
Estás filtrando por
Se encontraron 2168 resultados en recursos

Eugenio Trías ha elaborado, en las tres últimas décadas, una propuesta filosófica que restaura la vocación metafísica y el afán sistemático de la tradición europea. El resultado es un magno edificio conceptual presidido por la noción de límite, instancia de separación/enlace entre mundo y trascendencia. El canto de las sirenas y La imaginación sonora interpretan desde esa idea ontológica el hecho musical. Este libro se compone de tres ensayos. El primero de ellos ofrece una síntesis de la filosofía del límite. Los dos restantes se adentran en la filosofía de la música de Trías. Especial relevancia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La música pensada. Sobre Eugenio Trías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Algo más que belleza : influencia de la estética nazi en la cultura contemporánea
Este ensayo trata sobre las imágenes y la estética del nazismo, de la importancia que tuvieron en los terribles años en los que estuvieron vigentes, de qué fuentes se alimentaron y sobre cuál es su legado y su permanencia hoy en el arte y en la cultura visual. Para hacerlo se apoya principalmente en las imágenes, en lo visual y en las coincidencias temporales, es decir, en la aparición recurrente de determinados clichés en diferentes momentos de la historia que hacen pensar en algo más que meras casualidades en la creación, el desarrollo y la pervivencia de las imágenes del nazismo. El objetivo es arrojar luz sobre la relación entre la belleza y el horror, la cultura y la barbarie que conoció Europa en el siglo XX y cuyos gérmenes aún infectan nuestro pensamiento actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Algo más que belleza : influencia de la estética nazi en la cultura contemporánea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo mujer
No fue consciente. Observar la luz y sus gestos tomaron peso con el tiempo. Siempre estuvieron cerca direccionando los afectos y las carencias. Aglutinaron emociones hasta llegar a esto. Las que quise, las que admiré. Las mujeres que me retaron, las que me gustó como se reían. La mujer que me dio la vida. La que parecía inalcanzable porque salía en la tele, y era tan buena actriz que me hipnotizaban sus maneras. La que iba caminando y me hizo recordar a mi abuela que ya no está. Entonces empezaron a juntarse los negativos, acumulando polvo con el tiempo violento que no avisa que pasa tan rápido, hasta llegar a una lectura de la presencia beligerante que cada una tuvo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pro Arte : Difusión y crítica cultural 1948-1956
Con su propuesta habitual, secciones fijas, el diseño, la diagramación, la espera de la novedad, la revista Pro Arte, se convirtió en un vehículo de diálogo a distancia, en un medio para superar las fronteras, expresión de una curiosidad e interés sin confines por la humanidad y por su capacidad creadora. De esta forma es recordada la revista dirigida por Enrique Bello.Patricio Arriagada habla sobre: "El pensamiento francés en Chile en los primeros años de posguerra: la recepción del existencialismo en el semanario Pro Arte", Víctor Ibarra toma la temática de: "Pro Arte y el panorama de la renovación técnica en el teatro", Javiera Müller considera: "La promoción del arte nacional en la revista Pro Arte", y Javier Osorio explica: "La modernización del campo musical chileno a través de Pro Arte".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pro Arte : Difusión y crítica cultural 1948-1956
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arte americano: contextos y formas de ver
La imagen y la interpretación de su significado se han convertido para la historia del arte en un punto central en su desarrollo como disciplina en estos últimos dos siglos. El título de esta obra es un ejercicio de reconstrucción e interpretación de las obras artísticas del pasado. Como punto de partida, la visión de los primeros habitantes de América, luego el sentir de las manifestaciones virreinales, continuando con las republicanas, y finalmente la interpretación actual. De este modo, los análisis se despliegan desde la cerámica Mochica o la iconografía diaguita, pasando por la pintura del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte americano: contextos y formas de ver
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La invención del cuerpo
En el mundo clásico, el pensamiento religioso, los hábitos sociales y la divergencia entre lo masculino y lo femenino dieron lugar a un peculiar arte erótico cuyo estudio ayuda a entender la compleja naturaleza de estas sociedades. Carmen Sánchez no plantea aquí un ensayo sobre la sexualidad en el mundo griego y romano, sino un recorrido por el imaginario visual del erotismo clásico, donde los textos se han tratado como ilustraciones con la intención de entender, explicar y, sobre todo, oír las imágenes. Este libro explora el erotismo en el arte de la cultura clásica, desde la invención del desnudo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La invención del cuerpo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El enigma de la luz
Cees Nooteboom recorre algunos museos buscando capturar en las obras de los grandes pintores aquello que alimenta nuestra alma con formas y colores: la belleza. En este libro el lector tiene el privilegio de intuir, gracias al diálogo permanente que nuestro especial guía mantiene consigo mismo, el enigma que subyace en toda obra artística. Nooteboom no es un historiador del arte ni pretende serlo. Él se deja llevar por la imaginación, no ofrece respuestas sino que plantea interrogantes. A través de los ojos del artista-escritor contemplamos, entre otras, las imágenes alegóricas medievales, los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El enigma de la luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El elogio de la sombra
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra. En este ensayo clásico, escrito...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El elogio de la sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jerez
Esta guía artística y monumental recoge, de forma sistemática, los abundantes testimonios conservados de esa pujante historia; desde sus más notables iglesias y palacios y su importante arquitectura industrial bodeguera, hasta aquellos otros "menores" como portadas y patios, así como los monumentos de su amplio término municipal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jerez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cádiz
2ª reimpresión 2006 de a 2ª edición 2004; 1º ed. 1995Recoge, de forma sistematizada, el patrimonio cultural acumulado a lo largo de su historia, incorporando las últimas aportaciones de la investigación y datos inéditos. Concebida para un fácil manejo, permite la lectura continuada o el recorrido de la ciudad, dividida en seis sectores y acompañada de planos para su localización.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cádiz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.