Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de soluciones constructivas y preparación de muebles

Elaboración de soluciones constructivas y preparación de muebles

Por: Manuel Iglesias González | Fecha: 2012

Este está dirigido a todas aquellas personas que quieran introducirse o profundizar en el sector de la madera y del mueble. Tiene como objetivo planificar la instalación, planificar los procesos y definir las soluciones constructivas sobre plano, realizar el acopio de materiales y la lista de despiece para el suministro, definir las herramientas y accesorios necesarios para la instalación, y seleccionar el transporte y movimiento de cargas en obra. El curso se desarrolla en 6 bloques: Representación gráfica de soluciones constructivas para la instalación de muebles; Memoria de la instalación;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Elaboración de soluciones constructivas y preparación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas resueltos de sistemas mecánicos para diseño industrial.

Problemas resueltos de sistemas mecánicos para diseño industrial.

Por: Antonio Pérez González | Fecha: 2012

La formación técnica en el ámbito de los sistemas mecánicos del estudiantado del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto es el objetivo de esta obra, que incluye 30 problemas, y busca cubrir el vacío existente en la literatura técnica, enfocando los problemas al campo específico del diseño industrial, con el fin de motivar al alumnado y acercarlo a los aspectos fundamentales del cálculo de sistemas mecánicos que podrá encontrarse en su actividad profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Problemas resueltos de sistemas mecánicos para diseño industrial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ingeniería de la Energía Eólica

Ingeniería de la Energía Eólica

Por: Miguel Villarubia López | Fecha: 2012

La energía eólica ha experimentado importantes progresos técnicos y económicos. Se han mejorado significativamente aspectos tales como la gestión y el mantenimiento, la integración de la energía eléctrica en la red, la adaptación del diseño de aerogeneradores a las características de los emplazamientos, la regulación y control, la predicción de producción a corto plazo y la economía de escala con una mejora de los costes de inversión y de producción eléctrica. También se ha iniciado el desarrollo de la energía eólica marina que ya ha demostrado su viabilidad técnica y económica. En este libro se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ingeniería de la Energía Eólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Por: José Antonio Vásquez Angulo | Fecha: 2012

Cuando hemos dibujado una pieza empleando los módulos Part Design, Wireframe & Surface Design y Assembly Design, con el programa CATIA V5 (Computer Aided Three-Dimensional Interactive), no sabemos con certeza qué va a ocurrir con nuestro modelo inicial de diseño. Nos preguntamos si este modelo previo cumplirá con las especificaciones técnicas requeridas para el uso que nos hemos planteado. Una vez maquinada la pieza, ¿resistirá la acción de las cargas aplicadas y condiciones de trabajo a las que se estará sometida cuando la usemos? Éstas y muchas otras inquietudes nos surgen en el momento de ver...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos I

Riesgos físicos I

Por: Fernando Henao | Fecha: 2014

Se presentan las bases teóricas para que las personas se motiven en el estudio de los tres capítulos centrales: ruido, vibraciones y presiones anormales. En cada uno de los asuntos tratados, se plantean las definiciones básicas, su clasificación, las fuentes generadoras, los problemas de salud generados por exposición al riesgo, los instrumentos de medición, los límites máximos permisibles establecidos en Colombia y los métodos de control comúnmente utilizados para atenuarlos en los ambientes de trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riesgos físicos I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos II

Riesgos físicos II

Por: Fernando Henao | Fecha: 2014

La obra presenta a la iluminación y las radiaciones ionizantes como factores de riesgo físico por encontrarse presente en el medio ambiente con la posibilidad de afectar al trabajador. Además de esto, las radiaciones constituyen hoy en día un problema de salud pública e higiene industrial; y la radiación generada por el hombre es la que ofrece más riesgo a los trabajadores y población en general. En cada uno de los asuntos tratados, se plantean las definiciones básicas, su clasificación, las fuentes generadoras, los problemas de salud generados por exposición al riesgo, los instrumentos de medición,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riesgos físicos II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de diseño geométrico vial

Manual de diseño geométrico vial

Por: María G. Berardo | Fecha: 2014

El objetivo de este Manual es compilar la bibliografía existente sobre Diseño Geométrico, revisarla y seleccionarla teniendo en cuenta a quienes está dirigido y agregarle aportes personales en base a la experiencia profesional de los autores.Esta obra está destinada, desde el nacimiento de la idea que la inspira, no solo a los alumnos de grado en Diseño Geométrico Vial, sino también a los profesionales del quehacer vial, que por las características de esta obra, pueden convertirla en un referente de consulta en la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Manual de diseño geométrico vial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Por: Rodrigo Fernández Aguilera | Fecha: 2014

El tema de la Gestión de Tránsito tiene una relevancia mayor que la que el público poco conocedor puede suponer. A la pregunta de muchas personas: ¿cuándo se solucionarán definitivamente los problemas de tránsito y de congestión?, la respuesta es: no hay solución definitiva. El tránsito se gestiona. La Ingeniería de Transporte hispanoamericana encontrará en este libro una importante guía para el manejo de distintos tipos de problemas asociados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo nos engañan las eléctricas

Cómo nos engañan las eléctricas

Por: Carlos Corominas Balseyro | Fecha: 2014

Este libro trata sobre quién gana con el sistema eléctrico. A través de un relato periodístico se aborda la situación del sector y su influencia en la ciudadanía. Se analizan en profundidad todas las causas que han llevado a esta situación de oligopolio casi perfecto, de inestabilidad regulatoria y de dependencia energética y se recogen algunas alternativas para un nuevo modelo más acorde a las necesidades de los ciudadanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Cómo nos engañan las eléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la ingeniería : la tecnología, el ingeniero y la cultura

Introducción a la ingeniería : la tecnología, el ingeniero y la cultura

Por: Aquiles Gay | Fecha: 2014

Los avances tecnológicos de los últimos 100 años han producido grandes cambios en la estructura social, y la vida cotidiana se ha vuelto muy compleja, en consecuencia, para desempeñarse con eficacia y soltura en este nuevo mundo se requieren mas conocimientos que en el pasado y además una visión aguda del mundo y de la realidad. Frente a esta situación, y teniendo en cuenta que la función fundamental de la escuela es preparar a los futuros ciudadanos para que puedan desenvolverse con solvencia en el mundo que les toca vivir, ésta ha asumido la responsabilidad que le compete, y adaptándose a la nueva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Introducción a la ingeniería : la tecnología, el ingeniero y la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones