Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Por: J. López Gonzalez | Fecha: 2018

El departamento de Santander posee una ubicación privilegiada para la actividad frutícola y ofrece un futuro promisorio dadas las ventajas que se representan para sui exportación y producción sostenible. Es el área metropolitana en los municipios de Lebrija, Rionegro y Piedecuesta dónde se desarrolla la frutícola con énfasis cítricos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de algunos problemas fitosanitarios en arveja, fríjol, granadilla, repollo, coliflor, brocoli.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa regional de producción unidad operativa Caquetá :v.3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo productivo para la sostenibilidad técnica y financiera del pequeño, mediano y gran volumen de producción agropecuaria :manual de capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

El maíz es una especie vegetal que pertenece a la Clase Angiosperma, Subclase Monocotyfedoneae, 0rden Glumiflorae, Familia Graminácea, Género Za, Especie nnysL. (Ternnova, 1997). En el nuevo mundo, el maíz es considerado el principal cereal domesticados y fue la base alimenticia de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Las teorías genéticas sobre el origen del maíz son muy diversas, pero parece bastante claro que se 0riginó com0 planta cultivada en algún lugar de América Central. Desde su centro de origen, el maíz se difundió por casi toda América y, tras el descubrimiento de esta, por el resto del mundo; es actualmente uno de los cereales más cultivados. Las principales zonas de cultivo son los Estados Unidos, América Central, Argentina, Brasil, Europa Suroriental, China, África del Sur e Indonesia (Terranova, 1997).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Por: Adriana Carolina Peña Holguín | Fecha: 2018

La uchuva se encuentra posicionada como una fruta exótica en el mercado europeo, en donde los principales importadores y consumidores son Alemania, Bélgica y Holanda. En Europa la uchuva fresca se importa desde Colombia (primer productor en el mundo), Zimbawe y otros países productores como Nueva Zelanda, Estados Unidos y Ecuador (Restrepo, 2008). Actualmente Estados Unidos es un mercado en desarrollo para la uchuva, ya que el consumo de frutas frescas se ha incrementado considerablemente. En el 2004 la importación de frutas representó casi 21% del mercado de frutas en Estados Unidos y desde el 2000, la participación de las frutas importadas en el mercado ha crecido en 1% por año. Las diez principales frutas importadas por los Estados Unidos son banano, uva, piña, lima, mango, plátano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Por: Andrea Constanza Montenegro | Fecha: 2023

El cacao es un importante producto de exportación para varios países de América del Sur (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Dentro de ellos, Colombia ocupa el quinto lugar en producción y cuenta actualmente con el reconocimiento de la International Cocoa Organization (ICCO) por producir un cacao fino y de aroma. La producción de cacao en La Cordillera nariñense se da en diferentes zonas de vida con una amplia gama de ambientes agroecológicos, donde el cacao se adapta de forma diferencial. Esto implica adoptar prácticas adecuadas para la sostenibilidad de este cultivo en distintas áreas de la región, sin perder de vista los altos requerimientos de calidad e inocuidad exigidos por los mercados internacionales. En este sentido, la presencia de elementos como el cadmio constituye un problema de salud pública que amenaza la inocuidad del cacao y sus derivados. También es un factor importante a la hora de comercializar hacia países con normatividades exigentes que regulan y restringen los niveles de este contaminante. Por todo lo expuesto anteriormente, Agrosavia y la Fundación Ayuda en Acción, presentan en este manual las características de producción del cacao y abordan la presencia de este metal pesado con el fin de mejorar la sostenibilidad de este cultivo en la región y promover su comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Arcos / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Por: Daniel Ricardo Torres | Fecha: 2018

Los sistemas de producción bovina nacional deben asumir retos importantes de productividad y sostenibilidad para enfrentar los compromisos que generan los recientes tratados de libre comercio con diferentes países del mundo. Se hace necesario revisar los procesos involucrados en los sistemas de producción de leche, para obtener productos competitivos desde el punto de vista de precio y calidad composicional y bacteriológica, sin detrimento de los recursos suelo, agua y ambiente, asegurando así la productividad y sostenibilidad de las explotaciones y, en consecuencia, la calidad de vida de los productores (Lau et al., 2011). El buen uso del suelo, desde el punto de vista químico, físico y biológico, es de gran interés en ganaderías del mundo, especialmente en Nueva Zelanda y Australia, por las ventajas resultantes en competitividad, determinadas por los bajos costos de la producción del recurso forrajero. Estos países tienen como base de alimentación los sistemas intensivos de rotación de praderas, con tecnologías exitosamente transferidas a los productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones