Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último minuto

El último minuto

Por: Andrés Neuman | Fecha: 2007

"Escribir un cuento se parece a tirarse en paracaídas". En los relatos de este libro asistimos a la consumación de la técnica del minuto, a la explotación máxima de los matices y contradicciones de un fragmento temporal muy limitado. Trastornadas por una una cámara lenta, sutiles bombas de tiempo, las historias de El último minuto escenifican una crisis y la retienen, a veces con humor y otras veces con dolor, explorando el instante anterior al abismo. Como sugiere el epílogo, ensayo final que profundiza en el estudio del cuento: "Si alguna vez Napoleón dijo 'vísteme despacio, que tengo prisa',...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El último minuto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El segundo deseo

El segundo deseo

Por: Ramón Díaz Eterovic | Fecha: 2006

En El Segundo Deseo, Heredia es contratado para encontrar a un anciano del que se desconoce su paradero, y junto con eso, recibe una carta que lo remite al deseo de su madre que, desde el pasado, lo impulsa a seguir las huellas del hombre que podría ser el padre que nunca conoció. Heredia inicia una investigación paralela que lo lleva a viajar a un pueblo del sur y a recorrer los barrios de Santiago hasta resolver dos misterios que lo enfrentan a la realidad del abandono que padecen muchos ancianos, y a los apremios de su memoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El segundo deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autoformato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El contagio de la locura

El contagio de la locura

Por: Juan Mihovilovich | Fecha: 2006

La Odisea de un juez durante tres días de su vida, en los cuales su afiebrada imaginación lo traslada por los espacios de un pueblo real o inventado. En esa travesía, atormentada y borrascosa, se entrecruza con personajes invasivos, que subyugan sus anhelos de justicia, de humanidad, de trascendencia. Esta odisea es narrada en un estilo nervioso, incisivo y ceñido, con un lenguaje que da cuenta del estado del personaje, sin perderse en sus delirios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El contagio de la locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes inéditos

Apuntes inéditos

Por: Carmen María Pinilla | Fecha: 2007

Los documentos que integran Apuntes inéditos. Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas fueron escritos entre 1931 y 1972, tanto por José María Arguedas, su esposa Celia y su cuñada Alicia, como por otros personajes públicos e intelectuales del momento. Arguedas es el hilo conductor de estos textos en los que la poesía, el relato y la epístola se matizan con la cotidianeidad, el cariño y, a veces, la distancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Apuntes inéditos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras reunidas III

Obras reunidas III

Por: Jorge Cuesta | Fecha: 2007

Este tercer y último volumen de las Obras reunidas de Jorge Cuesta está conformado por los títulos: Primeros escritos; Miscelánea; Iconografía; Epistolario; Cronología; Hemerografía y Bibliografía de Jorge Cuesta. El tomo reúne una obra que permaneció dispersa durante varias décadas a pesar de la importancia y singularidad con que se inserta en la literatura hispanoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras reunidas III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muchos gatos para un solo crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dear Rafe = Mi querido Rafa

Dear Rafe = Mi querido Rafa

Por: Rolando Hinojosa | Fecha: 2005

Welcome to Klail City, in Belken County, along the Mexico border in Texas’ Rio Grande Valley. In the weeks leading up to the Democratic primary, Jehu Malacara chronicles the political rabble-rousing of Klail City’s wealthiest citizens in letters to his cousin Rafe Buenrostro. Led by Arnold “Noddy” Perkins, the who’s who of Belken County create a complex web of relationships. Wrangling bank loans, club memberships, and local politics, Perkins dominates the political and economic landscape of the community. When Malacara turns up missing, and the writer, P. Galindo, begins interviewing the citizens,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dear Rafe = Mi querido Rafa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ojo atravesado

El ojo atravesado

Por: Silvia Guerra | Fecha: 2005

Este libro se gestó después de un largo tiempo de trabajar con la correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos. Con el material en las manos, comenzó la lectura sesgada de nosotras. La selección que hicimos quiere entregar un vistazo a la persona y a la construcción de ese personaje llamado Gabriela Mistral, expuesto en la relación epistolar que mantuvo con sus pares del Uruguay.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El ojo atravesado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para leer la patria diamantina

Para leer la patria diamantina

Por: Ignacio Manuel Altamirano | Fecha: 2006

Este hombre de letras se recupera en la presente antología para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Para leer la patria diamantina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones