Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apostar al tiempo. Antología poética

Apostar al tiempo. Antología poética

Por: Natan Yonatán | Fecha: 2008

Natán Yonatán(Kiev, Ucrania, 1923- Tel Aviv, 2004), es uno de los más grandes poetas hebreos contemporáneos. Durante 62 años de creación literaria ha publicado más de 30 libros que han sido traducidas al Inglés, Ruso, Alemán, árabe, Búlgaro, Chino, Vietnamita, etc. Muchos de sus poemas son cantados por miles de lectores, jóvenes y adultos. Al respecto diceAmos Oz(Premio Príncipe de Asturias, 2007):". . . Pero cuandoNatán Yonatándeja su jardín y entra en sus propias habitaciones, cuando canta él solo alejado ya de su círculo, cuando menciona desengaños, el vacío, la derrota o la muerte, recién...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Apostar al tiempo. Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lamentos del Sinaí

Lamentos del Sinaí

Por: Max Aub | Fecha: 2008

Max Aub  (París, 1903-México D.F., 1972), de padre alemán y madre francesa, es uno de los más significativos escritores del siglo XX de la literatura española. Tras la Guerra Civil fue deportado a Argelia instalándose definitivamente en México. En  Imposible Sinaí Aub  continúa el entramado de máscaras, suplantaciones, seudónimos y falsificaciones que le habían servido para escribir los poemas de  Antología traducida  y  Versiones y sub-versiones  o las novelas  Luis Álvarez Petreña y Jusep Torres Campalans. Si en  Geografía inventa ciudades, aquí inventa poemas que nacieron de su imaginación tras su estancia en la Universidad Hebrea de Jerusalén enviado por la Unesco. Una parte de este libro ya se publicó en España en 1982 con el título  Imposible Sinaí.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lamentos del Sinaí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía licenciosa

Poesía licenciosa

Por: José de Espronceda | Fecha: 2011

Despuésdel fallecimiento deEsproncedasu amigo Ferrer delRío publicó en la revista"El Laberinto"una biografía del poeta que más tarde aumentada y puesta al día, forMaría parte de su excelente Galería de la literatura española, 1846, y que también se utilizaría como prólogo en las ediciones de Garnier, en las ediciones francesas, y es el mismo que reproducimos nosotros por su interés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía licenciosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria amorosa

La memoria amorosa

Por: Carlos Edmundo de Ory | Fecha: 2011

CARLOS EDMUNDO DE ORY (1923-2010) es considerado por muchos como uno de los poetas más interesantes y originales del último medio siglo español, así como un ingenioso y versátil prosista, según ha demostrado en su narrativa, ensayos, aforismos y en su extenso Diario. La personalidad plural, lúdica y divertida del hombre y del escritor bien podría resumirse en el retrato cinematográfico que una vez hice de Ory, amigo ymaestro: “indómito como James Dean; diminuto y enérgico como Dustin Hoffman; enamorado y demente como Búster Keaton; maniático, colérico, sediento e irresistible como James Cagney; solitario, irónico e inteligente como Woody Allen; magnífico, duro, molesto y sarcástico como Humphrey Bogart; torpe, cómico y adivino como Klaus Kinski; ingenuo y lujurioso como Fatty; distinto, adusto y ocioso como Marlon Brando; inquieto, temible y doliente como Montgomery Clift”. JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La memoria amorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que sabía mi loro

Lo que sabía mi loro

Por: José Moreno Villa | Fecha: 2011

JoséMoreno Villa, intelectual republicano, publica en México hacia 1945 esta colección de canciones, retahílas, refranes, adivinanzas y demás textos poéticos. Más que una antología de rimas de la tradición oral, es una variada selección sentimental del autor en la que recuerda su infancia a través de la palabra. Se presenta en edición facsímil, con las ilustraciones del propio auto. Este libro trata de: Canciones, Canciones infantiles, Folclore, Folclore infantil, Juegos, Juegos infantiles, Refranes, Adivinanzas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lo que sabía mi loro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2011

En este tercer volumen de laPoesía CompletadeJosé Emilio Pacheco(México, 1939) recogemos los librosIslas a la deriva(1976)yDesde entonces(1980). Cada poema deJ. E. Pacheco, dejó escritoOctavio Pazes un homenaje al no. A través de estas páginas nos encontramos con el poeta enfrentado al drama de la existencia humana, con inteligentes reflexiones y llamativas metáforas. Con la precisión rigurosa y la exactitud poética de la que siemprePachecohace gala, nos muestra de nuevo su pesimismo ante la vida:"se me ha perdido el mundo. . . vamos a ciegas en la oscuridad. ". Con tono reflexivo lleno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Libro de la Misericordia = Book of mercy

El Libro de la Misericordia = Book of mercy

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

A principios de los años ochenta, Leonard Cohen se trasladó al sur de Francia y vivió en una caravana estacionada en medio de la Provenza. Allí comenzó a estudiar el Talmud, las obras del poeta místico hindú Kabir y los salmos del Rey David, escribiendo una serie de textos que yuxtaponían el zen y el judaísmo en un cuaderno destinado a convertirse en el "Libro de la misericordia", probablemente la obra más confesional y salmódica escrita en nuestra cultura occidental contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El Libro de la Misericordia = Book of mercy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio vasco

El silencio vasco

Por: Gabriel Celaya | Fecha: 2011

Reunimos en el presente volumen los librosRapsodia euskara(1961),Baladas y decires vascos(1965), eIberia sumergida(1978), los tres libros de poesía queGabriel Celaya(Hernani, 1991-Madrid, 1991) escribió sobre el país vasco. Estos tres poemarios responden a una misma indagación deGabriel Celayaen su propia tradición cultural, buscando legitimarse en su identidad de poeta vasco en lengua castellana. Si enRapsodia euskaraconsideraba ésta como esencialmente advenediza (la de un poeta que debe recurrir a una lenque no es la suya, sino la de"los que mandan"),enIberia sumergidase reconcilia plenamente con su condición de poeta español a través de la equivalencia de lo ibérico y lo vasco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El silencio vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre Todo Nada : Glosario de la Dos Tres Tres de Roberto Bunin (1950-2009)

Sobre Todo Nada : Glosario de la Dos Tres Tres de Roberto Bunin (1950-2009)

Por: Miguel Albero | Fecha: 2011

Miguel Alberonació en Madrid mucho antes de que terminara el siglo, llegando ya irremediablemente tarde al que ahora comienza. Ha publicado hasta ahora dos novelasPrincipiantes(Tusquets 2004) yYa queda menos(Zut, 2011), un libro de cuentos,Cruces(Ediciones La discreta 2008) y un ensayo,Enfermos del libro(Univ.Sevilla 2009). El autor se muestra en este libro como un excelente poeta, dominador de las formas, elegante y sentimental, que hace gala de recurrentes discursos que nos llena de luz, de sombras y de dudas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre Todo Nada : Glosario de la Dos Tres Tres de Roberto Bunin (1950-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones