Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Beatriz de Silva

Doña Beatriz de Silva

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2016

Doña Beatriz de Silva, relata la historia de la fundadora de la orden religiosa de las Concepcionistas. La obra contiene elementos históricos, y rasgos de la comedia palaciega. El día treinta de abril de 1489, a petición de Beatriz y de la reina Isabel, el Papa Inocencio VIII autorizó la fundación de un nuevo monasterio en España y aprobó las principales reglas que, entre tanto, habrían de observarse en el mismo. Sin embargo, antes de que, conforme al permiso pontificio, se iniciara a la vida regular en el nuevo monasterio, Beatriz subió a los cielos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Beatriz de Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El castillo de Lindabridis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pretendiente al revés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conde don García de Castilla

El conde don García de Castilla

Por: Lorenzo María de Villarroel | Fecha: 2016

Esta tragedia está ambientada en la España del siglo XI. En el reinado de Bermudo III, marcado por un suceso acaecido en su capital, León. En 1029, el conde castellano García Sánchez acudió a dicha ciudad para casarse con la hermana de Bermudo III, Sancha. Una vez allí, fue asesinado por integrantes de la familia Vela, en venganza de una afrenta sufrida por el padre del conde. Bermudo invadió entonces Castilla para tratar de hacer valer sus derechos sobre él, obtenidos por su matrimonio con Munia, hermana del fallecido, y conquistó las tierras comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El conde don García de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nardo Antonio, bandolero

Nardo Antonio, bandolero

Por: Antonio Mira de Amescua | Fecha: 2016

Esta obra se inspira en la primera expedición científica con destino a América, dirigida por Francisco Hernández, médico de Felipe II, a Nueva España, actual México, entre 1570 y 1577. Tras años recogiendo materiales, Hernández volvió a España cargado de plantas secas, semillas, minerales, descripciones y dibujos botánicos y zoológicos. Su pretensión de redactar una obra sobre la historia natural americana y su aplicación terapéutica, se vio frustrada cuando el monarca español decidió que no fuera él sino el médico italiano Nardo Antonio Recchi quien se encargara de estudiar los materiales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nardo Antonio, bandolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El divino Jasón

El divino Jasón

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El divino Jasón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Pedro Miago

Don Pedro Miago

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2016

Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas más encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Pedro Miago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La casa de Bernarda Alba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unipersonal del arcabuceado

Unipersonal del arcabuceado

Por: José Joaquín Fernández Lizardi | Fecha: 2016

Fernández de Lizardi, José Joaquín (1776-1827). México. Hijo de Manuel Fernández de Lizardi y Bárbara Gutiérrez. Nació en la Ciudad de México. En 1793 ingresó en el Colegio de San Ildefonso, fue bachiller y luego estudió teología, aunque interrumpió sus estudios tras la muerte de su padre. Hacia 1805 escribió en el periódico el Diario de México. En 1812, tras las reformas promulgadas por la Constitución de Cádiz, Fernández de Lizardi fundó el periódico El Pensador Mexicano, nombre que usó como seudónimo. Entre 1815 y 1816, publicó dos nuevos periódicos: Alacena de frioleras y el Cajoncito de la alacena. En mayo de 1820, se restableció en México el gobierno constitucional y, con la libertad de imprenta, fueron abolidas la Inquisición y la Junta de Censura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Unipersonal del arcabuceado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El amparo de los hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones