Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de marketing  internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Por: Danny Fabián Rodríguez Andrade | Fecha: 2017

S&H Puro Cuero, surge para satisfacer una necesidad básica de la subsistencia de la época. La idea principal de su creador era comercializar calzado a domicilio a sus contados clientes. Se había asociado con proveedores que fabricaban el calzado y él los distribuía a sus clientes. Con el paso de los años, el dueño decide ampliar el negocio y abrir su primer punto de venta en el Barrio Restrepo, en Bogotá. Con los planes de expansión de su negocio, junto con su hijo, tomaron la decisión de comprar las materias primas para empezar a producir artículos en cuero como billeteras y correas, como extensiones de línea de su producto principal. Actualmente cuentan con varias tiendas en la ciudad de Bogotá, en diferentes sectores comerciales. A futuro, tienen planes de crecimiento con la apertura de nuevas tiendas a nivel internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Por: Olga Lucía Casilimas Burgos | Fecha: 2017

En 1993 aparece en el mercado colombiano el impermeabilizante acrílico CARCRYL, cuyas características y desempeño le permitieron alcanzar un buen rendimiento en ventas en el mercado. Sin embargo, la empresa familiar que producía este multiprotector acrílico tuvo que cerrar operaciones en el 2003. Actualmente, una nueva generación pretende activar la marca capitalizando el reconocimiento logrado en años anteriores. Para esto, a través de este informe de aplicación, se plantea un estudio de mercados que permita evaluar las posibilidades de la marca en el mercado y de las directrices para formular una estrategia adecuada a nivel de mercadeo, financiero, administrativo, legal y de producción, que le permitan a este impermeabilizante penetrar nuevamente en el mercado colombiano y posicionarse como un producto de alta calidad con beneficios que superan ampliamente su primera versión y le permitan diferenciarse de los actuales competidores
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de marca confecciones TEMPRA

Creación de marca confecciones TEMPRA

Por: Natalia Andrea Montoya Méndez | Fecha: 2018

EI presente trabajo de grado es el resultado académico del desarrollo de la creación de un plan de marketing creado para Confecciones TEMPRA una empresa pyme ubicada en la ciudad de Medellín. La construcción del plan de marketing, dio respuesta a la problemática de la empresa la cual ha crecido de manera significativa sin contar con ninguna herramienta de mercadeo. El trabajo evidencia como respuesta dos planteamientos, el primero la creación de marca para Confecciones TEMPRA una empresa maquiladora con más de 14 años de experiencia en el sector textil, y el segundo construir una estructura de mercadeo para la empresa en la cual se creó un plan de mejoramiento y acondicionamiento a las funciones del nuevo departamento de mercadeo
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creación de marca confecciones TEMPRA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 157

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 157

Por: | Fecha: 29/01/1925

REPÚBLICA DE COLOMBIA - DEPARTtl MENTO DEL TOLlMA . , . í MANU EL 1. NAVARRO 1 T EtE Gf<.>\N\AS ,. Ll BEf~ A L" I nlon 1 EDITADO EN LA IJ~lPRENTA COMERCIAL SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AGUDELO AÑO V. SERIE 10 . HONDA, ENFRO 29 DE 1925 ------ ----------- --..,..-------- TELEGRAMAS COMITE LIBERAL - Honda. Ibagué, 23 de enero de 1925 Trascríboles: (l Alejandro Vanegas - Honda. - Asamble~ Chi­coral concurrieron treinta y dos (32) delegados, miembros muy respe­tables liberalisnln Tülima. Ambalema, Venadillo, Junin, Lérida, Mariqui tao Santana, Coello, estuvieron representados por hombres desinteres~­dos como Lorenzo Urueña, Sandalia Delgado, Pablu Cadena~ Asisclo Paen::s, Hidalgo, Carvajal y Torres. No fue en familia como criterio di­sociador prete llde hacerlo aparf'cer, sino mirando altas conveniencias p~lftiJ o , escogicronse candidatos: Caicedo Castilla, Camacho Angaritd, jóvenes, leales; liberales preparados. son rlignos confianza liberalismo. Directorio élcata, sostiene actuaciones Asamblea liberal, más alta corpo ración partido Departamento " . -- Ruégoles publicar inmediatamente. DILlBERAL Ibaguá, enero 26 de 1925 COMITE LIBERAL - Honda. Trascríboles: "Alejandro Vónegas - Honda. - Hélllonos im­puesto su hoja del veinte ( 20). En carta dirigida Gladiador publica da El Motor, es usted partidario sufragio, entusiasta, co labo­rador Asamblea Oficial siempre qucustedsea diputado. '0 tit.' r,eflirec vno culpa opinión sensata Circunscripción Norte, represcnt da diez ( 1 (f) de egados libera les d'" riterio prop'u y limpias ejecu uia haya. olvi- .~-=.~"";¡~"'Jl":-~"<:; • .r :..",tI' • ..... , . ,..o.:. :~"~I~~téi!m(;;:; COñlpfá..:ieJtt.e~ • n r'rs 'r- ;rd'" s LI nuo sted sirvió Secretaria Ha­cienda no háyal ~ IJlvidado libera.!'ln1o T'OlIma, por esto nv Lontesta ­mos cargos injustos suyos, frutos su despecho por no haber consegui­do candidatura. Camacho Angarita, Caicedo Castilla, por sus propios méritos sin solicitar lo, fueron postulados expontaneamente; estamos seguros ha­rán eficaz labor ésa regióll; sus Iin,pios antecedentes abónanlos. Con­vénzase doctor Vanegas que debemos abrirle paso a los jóvenes, Des­graciadamente para Patria y Partido, sus dias no serán largos y sinó formamos hombres tendrémqs que vivir eternamente llorando su au­sencia. Rogámosle publicar inmediatamente ". DILlBEI-i de­be fijarse en el programa aproba­do por la Juuta del Chicoral, en el cual con miras hacia el bienes­tar del pueblo, hacia el proletaria­do, debe consagrar sus esfu~rzos la diputación liberal que se elija el próximo domingo y no escusarse de consignar su voto . . Está definida alli la actuación de la diputación liberal, a ella deben consJgrar sus esfuerzOs y la fe y la esperanza de una colectivic.ad están allí consagrada s. A eso se agrega otra actuación y es la enviada por el Comité Li beral de esta ciudad cuyos pun­tos salientes son: 1 - La derogatoria de la Orde­nanza número 41 que grava el consumo de licores, que está perjudicando al comercio de Honda y beneficiando a la Compañía arrendadora de las Rentas departamentales. 2 - Reclamar el pago de auxi­lios decretados por Ordenan­zas sancionadas ya enumc- El I i ~Clla I iSlIlo y el ~, ~rol cta 11i aIl u En el número 154 de .. UNION LI­BERAL" de Honda, correspondiente al 9 de los corrientes, aparece publica­do un " Remitido " , intitulado ., Incon· secuencias. Libera lismo y Obrerisml) ", suscrito por el Direc torio Municipal Obrero de aquella cilldad. Como quie ­ra que la lectura de esta publicJción nos ha sugerido al gunas refl exi one!;, vamos a permitirnús consignarlas aquí, sometiéndol;:¡scon todo respeto, al es-tudio de los lectores. ti Se duelen los seil ores miembros del "Directorio Municipal Obrl'fO" de la falta de "hechos" que constituyan, de parte del líberalism 'l, tilla expresa afir­mación de su interés efectivo por la causa de las clascg Obreras. Pero, a nuestro modo de ver, el mismo artícu­lo qu¿ encierra la queja, trae la prue­ba de que sí se ha preocupado el Parti do Liberal pf!)r las r~ivindicaciones del proletariado: cfeclivamente, allí se ci­tal, las decla raciolics hechas a l res peco t r a nv n ':ó 1 le 11 agué, am­phaoas grandemente en la Convención de Medellin. En las plala furmas lanzadas por és­tas dos grandes Convenciones Se asig­na muy especial importancia a los puntos referentes al bienestar general de las clases trabajadoras, y se consig­nan como aspiracit nes del Partido las que han expresado como suyas ; los miembros del proletariado. Queda, pUl:S, establecido que el liberalismo le· jos de ser indIferente ante los anhelos del obrerismo, se hace de su lado y pruclama, a todo~ los vientos, por bo­ca de sus mas altas y autorizadas cor­poracit1nes que compa rte aquellos all· helos y hace suya la causa de los tra­bajadores. Lo que acontece es que para crista-radas en números anterio­res de esta hoja. 3 - Pedir la ejecución de la Or­denanza que dispuso el rie­go de llanos en el T olima. 4 - Pedir la reconstrucción y reparación de un sin número de puente~ abandonados por er actual Gobierno Departa­menta 1. 5 - Provocar un arreglo con la Compañía arrendadora de las Rentas en sentido qlle, el mayor. valor del precio a que puede devarse el aguar­diente, sea en beneficio del Dl'part&mento a fin de que pueda compensarse. lo que deja de prcducir al Erario el impuesto del tabaco y pue­dan ohtenersc entradas en . beneficio de los proyectos para el proletariado, men­cionados en la plataforma del Chicora!. CondicIOnes Serie de 20 No:'. Númeru ~ l1 cl t o - Remitido col umlla A visos pa lab ra _0- N ÚJ\\ERO 157 ;,' 0.&0 00.05 25.0U OO. O ~ lizar en disposicic !les f"eg;!Ies aque llc s idealcs, Se reqldtn n tiempt y r crscve­rancia. No hly que II lvidflr que el Par tiJo CO IlS¡: rvado r, dt's de hace cuare nta años, preside las élct ivid ;¡dtS n ;¡CiOI1~l ­le s, y que, por gr¿lciil dt:1 p1 beneficifl no de las cl1\:'t,,,; acomodadas 1) capitaiistas, sino el de las cl ases flohrt's, miralldo cun lauda­ble intr lcs, por la suerte de los que van a n a~l' r y de ks que n¡.z( an sin ti m P,l! (}, sin 5 1'm l ra r sin ap J; (\1 Y Vl' ­lando tamhltn I'flr los que ) ei , \"'nd dos por el peso de la vi da. 110 P UCdlll cont inu ar la Illc: h;t diaria; :~c proc urad asl mi smo modincJ r lo toe:1!" tr 2.1 (;¡t;I~; Iro p,1 ra amparar a I( s - rl: L¡lIl n i s pro­pictar iüs; ;:te ti ene t 11 cl!t'I; la 1;, t due,,­ci ón de les l1ijl\5 de I lS Obll n·~, y ~e aspira , le to­có el turno ~noche a « la mujer etérea», Ilusión que no se la ha­híamos visto a nadie. Como que es invención del propio Ricldardi. Ha sido la ilusión que mayor sor­presa ha producido ell el público, por lo rápida, lo incompren3ible y la limpiez~ absoluta ~on que se verificó. Es incomprensible, cOmo la simpática señora, sentada en una silla en medio del escenario y tapada con una cortina rle seda que se apoya en su cabeza, dc­saparece lk su sitio en uu ~;í' g lln­do para aparecer dentro de un baúl eolucado sobre una mesa y que lo habian enseñado por den­tro al público UII soln minuto t,l1- tes. mientos departamentales de instruc­ción se adjudiquen a aquellos, y, en general, a los mas pobres; y, finalmen­te se ordena propender porque los dlle flos de haciendas alojen higiénicamen­te a los trabajadores. Corno se vé este programa, -natu­ralmente suceptible de ampliación por parte de cada diputado- tiende fraIl­ea y ostensiblemente a pn,teger los in­tereses de las clases obreras. Si hay, pues, " hechos" netos, concretos que potentizan como el liberalismo vl:'la por la suerte del proletariado. Ahora bien: como el Directorio libe­ral del Tolima ha pedido a cada cal'­didato que diga claramente sus opinio­nt: s acerca de aquella plataforma, sa­brán los electores a qué atenerse con respecto a cada candidato y tendrán el derecho pleno, incontroventiblc, de pe­dir a cada cual, como mandatario que es del pueblo, cuenta precisa de la ma­nera como corresponda a la confianza que en él depositen sus electores y al compromiso de honor que contraiga al aceptar la plataforma. Bogotá, enero 20 de 1925 ALBERTO CAMACIIO ANGARITA .CO~1ITE LIBERAL MPAL. Para acabar de pagar el medio busto fundido en bronce del Ge­neral Herrera y hacer el pedestal de aquél, se requieren fondos. Son recibidas las cuntas volunta­rias que se ofrezc;lll por los libera les por los señores Tohías Enci­so, Heliodoro Gómez, Luis Lara y Manuel r. Navarro. Se expedidl} recibos. Honda, diciembrt 20 de 1924. ti Va Ud. a casarse? Tiene su reloj daña do? Desea un anillo es maltado o una joya de oro? Ocurra donde O H E P ~~ GUERRA, Jo­yero Grabador y Es maltador. Local frente al 111erCa do~ edificio, fA LE:\CU :UIA Y ,\ & CT.( U NA PROTE~TA Lérida, enero 21 de 1925. Señor Presidente del Comité Li­beral - Honda. Con motivo de la hoja que el señor Alejandro Vanegas ha he­cho circular, en la cual manifiesta que la elección de los candidatos hecha en la Junta dd Chicoral pa­ra la Circunscripción del Norte, fue obra de las delegaciones del Espinal, Guamo e Ibagué y no por los delegados designados por los Comités del Norte, y habiendo ~i­do el que escribe, uno de los que concurrieron como delegado por este Municipio a la citada Junta, hagú sab~r públicamente que di­cho señor Vanegas ha faltado a la verdad y ha querido causar un daño a la causa, al Partido Libe­ral restándole autoridad, prestigio a la Junta del Chicora!. Las cre­denciales de ocho delegados que por el Norte concurrieron a aque- 11" Junta, están en el archivo de la Dirección Liberal Departamental y ellos fueron, los que, sin inter­vencion ele ningunu otro, elegi­mos los candidatos y al colocar lo~ non.bres de los doctores José Joaquín Calcedo Castilla y Albeí­to Carnacho Angarita, cumo prin­cipales, tuvimos en mira la ilustra­ción, el desinterés, antecedentes y el hecho muy significativo de cor­tar rivalidadrs, divergencias, que permanentemente ocurren en los liberales de Honda que pueden ser candidatos y que es una 11lues trc la hoja a que vengo refiriéndo- Selnilla de Pasto YARAGUA . Superior Oalidad. Ven-de: Pedro Oallejas O. Lo de ayer / Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolate No me trajo Chaves y Equitative . ............ ,,,....,, .... _~,....,..~,.,~ ..... ""~_ ...... _ .......... _. __ ; .......... ; .... ~ .......... ., .... ,"..., .. _ ....... -......-..F-/_ .. _ VI N()S genernsos, espumosos, brandy I-Jennes- 8ey, Plus Oafees, Sslsa picante Lea & Perrins, Salsa de Tonlate, bayoneAa, Aceite de comer, Encurtidos, Ostras, Sar dinaR, A tún, En trenle8, Salchichas s del Oi.lan 'J, ESr#l~ p lbague fueron los que acordalon la plancha de candidatos para el ---------- -_.- - - Richiardi, que habia sido milj aplaudido durante todos sus jue­gos, recibió en ese belio escamu­teo una gran ovació.l de las que llena n de alegría. Norte. Una hoja del seiíor V. ,'\1- Guillén que hasta ésta \legó en n0viembre pasado, dá la idea de que el señor Vanegas, siempre tiene un vicio, t::l de comentar los hechos fédseando la v...:rdad. Rindiendo culto él la ~ verdad, en mi nombre y en el del tv\unícipio que me honro cón su rt'prcsc:suta­ción, protesto del proceder perni­cioso con que el señor Alejan­dro Vanegas, pretende anular la a c t u a ció n de los delega- ~ a -los unicipios q t ~uOJ'-=i0:::==::'~2.i::',=.2--... . ~ -- ~ -- ---_.;;.---- - ~,,- ( Pasa a la tercera pág.i na) c. STTJBI Profesor Suizo ¡LA Ca MPANA Ph\llSa estabh.'l'p.I'i' - . , , ~<;;~:.t.i'~ <- ''' t( '">L:'>.f ~s ' :..~"d ? .t.. :..t..~;' .1- ,L, .,,,.¡. . '< t: ~ . ' > ~~.~. - ~ ~ ..... . é. J*~.! .¿r'r.T~~~.(f'"~.-:· ¿+_<.T'- -!!I" ~s...<,-.s,(:~~¿~Z!j,c:._ . • ~ .. ~~..-c'1·:>< t .-> •• ~ .... <~~~d~ ~~ = PLANTAS ELECTRICAS ·Westinghouse':i ~ para luz y fu~r~a - E~onómicas' y de ~~ ~ facll maneJo. * ~ Plantas Hidro-Elé tricas pura lnunicipioH :!~ ~·~V GRANDES CCU E~ ~·; *~ \YE~T[\(lllon·m ELEC'l'HIC & ~IFn . co. . l ' F:nflt. Pitt:'lbnl'gh , E. lO . .\. - Agente .. J. n. ~EIH.\. ('. ~~ ~ llonda - ColomLin. ~% "'--.::. <- ~<¡i!.<'-.><,tct<. <-.>. <' (.t lO < • ..t > ~'" ~¿~¿~ ~ ~ ' .. ~~r-!:).(;,,!,:~<:! ¿-~<~'-~&~~~ If;,.!~ ~ .. .!. <.! >.L~.zf - ~ ...> ~~~ ~ •• <. (_... !. ~ ~~; ¿i> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lIablan lo~ - - - - plicrun· COI1 la Jiscipli na, y el de­ber de pdtriotas, CUIlcurriendo d '~nde las convcnit:ncias del Par­tido, los llamaron sus dirígcnte~: Atto, S. S" PABLO E,lr~IQUE CADENA ¡ traves de los dias "Oazando fierUH en Africa" El doctor Frank K,rane y .otros s~rios periodistas hablan de IJ gn.lll p¡'flducciói1 cinematográfica (,; Cazando fieras en Africa », En vista de que esta gran serie viene anunciandosc dCfde hace müs de un mes en N\cdellín, y que muy pronto rá pruyectada, he­mos crcido conveniente tréldllcir lus ~iguiellte~ cUllceptos publica­dos recientemente en el importan­te diario newyorquil1o New York Times, acerca de la gran pruduc­cían. " Un curso cumRletr> de Hlsto­ria Natural en dos horas de exhi­bición cinematogl'áfica, No hay libro ni lllu~eo qu en:;eñe lo que este. llIara\'illosa película I,')S ra " - Dr. Frank G all 1 del Ncw ! 01 Uíob" ., La pC'lícula más ín~ trllctiva que jamás se ha hecho ",- James O, Spearing, de Nctl' York Times", " Nunca he visto una' película qll:> además de entretelli l1iento tenga valr)r edLlcativo. No encuen­tro otío sistema mejor que el uso de esta película para ei1ser~ar Geo rrafía e Historia Natur31 ",- --G'~r-lrLde B. Lane, Directora de la Re­vista l\loman's Homc Compallio:l. Ci He tenido el placer de ver la producción Cazando fieras en Africa y encuen'ro que esta pro­ducción, además de entretener, tie lie un valuJ' educativo insupera­ble ",-Rubcrt Bridges, D;rector de Scribllcrs A1agllzine. "El señor S!10W ha traído de Africél la película ll1ás grande que se filmó en ..1. quel continente ", -E, F, \Vamer, Director de Field and Strearn. Habiendo vívido y cazado fieras en Africa, admiro la paciencia y el valor del Stfior Snow para COr1- ~eguir vencer las enormes dificul­tades con que tropezó pot1'05 de (I'le lo~ pUl'tiL:ulases deban contl'ibuíl' I'n gT811 purte al cos- , to 111' laH IlwjOrHS p(¡blil'HS ('UUlIC]O (is- 1 a,' JI H'iul'l:\ H 'a U1l1l~1l ta 11, II ired a o iu­llil'( leU11I1I-'ntl" el \'alm' de ~u~ pI'opip­dadPH. « Xu(lit> ignol'll Ijue::li la UpPI'tlll'., o PllPllndH' dp nIla l'ullp o vía (:IHilqllil'­l'U Ot;Ut-;iOIlf1 gni'tos ('IHlRidel'u hll's pu­ra la t:iwllHI. St\fl fl{)]' 01 l'iI purle, 111111 iuell te ele hl'lll'tieio"', fl'l~elll!lIt*,II1f'11 tP. plJOl'lJIL'!-I, pUI'U IOH propiptllJ'i,n~ tuyo:; illlllllehlps ('stÚlI \'t,(,iIlOt-. ,11 SitiO de Iu. llIpiom. })p allí. }JHra III~ IlPr¡,;ollHs pOi'o ('R('l'llplllo!:iu¡,;. la (w(l!';i(JII de .. g'¡~­nUlIl'ins p.:\t'psi\,1l1S que lIO ~(JII justl- 1kl.I!laH [Ji por lo~ l'iel'g'os qlll' ('Ol'l'ell, ni por pi tl'ttbnjo 1'.1t't'lItudo. , ¡, ~o :'('l'ín justo (111t', t~1I una fomJa (1 ('11 otrll, 10:-; ])I'Upll.'tIlI'lOS que ~1J(:I~n tall gl'UlI !JJ'()\'t'I']¡o I~P llllll, opl'J'aell,1I "ll la cllul C'llü~ no lI)tel'\'IPnt'JI plll'll nado, ,-¡..,all ol,ligudm; u part.icipar PII lOe g"1'u;;tos (le esa operul·iún '! La ciudad de Lausullu ha J't'suplto f'stll ('ncsti(m afirll1n.ti\"llllH'Jltp. expi. rI iellll () la sign iell te lpy:, . ti Cnando 111 ei\ldttd dpl'lda la Pleen­l, i(¡JI de 11110 dl' los tnÜH.ljos pre\·i.5tos t'1l el plall ue extell::lil~JII.' los IJl'Upiela­I'ios de los inll1lwldes 11ItPI'P.:-;tldos son oblig-adm; u COlltribuíl' . ti lo~ pUit.O:l de ejP('ut'Íún, Son t'OIlISHlerut!us eomo iJlII1Upulps iJlt,urestl(]os nqlwlloH I]lIe, pOI' su eOJl1 igiiitlatl, !JJ'Oxi 111 itlad LO ~i­t 11 aeí (>11 se a }J 1'0 \' l'l')¡ ('ll d t'l lrU Ja) o 'lile se eil:'cII ta ¡J. II La (;01lt l'ibll('i{1l1 de ('adl'l inlllue­hle in tel't'¡,¡ado e~ íCrlll\1 el la IIIlt.nd del lJIayor \'ulol' q\P' ÍE· Ir, In PjP(;IICi(JIl lid 'tmbuio i1, - « t-\i 'pl total 11(' 1.15 1 I)JI t I'illllcim\!-;-, I>u'm (j(:'1 +() , ( ti'! to:to to ni lil'l tl'U· H i e lIHil ulla ]'(-JII(;(,161 1'1'0])01'­l'il/ tI: I )\ji"' e d l lit a' I:u, , 1( Ll !() to ,h!1 truhnjo ('011 pl'plld(' la ndqlli ,il'i(,ll lh: lo.. illlllJl'bles y todll~ los Olro:,; tl'llbajos IJlW illtlllllUen n la l!iutlad, t;(J1I PX\.:<'I)('i(,n sillembtll'g~) de l:\l]1wlloH 1'f'lnti \'lJ~ 11 111 S alcantanllas () t'o!el'tol'I'::l, a la l'Ollstl'uccic'lTI de IOH clIn les (:on l ri huye t'(lda illllllll'ule p 1"0- pOI'eiOll:llmenlp a ou \'alol' » (1 La fijal!Í(JIl tlt>1 aUIllt:'U to ,de 1/1i10r ::ie hUl'á Jl0l' peritos, :-;!/-!:llIelldo lotl mismos pI'ol'l'diIUit'lItus (,1 \le. o l'tl en Il n las leves. pllra ln:l exprOpl!leJOlles ,). (1 1..:us tl'ul,ujos [Jl'e\"i::otos eu el (ll~tl de eusiulC:he y IIlcjlH'l:\IJliento de Iu. Cll!­d tul se ha ),¡\.11 l'1I pI 1l1OJlllm to eu que esta lo estime opo t.UIlO, dentro de lo.., \'vinie UÜOil I'!ig\lieutes 11 L~ ad<;>p­t; iún del plan, Paru. Hi los pI'OI)let~~J'I~t! \'eeinot! hucen In oferta dd I'Outl'lbl1ll' al estableeimiento de IIlla d(' las rícl~ tlccl'etf1das, SUlIIillist rantlo uu (jO I/~. dl:'l \-alor del tmbnio, la dLlUl1d estr~ oblig;ad 11 lL elll p I'eu; leI' la eonstl'ul:ci6n pU'el pinzo dp. dO!; HIlOS, )' dE' rHose - guirla sin illtl:'l'¡'Upl'Í()1I hu~ta que se fel'lll ine ,) K .\sÍ t:nda. pl'opic¡lüd ill tl!r(,l'¡~d~ elJ lo Oprl'HéiéJII pnga \1na parte, llIllltn­da de:-:c1e IlIl'go, de 108 g:astt)~, en pro­pOJ'( ·iún del 11111,\'01' \'0.10[' que ella aJ­quil'ir¡ í. Lfll'Olltrihll<:ión por pi mayal' valor 110 1St' aplil'u ~()Inllwllte H. lol'i inlllllP· blt>s 'luP t':-.tÍllJ alhorde ele las Ilue\'us YÍa::-; C' ... tablt ciclas: t\lnndo tP.lIg-ét Lugar pi alTl'glo de 1111 líUl'I'io PUÜ,'l'll, PI:! da- 1'0 qUI' todos 101'\ tl!l'I'enos dI:' ('se bu­tTio nnlll?ntal'lí.1I t1(~ \·alor y que el Pl'Odlldo de ellos alllllel~~al'ií. I'r~euen­t, l'mentn en llBa pl'OP(jJ'{:IOII ('onsldl'~'U­ble. !~I texto qlle acabamos (le ,e(~p'l~r es dmnHl'lilltlo \'ug'o en 8\1 tlelrlllcloll elel inll1t1eble illteJ'e~l:ldo, pn('~to quP. ~I 1'0nsic1el'll tomo tal nql1l'1 que ]l'jl' su ))l'oxillli tiejo PS dt'lllflslado dil"ídl ele fijar, pllI'S to fine es tleli('¡lllo .e~tilJn,\l' la plll'te que pl'u\'iene del Jllt',lOI'tl.JIlIPIl to m'hu­no de la \'f'('illdad. El 0\"1111'10 del mayor "aIOJ' adquiri­do pOI'lal':' finl:o::o, elel cual debe )J~l'ti­cipar In t'Índad sf'glín se ha .<1H:ho I1tr<1l', ~e hal'lí despllPs de terllllTladll la Obl'll tle Ilwio¡'u,llIiplltO, pups ('JI PRP [1 medio d~ iiSf,tUrar la hj~I(~ne de la ICGhe es pa~t~urlzlindola La f01'l1H i¡)pn.l pilrll h\,I,p;1.1 Pl-l ('1'11- da, ol'llPIlHdn, PIl \'¡¡~adH y IIp\'lIdil hl1~t'l\ Pll~()II~ulllidnr 1'011 (>1 IIIÚ:~illll\lI de IH;(·psia. H ... ~:.rI'U(;iHdHI1II'1l1 ... , di('o la Ite\' is['u .\.\"'1'0 n,Cl 1.\ dI' ;\)(',iieo¡ 1I0¡';lIt 1'( ,:- dl'l,p 1I1()~ h('l"\'il' In 1('I,la' ¡.;i qlll'l't'lIl(¡~ )ln!­!; l'f'\'HI'1I0S 11-' lOlltl'il.I'I' ('lIrp!'lLledndl'" iufl'('(·ill"'ns t;OlTil'lI tl'~, tlll>Hr('ulll~jH, dir'tl'l'in, tillls. disl'lItl~lín. eSf'adnti­na P.tl'. )'I'I'O.tI lWI'\'il'hl lio ]lIl1'PlIIOS IIIrlH 1]111' )ll'i\'HI"II()~ Y Kohn' t~Jllo pri­va!' lllu:-; nifim; dI" ll\~ JllHtel'lih. 111: :­nlilllpllt'eia-.; que (·Ila l'OntH:'lll', JJUt'K la~ mll\' ~()Jlll'lItntl¡IS \ italllinu,.; .\ ,,1:. \. e SI' ;11',.;trll\"('II, los io~ltllo¡.; ."e itlRO­illbilihlll' \ la's 11 1l1111llillas l-n. t'oa,!1:nlllll ¡.oH \111 :t;-., i I \. ]¡n. tn pll \111 -~() I r, 1 '!JI' lo tanto la ¿'Ollt.idad d.' 1III:II1'I1tO l'eL:Í­hido. 1\0 ('U¡T!'~pO'lllt' a la ('unlidlld dt~ líquido iJlu'PI'itlo ni al dilwl'o f.!.'ustatlo. .r 1J\lJI\IIW~e qUiP1'1I l'Olllpl'T1..;a\' ~a )JPI'. dicta !;UI'I'idlt 1.1 tliSlllillUÍl' l'I H.lllllellto pOI' litro, dando 1I111Ydl' !'ol'l·i¡'¡1I d" ]f-­t1lP hl'l'\'ida, lit) in I I'Udlll·ii'P'I\O~· ell el OI't!.llllí~l1lll los plPltll'lltoi; llt'C'('oariot! pura l'lel'edmielltfl. pI 11\1"11 t1p~al'l(l- 110, la flll'llllll!i(m dt~ hllt'l-o,,: et(·. La Ip("lw pllsleUl'izi¡¡1n l'OIl~titlly(, una :>pglll'id a ti pel'::5011 u 1. se el "fielH 1ft l'l)1\ ella de 1111 ('1Í:1I1110 dI,) illt'Pl,(·itJIIP::; y se recilJt>: en t'HlIll.Jiu, llll IIIpj ))" Y mayor alillll'lLto, TienPII Iw; !llJl('l'ieall0~ la ¡'¡1!lIa lh~ prút:ti,'o:-: .. \' lo duntll'sll'all pn !SU ali­lTlPlltli( ·i(íll; bl'bPII 11I1lt:ha lec)¡l', ]II'J'O l)ulIstel'izadu, ('\1I\11C10 !lO I'(~)'t itkudn, ~\lgll'IfIH pt)l'lI~ t:Hl'lll' dan ti '~Olllpl'ell­del' l'olllu se ha ('Oll1pellt't mdo aqlle- 1Iu. ;';I"IlJl Hf:'pílbli('11 t\PI Xlll'te lh' Ju::; \'PlJtlljus y 1'l'gllJ'itlaclPti qlh' alJul'tn e:::!l formll tle 11 igit'1l ízur lit lt<',he, EstUtiio pn'tl:t i 'os he(,'hos en uqlw­lIu 1t:lr1llll hUII d li'I'minnrlu cllul es la iOl'II111llH'jol'de \1fl\l¡.,tcl'izul'Y la tem­pCl'U tu 1"11, I ]'tu'tlt:a mente útil. Si la 1'L'1'1l1ll Idl'f1J PS 1"11 lJOlellas dil't:'l'tamell­tt, pUI'H e\ ; t lll' ,'ollt¡l~'i().s ('JI lo' I'()('o,,: tra:,\·u 'c qUt l l>be :-:111"1'11' la lilaS I'eco­metlul: ldu ::. ell f'~tn'lIluPs pu::;teul'izn­do::>, <:on UIlU tl'Ilt¡Jl'I'atlll'U de (j~ gl'u­dos l'eJltig:I'a¡Jo~~ 1(, '11\!' es lo lUismo l.tí F .. dl1l'antp.:1O miuuto:,;; de pue::i de psla operuci611 dpbe He!' enl'l'Ía(la l'ii pidanwll te Il. :1 () .t g-rndot-l, ClUbotelht­du, tapada t'lJU tapa de C'lll't611 parali naJo, p:ltél'il izndn, nwtitla a pre~i{¡1\ y llIal1ttmitla la botella a l)/:lja telUp~l'U­tUl'a pllm qut' ulllpg;ul' al <:Ull~lIUlidoy tellt!.'H e~l'tluto que" debe beberse la lél'he lilllpia", l't:: !lC'('il' pasll'lIl'ihlldn, pspt'f'iulllwl1te los Il ill O:l. Esta~ \"itHlIlilH1S, c()llOt;itltl.~ buio los t.n's !.!.TII]lO~ ,\, s()lublp~ t'il gl'lIsas; B, sol\lhl 's (~II agua, y U, ouli..,sCUI'\!(I­tit: al'l. 1'011 l,l ('alplIllulli.>1I1o H (i~ :.!.'I'Il­I lo~ O. solo s(~ llestl'uyell la~ del !l'1:"]l0 lIIomento e-' l'nRIHlo jn~f¡\It1PII~il jlll('­de apl'('('iul'sf' In I1t ilidlld Olltt'llÍ(lu pOI' lo~ inll1l1pble~, ('l'Olllfltlo d(~ I,¡/ ('jl/(hl,l 1"1/11/1':/) Las ta I,¡fa ~ jiU nl ~alla ~o ( .J El FPI'J"Ol';! 1'1'11,1<> La J 01 ddll ell \'i~­tn dI' In lig'H q"P 10~ ),!.'1.Jladl'j'"'' íql'. Illilroll (..lB 111 l'rJndll{'il' P JI ' til-I'!";! dt s­dp pi IHll'l'tlJ 11t~ Ld lhl1'nd I lns gilllll­do..: ljlJl' IIt:'g'Hll ~PIIHIII.:t1l11pntp, boj(J la,' tHl'ífa~ que t"lIí:. IW(lI\llId~s d~:-:­PiH'S (lr. \111 pel'Ío lo t1 l'pn'u Ii(' <1H'1. trI!'R(!H 1'11 qtH' d"jt'J ]H"t'l!PI' (,1 fl~ll' dI' 111!11:i del'i lIIill\'::;P"'. La. lig~. dilS In, 1 !'f.JlI1 nd(,H 'In" !oí(' }JlOpu:-:ip:,oll 10:-> ,!.::aLutlt I'l:~ l'(Irque la UIl i<'>JI lr¡l("Í' h, ¡'ljll'7.Il, ' 1 Illy ]>1i\'<1 l'} ('OIl1í'¡¡·i\l lit, I [l/IIr1:I, 1;1 tn I'ifa 111[1::5 (! 1111 I'/l ra ";11 t' 1 J'!.!:a ('11 pi IllÍsrno I'pn'ol'¡ n·iI. 1lt'J'fJ Ila falindo la ]Jen:ollT1('llbt'l:<: lali!!,'/lI'Ul'll ~ol tal' ,,1 Iludo q\l€' f'xistp, (!ui:,ú dt' 1IJ1 di:l I'¡\I'II (d'IO \·('Jl~'n. Ln jll'l'n¡.;n da e~ll'lIta ti los \·ilJlt'fj. tOH U[IIII'IHS qU(' ton ~1;Jlliz¡il('s ,,~t¡í 1'1'­l' iLdL'IIt!O <:,1 COIISl+J ~[I1I1j,;illHl ]lo], pI alím dI' los implll';.;tlls 1II11I1i\·ipHIl':-. .\qni tllll¡!li '11 Inlll n·"ido ¡-;uj¡iplI¡]o nilO pOI año." lo qlle lIallltl la u rPII­l'i(' 1I e::i qne t':;ll alzlI JlO~l! \, (~ l"f'l'Olllpl"1I suua eOIl ohras .1(, PI'0!ll"i':-;o, ni e011 1II<1."OI'\'S g'IlI 'lIl1tíil~ d¡~ ~ '!,l'1I1'idntl pal'a los bilHlP:-I y ]Jl'OpicoatleÁ dE"! gl'pmio q lIP pH!.!.'il iuqJ\Jei't,ot', 1'~lItl'lrb¡¡('/I111< S ,':-111 11'1 :;'l~ de lo'} Iplt>­g'l'llI1J¡)~ qu' dI' ~lnl1il.HII'''' t1il'ijil'l'Oll a B0l-!:ot ií ~(ll)I" t':;p ill tl'I'I't.1I11 tI' 1l::i1111 tu: ". t(,t'sit~\I1I()::-- ]¡Ulllhl'¡':' 1l\1l'\'I)~ que HHUlllall 1'(J1I tli/.!:lIidad y ¡·IIIlI])I~¡lJll(·ia lIítida la J'P]t!'('::il'11tll('il"1I d.:! E~tad(l, h()l[Ibl'I'~ tI"e ~I' dl'll ('11l'1l t,;1 dl~ <¡lit' l'l E~t:tdo 1 il'J/I' (':ln;,"")' l,}'ot('~·t()r,\' 110 ('S I ¡jo t;¡ do/'" A ~ I'HJldl's 111', !t·s, t!.T l'j'llwd iOl-, Por IIIlU I'U IlIpUllll ",o,tl'lIidH dI" pl'PIl· :;U dt~ 111)111'11;1 pt'I'la lll'¡ i{['lr.. l'1 lIIi!';- 1110 COIISI·jll p~I{L I'pLJIliHII¡]O \"lIrios illl­plIl':,; 1 os y' dr' I'O!;;1I1do' 01 'O~ 1:0111\) \,1 dI' 11\ i~(J' un las tnblns t:lllllel'l'iall''', D(~ (It!. 1:-; p )hlul'luJ:e~ h I,\" f'1\ la jll'PII su. 111 111\'11 tillo' d l~ ldzflS dl~ ill1pUn;1ol", cOIllO si ultu\' i(,I'; 1I10s 1.'11 In t'po<:n de "La I)ÜIl,:U at'l Ul't,," o ~ea 1.!>:20. Pedimos excusas ul SI', Dple,-!,'r.ld'J pOI' l·1 ~lllllkiplO di> ,'untalli1. ::;1' .. \sisl'lo I'¡IPI(''';. ]lOI' 110 hubel' 1I1e,1II7.H.do 1'1 t'~plll'i() de <¡lit> dis­] JOUt'IIIUR I~II ostlr IlÍlIIIPI'L>, l"na da 1'11' cuhida n la ]lf'l)t<,"(:1 qlle IIt)S 1'1'1Ilil i6 l:\ 'eNea do la fiel ll:l('i (JI 1 clt' la ,flllltll lid CILÍL'ol'ul. I>1'jnlll()~ e'l ti C'llllst'l1ll:la .'" cell'bl'alllOs 111H~ hllyll ¡k"lldll a IOH pueblos qne iUI'llltlll la l'irclIl1¡'wl'il'­('¡(¡ II dl'1 ~orte, laH hojH::! quP aCOII:;!'­jal'oll la,Hb:,teadt>ll. 1'lllill,ldH~ de 1I11 ('opilJ'tidario dt~ í':,III. pOl'qtl a,.í \'H a 8uhp,1 'o pI pl'óximo dOlllillg"o qiliplles h~H'('1I labor lill'nllll Illltilihcral. ;-.::-- - ~_ 'I'- l.'. ]llll' !"pll:-.illlt'''' H lo.; ,-" l'. l)1H (lalldo I. 1o'1ltIlilli:::;­t l'Hlldd jug'() de 1111 ['¡l U,ill:-l, t) l'iea ligua dl' pll (atato! hpl'\'ida~, !·;lgfHnu de lino () tlos t'('lltil\"O,';, lJ ]'Oí'(I IIIÍt.;. 'lile 1~IIí'S­tu ln lee he' 1'1I'1o' !t'1 JI'iz n el n, 1'( r lit 10. ('S }Jl'opuf'('iolllll al 1i1l d.>1 : fll) n la l'it'~!,'u­ridnd que 0:'(' ti('lI> nI Lwul'l'la, cl('~<1e pi pUlIto dI' \'i~t¡) ~lIllital'i(J Y ni alimf'n­\(, (]l11' 1'11 IlUl.\'tn' 1'¡llIti,!í:\I! ¡¡pol'ta. e otra el aludismo Lo rnejur ~m~~r~~RINA ~&lZ ~E ~ARt~~ ~ do venta en la tl f)l'oguol'ín elol 1)1'. 1 CARLOS A, PuSADA O. ~'I r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Unión Liberal -- ---- ~-~----- ~- - - ---------------- -----~-- "'"", • .. ,...,.' .. I~;___.' ..... , .... , ... ...... '-"",...., .. __ "' ..... , .. ' .. __ ",...., ,, ,"",...._,...,._, ... ~""",,", ............... , .. , .. .f",,,''''''''~''_' '' ' ''' '''''''''' ''' '''' ...... , .... .......... ... , .......... _ .... ""'""' ................ _~ _ ............................... ......................................................................................... oo ••••••••••••••• ~ •••• • ••••••••••••••••••• ••••• •• MA_N-UEL l. NAVARRO J(()~g)A Vende instalaciones eléctricas pequeñas, a vapor, a petróleo y gasolina. Instalaciones Uinelnatogr~ficas con l)royectores Sim pIes Pathé y Dolgazaro , ~ An~mlnn@l IP)(~nfi~mln@l&) ~ :VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS f ~ Actunhnente vonde una instalaciün eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con nlotor ~ y dinanlo acoplado, capaz para 150 hlnlparas 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras ( de café, arroz, etC., a instalaciones de aSPITÍOS grupos de cepilladoras, machiembradora y a , instalaciones para hacer hielo etc, Dirección: OABLE Y TELEGRAFO MANUELI - Honda ----------, " ESPOSOS INOCENTES " Gran estreno Paranlount en 7 partes. Muy pronto en el Teatro Unión "-fodo un poenla que resulta un lnelodralna, emocionante, llevado a la pantalla pletórico de escenas de realismo, que hacen sentir al público las emociones nlás di versas. ~'iguran en el reparto estrellas de grandes lnéritos C01110 RITA NADI, Lfi~ATR[OE JOY, PAULINE GARON y LE\"\TIS STON. H6rrami6ntas , INDIO' Alta. Calida.d Carantizada . Superiores a todo lo ! conocido hasta hoy. 1 Machetes, Peinillas, Hachas, Azadones etc. Ensaye usted I por una sola vez. Busque siempre esta marca: 'INDIO', MEJIA & VESOA -------------------- ~~.Ji>~~~ ! Relojes de Pulsera ¡ De oro y de plata; Joyas finas ~ Composición de relojes, Joyas ~. y todo aparato de mecanismo ~ fino. ~ Donde jESUS NA V ARRO i ~~~~ Saiz de Carlos. - Elixir Estonlacal La gran demanda q' tiene este lllara villoso Hellledio 8S d~be al pxito pI'obado r¡tH:' ha teIJi<10 para combatir las cnferlll{'­tladeA d t'1 estómago. Si usted sufre de mala digesti(¡u. De falta de Apetito o cualquier otra dolencia es1olllul'al, uo dp!Uore pn proveer,.:¡e de 1111 frasco de. Elixir Saiz de Carlos lo vende Manuel J. Navarro I-Ionda - Colombia ADRlANO 'TILLAMIL Vende y cOlnpra: Cigarros de 'La Patria' Cosecberos de varias clases. Tabaco en ra­lna. :Fren te a las Galo­rias N· 128 r FARMA.CIA POPULAR Despacho eSlnerado de fórm ulas. Drogas fres­cas y puras. Ouando usted oiga P ARAMOUNT, diga esa película es un éxito IS~ PI'epi'lrPHe lIRt~d para IOR pl'(¡­ximos Pí':tl'l:'nOR (>11 p] Teatro ('nie>lI. Za pateria y Tala barte­ria de Valeriano Oortés Se encuentran tnucbos artículos de éste ranlO de regular calidad. Precios sin COlnpeten­cia' Cuando usted quiera pasar un rato agrad}l­ble vaya a las funcio­nes, sielnpre regias del Teatro UNION GUILLERMO TRE:F'FRY Relojero Mecánico J 0- yero Especialidades. = A Puño Linlpio La vuelta al Mundo en 1 ~ DJAR. LA In~ J X_\ nJ.; LO~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 157

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Por: Rafael Leonardo Parada | Fecha: 2017

Es un trabajo enfocado en realizar un diagnóstico actual del producto y de la Fundación dejamos huella, y de este modo definir el plan de marketing adecuado para garantizar la buena penetración al mercado de comidas refrigeradas y la sostenibilidad de este a lo largo del tiempo garantizando que la empresa sea autosostenible
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año  2036.

Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.

Por: Alejandro Acosta Acosta | Fecha: 29/01/1925

REPÚBLICA DE COLOMBIA - DEPARTtl MENTO DEL TOLlMA . , . í MANU EL 1. NAVARRO 1 T EtE Gf<.>\N\AS ,. Ll BEf~ A L" I nlon 1 EDITADO EN LA IJ~lPRENTA COMERCIAL SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AGUDELO AÑO V. SERIE 10 . HONDA, ENFRO 29 DE 1925 ------ ----------- --..,..-------- TELEGRAMAS COMITE LIBERAL - Honda. Ibagué, 23 de enero de 1925 Trascríboles: (l Alejandro Vanegas - Honda. - Asamble~ Chi­coral concurrieron treinta y dos (32) delegados, miembros muy respe­tables liberalisnln Tülima. Ambalema, Venadillo, Junin, Lérida, Mariqui tao Santana, Coello, estuvieron representados por hombres desinteres~­dos como Lorenzo Urueña, Sandalia Delgado, Pablu Cadena~ Asisclo Paen::s, Hidalgo, Carvajal y Torres. No fue en familia como criterio di­sociador prete llde hacerlo aparf'cer, sino mirando altas conveniencias p~lftiJ o , escogicronse candidatos: Caicedo Castilla, Camacho Angaritd, jóvenes, leales; liberales preparados. son rlignos confianza liberalismo. Directorio élcata, sostiene actuaciones Asamblea liberal, más alta corpo ración partido Departamento " . -- Ruégoles publicar inmediatamente. DILlBERAL Ibaguá, enero 26 de 1925 COMITE LIBERAL - Honda. Trascríboles: "Alejandro Vónegas - Honda. - Hélllonos im­puesto su hoja del veinte ( 20). En carta dirigida Gladiador publica da El Motor, es usted partidario sufragio, entusiasta, co labo­rador Asamblea Oficial siempre qucustedsea diputado. '0 tit.' r,eflirec vno culpa opinión sensata Circunscripción Norte, represcnt da diez ( 1 (f) de egados libera les d'" riterio prop'u y limpias ejecu uia haya. olvi- .~-=.~"";¡~"'Jl":-~"<:; • .r :..",tI' • ..... , . ,..o.:. :~"~I~~téi!m(;;:; COñlpfá..:ieJtt.e~ • n r'rs 'r- ;rd'" s LI nuo sted sirvió Secretaria Ha­cienda no háyal ~ IJlvidado libera.!'ln1o T'OlIma, por esto nv Lontesta ­mos cargos injustos suyos, frutos su despecho por no haber consegui­do candidatura. Camacho Angarita, Caicedo Castilla, por sus propios méritos sin solicitar lo, fueron postulados expontaneamente; estamos seguros ha­rán eficaz labor ésa regióll; sus Iin,pios antecedentes abónanlos. Con­vénzase doctor Vanegas que debemos abrirle paso a los jóvenes, Des­graciadamente para Patria y Partido, sus dias no serán largos y sinó formamos hombres tendrémqs que vivir eternamente llorando su au­sencia. Rogámosle publicar inmediatamente ". DILlBEI-i de­be fijarse en el programa aproba­do por la Juuta del Chicoral, en el cual con miras hacia el bienes­tar del pueblo, hacia el proletaria­do, debe consagrar sus esfu~rzos la diputación liberal que se elija el próximo domingo y no escusarse de consignar su voto . . Está definida alli la actuación de la diputación liberal, a ella deben consJgrar sus esfuerzOs y la fe y la esperanza de una colectivic.ad están allí consagrada s. A eso se agrega otra actuación y es la enviada por el Comité Li beral de esta ciudad cuyos pun­tos salientes son: 1 - La derogatoria de la Orde­nanza número 41 que grava el consumo de licores, que está perjudicando al comercio de Honda y beneficiando a la Compañía arrendadora de las Rentas departamentales. 2 - Reclamar el pago de auxi­lios decretados por Ordenan­zas sancionadas ya enumc- El I i ~Clla I iSlIlo y el ~, ~rol cta 11i aIl u En el número 154 de .. UNION LI­BERAL" de Honda, correspondiente al 9 de los corrientes, aparece publica­do un " Remitido " , intitulado ., Incon· secuencias. Libera lismo y Obrerisml) ", suscrito por el Direc torio Municipal Obrero de aquella cilldad. Como quie ­ra que la lectura de esta publicJción nos ha sugerido al gunas refl exi one!;, vamos a permitirnús consignarlas aquí, sometiéndol;:¡scon todo respeto, al es-tudio de los lectores. ti Se duelen los seil ores miembros del "Directorio Municipal Obrl'fO" de la falta de "hechos" que constituyan, de parte del líberalism 'l, tilla expresa afir­mación de su interés efectivo por la causa de las clascg Obreras. Pero, a nuestro modo de ver, el mismo artícu­lo qu¿ encierra la queja, trae la prue­ba de que sí se ha preocupado el Parti do Liberal pf!)r las r~ivindicaciones del proletariado: cfeclivamente, allí se ci­tal, las decla raciolics hechas a l res peco t r a nv n ':ó 1 le 11 agué, am­phaoas grandemente en la Convención de Medellin. En las plala furmas lanzadas por és­tas dos grandes Convenciones Se asig­na muy especial importancia a los puntos referentes al bienestar general de las clases trabajadoras, y se consig­nan como aspiracit nes del Partido las que han expresado como suyas ; los miembros del proletariado. Queda, pUl:S, establecido que el liberalismo le· jos de ser indIferente ante los anhelos del obrerismo, se hace de su lado y pruclama, a todo~ los vientos, por bo­ca de sus mas altas y autorizadas cor­poracit1nes que compa rte aquellos all· helos y hace suya la causa de los tra­bajadores. Lo que acontece es que para crista-radas en números anterio­res de esta hoja. 3 - Pedir la ejecución de la Or­denanza que dispuso el rie­go de llanos en el T olima. 4 - Pedir la reconstrucción y reparación de un sin número de puente~ abandonados por er actual Gobierno Departa­menta 1. 5 - Provocar un arreglo con la Compañía arrendadora de las Rentas en sentido qlle, el mayor. valor del precio a que puede devarse el aguar­diente, sea en beneficio del Dl'part&mento a fin de que pueda compensarse. lo que deja de prcducir al Erario el impuesto del tabaco y pue­dan ohtenersc entradas en . beneficio de los proyectos para el proletariado, men­cionados en la plataforma del Chicora!. CondicIOnes Serie de 20 No:'. Númeru ~ l1 cl t o - Remitido col umlla A visos pa lab ra _0- N ÚJ\\ERO 157 ;,' 0.&0 00.05 25.0U OO. O ~ lizar en disposicic !les f"eg;!Ies aque llc s idealcs, Se reqldtn n tiempt y r crscve­rancia. No hly que II lvidflr que el Par tiJo CO IlS¡: rvado r, dt's de hace cuare nta años, preside las élct ivid ;¡dtS n ;¡CiOI1~l ­le s, y que, por gr¿lciil dt:1 p1 beneficifl no de las cl1\:'t,,,; acomodadas 1) capitaiistas, sino el de las cl ases flohrt's, miralldo cun lauda­ble intr lcs, por la suerte de los que van a n a~l' r y de ks que n¡.z( an sin ti m P,l! (}, sin 5 1'm l ra r sin ap J; (\1 Y Vl' ­lando tamhltn I'flr los que ) ei , \"'nd dos por el peso de la vi da. 110 P UCdlll cont inu ar la Illc: h;t diaria; :~c proc urad asl mi smo modincJ r lo toe:1!" tr 2.1 (;¡t;I~; Iro p,1 ra amparar a I( s - rl: L¡lIl n i s pro­pictar iüs; ;:te ti ene t 11 cl!t'I; la 1;, t due,,­ci ón de les l1ijl\5 de I lS Obll n·~, y ~e aspira , le to­có el turno ~noche a « la mujer etérea», Ilusión que no se la ha­híamos visto a nadie. Como que es invención del propio Ricldardi. Ha sido la ilusión que mayor sor­presa ha producido ell el público, por lo rápida, lo incompren3ible y la limpiez~ absoluta ~on que se verificó. Es incomprensible, cOmo la simpática señora, sentada en una silla en medio del escenario y tapada con una cortina rle seda que se apoya en su cabeza, dc­saparece lk su sitio en uu ~;í' g lln­do para aparecer dentro de un baúl eolucado sobre una mesa y que lo habian enseñado por den­tro al público UII soln minuto t,l1- tes. mientos departamentales de instruc­ción se adjudiquen a aquellos, y, en general, a los mas pobres; y, finalmen­te se ordena propender porque los dlle flos de haciendas alojen higiénicamen­te a los trabajadores. Corno se vé este programa, -natu­ralmente suceptible de ampliación por parte de cada diputado- tiende fraIl­ea y ostensiblemente a pn,teger los in­tereses de las clases obreras. Si hay, pues, " hechos" netos, concretos que potentizan como el liberalismo vl:'la por la suerte del proletariado. Ahora bien: como el Directorio libe­ral del Tolima ha pedido a cada cal'­didato que diga claramente sus opinio­nt: s acerca de aquella plataforma, sa­brán los electores a qué atenerse con respecto a cada candidato y tendrán el derecho pleno, incontroventiblc, de pe­dir a cada cual, como mandatario que es del pueblo, cuenta precisa de la ma­nera como corresponda a la confianza que en él depositen sus electores y al compromiso de honor que contraiga al aceptar la plataforma. Bogotá, enero 20 de 1925 ALBERTO CAMACIIO ANGARITA .CO~1ITE LIBERAL MPAL. Para acabar de pagar el medio busto fundido en bronce del Ge­neral Herrera y hacer el pedestal de aquél, se requieren fondos. Son recibidas las cuntas volunta­rias que se ofrezc;lll por los libera les por los señores Tohías Enci­so, Heliodoro Gómez, Luis Lara y Manuel r. Navarro. Se expedidl} recibos. Honda, diciembrt 20 de 1924. ti Va Ud. a casarse? Tiene su reloj daña do? Desea un anillo es maltado o una joya de oro? Ocurra donde O H E P ~~ GUERRA, Jo­yero Grabador y Es maltador. Local frente al 111erCa do~ edificio, fA LE:\CU :UIA Y ,\ & CT.( U NA PROTE~TA Lérida, enero 21 de 1925. Señor Presidente del Comité Li­beral - Honda. Con motivo de la hoja que el señor Alejandro Vanegas ha he­cho circular, en la cual manifiesta que la elección de los candidatos hecha en la Junta dd Chicoral pa­ra la Circunscripción del Norte, fue obra de las delegaciones del Espinal, Guamo e Ibagué y no por los delegados designados por los Comités del Norte, y habiendo ~i­do el que escribe, uno de los que concurrieron como delegado por este Municipio a la citada Junta, hagú sab~r públicamente que di­cho señor Vanegas ha faltado a la verdad y ha querido causar un daño a la causa, al Partido Libe­ral restándole autoridad, prestigio a la Junta del Chicora!. Las cre­denciales de ocho delegados que por el Norte concurrieron a aque- 11" Junta, están en el archivo de la Dirección Liberal Departamental y ellos fueron, los que, sin inter­vencion ele ningunu otro, elegi­mos los candidatos y al colocar lo~ non.bres de los doctores José Joaquín Calcedo Castilla y Albeí­to Carnacho Angarita, cumo prin­cipales, tuvimos en mira la ilustra­ción, el desinterés, antecedentes y el hecho muy significativo de cor­tar rivalidadrs, divergencias, que permanentemente ocurren en los liberales de Honda que pueden ser candidatos y que es una 11lues trc la hoja a que vengo refiriéndo- Selnilla de Pasto YARAGUA . Superior Oalidad. Ven-de: Pedro Oallejas O. Lo de ayer / Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolate No me trajo Chaves y Equitative . ............ ,,,....,, .... _~,....,..~,.,~ ..... ""~_ ...... _ .......... _. __ ; .......... ; .... ~ .......... ., .... ,"..., .. _ ....... -......-..F-/_ .. _ VI N()S genernsos, espumosos, brandy I-Jennes- 8ey, Plus Oafees, Sslsa picante Lea & Perrins, Salsa de Tonlate, bayoneAa, Aceite de comer, Encurtidos, Ostras, Sar dinaR, A tún, En trenle8, Salchichas s del Oi.lan 'J, ESr#l~ p lbague fueron los que acordalon la plancha de candidatos para el ---------- -_.- - - Richiardi, que habia sido milj aplaudido durante todos sus jue­gos, recibió en ese belio escamu­teo una gran ovació.l de las que llena n de alegría. Norte. Una hoja del seiíor V. ,'\1- Guillén que hasta ésta \legó en n0viembre pasado, dá la idea de que el señor Vanegas, siempre tiene un vicio, t::l de comentar los hechos fédseando la v...:rdad. Rindiendo culto él la ~ verdad, en mi nombre y en el del tv\unícipio que me honro cón su rt'prcsc:suta­ción, protesto del proceder perni­cioso con que el señor Alejan­dro Vanegas, pretende anular la a c t u a ció n de los delega- ~ a -los unicipios q t ~uOJ'-=i0:::==::'~2.i::',=.2--... . ~ -- ~ -- ---_.;;.---- - ~,,- ( Pasa a la tercera pág.i na) c. STTJBI Profesor Suizo ¡LA Ca MPANA Ph\llSa estabh.'l'p.I'i' - . , , ~<;;~:.t.i'~ <- ''' t( '">L:'>.f ~s ' :..~"d ? .t.. :..t..~;' .1- ,L, .,,,.¡. . '< t: ~ . ' > ~~.~. - ~ ~ ..... . é. J*~.! .¿r'r.T~~~.(f'"~.-:· ¿+_<.T'- -!!I" ~s...<,-.s,(:~~¿~Z!j,c:._ . • ~ .. ~~..-c'1·:>< t .-> •• ~ .... <~~~d~ ~~ = PLANTAS ELECTRICAS ·Westinghouse':i ~ para luz y fu~r~a - E~onómicas' y de ~~ ~ facll maneJo. * ~ Plantas Hidro-Elé tricas pura lnunicipioH :!~ ~·~V GRANDES CCU E~ ~·; *~ \YE~T[\(lllon·m ELEC'l'HIC & ~IFn . co. . l ' F:nflt. Pitt:'lbnl'gh , E. lO . .\. - Agente .. J. n. ~EIH.\. ('. ~~ ~ llonda - ColomLin. ~% "'--.::. <- ~<¡i!.<'-.><,tct<. <-.>. <' (.t lO < • ..t > ~'" ~¿~¿~ ~ ~ ' .. ~~r-!:).(;,,!,:~<:! ¿-~<~'-~&~~~ If;,.!~ ~ .. .!. <.! >.L~.zf - ~ ...> ~~~ ~ •• <. (_... !. ~ ~~; ¿i> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lIablan lo~ - - - - plicrun· COI1 la Jiscipli na, y el de­ber de pdtriotas, CUIlcurriendo d '~nde las convcnit:ncias del Par­tido, los llamaron sus dirígcnte~: Atto, S. S" PABLO E,lr~IQUE CADENA ¡ traves de los dias "Oazando fierUH en Africa" El doctor Frank K,rane y .otros s~rios periodistas hablan de IJ gn.lll p¡'flducciói1 cinematográfica (,; Cazando fieras en Africa », En vista de que esta gran serie viene anunciandosc dCfde hace müs de un mes en N\cdellín, y que muy pronto rá pruyectada, he­mos crcido conveniente tréldllcir lus ~iguiellte~ cUllceptos publica­dos recientemente en el importan­te diario newyorquil1o New York Times, acerca de la gran pruduc­cían. " Un curso cumRletr> de Hlsto­ria Natural en dos horas de exhi­bición cinematogl'áfica, No hay libro ni lllu~eo qu en:;eñe lo que este. llIara\'illosa película I,')S ra " - Dr. Frank G all 1 del Ncw ! 01 Uíob" ., La pC'lícula más ín~ trllctiva que jamás se ha hecho ",- James O, Spearing, de Nctl' York Times", " Nunca he visto una' película qll:> además de entretelli l1iento tenga valr)r edLlcativo. No encuen­tro otío sistema mejor que el uso de esta película para ei1ser~ar Geo rrafía e Historia Natur31 ",- --G'~r-lrLde B. Lane, Directora de la Re­vista l\loman's Homc Compallio:l. Ci He tenido el placer de ver la producción Cazando fieras en Africa y encuen'ro que esta pro­ducción, además de entretener, tie lie un valuJ' educativo insupera­ble ",-Rubcrt Bridges, D;rector de Scribllcrs A1agllzine. "El señor S!10W ha traído de Africél la película ll1ás grande que se filmó en ..1. quel continente ", -E, F, \Vamer, Director de Field and Strearn. Habiendo vívido y cazado fieras en Africa, admiro la paciencia y el valor del Stfior Snow para COr1- ~eguir vencer las enormes dificul­tades con que tropezó pot1'05 de (I'le lo~ pUl'tiL:ulases deban contl'ibuíl' I'n gT811 purte al cos- , to 111' laH IlwjOrHS p(¡blil'HS ('UUlIC]O (is- 1 a,' JI H'iul'l:\ H 'a U1l1l~1l ta 11, II ired a o iu­llil'( leU11I1I-'ntl" el \'alm' de ~u~ pI'opip­dadPH. « Xu(lit> ignol'll Ijue::li la UpPI'tlll'., o PllPllndH' dp nIla l'ullp o vía (:IHilqllil'­l'U Ot;Ut-;iOIlf1 gni'tos ('IHlRidel'u hll's pu­ra la t:iwllHI. St\fl fl{)]' 01 l'iI purle, 111111 iuell te ele hl'lll'tieio"', fl'l~elll!lIt*,II1f'11 tP. plJOl'lJIL'!-I, pUI'U IOH propiptllJ'i,n~ tuyo:; illlllllehlps ('stÚlI \'t,(,iIlOt-. ,11 SitiO de Iu. llIpiom. })p allí. }JHra III~ IlPr¡,;ollHs pOi'o ('R('l'llplllo!:iu¡,;. la (w(l!';i(JII de .. g'¡~­nUlIl'ins p.:\t'psi\,1l1S que lIO ~(JII justl- 1kl.I!laH [Ji por lo~ l'iel'g'os qlll' ('Ol'l'ell, ni por pi tl'ttbnjo 1'.1t't'lItudo. , ¡, ~o :'('l'ín justo (111t', t~1I una fomJa (1 ('11 otrll, 10:-; ])I'Upll.'tIlI'lOS que ~1J(:I~n tall gl'UlI !JJ'()\'t'I']¡o I~P llllll, opl'J'aell,1I "ll la cllul C'llü~ no lI)tel'\'IPnt'JI plll'll nado, ,-¡..,all ol,ligudm; u part.icipar PII lOe g"1'u;;tos (le esa operul·iún '! La ciudad de Lausullu ha J't'suplto f'stll ('ncsti(m afirll1n.ti\"llllH'Jltp. expi. rI iellll () la sign iell te lpy:, . ti Cnando 111 ei\ldttd dpl'lda la Pleen­l, i(¡JI de 11110 dl' los tnÜH.ljos pre\·i.5tos t'1l el plall ue extell::lil~JII.' los IJl'Upiela­I'ios de los inll1lwldes 11ItPI'P.:-;tldos son oblig-adm; u COlltribuíl' . ti lo~ pUit.O:l de ejP('ut'Íún, Son t'OIlISHlerut!us eomo iJlII1Upulps iJlt,urestl(]os nqlwlloH I]lIe, pOI' su eOJl1 igiiitlatl, !JJ'Oxi 111 itlad LO ~i­t 11 aeí (>11 se a }J 1'0 \' l'l')¡ ('ll d t'l lrU Ja) o 'lile se eil:'cII ta ¡J. II La (;01lt l'ibll('i{1l1 de ('adl'l inlllue­hle in tel't'¡,¡ado e~ íCrlll\1 el la IIIlt.nd del lJIayor \'ulol' q\P' ÍE· Ir, In PjP(;IICi(JIl lid 'tmbuio i1, - « t-\i 'pl total 11(' 1.15 1 I)JI t I'illllcim\!-;-, I>u'm (j(:'1 +() , ( ti'! to:to to ni lil'l tl'U· H i e lIHil ulla ]'(-JII(;(,161 1'1'0])01'­l'il/ tI: I )\ji"' e d l lit a' I:u, , 1( Ll !() to ,h!1 truhnjo ('011 pl'plld(' la ndqlli ,il'i(,ll lh: lo.. illlllJl'bles y todll~ los Olro:,; tl'llbajos IJlW illtlllllUen n la l!iutlad, t;(J1I PX\.:<'I)('i(,n sillembtll'g~) de l:\l]1wlloH 1'f'lnti \'lJ~ 11 111 S alcantanllas () t'o!el'tol'I'::l, a la l'Ollstl'uccic'lTI de IOH clIn les (:on l ri huye t'(lda illllllll'ule p 1"0- pOI'eiOll:llmenlp a ou \'alol' » (1 La fijal!Í(JIl tlt>1 aUIllt:'U to ,de 1/1i10r ::ie hUl'á Jl0l' peritos, :-;!/-!:llIelldo lotl mismos pI'ol'l'diIUit'lItus (,1 \le. o l'tl en Il n las leves. pllra ln:l exprOpl!leJOlles ,). (1 1..:us tl'ul,ujos [Jl'e\"i::otos eu el (ll~tl de eusiulC:he y IIlcjlH'l:\IJliento de Iu. Cll!­d tul se ha ),¡\.11 l'1I pI 1l1OJlllm to eu que esta lo estime opo t.UIlO, dentro de lo.., \'vinie UÜOil I'!ig\lieutes 11 L~ ad<;>p­t; iún del plan, Paru. Hi los pI'OI)let~~J'I~t! \'eeinot! hucen In oferta dd I'Outl'lbl1ll' al estableeimiento de IIlla d(' las rícl~ tlccl'etf1das, SUlIIillist rantlo uu (jO I/~. dl:'l \-alor del tmbnio, la dLlUl1d estr~ oblig;ad 11 lL elll p I'eu; leI' la eonstl'ul:ci6n pU'el pinzo dp. dO!; HIlOS, )' dE' rHose - guirla sin illtl:'l'¡'Upl'Í()1I hu~ta que se fel'lll ine ,) K .\sÍ t:nda. pl'opic¡lüd ill tl!r(,l'¡~d~ elJ lo Oprl'HéiéJII pnga \1na parte, llIllltn­da de:-:c1e IlIl'go, de 108 g:astt)~, en pro­pOJ'( ·iún del 11111,\'01' \'0.10[' que ella aJ­quil'ir¡ í. Lfll'Olltrihll<:ión por pi mayal' valor 110 1St' aplil'u ~()Inllwllte H. lol'i inlllllP· blt>s 'luP t':-.tÍllJ alhorde ele las Ilue\'us YÍa::-; C' ... tablt ciclas: t\lnndo tP.lIg-ét Lugar pi alTl'glo de 1111 líUl'I'io PUÜ,'l'll, PI:! da- 1'0 qUI' todos 101'\ tl!l'I'enos dI:' ('se bu­tTio nnlll?ntal'lí.1I t1(~ \·alor y que el Pl'Odlldo de ellos alllllel~~al'ií. I'r~euen­t, l'mentn en llBa pl'OP(jJ'{:IOII ('onsldl'~'U­ble. !~I texto qlle acabamos (le ,e(~p'l~r es dmnHl'lilltlo \'ug'o en 8\1 tlelrlllcloll elel inll1t1eble illteJ'e~l:ldo, pn('~to quP. ~I 1'0nsic1el'll tomo tal nql1l'1 que ]l'jl' su ))l'oxillli tiejo PS dt'lllflslado dil"ídl ele fijar, pllI'S to fine es tleli('¡lllo .e~tilJn,\l' la plll'te que pl'u\'iene del Jllt',lOI'tl.JIlIPIl to m'hu­no de la \'f'('illdad. El 0\"1111'10 del mayor "aIOJ' adquiri­do pOI'lal':' finl:o::o, elel cual debe )J~l'ti­cipar In t'Índad sf'glín se ha .<1H:ho I1tr<1l', ~e hal'lí despllPs de terllllTladll la Obl'll tle Ilwio¡'u,llIiplltO, pups ('JI PRP [1 medio d~ iiSf,tUrar la hj~I(~ne de la ICGhe es pa~t~urlzlindola La f01'l1H i¡)pn.l pilrll h\,I,p;1.1 Pl-l ('1'11- da, ol'llPIlHdn, PIl \'¡¡~adH y IIp\'lIdil hl1~t'l\ Pll~()II~ulllidnr 1'011 (>1 IIIÚ:~illll\lI de IH;(·psia. H ... ~:.rI'U(;iHdHI1II'1l1 ... , di('o la Ite\' is['u .\.\"'1'0 n,Cl 1.\ dI' ;\)(',iieo¡ 1I0¡';lIt 1'( ,:- dl'l,p 1I1()~ h('l"\'il' In 1('I,la' ¡.;i qlll'l't'lIl(¡~ )ln!­!; l'f'\'HI'1I0S 11-' lOlltl'il.I'I' ('lIrp!'lLledndl'" iufl'('(·ill"'ns t;OlTil'lI tl'~, tlll>Hr('ulll~jH, dir'tl'l'in, tillls. disl'lItl~lín. eSf'adnti­na P.tl'. )'I'I'O.tI lWI'\'il'hl lio ]lIl1'PlIIOS IIIrlH 1]111' )ll'i\'HI"II()~ Y Kohn' t~Jllo pri­va!' lllu:-; nifim; dI" ll\~ JllHtel'lih. 111: :­nlilllpllt'eia-.; que (·Ila l'OntH:'lll', JJUt'K la~ mll\' ~()Jlll'lItntl¡IS \ italllinu,.; .\ ,,1:. \. e SI' ;11',.;trll\"('II, los io~ltllo¡.; ."e itlRO­illbilihlll' \ la's 11 1l1111llillas l-n. t'oa,!1:nlllll ¡.oH \111 :t;-., i I \. ]¡n. tn pll \111 -~() I r, 1 '!JI' lo tanto la ¿'Ollt.idad d.' 1III:II1'I1tO l'eL:Í­hido. 1\0 ('U¡T!'~pO'lllt' a la ('unlidlld dt~ líquido iJlu'PI'itlo ni al dilwl'o f.!.'ustatlo. .r 1J\lJI\IIW~e qUiP1'1I l'Olllpl'T1..;a\' ~a )JPI'. dicta !;UI'I'idlt 1.1 tliSlllillUÍl' l'I H.lllllellto pOI' litro, dando 1I111Ydl' !'ol'l·i¡'¡1I d" ]f-­t1lP hl'l'\'ida, lit) in I I'Udlll·ii'P'I\O~· ell el OI't!.llllí~l1lll los plPltll'lltoi; llt'C'('oariot! pura l'lel'edmielltfl. pI 11\1"11 t1p~al'l(l- 110, la flll'llllll!i(m dt~ hllt'l-o,,: et(·. La Ip("lw pllsleUl'izi¡¡1n l'OIl~titlly(, una :>pglll'id a ti pel'::5011 u 1. se el "fielH 1ft l'l)1\ ella de 1111 ('1Í:1I1110 dI,) illt'Pl,(·itJIIP::; y se recilJt>: en t'HlIll.Jiu, llll IIIpj ))" Y mayor alillll'lLto, TienPII Iw; !llJl('l'ieall0~ la ¡'¡1!lIa lh~ prút:ti,'o:-: .. \' lo duntll'sll'all pn !SU ali­lTlPlltli( ·i(íll; bl'bPII 11I1lt:ha lec)¡l', ]II'J'O l)ulIstel'izadu, ('\1I\11C10 !lO I'(~)'t itkudn, ~\lgll'IfIH pt)l'lI~ t:Hl'lll' dan ti '~Olllpl'ell­del' l'olllu se ha ('Oll1pellt't mdo aqlle- 1Iu. ;';I"IlJl Hf:'pílbli('11 t\PI Xlll'te lh' Ju::; \'PlJtlljus y 1'l'gllJ'itlaclPti qlh' alJul'tn e:::!l formll tle 11 igit'1l ízur lit lt<',he, EstUtiio pn'tl:t i 'os he(,'hos en uqlw­lIu 1t:lr1llll hUII d li'I'minnrlu cllul es la iOl'II111llH'jol'de \1fl\l¡.,tcl'izul'Y la tem­pCl'U tu 1"11, I ]'tu'tlt:a mente útil. Si la 1'L'1'1l1ll Idl'f1J PS 1"11 lJOlellas dil't:'l'tamell­tt, pUI'H e\ ; t lll' ,'ollt¡l~'i().s ('JI lo' I'()('o,,: tra:,\·u 'c qUt l l>be :-:111"1'11' la lilaS I'eco­metlul: ldu ::. ell f'~tn'lIluPs pu::;teul'izn­do::>, <:on UIlU tl'Ilt¡Jl'I'atlll'U de (j~ gl'u­dos l'eJltig:I'a¡Jo~~ 1(, '11\!' es lo lUismo l.tí F .. dl1l'antp.:1O miuuto:,;; de pue::i de psla operuci611 dpbe He!' enl'l'Ía(la l'ii pidanwll te Il. :1 () .t g-rndot-l, ClUbotelht­du, tapada t'lJU tapa de C'lll't611 parali naJo, p:ltél'il izndn, nwtitla a pre~i{¡1\ y llIal1ttmitla la botella a l)/:lja telUp~l'U­tUl'a pllm qut' ulllpg;ul' al <:Ull~lIUlidoy tellt!.'H e~l'tluto que" debe beberse la lél'he lilllpia", l't:: !lC'('il' pasll'lIl'ihlldn, pspt'f'iulllwl1te los Il ill O:l. Esta~ \"itHlIlilH1S, c()llOt;itltl.~ buio los t.n's !.!.TII]lO~ ,\, s()lublp~ t'il gl'lIsas; B, sol\lhl 's (~II agua, y U, ouli..,sCUI'\!(I­tit: al'l. 1'011 l,l ('alplIllulli.>1I1o H (i~ :.!.'I'Il­I lo~ O. solo s(~ llestl'uyell la~ del !l'1:"]l0 lIIomento e-' l'nRIHlo jn~f¡\It1PII~il jlll('­de apl'('('iul'sf' In I1t ilidlld Olltt'llÍ(lu pOI' lo~ inll1l1pble~, ('l'Olllfltlo d(~ I,¡/ ('jl/(hl,l 1"1/11/1':/) Las ta I,¡fa ~ jiU nl ~alla ~o ( .J El FPI'J"Ol';! 1'1'11,1<> La J 01 ddll ell \'i~­tn dI' In lig'H q"P 10~ ),!.'1.Jladl'j'"'' íql'. Illilroll (..lB 111 l'rJndll{'il' P JI ' til-I'!";! dt s­dp pi IHll'l'tlJ 11t~ Ld lhl1'nd I lns gilllll­do..: ljlJl' IIt:'g'Hll ~PIIHIII.:t1l11pntp, boj(J la,' tHl'ífa~ que t"lIí:. IW(lI\llId~s d~:-:­PiH'S (lr. \111 pel'Ío lo t1 l'pn'u Ii(' <1H'1. trI!'R(!H 1'11 qtH' d"jt'J ]H"t'l!PI' (,1 fl~ll' dI' 111!11:i del'i lIIill\'::;P"'. La. lig~. dilS In, 1 !'f.JlI1 nd(,H 'In" !oí(' }JlOpu:-:ip:,oll 10:-> ,!.::aLutlt I'l:~ l'(Irque la UIl i<'>JI lr¡l("Í' h, ¡'ljll'7.Il, ' 1 Illy ]>1i\'<1 l'} ('OIl1í'¡¡·i\l lit, I [l/IIr1:I, 1;1 tn I'ifa 111[1::5 (! 1111 I'/l ra ";11 t' 1 J'!.!:a ('11 pi IllÍsrno I'pn'ol'¡ n·iI. 1lt'J'fJ Ila falindo la ]Jen:ollT1('llbt'l:<: lali!!,'/lI'Ul'll ~ol tal' ,,1 Iludo q\l€' f'xistp, (!ui:,ú dt' 1IJ1 di:l I'¡\I'II (d'IO \·('Jl~'n. Ln jll'l'n¡.;n da e~ll'lIta ti los \·ilJlt'fj. tOH U[IIII'IHS qU(' ton ~1;Jlliz¡il('s ,,~t¡í 1'1'­l' iLdL'IIt!O <:,1 COIISl+J ~[I1I1j,;illHl ]lo], pI alím dI' los implll';.;tlls 1II11I1i\·ipHIl':-. .\qni tllll¡!li '11 Inlll n·"ido ¡-;uj¡iplI¡]o nilO pOI año." lo qlle lIallltl la u rPII­l'i(' 1I e::i qne t':;ll alzlI JlO~l! \, (~ l"f'l'Olllpl"1I suua eOIl ohras .1(, PI'0!ll"i':-;o, ni e011 1II<1."OI'\'S g'IlI 'lIl1tíil~ d¡~ ~ '!,l'1I1'idntl pal'a los bilHlP:-I y ]Jl'OpicoatleÁ dE"! gl'pmio q lIP pH!.!.'il iuqJ\Jei't,ot', 1'~lItl'lrb¡¡('/I111< S ,':-111 11'1 :;'l~ de lo'} Iplt>­g'l'llI1J¡)~ qu' dI' ~lnl1il.HII'''' t1il'ijil'l'Oll a B0l-!:ot ií ~(ll)I" t':;p ill tl'I'I't.1I11 tI' 1l::i1111 tu: ". t(,t'sit~\I1I()::-- ]¡Ulllhl'¡':' 1l\1l'\'I)~ que HHUlllall 1'(J1I tli/.!:lIidad y ¡·IIIlI])I~¡lJll(·ia lIítida la J'P]t!'('::il'11tll('il"1I d.:! E~tad(l, h()l[Ibl'I'~ tI"e ~I' dl'll ('11l'1l t,;1 dl~ <¡lit' l'l E~t:tdo 1 il'J/I' (':ln;,"")' l,}'ot('~·t()r,\' 110 ('S I ¡jo t;¡ do/'" A ~ I'HJldl's 111', !t·s, t!.T l'j'llwd iOl-, Por IIIlU I'U IlIpUllll ",o,tl'lIidH dI" pl'PIl· :;U dt~ 111)111'11;1 pt'I'la lll'¡ i{['lr.. l'1 lIIi!';- 1110 COIISI·jll p~I{L I'pLJIliHII¡]O \"lIrios illl­plIl':,; 1 os y' dr' I'O!;;1I1do' 01 'O~ 1:0111\) \,1 dI' 11\ i~(J' un las tnblns t:lllllel'l'iall''', D(~ (It!. 1:-; p )hlul'luJ:e~ h I,\" f'1\ la jll'PII su. 111 111\'11 tillo' d l~ ldzflS dl~ ill1pUn;1ol", cOIllO si ultu\' i(,I'; 1I10s 1.'11 In t'po<:n de "La I)ÜIl,:U at'l Ul't,," o ~ea 1.!>:20. Pedimos excusas ul SI', Dple,-!,'r.ld'J pOI' l·1 ~lllllkiplO di> ,'untalli1. ::;1' .. \sisl'lo I'¡IPI(''';. ]lOI' 110 hubel' 1I1e,1II7.H.do 1'1 t'~plll'i() de <¡lit> dis­] JOUt'IIIUR I~II ostlr IlÍlIIIPI'L>, l"na da 1'11' cuhida n la ]lf'l)t<,"(:1 qlle IIt)S 1'1'1Ilil i6 l:\ 'eNea do la fiel ll:l('i (JI 1 clt' la ,flllltll lid CILÍL'ol'ul. I>1'jnlll()~ e'l ti C'llllst'l1ll:la .'" cell'bl'alllOs 111H~ hllyll ¡k"lldll a IOH pueblos qne iUI'llltlll la l'irclIl1¡'wl'il'­('¡(¡ II dl'1 ~orte, laH hojH::! quP aCOII:;!'­jal'oll la,Hb:,teadt>ll. 1'lllill,ldH~ de 1I11 ('opilJ'tidario dt~ í':,III. pOl'qtl a,.í \'H a 8uhp,1 'o pI pl'óximo dOlllillg"o qiliplles h~H'('1I labor lill'nllll Illltilihcral. ;-.::-- - ~_ 'I'- l.'. ]llll' !"pll:-.illlt'''' H lo.; ,-" l'. l)1H (lalldo I. 1o'1ltIlilli:::;­t l'Hlldd jug'() de 1111 ['¡l U,ill:-l, t) l'iea ligua dl' pll (atato! hpl'\'ida~, !·;lgfHnu de lino () tlos t'('lltil\"O,';, lJ ]'Oí'(I IIIÍt.;. 'lile 1~IIí'S­tu ln lee he' 1'1I'1o' !t'1 JI'iz n el n, 1'( r lit 10. ('S }Jl'opuf'('iolllll al 1i1l d.>1 : fll) n la l'it'~!,'u­ridnd que 0:'(' ti('lI> nI Lwul'l'la, cl('~<1e pi pUlIto dI' \'i~t¡) ~lIllital'i(J Y ni alimf'n­\(, (]l11' 1'11 IlUl.\'tn' 1'¡llIti,!í:\I! ¡¡pol'ta. e otra el aludismo Lo rnejur ~m~~r~~RINA ~&lZ ~E ~ARt~~ ~ do venta en la tl f)l'oguol'ín elol 1)1'. 1 CARLOS A, PuSADA O. ~'I r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Unión Liberal -- ---- ~-~----- ~- - - ---------------- -----~-- "'"", • .. ,...,.' .. I~;___.' ..... , .... , ... ...... '-"",...., .. __ "' ..... , .. ' .. __ ",...., ,, ,"",...._,...,._, ... ~""",,", ............... , .. , .. .f",,,''''''''~''_' '' ' ''' '''''''''' ''' '''' ...... , .... .......... ... , .......... _ .... ""'""' ................ _~ _ ............................... ......................................................................................... oo ••••••••••••••• ~ •••• • ••••••••••••••••••• ••••• •• MA_N-UEL l. NAVARRO J(()~g)A Vende instalaciones eléctricas pequeñas, a vapor, a petróleo y gasolina. Instalaciones Uinelnatogr~ficas con l)royectores Sim pIes Pathé y Dolgazaro , ~ An~mlnn@l IP)(~nfi~mln@l&) ~ :VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS f ~ Actunhnente vonde una instalaciün eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con nlotor ~ y dinanlo acoplado, capaz para 150 hlnlparas 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras ( de café, arroz, etC., a instalaciones de aSPITÍOS grupos de cepilladoras, machiembradora y a , instalaciones para hacer hielo etc, Dirección: OABLE Y TELEGRAFO MANUELI - Honda ----------, " ESPOSOS INOCENTES " Gran estreno Paranlount en 7 partes. Muy pronto en el Teatro Unión "-fodo un poenla que resulta un lnelodralna, emocionante, llevado a la pantalla pletórico de escenas de realismo, que hacen sentir al público las emociones nlás di versas. ~'iguran en el reparto estrellas de grandes lnéritos C01110 RITA NADI, Lfi~ATR[OE JOY, PAULINE GARON y LE\"\TIS STON. H6rrami6ntas , INDIO' Alta. Calida.d Carantizada . Superiores a todo lo ! conocido hasta hoy. 1 Machetes, Peinillas, Hachas, Azadones etc. Ensaye usted I por una sola vez. Busque siempre esta marca: 'INDIO', MEJIA & VESOA -------------------- ~~.Ji>~~~ ! Relojes de Pulsera ¡ De oro y de plata; Joyas finas ~ Composición de relojes, Joyas ~. y todo aparato de mecanismo ~ fino. ~ Donde jESUS NA V ARRO i ~~~~ Saiz de Carlos. - Elixir Estonlacal La gran demanda q' tiene este lllara villoso Hellledio 8S d~be al pxito pI'obado r¡tH:' ha teIJi<10 para combatir las cnferlll{'­tladeA d t'1 estómago. Si usted sufre de mala digesti(¡u. De falta de Apetito o cualquier otra dolencia es1olllul'al, uo dp!Uore pn proveer,.:¡e de 1111 frasco de. Elixir Saiz de Carlos lo vende Manuel J. Navarro I-Ionda - Colombia ADRlANO 'TILLAMIL Vende y cOlnpra: Cigarros de 'La Patria' Cosecberos de varias clases. Tabaco en ra­lna. :Fren te a las Galo­rias N· 128 r FARMA.CIA POPULAR Despacho eSlnerado de fórm ulas. Drogas fres­cas y puras. Ouando usted oiga P ARAMOUNT, diga esa película es un éxito IS~ PI'epi'lrPHe lIRt~d para IOR pl'(¡­ximos Pí':tl'l:'nOR (>11 p] Teatro ('nie>lI. Za pateria y Tala barte­ria de Valeriano Oortés Se encuentran tnucbos artículos de éste ranlO de regular calidad. Precios sin COlnpeten­cia' Cuando usted quiera pasar un rato agrad}l­ble vaya a las funcio­nes, sielnpre regias del Teatro UNION GUILLERMO TRE:F'FRY Relojero Mecánico J 0- yero Especialidades. = A Puño Linlpio La vuelta al Mundo en 1 ~ DJAR. LA In~ J X_\ nJ.; LO~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 157

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

Por: Mariana Salnave Sanin | Fecha: 2018

El presente trabajo permite visualizar el escenario probable del sistema de Control Interno Colombiano a través del uso de las herramientas de prospectiva, El estado del arte recoge todos los elementos, factores y situaciones que rodean el Sistema de Control Interno en Colombia, asimismo recoge el análisis de los sistemas de control de otros países de Latinoamérica y Europa, también presenta las tendencias a futuro que afectan el sistema de control interno.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Por: Paulina Beatriz Coronel Cardona | Fecha: 2018

The current project presents an analysis of future scenarios for Colombia 2037, for the fifteen global challenges proposed by "the Millennium Project". In the case of Colombia, a research for an international environment was developed and it was descended to the country, where according to a search on aspects of sustainable development and climate change, natural resources, new diseases, gender equity, global ethics, among others, it was analyzed aspects of the future and based on the prospective model, we were able to identify factors of change and strategic variables, to define a scenario for the future and propose strategies, objectives and concrete actions for each of the global challenges of Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Por: Ángela Andrea Montoya Barrios | Fecha: 2018

Conservas Delcasino is a family company consolidated in the Colombian market of sauces and dressings, which mainly through the products of the institutional channel, the financial statements of the company are healthy and there is growth in operating income and product diversification. The company has the opportunity to expand to other market segments in Colombia and in the world. Conservas Delcasino must invest in high technology for the development of production processes, packaging innovation and consumer and customer knowledge, in order to guarantee the survival of Conservas Delcasino by the year 2035. lt is essential that the company and its leaders convince themselves Of the importance of doing technological surveillance, obtaining or creating patents mainly for the food and packaging industry, because in this way the company will achieve the quality jumps that are required to face the challenges of the market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Por: Fabián Andrés Londoño Ramírez | Fecha: 2018

The prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones