Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si me involucras, aprendo

Si me involucras, aprendo

Por: Ma. Carmen Sáez Moreno | Fecha: 2021

El paradigma social actual requiere un cambio en nuestro Sistema Educativo. Un cambio real, eficaz, viable, que ponga el foco en lo realmente importante: el desarrollo de todas las potencialidades de cada uno de los niños y niñas que componen nuestras aulas, nuestros centros. Siendo la etapa de Educación Infantil la más importante en la vida de un niño, es necesario implementar en ella modelos de éxito y que se hagan extensibles al resto de niveles y etapas educativas. Es necesario también, romper con la idea de aulas cerradas y descontextualizadas. El proceso de enseñanza - aprendizaje debe ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Si me involucras, aprendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El celular en el aula

El celular en el aula

Por: Pablo Tenaglia | Fecha: 2021

La sociedad del conocimiento requiere del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación para la implementación de los procesos áulicos y las formas de intervenir con diversas estrategias en el campo de la educación. A su vez, es necesario analizar el impacto de la pandemia en esta coyuntura actual y repensar como esta situación ha promocionado y relanzado el uso del celular en las aulas y las maneras de hacer posible los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El presente libro reúne una variada compilación de narrativas pedagógicas en donde se manifiesta el uso del celular en el aula...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El celular en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios habitables

Territorios habitables

Por: Núria Ballús Codina | Fecha: 2014

Territorios Habitables es un compromiso; ya que siete estudiantes del Grado en Educación Social de la Universitat Oberta Catalunya se comprometen a la producción de diferentes textos y a un trabajo de reflexión tras su paso por el_casc (el Certamen de Activación Sociocultural) en Villena (Alicante). Territorios Habitables es una experiencia; en tanto supone el dejarse atravesar por lo que durante nueve días allí acontece. Futuros educadores sociales en constante conversación con urbanistas, artistas, arquitectos y otros agentes sociales y que os ofrecen sus miradas, sus visiones compartidas y diferentes. Territorios Habitables es una invitación a trabajar, a pensar, a participar, a hablar y a escribir sobre las prácticas de la educación social en contextos no habituales
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Territorios habitables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión de la tecnología en la educación superior : estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje

La gestión de la tecnología en la educación superior : estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje

Por: A. W. Bates | Fecha: 2014

El uso de la tecnología en la enseñanza no deja de aumentar en los centros de estudios superiores. Sin embargo, el mundo académico sigue teniendo dificultades para determinar la mejor forma de planificar y gestionar esta actividad.La gestión de las nuevas tecnologías en la educación superior ofrece a profesores y administradores una cantidad ingente de recomendaciones prácticas para integrar las tecnologías de la comunicación y la información en la universidad. Los autores exponen propuestas para el liderazgo, la planificación estratégica de las estructuras organizativas, los sistemas de garantía de calidad, la formación de profesores, docentees y administradores, y la gestión de recursos, teniendo en cuenta la cultura organizativa, los obstáculos para el cambio y el papel de los gobiernos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La gestión de la tecnología en la educación superior : estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bibliotecas escolares

Bibliotecas escolares

Por: Concepción María Jiménez-Fernández | Fecha: 2014

Es esta una obra realista pero también esperanzadora, que aporta ideas claras y factibles sobre el camino que debe seguir la biblioteca escolar en pleno siglo XXI para convertirse en un elemento clave del sistema educativo. Su lectura no dejará indiferentes a todas aquellas personas implicadas de un modo u otro en el desarrollo de este tipo de bibliotecas: - Responsables y colaboradores de bibliotecas escolares. - Docentes de cualquier área o especialidad. - Directivos escolares y responsables de la administración educativa. - Estudiantes de biblioteconomía y documentación. - Estudiantes de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bibliotecas escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formular hipótesis : para construir el conocimiento

Formular hipótesis : para construir el conocimiento

Por: Stefano Cacciamani | Fecha: 2014

¿Es posible lograr que un grupo de alumnos trabaje como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis.La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri está constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya práctica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento.El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Formular hipótesis : para construir el conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la Institución Teresiana (1911-1936)

Historia de la Institución Teresiana (1911-1936)

Por: Francisca Rosique Navarro | Fecha: 2014

La historia de esta institución es un episodio crucial en la historia de las mujeres de nuestro país. El Padre Poveda les facilitó una formación que abriera todo un abanico de posibilidades en su carrera profesional. Sus deseos se vieron truncados, primero, por la Segunda República, que eliminó la enseñanza católica de las aulas, y por su fallecimiento, después.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Historia de la Institución Teresiana (1911-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación en la educación formal: metodologías innovadoras para docentes

Investigación en la educación formal: metodologías innovadoras para docentes

Por: María del Pilar Cáceres Reche | Fecha: 2023

El presente libro tiene como objetivo explorar diversas metodologías innovadoras en el ámbito de la educación formal y brindar a los docentes herramientas y recursos para mejorar su práctica pedagógica. La investigación desempeña un papel crucial en este proceso, ya que permite identificar las necesidades de los estudiantes, evaluar el impacto de diferentes enfoques pedagógicos y proponer estrategias basadas en la evidencia para optimizar los resultados educativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigación en la educación formal: metodologías innovadoras para docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones y experiencias pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Reflexiones y experiencias pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Por: César Bernal Bravo | Fecha: 2023

La obra que se ha editado, con el título "REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE", coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre la capacitación docente, la incorporación de las TICs y la salud mental despues de la pandemia en diferentes niveles y contextos educativos.El primer capítulo plantea las consecuencias de la pandemia en escenarios educativos desde la visión de los estudiantes universitarios.El segundo capítulo plantea desde un enfoque gammificado la realidad aumentada y reali...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones y experiencias pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Por: César Bernal Bravo | Fecha: 2023

La obra que se ha editado, con el título "CREACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONOCIMIENTOS EN ÁMBITOS EDUCATIVOS", coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre experiencias educativas de innovación pedagogica. El primer capítulo plantea la innovación de la enseñanza del idioma inglés en la educación superior. El segundo capítulo analiza el papel de los traductores e intérpretes durante la pandemia covid-19. El tercer capítulo aporta una revisión sobre la supervisión de la práctica docente y de la función directiva en centros educativo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones