Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicar las emergencias

Comunicar las emergencias

Por: Carles Pont Sorribes | Fecha: 2013

En situaciones de emergencias, las administraciones públicas tienen que afrontar imprevistos y decisiones de gran trascendencia. En estos casos, los actores políticos deben compartir escenario con los medios de comunicación, una coincidencia que genera desacuerdos en el control de las fuentes de información, en la negociación del mensaje o en el respeto deontológico. En este libro se aportan propuestas de utilidad para mejorar la información de emergencias y se describen las experiencias internacionales más relevantes. Como novedad, se ha dedicado un capítulo a los nuevos medios, una aproximación a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicar las emergencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Telerrealidad, disciplina e identidad

Telerrealidad, disciplina e identidad

Por: Mercè Oliva Rota | Fecha: 2013

En los últimos años, la televisión en España ha llenado su programación de realities que se presentan como una forma de mejorar la vida de los ciudadanos y que pretenden tener efectos tangibles en la realidad. Así, familias con hijos conflictivos, con problemas económicos o con casas en malas condiciones, mujeres que no están a gusto con su cuerpo, cantantes amateurs que quieren ser estrellas de la canción y un largo etcétera acuden a la televisión en busca de ayuda para ser transformados. Estos programas son los makeover shows. El presente libro tiene como objetivo identificar qué narraciones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Telerrealidad, disciplina e identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación oral : técnicas y estrategias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documentación audiovisual en televisión

Documentación audiovisual en televisión

Por: Jorge Caldera Serrano | Fecha: 2012

¿Nos podemos imaginar un documental televisivo sobre la vida de un personaje famoso sin imágenes de su infancia o juventud? ¿O un reportaje sobre los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 sin imágenes de aquel acontecimiento? Es absolutamente imposible. No se puede pensar en una televisión actual y moderna sin la existencia de una gestión documental de la información audiovisual. Para hacerla accesible a los periodistas, para utilizarla en los productos audiovisuales de forma cotidiana, y para conservar nuestro patrimonio audiovisual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Documentación audiovisual en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y grupos sociales

Comunicación y grupos sociales

Por: Maria Àngels Viladot Presas | Fecha: 2012

Comprender el modo en que las personas nos comunicamos basándonos en nuestra pertenencia grupal y cómo la comunicación crea y mantiene estereotipos y creencias es un ámbito académico esencial para el siglo XXI. La Maria Àngels Viladot nos muestra cómo los mensajes sobre los grupos y el intercambio de mensajes entre grupos constituyen una parte fundamental del paisaje de la comunicación intergrupal. El libro presenta una gama de evidencias que sugieren que este proceso intergrupal domina, llena o invade la comunicación que tenemos con las otras personas. Nos ilustra cómo la gran mayoría de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación y grupos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El futuro de la comunicación

El futuro de la comunicación

Por: Josep Maria Carbonell Abelló | Fecha: 2012

La sociedad de la información es un fenómeno cada vez más importante en las sociedades desarrolladas que, junto con la globalización, las está transformando radicalmente. En este contexto, los medios de comunicación y las redes de comunicaciones electrónicas viven un proceso de estallido sin precedentes. El autor propone el concepto de redes de comunicación multimedia para comprender la convergencia que representa esta nueva etapa en el mundo de las comunicaciones que, por otro lado, ejercen un papel central en los procesos sociales, económicos y políticos. El objeto del libro es el análisis detallado de la evolución y de la situación actual de las redes de comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El futuro de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura y comunicación

Literatura y comunicación

Por: Varios autores | Fecha: 2012

La Literatura, con mayúsculas, no es un concepto solitario y único, no vive aislada del mundo, sino que está en contacto continuo con la sociedad y el resto de ámbitos de la cultura. Es más, debemos entenderla en el amplio horizonte de la comunicación social. Instigados por esta idea, el grupo de autores que conforman este volumen, profundiza, siguiendo diversos caminos, las relaciones que la Literatura comparte con el cine, la memoria, la canción o la imagen, con breves estudios sobre el panorama actual, en unos casos generales y en otros centrados en obras concretas como Yonquis y yanquis de José...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Literatura y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sátira en la Ilustración española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El debate literario-político en la prensa cultural española (1801-1808)

El debate literario-político en la prensa cultural española (1801-1808)

Por: José. Checa Beltrán | Fecha: 2016

Los primeros años del siglo XIX pertenecen a una etapa de crisis en la historia española y europea, marcados en el ámbito político por las consecuencias de la Revolución Francesa y en el campo literario por la contestación angloalemana a la hegemonía cultural francesa. Con ese marco, este libro estudia los principales asuntos del debate intelectual de la época a través de la más influyente prensa cultural de 1801-1808 y de otros textos coetáneos o precedentes. Con la perspectiva metodológica de la historia cultural, el autor, se ocupa del debate literario-político en las páginas de la mejor prensa española, cuyo estudio se encuentra ilustrado con los recursos de todo tipo de textos coetáneos relacionados con aquella discusión pública en la que los componentes políticos aparecieron velados por el peso de la censura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El debate literario-político en la prensa cultural española (1801-1808)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sátira televisiva y democracia en España

Sátira televisiva y democracia en España

Por: José Luis Valhondo Crego | Fecha: 2011

De manera cada vez más frecuente, el sistema político y mediático español emplea el humor y la sátira en su comunicación con el gran público. Se trata de una tendencia global que, en países como España, se ha intensificado tras la liberalización económica de los medios en la última década del siglo XX. A primera vista podríamos afirmar que este proceso está contribuyendo a la democratización de la sociedad a través de facilitar su acceso a la información política. Desde otra perspectiva, cabe pensar que los contenidos satíricos han fomentado el cinismo político de la ciudadanía hacia las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Sátira televisiva y democracia en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones