por su la;rga experi~ncia de treil?-ta ~ años y sus Importantes coneXIOne:: de atender a toda clase de negocIOS comerCIales, bancarIOS Brocados negros y de cJlor. ~ y financieros. Cretonas para cortinas, carpetas y sobrecamas, ~ Para servir meJ' ir á su clientela fundará próximamente una sucursal en N ueva-York. Chales de Burato, surtido variado. ~ 1 b' Chales de Jersey, lindos estilos. Para condiciones de negocios y demás asuntos, dirigirse á sus agentes, que en Co om la Corsés finos. son: Bog-otá, Pedro Cortés C,; M.edellín, Luis Olarte A. é Hijos; Cali, Evaristo García; Maniza- 2 ¿Quiere Ud. colocar su dinero á buen interés? Se le compran dos casas, dándole mensualmente una suma, conforme con el contrato que celebre. En la. sa.streria del Sr. Ellas G6- nima se le darán detalles y nombre de 109 compi."adores. 3 CORBATAS baratisimas. Ultimos estilos. El mejor surtido de la plazc. Berrío, Gaviria '" C.a 2 La mejor pega para bioicleta yautom6viles, seven­de en la Droguería do H. de P. R. Carolinas francesas é inglesas. ~ les, Alejandro Gutiérrez é Hijos. ' o 1 & C. Camisas-IN'rERlORES-de lana, no encojen. ~ D,gD~f~1~!1~f;:mtfiil~~~~SfIO'. ~ ~-"7A't"E-R T A ,-..... l 'Estamos moliendo con yeguas' Gro de algodón para forros. ~ 1 J • A L E R TAl Linones labrados, etc" etc. el' '1 Olán de Persia, doble ancho y sencillo. -11 m. • ~ \ Olancilios de fantasía. «<1 I . y CU2odo estuvo srgnro de no ser espiado, se acerco á la puerta de la casa é hizo una ser,al. En seguida se abrió la puer­ta sin ruido y el inspector ('ntró eu elobs , curo portal. _ Aunque no veía á nadi<" debia saber que alguif'n estaba presente, puesto que pre­guntó: -(.Está en casa mistar Fox? -¡Yes,8'ir!-repllso una voz aguarden-tosa de muj~r.-EBtá aqui. El in~pector anduvo á tientas un trecho ha8ta. dar con otra puerta. La empujó y pn­contr,) se e" UDa redllcida E}Sl8l1cia alumbra­da por una lámpara de petról eo . Al cntrar ee lev:;nLó de su sillón de cuero uo anciano pequc'ño y flaco. Dirigió [lna iuvestigadora mirada hacia la puerta y d ij., : -IAhl ¿Es usted, inspector Baxter? No lo esperaba, I Hacía t-ánto tiempo que no noa habiamos vistol Creo que ca~i trea me­Bes. ¿Qué le trae a usted por aqur? - Negocios-coDt-estó Bsxter. - Necesito BU auxilio, y vengo 'aquí, Fox, para indicar­le un medio que le puede proporcionar al­gunos miles de libras esterlicas. El capitán se sentó mirando durante al­gunos s€'gundos el rostro astuto de mister Fax. Después de una pausa continuó : --Se trata de Raflles. El viejo dp.jó oir un pequeño silbido, lué­go tocó el tambor con sus tiedos sobre la grasienta superficie de su mesa y repuso: - Yá había. 8U puesto, al oir mencionar la recompensa, que ae trataba de él. Mucho me honra que flC haya usted acordado de mi en este asunto. Verdaderamente se oII'eee uu premio que por su importancia no tiene se­mejante en los IInales de la investigación ¡:riminal. Pero si ~imnpre se g-anara, .. . Yá sube usted ,inspecto l', que en mi veintc a­ños de labor como detective priv:ldo,be des­cubierto muchos Crt!llene5 importarHes y he entrogad'l á la justiC'i1l jodivi'luos ruuy peli , grosos. Pero, mi respetable misler Baxter, vea Ud. ese mon lón de papel. ... --ui jrJ seña­lando un grueso paquete, - lodo esto es mi material de trabajo en el asunto R,lífles, sin que haya llegado á ni[¡gún resultado sabis­f actorio . Debo confe!i'srle á usted, querido mister Baxter, que este hombre se está bur­lando de nosotros y que dudo dp.1 éxito de nuestros trabajos. -No soy de la mia:na opinión - repuso Baxter,- Tengo una pisca que tal vez me dé buenos resultlldoB, y usted ea la única per- Bona con la cual quisiera trabajar. Mister Fox hizo una mueca diciendo : -Si, sí. Así bacen siempre usted es los detectives oficiales; cuando no puedcn salir del paso soloa, IlDtouces buscan el auxilio 4e loe detectives privados, ~nentra9 nos nccesitan, s)n nuestro" mc­jores amigos, y luégo [;0 se acuerdan mas de nosotros y nos atofl'eccn con todo su co ­razón. El inspector Baxber, levantando la ruano, dijo : . -Mister Fox, no ha oido usteñ nunca de mí nada que pueda Ulolestarle ni puede de­cir que le tengo olvidado. -Es cierto-repuso ; - pero couste que eR usLed el único con el cual quiero t rabaj>l.r. y ahora di¡;,ame mistar, ¿que sabe usted sobre Raffles? Baxter sacó su cartera y entregó el anun­cio que mister Fox leyó con atcnción. -Ni que admita que se trate efectiva­mente de miss Walton, y que sea Raffles el que ha insertl!.do el anuncio .. . . ¡hum! lo quc usted me ofrece nada tiene de fácil. Se lo digo claramente. El es . . pero . , .. Aquí hizo una pausa, permaneciendo eu­miño durante un03 min utos en profunda meditaci6u. Luégo continuó : -Suponiendo que se trate efectivamente del simpático Raffles, ¿'lué piensa uSled sobre ello? Baxber no supo qué contestar. -Yo estoy con,encido - proaigaió Fox­que la cosa uo tieno nada de sencilla, ¿Oree usted que si cse Rames se presenta df,ecti­vamente en el teatro sorá tan loco que se !! i ",1 La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de raquitis­mo, paludismo, debilidad de los pulmones, empobrecimiento de la sangre. l Se rscomienda á las madres de familia durante la preñez, y desp·..t~s en la LACTANCIA. EN LAS DROGU ERIAS 2 deje ver por todo el mundo'? Apuesto diez libra,] contra un penique que nuestro hombre se presenta mañana al teatro de tal manera que ninguno do nos­otros ha de poder descubrirle , -1 Esto sería yá el colmo! -exclamó el iospecbor Baxter. -Aun suponiendo que to­dos los empleados de Scotland Yard aon lo bastante estúpidos para no conocerle, me basto yo para descubrirle. - 1 Mucha suerte l - dijo riendo el ancia ­no.- Me alegro de su buen ánimo, pues yo pienso de otra manera. Tocó uu rato el tambor con los dedos en­cima la mesa, y después de unos segundos aüad ió : - p '\ mi induda.ble que R affl sólo de nosotros conocido, y apuesto la cabeza que Raffles la bUficari y hará lo posible p' ra a-rrancarla de nuestras manos, . El insp ector Baxter meneó la cabeza di· ciendo : - Pero esto aeria Ul) acto punible, mister F()x, -Ciertament.e ; mas en este caao el fin justifica los mediaD. Debemos preparar para Raifles una tram­pa con un buen cebo déntro. La tramp~ po­drá ser mi casa, el cebo miss Walton . A las siete del siguiente ñía, antes tle que empezara la función, se encontraron á la puerta del Majesty-Theater el detective pri­vado y el inspector;le policia, Ambos se pusierJn á pasear freute del teatro de ma­nera que cuando uno iba por la derecba otro iba por la izquierda, encontrándose á cada vuelta. .;';Eran poco más de las ocho, cuando el ins­pector vió á. la que esperaba. Oaía una me­nuda lluvia, y á causa de ella la dama lle­vaba el rostro casi completamente tapado. Baxter obaervó que estuvo unos segun­dos indecisa como si esperara á alguien, En aquel momento se present-ó mis ter Fox, y aprovechando la ocasión se dirigió á la tapada, ·- Ha hecho usted bien en venir - dijo.­Sígame usted . La esperan. Miss Walton, sin la menor desconfiaoza, siguió al detective hasta un cupé automóvil que esperaba no lejos del teatro, mientras BI1xter, en la entrada del edificio, permsl)e­cia inmóvil aguardando á que ce presen ara el esperado Raffles, Al llegar frente al auto, dijo Fox á la dama: -Suba usted apriaa, No .conviene que nadie nos vea. Estas palabraa confirmaron más á la da­ma en la suposición de que aquel hombre era enviado por lord Lister. Rá.pidamente 9ubió al vehículo, mienbras Fox, de pie, vigilaba los alrededores. Sólo vió un policía de uniforme, y sin preocu­parse por él, dió al Ichauffeur. las sedas de su casa y subió á su vez. No vió la investigadora mirada que el po­licía de uniforme dirigí:\ al 81lto. El ~ ar­dia se dirigió lentamente á la puel'tq. ,del teatro poniéndose alIado del inspeQtor. Esperó unos segulldos y en lIegl;lÁ~ se puso á dar conversación al capitá,n.l?-a.b~n­do del mal tiempo y de la obra qlle ee-J"e­presenta. ba aquella noche, Oomo Baxter sólo contestase COB palab s sueltas, la conversación hubo de teraii.lMlr '· al poco rato, y éste se puso de nuevo? ,1>&-' ssar frente á la entrada del teatro, No se fijó en él el capitán j pero aun así y­todo hubo de observar que un caballero la­le dirigía á él, preguntando al parecer por una calle. Vió cómo el pOlicía le indicaba una di­rección con el brazo, acompafiando algunos pasoa al forastero; pero nada más observó que le llamara la atención. Olvidó, pues, el inspector al policía, y entró en el teatro, paseándose por entre los esnectadores Dara ver si encontraba á BU ho'mbre. A las nueve salió de nuevo á la calle, situándose en la puerta. Nada pudo descubrir. La person'a á quien esperaba la dama ng había venido. Según su opinión, Raffles no se había aeercado al teatro. j y sinembargo había estado alH! y no F..Ólo habia eatado allí, eino que ba­bía hablado con él un buen. rato sobre el tiempo y Bobre la obra que se representa.ba aquella noche. «IlIPRENTA DE «LA ORGANIZAOION •• I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 760

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective

El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2011

Han pasado unas semanas desde que su padre sufriera un intento de asesinato, y Berta Mir se ha hecho cargo de la agencia de detectives en la que él era el único empleado. Mientras su grupo va a debutar tocando en vivo y Cristóbal Mir continúa postrado en una cama, ella ha de enfrentarse a un nuevo y en apariencia sencillo caso: una anciana octogenaria la contrata para que busque a su loro, un animal exótico en vías de extinción que vale una fortuna. Berta acabará metida hasta las cejas, sin pretenderlo, en la historia familiar de la propietaria del animal, que esconde no pocos secretos, muertes y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones