Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 257 resultados en recursos

Compartir este contenido

Animate - 24/04/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucú - 14/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mueble - 23/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Animate - 30/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ser Padres - 24/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mueble - 25/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brico - 01/09/23

Brico - 01/09/23

Por: | Fecha: 17/06/1912

/ t! 1I.:! 1" \li~LlC ,). DI: C(¡LO i\liSIA l)flPARTAMI!NTO UI'! A~';TIOQUIA DIrectores: LlBARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. ".opl"t"rlo" BOTERO. SOTO E. Y Cia. I\ ,lministraclón: t:alle de AYIl~ucho. Números 227 y :129 . Ap"rtado de correo nÓJnero 'o. 01 reccl6n tele~ráflca: "OROA" Adn,I1!Jgtrador: MIGUEL A. LOPB2 Tel6foDo nómero 364' FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 43. GII!' _ M"DELLIN, LUNES 17 DE JUNIO DE 1912. CONDICIONES: .... Serie de 20 ndmeros, pllgo antio!· pado, oro inglds,... .. : .... ..... $ 0,61 Un nllmero ... . .' . ... . , .. , .. . . .. 0.08 Avisos, cent. lineal de oolumna .. O.u ~ " por una vez ... ... , . .. .... , g,Io8 Remltldos,oolumna. .... . .... 10.00 Las reotilloaclon8s a ear80 delremitente. La 8uBpensl6¡¡ do un ayl8il.no excusa el pago por todo el tiempo oontratado. No se devuelvan originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Represantante en Londres: MI'. ·¡¡tal·olo Ne1ll, 22 Eldon Rd. KenslDgton. ¡(UMERO 814 ¿QUIENES ENTREGARON Brasil, a cientos de leguas de la capital, el convencimiento en su terrible anate- IMano. Después de un ligero com­de un puñado de soldados mal armados ma; usted no esuno de aquellos a quie- bate los rebeldes huyeron. Durante o sin la indispensable artilleda, despro- nes apostrofaba J esús de Galilea mos- los últimos días los rebeldes han 'LAS LLAVES DE LA FORTALEZA?' vistos de recursos, sin línea de comuni- trando las recién blanqueadas tumbas, causado muchos daños en varias General Marceliano Vélez, como G:lberna­dor de Antioquia, es bueno. Pero es mejor todavía para mentárselo al General Marce­liano Vélez, ou autor, según n090troB, y verle rabiar por ese y sus demás dichos, de que no quiere acordarse ahora, en esta ho ­ra de formalidad, en que proclama como único credo la Constitución de 86, por miedo de que el Sr. Suárez le saque de las filas de la .bendita. concentración. Da lástima ver al Profesor, desesperado en el cofre de Ré­gulo, erizado de púas, que son sus Progra­mas y Manifiestos. Qué le hemos de hacer, él lo ha querido, y los farsantes de LA Oa­OANIZACION ni siquiera hemos afilado las púas. El Profesor mismo las aguza, cuando, al reterirse a sus escritos, nos los atribuye con ooe desmañado cdiz queJ, con que quiere endosarnos la comedia. Avanza, indietinto de la Naturaleza, confundido con ella. Sin duda, aspira a comprender el misterio pI1ofundo de e 9 ~ S influencias lejanas, omnipotentes y des­tructoras de sus esperanzas sencillas Sin duda, maldice a esos soberanos del oro, que, por un socorro insignifici\nte, le han puesto el pié encima. I Ah! Y á no es el mozo alegre, el Jo::mct rúbi­cundo de las mascaradas del pueblo, el que hacía papeles de gracioso en el t.ea­trillo de aficionados del modesto Casi­no . ... Yá es otra cosa: od'io trágico y excitado por la mordedura del de8tido. ¿ Recuerda quizás que, en otro ti empo, en siglos yá remotos, formó parte algún abuelo suyo de los .hermam:lin03. de Galicia, de las .germanías. de Valencia o de los ' payesas de remensa. en Cata­lufla? ¿Se acuerda tal vez de los seño­res echados al río, de las damiselas de­sangrándose en la ancha esca.lera, mien­tras el incendio devoraba las torres del castillo? Los candidatos para Conceja­les, a quienes hoy injuria impunemente en las reuniones públicas durante el pe­ríodo electoral, ¿le bastarán para saciar su despecho y su ira . . ,? .SigueD las qu ejas de los po- caciones asegurada con la parte pobla- ¿por qué no cumple usted, señor Direc- .. bl'escolombinDosnmerceddel da del País, sin base de operaciones, tor, con el deber legal, tanto más obli- prOV1DOlB.S. audaz peruano, Yá han subi- comandados por jefes incompetentes y gantc cuanto que también es un deber Bonos del Gobierno revolucionario. do hasta Güepi por el Putu- flanqueados por un poderoso mayo .... Lanchas de guerra enemig'o, de alto patriotismo ('1 usted es tan pa- Ch1'h ua h ua, 9 .-L a 1e gl. s1 a t ura d e 1 hao venido a eS08 lugares; la como fácil presa, como propici!l ocasión triota!) de acusar ante los Jueces y en- Estado emitió bonos por valor de un Cahuapana. y la .Puny. ban deparada a la tradicional perfidia de los tregar a la vindicta pública al señor millón de dólares, los cuales garan- AexnPoluorsal'ydáo, JluOrS¡'crU1yoás yJyllbeln·neegtáo .,. peruanos, quienes dispo nían en esa épo- Uribe y a los c07'istas de 8u/arsa y pedir bao levantado planos topo- ca, Y así 1o sahla muy bien el G obierno, para ellos el condigno castigo por tan dti'z a"rdá O rozc1o . VE art iods agUen'tde s se han gráficos e hidrográficos de esa de barcos armados en guerra, en el A-horrendo delito? lrlgl o a os s a os nI os para regi6n; han avanzado 150hom mazonas y sus afluentes, y de más de Cumpla usted con su deber, señor Di- venderlos. bres a Jubiueto y subirán 1 500 h b d t d l' . t ló . 1 más; se han fortificado con ca- ' om res e ropas e mea, equl- ree or, y acuse, para ser glCO, en a Los aeroplanos en la guerra. Il.onesy ametralladoras eu esos pados y armados a la moderna, acanto- misma forma, al ilustre patricio, al an- Ruma, 9.- De Trípoli informan lugares.... nadas en diferentes guarniciones de las ciano valeroso que al golpear con su ti d 1 d , . .. y si los peruanos no han comarcas que llamó un escri tor inglés pluma de bien templado acero ese pe- que sa eron os aerop anos e sque-tpol, a netsa dpoor qBuUe pDaOb etlilOenne ne nu nP arsl-o«E l P araíso d el Diab1 O ), alu d ien d o a 1o s dernal que se llama corazón del pueblo, lla. ciudad, que l'econocieron varia.s navegable para subir hasta abominables crímenes, a las inauditas produjo la chispa que dió vida al 13 de posiciones enemigas y las fotogra­aqul sus lanchas. Hasta culin- atrocidades con que el Perú ha deshon - Marzo, movimiento que benefician aho- fiaron. odroe os eqlul.eo r,n ihngasútna pcaulsá nsdeo !h aNyoa rada a la raza y ha escandalizado a to- fa, en toda forma. muchos de los que, visto tan humillado como el dos los pueblos civilizados de la tierra. calificándolo entonces de algarada de nuéstro, y la sangre hierve al Ese sec"eto dice cómo para evitar el patrioteros, lo observaron desde los pÓl'­torliro ltaa sr ealsaecsi6inna ddoe s,l ohsa sctao mhapcae- desastre que se veía venir, consecuen- ticos del Foro, sin decidirse ni por Ca­pocas semanas, y no poder cia ineludible de aquella brillantísima sio ni por Césa.r, a una prudente distan ­vengarlos porque un ~obierno operación militar, se firmó el tristemen- cia. pusilánime no lo qUIere o no te célebre Convenio Olaya Herrera-Te- Cuando Emile Zola escribió su for-lo Ip Croocrruersap.,o ndencia de Pasto, zanos p ' t I 1 . d 10 o, por e cua se pUSIeron a midable «J' Acusse. l» ' para enunciar, pUblicada en el número 828-de merced del Perú la soberanía, la digni- ante)a Fraucia y~nte el mundo, el ma- ,El Liberalo). dad y los derechos indiscut ibles del P aís yor crimen de Estado, cometido en el Rogotá, Mayo 2B de 1912. a sus territorios amazónicos, en cambio siglo XIX, estampó estas proféticas pa- Sr. Director de .EI Tiempo •. -Prosente. de la inmunidad de esa guarnición, que labras, que anunciaban el advenimiento En el artículo que, bajo el sugestivo no pudo salvarse, y de la tenencia de de la justicia, la derrota definitiva de la mote de cEscándalo de Estado), publica dos carteras de Ministro, que los bene- iniquidad y del error: Un banquete. Cádiz, 9. - La Sociedad Económi­ca ofreció un banquete a Labra y a los &samblefstas. Se brindó con en­tusiasmo por la fraternidad hispano­americana. Calma en Melilla. Melilla., 9.- Los pueblos abando­nados v uelven a repoblarse. Las ca.­bilas regresan a los hoga ras viendo la inutilidad de la lucha y se sepau ran de la harka. el Diario de usted en su edición de hoy ficiados sí lograron conservar por algún «La Ve'rité est en 'marche et rien ne l'ar-y refiriéndose al memorial que el Sr. tiempo. "éter(t,» LA' PO L I'T i ...... A Director del Partido liberal y sus Con - Ese 8ecreto dice lo que no quisiera Los estigmatizados por los Diarios j y seJ'eros elevaron a varios de los Minis- ningt1n colombiano recordar : el venci - ministeriales, como pat,'Íoteros, traidores tras del Despacho ejecutivo, con motivo mI. ento d e nues t ros so Id a d os y 1a h uml.- y ja"sctntcs, d icta d os que e 11 os con SI' de - veCntausdi nqou eh acys onbejceetsoi ddaed ldoes addevsevretlior~ a hlais tjóu-- de los últimos avances de la invasión Ilación de nuestra be.ndera, que, insul- ran, por venir~!de donde vienen, como ricos del General Vélez, el método singular peruana, dice usted, para terminar el tada y escarnecida, fué paseada en triun- títulos que los honran altamente, pue - del Profesor on sus disquisicionea. Un nifio preludio de su tremebunda producción: fa desde Iquitos hasta Lima . . . , den decir con el ilustre escritor francés: de teta es capaz de descubrirla sinrazón de cNaturalmente, nosotros no sabemos Ese secreto dice cuáles han sido las La verdad está en 71Utrcha y nada pod"á semejantes atentados, Sinombargo, como el si el Sr. Uribe Uribe y sus Consejeros fatales consecuencias de aquel malha- detenerla en su camino! General Yélez se dirige a la juventud con · han violado el secreto a que el primero dado Convenio, fundándose en el cual el Con esa.verdad viene, empujado a pa- servadora, y como él sabe de qué manera está obligado. (como miembro de una Perú ha ocupado toda la región en liti- so de carga, hacia el mañana, por las ésta ha sido preparada, nos queda la duda Junta). gl'O, llegando yá con gUS fuerzas avan- b ayone tas· lU vasoras, e 1 deb er l.O e I u d1' - dgOe gs it ahna berxát rqauñioéns sao tdodeoje epnrovooelvdeimr iceonnto S rllaS-­Para sacar a usted de dudas, para que zadas a las inmediaciones de la cordi- ble, el deber imperioso que nos mues - cional. Ello ea posible y aun probable, por­usted sepa a qué atenerse, yo, en mi llera en los Departamentos de Huila y tra, como único campo de vida para la que no parece natural que el Profesor carácter de ciudadano que no ha vendi- de Nariño . Patria mutilada y afrentada, el campo hiciera semejantes esfuerzos, no contara do su conciencia y que no ha alquilado Ese secreto dice cuáles son los formi- del honor. con auditorio que, si no con cariño, al me­su pluma, y también en el de Conseje - dables aprestos militares de nuestro Entonces, como en el proceso Drey- nos coo indulgencia, mirase los resultados ro que tengo el honor de ser de la Di- Gobierno para afrontar la situación con fus, podremos saber a ciencia cierta de su labor. Quien haya fijado un pooo su rección de mi Partido, quiero decir a entereza y con valor. quiénes merecen y quiénes no merecen atención en las COS8S generales, habrá ob- usted, debo decir a usted, cuál es ese E se secreto d ice que «pue de perecer I a la t remenda acusación con que la altísi - mseerdviaadnot eq uye shua pyú bcliieCrtOa, dree lamcoiódon qeuntar ese e lp ucoe-- 8ecreto y si ha sido violado o no por el Nación con tal de que se salven los ma autoridad de usted anonada, hoy de juzgar del uno por el otro. De donde se Sr. General Uribe Uribe. principios. ; que pueden conquistarnos por hoy, a la Dirección liberal. deduce que, conooido el uno, el otro puede Ese secreto, Sr. Director, es conocido impunemente; que el cuerpo de la Re- Hasta entonces, señor Director de cEl apreciarse en su jueto valor, aunque uno de hoy, por desgracia y para afrenta de pública, como tocado de lázaro, puede Tiempo. . los dos esté inviSible para el juzgador. Colombia, desde Buenos-Aires hasta la disgregarse, pedazo por pedazo, antes FELIPE S. ESCOBAR Aplicando esta hipóteais- rectifioable, ciudad de El Paso; desde el último vi- que exponer la ,hegemonía», antes que - naturalmente - quic ~ (l s vemos al Genl'ral llorrio de Chile, hasta la más insigni- poner una sola arma, una sola, en ma- REVISTJA COMERCIAL Vélez enseñando historia, podemos inforir ficantealdea del más remoto país ame- nos de ciu d adanos a fil'l ad os a d eterml. - qnuadeo e la Psurosf eensoser ñtaiennzea su;n yp,ú bvliisotoas p érsotpaosl,' cpioo-- ricano, donde se hable nuestra lengua, nada escuela polít ica. De la Revista de la Casa A, Reld,de Bre· demos calcula que ese público se h!\lla en donde se conozcan nuestros anales, don -1 Hé ahí lo que dice ese secreto, señor men, de 7 de Mayo, extraotamos los si- el más deplorable estado de postración men-de se rememoren nuestras gloriosas Director de ,El Tiempo. : guisntes datos comerciales, importantes, tal. tradiciones de honor, de valor heroico y I Hé ahí el secreto violado por el señor CUERNOS DE RES No de otra man era puede explicarse el de cruentos sacrificios para crearnos u- General Rafael Uribe Uribe y 'Por los prooedimiento del Profesor de estas hi sto-na Patria libre e independiente. miembros d e su C onse).o, a qUI. enes us- Mercado firme. Los cachos colombianos n.a s con que no s esta mos so la za ndo. El Pro - Ese secrlito, que macula nuestro pasa-¡ ted se digna llamar «coristas de una se cotizan de M. 3 a M. 14 cada 100 por los fesor, por' eJe mp lo , eo noce h (JC hos que su - d d f ordinarios y despuntados, y de vaca. De M. oedieron hace ochenta años, y asegura re-do, que pone una página de bal ón y e arsa.' . 14 a M. 26 por los medianos a grandes, es- dondamente cómo pasaron y quiénes son los ignominia en nuestra historia, es repe- Tratar de ese secreto, tie notoriedad cogidos, de toro, y con pun tas onteras, ob- responsablcs. Asegura que Obando mató a tido hoya gritos, entre ademanes de pe- mundial, en un memorial discreto, ra- teniendo los muy superiores proporcional- Sucre, como si lo hubiera visto, matemáti­sar o sonrisas de desdén, de Diario en zOl1 ado, respetuoso, acogido como pa- mente más, basta M. 30 cada 100 cuernos, camente. En becho::l recientea, como la S6 - Diario, de Cancillería en Cancillería, de triótica mani!estaci6n, como la expresión ALGODON COLOMBIANO paración de Panamá, dice eon bizarría. envi-país en país, de todos los que forman el de un noble deseo por los mismos altos No ha habido tra nsacciones de este algo- diable, que la. culpa fué del Liberalismo, et mundo de Colón. • funcionarios a quienes iba dirigido, es, dón, de modo que se})) nominales 1a s co tiza· shi c hd e credte' rih8. Pero fn ...cl uanto se trata dI e Ese secreto- triste, afrentoso, cruel según el diario de usted, el/cá"1.dalo de ' . , t d F 68 F 69 1 ec os o lC 08 person • .nCs BUyOS, surge a 1 t · t' 1 t t 1 E tad cOlon~s 81gUle lDH 6s El • cdos.: ~ 2 C054 B. Pf os fal ta de tiempo del Profesor para estudiar para e pa rlO Ismo, ap as an e para a 8 o. 5 kll o~ en.e avre, y e unos;) a gs. sus papeles, y la ro el1!oria le abandona por dignidad nacional- dice cómo Colom- Dar un grito de alarma, mostrar el el medIO kllo en Bramen . I completo, Lo que no le abandona es la oa-bia, la que escribió con su espada in - peligro que nos amenaza por todas par- . - ., . L lamidad de su Icaráctert para llamar Ima-victa, empapada en tinta de gloria, los tes, apelar al seutimiento nacional, so- ~mproplOs 'para la expo r~aClon, son, . a liguo ., einsen sato ., adeuigrndon al .horu-inmortales caracteres que forman los licitar el concurso de todos los ciuda- qu~oa colombIana, porqu~ ya caSI tno ,elUste I bre de 'La Polí tica'" al humilde borrajea­nombres de Boyacá, de Ayacucho y de danos, de todos los partidos políticos all~ ~Da cOl'tezB: c~n sufi~le!lte !l0n amdo d: dor de estas cuartillas , Por eat'3 tortuoso Tarqui', cómo la madre fecunda de los es, según afirma usted, violar un j'ura- qu~mn a , Ademas . I~ paja ~(l ;1raca, el ce procedimiento resul ta que el Profesor his-dran, l09 cueros de tlgr~ , tlgr.llo, venado, tórico no conoce los documentos politicos libertadores de un mundo; cómo esta mento, es engaña" a los copartidarios y al ?abra, ternero, puerco, neque, e~c. ACODse- por él suscritos, ignora su propia act uación tierra apellidada «CAMADA DE LEONES. Pa;~8, es alC¿'rma7' y clesconcerta7' a los bue- Jan que n~ se ex~orten e~tos, artlCu}os? P?r- en la historia del País. Pero señor bizarro por el primer escritor de la América; n08 ciudadan08. que oon BU env,o se pleruen pnnClpa y ¿cómo pretende ustpd enseñar historia, si cómo Colombia, nuestra Patria, dice el Indicar las medidas, mostrar las de- gas tos. no conoce la historia dal historioismo,el Gran seareto, ha perdido, en los últimos 25 terminaciones que el Gobierno puede CAMmO Partido de que ea usted digno jefe? Si Ud. años, más de 400,000 kilómetros cua- tomar, las que están dentro de nuestras ( EN MEDELLlN) 00 sabe lo que ba hecho ¿por qué pretende CRONICA EXTRANJERA EL LABRIEGO Con su fuerte chaquetón de pana, la gorra encasquetada hasta las cejas, y las manos en los bolsillos, avanza en medio de los campos. El vigor, la vida de la tierra se reflejan en la faz del hom ­bre' que contempla la buena obra de la madre Naturaleza, echando generosa­mente un ligero manto de armiño sobre la misteriosa fecundidad de los gérme­nes. Evoca el poema, grande y rudo, de Zola, que sintetizó en algunas páginas la vida total de los campos y de los a­gricultores. La silueta de su héroe in­mortal surge de esa tierra próvida. Gra­cias al obrero agrícola, merced a su la­bor de veinte siglos, ha podido nacer el pensamiento en el ce~ebro de los hom­bres que comían el pan meditando. Pero un día, la descendencia ingrata condena y olvida el antepasado genero­so. Nacida de su abnegación, la inteli­gencia de las ciudades le arrebata su fuerz a. Continuamente, seguramente la ciudad at rae a los más valientes, a los más ambiciosos, a los más incans ables. Ella los absorbe, los transforma, los di­ferencia de SU8 antepasados, desvía sus almas candorosas, ingenuas, de la la­bor agrícola, las fascina con las elegan ­cias áe la vida moderna en la espléndi­da urbe. Viuda de sus iniciativas enérgicas, la población rural, según aseveran los so­ciólogos, verá decrecer constantemen­te su nivel moral e intelectual. Sólo el agricultor en grande escala y los inca­paces de servir en la fábrica y en el ta­ller, continúan en los pueblos. j Amos y esclavos .. , . ! El ciudadano desaparece. Esa revolución social, vengadora y te­rrible, que anuncian los poetas, no sal­drá de los campos. Annque In pequeña propiedad parece que S8 multiplica, las hipotecas que la gravan la arruinan lentamente. Los Bancos de crédito se hacen los verda­deros poseedores de la tierra que se cul­tiva. Estos Bancos pueden flindicarse, formar un «trust •. Entonces, los campos pasarán a manos de Sociedades finan­cieras, dispuest09 a explotarlos hábIl­mente por medio de la ciencia. En to ­das partes los acreedores poseerán in­directamente la. tierra de los pobre8. Acreedores inexorables, porque son siempre anónimos, porque las acciones suelen cambiar de titulares, al compás de los movimientos de la Bolsa. Cual­quier día, cuando mejor le plazca, la Asamblea de accionistas echará la zar­pa, y los deudores infelices emigrarán a América .. . . ¿ Piensa en el destino que le ag uarda el tra bajador que avanza, hundiendo sus botas en la nieve, con el cuerpo encor­vado y las manos en el bolsillo? Su fu erte chaquetón de pana está lleno de remiendos. Su ros tro parece, bajo el gorro de pelo, un tubérculo enorme. El hombre avanza, hablando solo, a través de los campos. La tierra apri sio­na sus zapatos, le atrae hacia ella como una madre cariñosa que, viendo padecer a su hijo único, intenta retenerle cn su regazo. En marcha, flf.'l'ioso cO,ntra el cielo, con las manos en 108 bolSIllos de su chaquetón de pana. No alcanza. su inteligencia las razones lejanas de Sil ruina. Inquiere, no obstante, con obs­tinación, deseando comprender. Sus mi­radas sondea!! la inmensidad de los es­pacios, ganoso, talvez, de descifrar las letras del enigma. Hay que renunciar al necio orgullo de ser el poseedor del huerto, el dueilo d el bancal, de las gallinas y de la vaca, el señor absoluto del hogar en que atiza el fuego la esposa sumisa. Alguien ven­drá de la ciudad solicitando sus servi­cios, ofreciéndole un buen salario. ~Ol'­mirá, cuando duerma, en una habIta­ción común. Fatigará la tierra para a­mos desconocidos. El trigo no se es­parcirá en los aires sino en los alvéolos de monstruosas máquinas con paredes de acero. El campesino no comprende­rá la grandeza de abdicar una ilusoria independencia en provecho de todos, y a fin de que la tierra cientlficamente cultivada, llegue a producir frutos me­jores, y menos caros, y que puedan gus­tar todas las bocas. Sólo sen tirá el eno­jo de haber perdido un pobre bién. Un salario excelente y una mayor prosperi­dad mitigarán sus cuitas. y ahí va, sañudo, rencoroso, maldi­ciendo su sino. . . . Sus arrugas preco­ces, que ahonda el afán de la labor cons­tante; la actitud del cuerpo y la del al~ ma; el pliegue profundo marcado por las leyes de la herencia, todos los ras­gos del campesino hispano,evocan en el observador una larga serie de siglos, en los cuales este pobre Juan, este infeliz buen hombre, ha sudado, ha sufrido so­bre su surco, empujando la reja del a­rado, sembrando su trigo, atropellado por los cazadores, maltratado por las gentes de guerra, desollado por el Fisco y obstinándose, a pesar de todo, en el trabajo que ha emprendido, y afanán­dose desde la aurora, sin lograr el re­poso, a no Ber cuando cae en su lecho de ancianidad y de muerte-transmi­tiend, o entonces a sus hijos algunos te­rrenos, algunos céntimos escondidos en la cómoda centenaria y algunos con'SC­jos- y creando, en fin, por la duración no interrumpida de su labor inmensa, la continuidad de la Patria. ANTONIO CORTON drados del territorio nacional, cual si posibilidades del mcmento, las que co- L. E, a 30 di as , . . . .... 9,700 r. enseñ!}1' historia? ~Es que quien no sabe lo fuera la última de las tribus africanas, nace cualquiera y, más que nadie, el in - Dólal'es a 60 dias. . . . . . . 9,850 que ha hecho pueao pretender se oréa quo sin oponer la menor resistencia; nó la vasar, oh! eso es un crimen de lesa pa- "a la vinta . . . . 10,000 ' ahora sí sabe lo que está haciendo? En esto UNA TR.AGEDIA EN PARIS resistencia de las protestas platónicas, tria, eso es enflrcgarle8 las llaves de lc¿ Barras. . . . .. .. . . . . . ... 9,750 hay, sin duda, una equivocación, bien de Monedas. . .. . . . .. . . . . .. 9,990 parte del público que aplaude al Profesor, de las palabras innocuas, mas.la resis- fortaleza a los enemigos de CoLombia, se- J unio 15. en virtud de un estado mental desdiehoso tencia viril del fusil y de la espada, úni - gún se digna nsted expresarlo. de parte del misDlo Profesor, quien no ha ca boca con que hablan y única pluma Lasllave8de lct/07'taleza que desde ha- CLAUSURARLA"}.. NO caído en la cuenta, p'Jr desdicha intelectual, con que escriben los pueblos dignos, ce veinticinco afias, muro a muro, re- r que es el único público de si mismo. cuando, agotados los recursos del pa- ducto a reducto, baluarte a baluarte, es- Veamos alguna prueba: El programa de cifismo y la paciencia, asumen la de- tán caye lldo en manos de los enemigos Entre las medidas en que se h:l peusado, 1896, suscrito por el General Marceliano fensa d h di ' t 'd d d d 1 P í , con respecto a la necesaria e imprcacindi- Vélez, asegura que el Partido Conservador e su onor y e a lO egrl a e e a s. ble r eorganización deis Normal de 1nstit·u- difiere del Nacional en principios substan-su suelo. Eso lo dice y eso lo sostiene usted, tores, figura la de clausurar dicho Eatable - ciales de doctrina y de práctica; mas como Ese secreto dice cómo perdimos a P a- señor Director ; usted que ayer nada cimiento. él asegura al presente que los circulos con-namá, e13 de Noviembre de 1903; cómo más, en su periódico, pedía con todo Si fueron suficientemonte capaces de de- servadores no han estado jamás separados cedimos al Brasil el bajo Rionegro, el ahinco un amplio debate para la cmestión jarla bas tardear de su disciplina, que no 11e- en Duntos de doctrina, el General resuelve bajo Apoporis y el bajo Vaupés, por el Panamá, mucho más delicada de tratar gueu hasta privar a Antioquia de una 1ns- quEÍ ese programa es nuéstro, o poco menos, Tratado de 24 de Abril de 1909; cómo, en público que la cu.estión peruana : us- titución que deQe considerarse como la más Al refori rse a ese es(; rito, dice : cDoy yo un incapaces de hacer cumplir el Laudo ted, que pedía con tal motivo, tex tual- importante, pues es allí en dondc deben for- programa que contiene, SEGUN EL MISMO LO espaflol, le ofrecimos a Venezuela, en mente : QUE EL QUE TENGA ALGO QUE marse los educadores que nos fa ltan. ESCRIBE . .. . ) Este EL MlsMo,8e refiere lal . t d del Tratado de 2 de Junio de 1909, DECIR, LO DIGA, QUE ESCRIBA EL QUE Que se proceda sin consideraciones de hombre de 'La Poll'tí'ca"" es decl'r a nos - Vlr u ninguna especie; que se hwante el Estable- otroe. De modo que el Profesor no tiene extensos territorios, sobre el alto Ori- PUEDA HACERLO, QUE EL QUE TENGA UN cimiento ; que se cumplan las leyes, para que otro dato sobre su propio programa que el noca, en cambio de la libre navegación PLAN LO EXPONGA, QUE SE ACUMULEN algún dí~ tengamos educadores ajenos a referente a nosotros; y como la declaración de ríos que nacen y corren, en su parte LOS DATOS, PARA QUE ASI SE LLEGUE AL toda abulia, 1 ~9 educador'?~ que reclaman do referencia no tiene más valor que el que superior, en el suelo de nuestro País; y MEJOR RESULTADO POSIBLE. (1) Contra- la época y los Iotereses SOCIales ; pero, que merezca el dicho a quien se refiere, y como cómo, de retirada en retirada, de pro- dicción flagrante, falta de con secuer..- no se clausurel nosotros, en concepto del General, somos testa en protesta, de vergüenza en ver~ cia, y total olvido de sus palabras ~e I _ . unos fa rsantes, sígl!ese que el programa, güenza y de claudicación en c1audica- ayer, a que lo ha llevado a usted, SlU E L e A B L E I según nosotros lo eSClribímoa, es una farsa; ción, desde el Tratado tripartito cele - duda, no el apasionamiet;Jto político, no I Y Iqué cosa más rara!: estamos de aeuerdo brado en Lima (1896) pasando por los el odio por un hombre, SlUO algún otro con el General en esta conclusión. El pro- ) grama era una farsa para conseguir un Mi-modu8 tniIIendi Pardo Tanco (1904), Cal- noble y puro sentimiento que lo ha he- (SERVICIO OFICIAL nisterio, según aparece del Manifiesto de derón-Velar·fe (1905), Porras-'1:anco cho incurrir en algo que yo no me atre- Más sobr e el «Titanic». los 13, suscrito por el General Yélez, pero (1906), y por lada esa serie de actos di- va a calificar. L d J' 9 E 1 del cual el histórico Profesor no tiene más plomáticos que forman los odiosos ca- Pero, sin dar a semejante proced~r on res , Ur,llO . . - n a «enq~e- noticia que la dada por noso tro~. El no 10 pftulosde una repugnante historia, has- la importancia que no t iene, me perml- I te» ~obre el «Tltamc», uno de los m- sabia, y es profesor de historial ta negar al Convenio de 19 de Julio de to hacer a usted, señor Director, una I g:emero~ co.ns truct~res decla.ró que Nos increpa el Profesor el no haber dicho 1911, suprema coronación de todas las pregunta: . . 81 el (lTltamc» hubIera chocado de nosotros si era bueno o malo el programa abdicaciones y de todas 1 s verg ü n- fir asted : oDuodécima: SI I a Sl- proa contra e l'Ic e b e rg se h a b r í a dnoes 1 8h9a6b, iac onin tienrjruosgtaicdioa , nYotao rqiuRe, speu enso s npo: ese-zas, como así hemos concluído por ver tuación internacional del País es l~ que hundido tan r ápidamente gue todos gunta, diremos : para lo que fué escrito, pa­al Peró dueño y señor de la inmensa re- pintan al Sr. Bribe y sus ConseJeros, habrían perecido. El jefe del restau- ra conseguir un Ministerio, es muy malo, gión comprendida ent re el Amazonas y por obra y como efecto de su amor ~ la rant decla.ró que sesenta. empleados ya que nada se consiguió. Para hacor que la Cordillera, entre el Napa y el Caque- Patria bien entendido, no han debIdo d d d ' h ' los liberales se lanzaran en una guerra on tá, que mide 190,000kilómetr:Js cuadra- tan discretos señores entregal~es las e su ep~n &n~l a se a. oga:ron por Ila cual los históricos pudieran asellio!!Tlos dos y que forma parte integrante del llaves de la fortaleza a los enemIgos de hal?erles 1m pedIdo los marlOeros la I e!l masa, es bueno. Para veng~r, ~l despre-patrimonio nacional. Colombia. ' Es decir que, según usted, salida. CIO del Dr. Sancleme~te, recl~l~ndole las Ese secreto dic~ cómo el.único h~cho se~or Director, el ~eñor General Uribe La rebelión de Cu'!>u. ~~gt::o~~~~~ceerde1s~~~~i~~ ;rf~c:~e~~~ el: de carácter práctlco, la úOlca mamfes- U:rl.be y sus ConseJeros, pue~t? que tál Habana, 9.-Una p a rtIda. de 1'e- nombre del santo derecho de insurrección, taci6n de soberanía, llevada al cabo por hICIeron, son reos de alta traIcIón: beldes <:tacó el ingenio {(Toledo) , si- que el Sr, Suárez califica de ateo, es bueno. el actual Gobierno de Colombia, en pre- Procede usted de buena fé,. ammado tuado en las afue r as de la ciudad. Para saber que 109 históricos son capaces sencia del invasor y como acto de domi - por su inmenso amor a la PatrIa; lo guía L leados resistieron al ataque de todo en la persecuoión del Poder por si nio sobre esos territorios consistió en os emp Presupuesto, es bueno. Para establecer un el envío y estacionamie~to en el últi- --- hasta la llegada de un d~s~acam en- Gobierno prolífico, que recibe una Repúbli. mo rincón de nuestra frontera con el yo(~t Véase el número 357 de ,El Tiempo., Ma- to de caballería que se pld16 por te- ca y entrega dos, es bueno. Para conocer al CACERIA DE BAND IDOS P ads, Ab"1l 26 (9 de la nuche). Una novela en acción.- La banda de Bonnot.-Organi­zación formidable. El asunto del bandolerismo toma, según va desarrollán dose, el carácter de un inte­resantísimo folletín policíaco, pero con trá ­gica y te rrible realidad. _ Del (Jonjunto de las iuformaciones .hechas y de la indagatoria que ss va practlOando, resulta que la banda dirigida por BOllnot, Garniel' y Carony ea la más,numerosa y. ~re­menda ouadrilla que jamas se conocíO en Francia. Gauzy Cardi y los cómplices y encubri­dores plesos el miércoles pondrán, proba­blemente, a la Policía en la pista de esta formidab le Asociaeión de malhechores, en la cual todo el mundo encuentra semejauzas con la del novelesco Zigomar. En los primcros mOJ?entos del t.ra9 tor~o producido por el aseslDato de JOUlD, nadIe se dió cuenta de que innumerables detalles dispersos se rel'lcionaban estrachameule. Por ejemplo, la tienda de Gauzy y la que Cardi poseía en Alfortvillo tienen las mues­tras casi iguales, pintadas dcl mismo oolor azul pálido, muy visible. Es probable que los bandidos cuen ten en ~odos los arrabales de París aoaso en toda Francia, con una serie de fingidos comercios análogos que les sirvan de refugio. Hasta ahol'a nadie habia sospechado de eatos establecimientos, que tenían m~y es ­casa clientela y recibian sus mercanClas de origen sospechoso. En tndos ellos hay sobrc el portall!n pa­sillo, una puerta de escape ~on pes.t.!llo de seguridad y ningún portero Ul guard~an, ~e­sultando excelentes guaridas p.ara mlste rl~­sos conciliábulos, para refuglO de l?s cn­minales, una vez perpetrados 103 dehtos, y para centro de información donde se prepa­ran los robos. Los trabajos de la Policía. Varias pistas.-La mágica desaparición de Bonnot. La Policia sigue trabajando con una aeti­vidad febril, pero reservadisima. Ra praoti­cado centenares de registros y haoe averi­guaciones, simultáneamente, en diferentes pistas, Todo su personal eata. en movimien­to; pero, en realidad, sin ningún resultado positivo hasta ahora . Bonnot ha desaparecido oomo por arte de magia, rompiendo la red que parecia ence­rrarle. La cólera pública aumenta con este motivo contra h banda de criminales, mieo­tras se prodigan demostraciones de simpatía a las victimas del deber y a sus familias. La Prl)Osa arrecia en su campafla para que se dé a la Policía mayores y más efica­ces fuerzas y medios para vencer en la lu­cha entablada. Todos los periódioos están unánimes, ade­más, en pedir que la Policía renuncie al gis­tema de operar sin armas. Registro en la tienda de Gau­zy.- Prendas de Bonnot. Los testigos.-U n telegrama sospechoso. Un registro minueiosísimo practicado en la casa de Gauzy ha dado el resultado si­guiente : En el oajón del mostrador había 1,650 francos en billetes y 43).20 en moneda menu­da. Detrás del cajón, lij3 franoos en plata y varios folletos anarquistas. Se ha recogido también el saco de mano amarillo, ouyo oontenido telegrafié el pri­mer dia. El abrigo de Bonnot, de cuyo hallazgo di también cuenta, es oscuro y carece de la etiqueta del sastre, Se ha encontrado igualmente el sombrero y el bastón de Jouin j el primero pisoteado dmoa yhoa .s.t.a. LGaünecphi apso rd ee lg Puuetrura- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 qafmIco que la analiza, el mlc1ico que la rec:efa Y el enfermo que la toma, -todos distiDgueD y ... ..,.oIIado que la Emulsión de Stott es la mejor eD punu, eD perlec:­CÍÓD , ea reaultadot. se conoce prepancióD al­guna que goce de la popularidad de la Emulsión de Scott, que haya resistido tantos experimentos y que lea la favorita de los médi. COI y de 101 enfermos. La Emulsión de Scott purifica y enriquece la sangre. En su composición no entra el alcohol ni aubatancia irritante alguna. I EXIJASE SIEMPRE LA EMULSION , DE SeOTT LEGITIMA. 22 y destrozado, y el segundo partido en dos trozos. En un solar próximo al sendero por donde huyó Bonnot se ha encontrado un pañuelo con una G. bordada. Se supone que perte­necía a Gauzy y que Bonnot lo llevaba y lo perdió en BU fuga . Han sido interrogados varios vecinos de Ivry que presenciaron 01 suceso. Sus decla· raciones han dado un resultado poco impor­tante. Lo único que parece comprobado es que Jouin y sus acompafiantes ignoraban la presencia de Bonnot en el piBO primero dc la casa de Gauzy. Por eso fueron en escaso nÚm'.lfO y desarmados. De los numerosísimos registros practica ­dos en París y sus;arrabale3 y en provineiag no se conoee ningún resultado práctico, ex­cepto del de la casa de Nimea, donde vi ven los suegros de Gauzy. Allí se ha encontra­do un telegrama dirigido por Gauzy a su mujer, que dice textualmente : • Suis eeu!. Reviene de suite •. ( Estoy so' lo. Ven en seguida). La mujer de Gauzy. - Un de., talle. Dr. La GOMEZ Con estudios reciente 3 en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTISTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la a rticulación verdaderamente ana.tómica. 1 ?'abajos de puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en t.odo lo relacionado con la profesión. Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODleOS 45 ALBERTINI Llegó el gran sombrero (cALBERTINl». El más elegante. . - m~s durable. El mejor fieltro. . El LA ORGANIZACION FIDA POSADA & TOBON I I 8, I ~~~~~~~, Panl Gaultler • FE T ame Brandy Croizet 1I LEGITIMO Lo encuentra en la Droguería Central de Roberto Restrepo & Cía. ,'!::======2= =.,:::=.7 "a..- = .::iiíti'ií-.~M:Il Alonso de Toro & Cía. Unicos Agentes, J. JARAMiLLO & CIA. Almacén Francés (Atrio de la Catedral) . Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral). Un han trasladado sus existencias de mer­cancías al lo-cal que ocupaba el Sr. Ma-magnífico cario Restrepo, fi"ente al de ·los Sres. Economice Ud. su dinero comprando el sombrero surtido de JOYAS F INAS modernas y Cortés, Duque & Cía. 5 garantizadas, procedentes de la reputa­da joyería Ba uer & CQ, de Bogotá, está de venta, por corto tiempo únicamente, en el almacén de los Srs. López de Mesa. Calle de Colombia, contiguo al Almacén Americano. 1 ALBERTINI Vermífugo infalible" Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca­lomel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Restrepo & Peláez, Su :precio es menor que la mitad de sus similares extranJeros. , Depósito general, en la Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Droguerías y Boticas. 15 ~~~~~~~. .~,~~ .. ....... - ............. - • Julio Mc E,ven hace saber a toda: su clie!ltela I • ' y a todos aquellos .que qUIeran • favorecerlo, que ha trasladado su Establecimiento de l. Talabartería al local contiguo al' que ocupaba antes y e. I Encuentra usted que queda en la esquina de la Vera-Cruz, donde estu­vo la Relojería y ,Joyería del Sr. Salvador L. Mesa, nú-I I meros 367, 97, 99 y 101. 5 ejemplares de LA ORGANIZACION, per-i.. H ................... . manentemente, en los Kioskos, El pOlo,¡ R I A I El ' f esubio, El 93, Chantecler, La Gíron-1 da, El Veloz Expreso, La Buena Esq ui~ ! na Monserra te Ma reo A. Velilla (Pla- I La 1?~, seEie K, de ~os , afamados cigarrillos ~e la Reali- J' dad AntlOquena, se verlfico el 9 del presente, hablendo resul- zuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza Itado premiados los siguientes números: 86,986, 32,635, 6Z,9~ 8, [Plaza de Gua yaqui!], Estación del F e-i 06,092, 93,342, 79,645, 18,586, 10,496, 36,177, 26,773, 58,049, "1 d A ~ C 'Id El,19,669, 82,789 17,977, 19,373. RrrOCtar~l Me . maga, y en a as, en I Pasados CINCO MESES, el saldo se entregará a una ca-es oran aXlm. sa de beneficencia. 2 PARA REGALOS Aoabamos de recibir un magnífioo surtido de cuadros de )os más afamados pintores ingleses, de estilo elegantísimo, propios como para decorar las salas más lujosas, no obstante lo cual 8e venden a precios baratos. También hemos reoibido copias, en ta­maño apropiado, de cuadros religiosos, todos muy hermosos. An­tes de comprar un regalo vea lo que le ofrecemos, inmejorable en calida d y precio . SOTO E., DE GREIFF & cea LIBRERIA (anteriormente de «La Organizaoión») . MUL-EN-OL ruivia dolores. Cicatriza heridas y lastimadura&. Inmejorable para quemaduras é iJs. f1amaciones. Reduce hinchazones y msloc:amient08. Cura dolores de estómago y. ~liCO$. (feuga una botella siempre preparada para los ¡accidentes que puedan ocurrir. FINLAY, DICKS le eo., LtcL NEW ORLEANS. U. So A. Farmacia Francesa. Depósito en Medellfn, Roberto Restrepo y en Manizales, Diego Martlnez y Cia., Agentes Generales. 4 .' .' - , J' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " " J L A O R G A N 1 Z A e 1 O~ MEDELLIN, JUNIO 17 DE 1912 SCIATICA SE ESPERABA QUE LA MUERTE OCURRIESE DE UN DÍA Á OTRO. Otl'O caso en que se salvó la vida y se l'establecló la salud pOI' medio de la" Nel'viUna.· Siempre hemo" oldo hablar de la agonla que produce la Sciática, pero únicamente aquellos que han sido vlctimas de la terrible enfermedad, pueden apreciar de una mane­ra exacta lo que significa lograr la cura. ción después de largos años de sufrimiento. Precisamente porque estima como uno de "us más sagrados deberes decirle al mundo la fe que tiene en la "Nervilina," el Doctor Leonardo Monsalve hace la siguiente declaración: "Por espacio de tres años permanec! al servicio de la Compañia de vapores de la Mala Real y me fue preciso hacer frente á las continuas inclemencias de las estaciones. La hume~ dad y el frio dieron como resultado qul'l me atacase la Sciática en la región izqui. erda. Algunas veces sufda ataques que me impedlan trabajar. Me hallaba en tan desesperante condici6n de invalidez que tuve que renunciar á mi empleo. Sentiame descorazonado y presa del más absoluto desaliento, porque fue perdido todo el dinero que gasté en la esperanza de recuperar la salud. Un dla hablaba con el farmaceuta que me servIa y me recomend6 el uso de la "Nervilina." Me hice frotar este linimento varias veces al ~a '1 logr& alivio. Con el fin de reconstituir mi sistema, favorecer mi salud y me· Jorar la sangre, emplee el Ferrozono, tomando una tableta en cada comida. Con· tinué este tratamiento por espacio de cuatro meses y me curé. Habfa usado toda clase de linimentos, y puedo decir con conciencia que la Nervilina es la más p'ode'rosa, la que penetra mejor en los tejidos y es por todo concepto superior á cu~~c¡.uier · otro remedio para co~batir el d~lor. Recomiendo á todas las personas aflIgIdas por lumbago, neuralgIa, reumatIsmo 6 sciática. que usen la Nervilina. Estoy seguro que se curan." No hay ciudadano que goce.de m~. alta e.timaci6n el! L~ Baja California que el Doctor Monsalvc: en au palabra. puede ,confiarse lmpIlCltamcote. Hac~ ~CJs anos que está curado y na ha tenido recaida algupa. No 8e conS18ata que el farmaceuta le aumlnlstre otra preparación que no sea Ja Nervilina. Vale $0.35 por !'raleo; se halla de venta en toda. la. f"rmacia. 6 en N. C. PoI son y Co .. Kiogston, Ont. =====N E R VIL 1 N A===== Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. y ágiles, esos colores de salud llena de frescura, esas actitudes de modestia y a la vez de·fiereza.J Muy lejos de eso es­tamos nosotros, con nuestros estudian­tes de rostro marchito y ojeroso car­nes blandas y pálidas, y actitude~ can­sadas. Los recreos de nuestras Escuelas son tristes, encerrados como éstan en un corredor, en donde no pueden correr, y e~ lugar del p erfum~ de los campos, sienten. el olor ~efihco de los gabine. t~s vecm?s; con dIficultad les es permi. tIdo cammar. En cuanto a los fastidio . sos paseos, en formación, los días de permiso, no hablemos de ello: es una servidumbre, sin provecho para el cuer­po, ein ventaja para el espíritu. garse a las ,cosas de las sefiorasJ. El pa~eo mismo, p.ero al aire libre y an: dando al pleno aire del campo, hacia al­gún punto interesante, es muy saluda­ble, y quizá el mejor ejercicio para am­bos sexos. ,Las piernaB intervienen, como el estómago, en la nutricióm, de­cfa Trousseau; y podria también agre­gar. se que en la circulaci6n y la respi­raCión. NACIONAL 1 ¡¡,ODO oro. Esta suma está destinada a empe­zar 108 trabajos de la estación San tafia de Buenaventura. .... En Caracas acaba de morir el laurea­do escultor colombiano Juan Jose Rosaa. En el concurso del centenario de la Inde­pendencia de Col()'tnbia obtuvo el pimer pre­mio, por su trabajo de la estatua de Caldas. .... Serán Delegados de Colombia en la Junta de JuriEcon sultos para codificar el Dcrecho Intr,rnacional público ~' pri vad o , que se reunirá eu Río de J anciro, 105 Dre . José Maria Uricoechea y Roberto Ancízar. .. .. Llegaron a Santa Marta parte de los útiles para establecer allí la estación ina­lámbrica. .. • Dicen de Cal'tageLa qm' el Gobierno departamen tal ha celebrado un (;outralo coo el Sr. Gabriel Eduardo O'Byrne sobre cons­trucción de un camino que úna la ciudad y puerto de Tolú con SinceJejo, para estable­cer un servicio regular de transporte por med io de ferrocarril o de automóviles . El privi legio es por cincuenth añoe, y durante los primeros veintt', el Departamento ga­rantiza al contratista del 7 por 100 sobre el capital. EN LA CASA DEL PUEBLO La noohe del viernea se aprobaron las si· guientes proposiciones: A moción del aocio Rafael 'Chávez M,: ,La Sociedad de Obreros liberales de Me­dellin saluda atentamente al Sr. Dr. Luis L. López y le presenta su más sentido pé­same por su reciente duelo .• A moción del socio Juan Antonio Alva· rez E. : ,Por conducto de su Presidente excitese a 1:>e señores miembros del Directorio Li· boral Departamentlll de Antioquia, a fin de que sirviendo como base dicho Directorio, procedan a la organización de una Sociedad liberal eu la cual ingresen o puedan ingre· sar,tod08 108 caballero e que pertenecen a la clase alta. Digaseles asimismo que en caso de que tal Sociedad se forme, puedan ocu­par los salones de la 'Casa del Pueblo' para susre.unÍQcea, en cualquiera de 108 días.dis­tintos a 108 en que esta Sociedad se reune .• REPORTER MEDELLIN De Yarumal ha llegado a la ciudad D. Oscar da Greiff. Por poder contrajo matrimonio el sábado la Srta. Emi­lia Restrepo A. con el SI'. Alberto Johns. Representó a éste en la ceremonia el Sr. En­rique Restrepo R. padre de la desposada, quien siguió inmediatamente para Lima, acompafiada de D. Luis Jobns y una seño· rita, hija de éste. El Dr. Importa, para que las recreaciones Bean útiles, que se hagan con alegría; el placer es su mejor condimento. El placer tiene una influencia favorable so­bre el .o~ganismo entero, ya se trate de nutrICIón o de recreaciones. Por eso conviene que los nifíos jueguen aquello que más les guste, .y como les guste, y no ~or o ~den SUperIO!, para obtener un testImOnIO de aprobación. Conviene sinembargo, ensefíarlos a jugar, al mo~ do de los Padres jesuitas de que nos ha­bla ~l Dr. Maurice de Fleury, quienes • 0lvIdando su sotana, iniciaban, sin el menor respeto humano, una partida d~ pelot~ o de ba16nJ. Deberfan orga­Olzarse Juegos de tennis, de cricket o d.e volante para las nifías, para comba­tules la inclinación que tienen de dejar eD: reposo sus músculos, para entre- .... Se preparan en Bogotá a celebrar, fastuosamente, la conmemoración del día de la Patria. En esta ciudad, que sepamos, nada se prepara, no obstante que tenemos elementos para hacer una festividad lucida. Sinembargo, no está demas recordar, a quienes se interesan porque perdure el re. Clodomiro Ramirez y el Dr. Jorge Rodrí­cuerdo de los dias olásicos de Colombia, la guez, siguieron el sábado para Puerto-Be· actitud sobremanera deslucida en que que. rrío, a conferenciar con el Sr. Bolo. Va con daremos ante la capital, y otras ciudades ellos también D. Paulo E. Vasquez. Se dioe que están muy por debajo de la nuéstra por que el Dr. Ramírez seguirá para Bogotá. varios conceptos, si persistimos en mante- Ingenieros nernos a la zaga cuando de la rememora- del Ferrocarril de Antioquia fueron !lom· ció n de los recuerdos patrios se trata. brados los Dres. F. Rodríguez Moya, Ro· .... En el mes de Mayo dejaron de existir berto Arango y Neftali Sierra. Igualmente en Bogotá 308 personas. Dicen los periódi- se organizó una sección para estudiar La cos que la enfermedad que hizo mayor nú- Quiebra. mero de víctimas fué la infección intestinal, El carro con una cifra de 37 muertos, Después de d . d 1 ce • • ésta, la tuberculosis, con 30. I ~ pasajeros e , clase, m~roduCldo r~- .... Fuertes huracanes han causado estra- cle~te~ente . para el Ferrocarnl d~ Amag~, gos en la población del Banco, volando los l e~ta y~ termlDado, y pronto saldra al serVI' techos de hierro, arrasando árboles y par- CIO . Tiene ~rmad?ra de acero, y es capaz de tiendo los postes de la linea telegráfica. \ contener 4", pasajeros. .... Para la Junta de Higiene de Cali en- Se DOS informa vió el Ministro de Gobierno la suma de $ I que la reunión de los .republicanosD con el Para conseguir , mayor sonoridad en los pianos y evitar !! q~e el tapiz no ~hogue las voces, compre. aIsladores de crIstal, que llegaron al ALMACEN BRIT ANICO a4 1 ......... e: ........... . . '. ARTICULOS I i PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, I deben comprarse siempre en la Droguería I RESTREPO & PELAEZ 16 .. .. ••• ... .1. .1. . Grandes Pianos de Concierto DE LA ACREDITADA MARCA R. GIRS y KALMANN Para pagarlos por mensualidades. Unicos agentes en Colombia, Pedro y Daniel D' Achiardi. BOGOTA- M EDELLI N a4 La oficina Latino .. Americana. G. Lemarchand, Director, Bourse de Commerce, París. ¿Quiere Ud. comprar en París todo cuanto necesite? ¿Qu.i~re Ud. pagar todas sus compras a precio de fábrica y sin pa·­gar comIsIón? ¿Quiere Ud. vender, en París, todos los productos de su suelo a buen precio y al contado? ' ¿Quiere Ud ~ capitales para todo negocio serio? . -Si. - Pues. escríba.nos con toda confianza, y le contestaremos siem­pre' ~nviánd0le a la vez y gratuitamente nuestro catálogo ilustrado y en esp-anol. .,~: :~.~j.:."~ .'# ... ~ ,',:':'.\'. \~f~;.: ',; .. ... '.: 'A~l,ericari,os '.'. (oostrocdón superior, tono inme- Jorable, precios muy módicos n piano Ú organo en la casa de Ud­es una fuente perenne de placer para tooos Jos miembros de la familia. ' Dlilzura y pureza de tono unidos ~ un perfecto mecanismo en que los fabricantea americanos sobresalen. especialmente en toa instrumentos expresados. Los pianos_.y organos "Windsor" que Montgomery Ward & Cia. tienen para la venta en sus almacenes son perfectos, bajo todos aspectos, porque la marca expresada posee una fábrica perfectamente equipada. en la cual los metales mas apropiados y maderas perfectamente {>reparadas son em­pleadas en 10 construcCl6n, y su ejecuci6n esta encomendada á artífices de larga ex· periencia y conocida hahilidad, que han consagrado sus vidas al trabajo de pianos y organos de alta calidad. Garantizamos que los pianos referidos agradarán á Ud; pero si por una casualidad ocurriera lo contrario. con gusto le devol· veremos su dinero. Montgomery Ward & Cía, venden tambien muchas otras mercancías de manufactura americana. Todos estos articulos estan ilustrados y descritos el! nuestro Catálogo Español. Una copia gratis del mismo Catálogo sera enviada á Ud. tan _pronto como la pida. Sirvase dirigirse a MONTGOMERY WARD & eIA. MONTGOMERY WA.RD & CIA •• Cblcago, E. U. A. Por entre bastidores. No fué falta de discreción, pero sí por curiosidad por lo que llegamos a imponernos de la charla de dos pis­cos. Decía el uno: -Házme el favor de informarme en dónde compraste ese cuello y esa corbata tan percha. -Pues en la tienda de D. Rafael Arango O., situada al frente de la casa de D. Eduardo Vásquez, esqui­na de Carabobo, Almacén N. o 291. - ¿ Y no hay otros articulos para hombre? -De toda especie y calidad. Ca­misas exteriores e interiores como no se han visto nunca por su precio y calidad, medias, pañuelos, ligas­etc., todo bueno, bonito y barato. A. d emás el trato es de primera fuerza, -Pues entonces, no sigas viejo, que vOJ a ser el mejor cliente. J9 PEDRO A. ESTRADA I Ántolll'O J. Url'be ¡Lápidas de mármol ABOGADO-MIWELLIN Dirección: P~ES. Oficim~,: Calle compra y vende permanente- I en la ~1otografja Roarlguez, 1 del Com~~:e!a~~o &rore. 31 ::~d~~~~~~s de escribir d~ ~ ObrasdeShakespeare Fíjese Ud. I ¡TODOS LOS DlAS objeto do organizarse no se verificó, como estab!t anunciado. Ignoramos porqué motivo. Con la pompa de costumh re se veri:icó ayer la procesión auu&1 del Sagrado Corazón de Jesús. escrito completo 'S cuidadoso, que haga in· 1 necesaria ante la Corto la intervención de un abogado, y sólo requiera las gestiones d ~ un simple proourador. LA MOSCA, CONDucrORl Para el caso ofrezco mis servicios, y me DE LA MUERTE. comprometo a estudiar, den tro de un corto término de días, cualquier negocio por com· plicado que sea, y dar mi dictamen; yen caso de Eer éste favorablo, presentar la ale­gación dentro del término legal, para sus ­ten tar debidamente el recureo . . EUGENIO ANGEL Y SEÑORA S'1 dcs pid ~ o ate ntamcute de sus amigos y n~ lacio nad o a y g'ustosos cumplirán 6US órdenes en Pereira. I !--~s honorarios que.exigir.é eerán !os más ,~_~_~_. __ ~~_~ ___ . modlCos, pero se estipularan previamente . D. Jesús ToMn Q. h'l rPD uoci,.c]() el cargo de Dirl'ctor de la Escu ela. Anexa de varonos y Profesor de Pedagogia on la Normal. Procedente do Snlamina se encuentra hace algun'Js días en esta capital D. Carlos Giraldo U. Mañana será el beneficio del Tenor D. LuisPacheco, Telegramas demorados en Junio : Mariano, E:luardo Gó· mez, Ricardo Ramírez, Ismael Molina, \Val­dina Mt'jía, Ramonzález, Genoveva Moreno de B., Eliseo, Vicente Roldán, Félix Po ­sada, MISAEL RESTREPO M. y MARTiN EMILIO SOTO se despiden de sus amigoa y rel aciona­dos y esperan sus órdenes eo Cali. Para verdades el tiempo. Hoyes cosa convenida por todo el mundo que ,El Buen Tono', es en Medellín, el me­jor almacén de modas, por la variedad en el surtido, por la baratura de 109 precios y por el modo como se eabe recibir a la clientela, por la seiíora Directora y scfioritas emplea­das. .El Buen Tono» espera, despachado por su .socio en Europa, cuanto en magnífi­ca~ oalldades pueda desear la dama más exi­gente. En lo actual tiene ,El Buen TonoJ, el m-ejor surtido de adornos de la plaza. En-ar· tícul03 para niños tiene, .El Buen Tono» todo lo preciso. Compre fósforos OIanos. Compre velas OIan08. Mejores que los extranjeros. Más bar, tos. DR. CÁRLOS URIBE E. ABOGADO Se encarga de asuntos rela­cionados con su profesión. Calle de Boyacá, Nos. 114 y 116, en su O~cina de nego­CIOS. MEOELLlN. COLOMBIA ;2 Casación. SAMUEL VELILLA Menellín , 29 de Mayo de 1912. OFICINA DE CONSULTA Piso segundo, casa de habitación, núme­ro 321, Calle de Carabobo. Media cuadra al Norte del Palacio de Justicia. IOAQUIN AGUDELO MIGIJEL MORENO J, ABOGADOS EN ASOCIACION ATIENDEN CON ESPECIALIDAD A LOS RAMOS DE COMERCIO y DE MINAS Oficina: Calle de Colombia, Banco de Sllcl'e. MEDELLlN=COLOMBIA .._.--......_ •. !.--..- -......~ I Las emulsiones con creosota y guayaeol son en general¡)orjudiciales. .Declaro que, en mi concepto y compro­b. ndo por muchos experimento~, las emul· SIones c0t;l ct:c?sota y guayacol son en ge­neral perJudICIales, Y en 108 casos de tuber­c? losis que requieren de un agente antisép. tICO como la creosota, prefiero administrar esta substancia por la vía hipodérmica ó rectal, y nunca por .la digest!va, para evitar los ,trastornos gastncos y la mflamación del estomago que generalmente causa el uso de ' 1 esas drogas, cuyos trastornos deben evitar. se en todo enfermo, especialmente en los tuberculosos, en los que es muy esencial mantener en buen orden el estóma,g-o. Co­mo preparación de Aceite de HIgado de Bacalao, prefiero la Emulsión de Scott y Bowne, de New YOl'k.-Dr. MIGUEL ME/(­D1ZABAL, Orizaba, Ver., México., 5 ]JI precio o valor de los honorarios que exigen los abogados de Bogotá, para sus· NOTAS e OM 1 CAS tentar y bacer que prospere el recurso de Ca8ación en negocios civiles ante la Corte" . . Suprema, hace-por cODsiderársele, las más e Entre marIdo y mUJer • de las :veces, ~omo inmoderado- .que los in. , - Juan, ¿por qué no me regalas teresaaos vaCilen él? proponer dl'.lho recur - algo el día de mis cumpleaños? so, aun cuando abTlguen 1~8. mayores eepe- - Por delicade ranzas acerca de un buen ló'XltO. I za. Esta circunstancia deefavorable para la - ¡Hombre I final discusión en los litigios, pue~e obviar- - Sí; para no cometer la grosería se fundando el recurso ante el Tnbunal, en de recordarte que tienes un año más. 'Rina o el angel de loa Alpes', 2 to­mos; 'El beso de una muerta', 'La venglinza de una loca', 'El crimen de Yo, Estanislao B. Zuleta, Notario Ila condesa', I El resucitado', 'La segundo del Circuito de Medellio, maldita', 'El hijo del ahorcado' 'El CERTIFICO: Que por la escritura número ocho· cientos veintiséis (826) pasada hoy ante mí, los Sres. Carlos E. Cardo­na y Misael Restrepo, mayores de edad y vecinos de este Distrito, Q. bl'ando de común acuerdo y de una. manera amigable, declararon di­suelta y puesta en liquidación, la Sociedad comercial que en esta ciu­dad ha girado con la razón social de «Restrepo, Cardona & C. al», ha­biendo quedado encargado de la li­quidación el socio Sr. Cardona. Expido el presente pa.ra los efec­tos leg·ales. Medellín, Junio 12 de 1912. ESTAJ:\ISLAO B. ZULETA. genio del Mal', 'El secreto d~ un bandido', 'Las víctimas del amor' 'Las tragedias de los celos' 4 tomos: 'Av ent ure'ra, 2 . tomos; " 'Heroís-mo de una mujer', 'La reina del mercado', 2 tomos; 'Amor triunfan­te', 'Los misterios del crimen', 2 to­mos; 'La ciudad misteriosa', 2 to­mos; 'Los desesperados', 2 tomos' 'Las deshonradas', 2 tomos' 'La úl~ tima cita', 2 tomos; 'Crí~enes sin cas:i~o', 2 to:nos ~ 'La lucha I:lupre­ma, Los mIsterIOS de las buhal'di­llas', 2 tomos; 'La clave de los mis­terios', 'El crimen de la calle de Ro­ma', 2 tomos; 'Un drama de Turín' 2 tomos; ' Nina la detective', 2 to: mas_ OBRAS DE PONSON DU TERRAIL, a $ 30: 'Los ladrones del gran mun- S ec?'etm'ia del J uzgado 2. o del Oi?·. do'. 7 tomos; . El herrero del con· cuito en lo civil - Medellin, Junio vento', 2 tomos; 'Aventuras de En-doce de mil novecientos doce. rique IV', 2 tomos ; 'Los amores de El t Aurora', 2 tomos; 'La justicia de an erior certificado filé regis- losgitanos',2 tomos; 'El paje Flor trado bajo el número 10 al folio 6 de Mayo', 'Las tragedias del matri­vuelto y 7 del Libro respectivo. monio', 2 tomos; 'Los dramas san­______ O_ e_ls_o_B_e1_~i_t~ez....:,:.....S.:...r:i.:...:o:...:. . ......;;.4 grientos', 2 tomos, Obras escogidas de otros autores, a $ 35 también: 'Orzo', por Syen­kiewics, 'Una orgía de sangre' por A . de Vigny, 'Los caballeros de la cruz', por Syenkiewics, 'Negros y rojos', por Cherbuliez. Todas las o­bras de D' Ann unzio,de Ega de Quei­rozo 'Los tres mosqueteros' y 'Vein­te años después', por Dumas padre, 2 tomos, cada obra; 'Los compañe­ros del silencio', por Paul Feval, 2 tomos; 'La señora de Bovary', por Gustavo Faubert, 2 tomos; 'La an­gustia', por Máximo Gorki, 'Esce­JARABE DE SAHAGUN Cura el reumatismo en 15 días y las bubas en 8. Emula al (r606» y ri­valiza todos los depurativos conoci· dos. Las úlceras antiguas, gálicos, dolores en los hucsos, malos humo­res, chancros y todas las afecciones de sífilis, ceden siempre a su efi ca ­cia indiscutible. No oontiene mer· curio. Se solicitan agentes. Precio por docena de botella.s, $ 5-50 oro. Los pedidos deben hacerse a QUIN­TERO HERMANOS, Sincelejo. Agentes en Cartagena: BUSTA' nas de la vida bohemia', por Enri- 10 que Murger, 'El último amor', por --------------- Jorge Ohnet, el novelista preferido MANTE HERMANOS. LIB R E R 'A por las mujeres, 'La familia Pola.­nieki', p r Enrique Syenkiewics, 2 tomos; 'Corsarios y Piratas', [la DE SOTO E'I DE GREI FF & Cía. Historia del MediterráneoJ , por Ri· (DE «(LA OROANIZACION» ANTES) cardo Bruquete, un tomo, $ 50; 'Al Extracto del catálogo. Obras re. través de la España literaria', inter-cibidas por los ú l timos correos: V'l'l ews por Jo é León Pagano, con 'El militarismo', notabilísima obra os más notables literatos, obra ilus­del gran historiador italiado GiIler- I ~rada con retratos, 2 tomos, $ 150. mo Ferrero. Un grueso y lujoso va- Jardín novelesco', por Valle Inclán, lumen, $ 100. $ 50. 'El conde {le Montecristo', por 'Agua de Nieve', el último y más A. Dumas, 2 tomos v oluminosos, i­grande éxito de librería, obr.a con la lustrados, a $ 70; 'Los envenenado­cual su autora, Concha Espina de res de Chicago', obra de gran sen­Serna, se puso a la altura de los sación, por Upton Sincla!r, $ 70. más grandes novelistas, $ 80. «LOS CONTEMPORANEOS. Con el descubrimiento de que casi todas las dolecias son proa ducidas por pequefios microbios hijos de la suciedad y la inmuno dicia, y con el descubrimiento de afios más recientes, queda com­probado que la mosca siempre ha tomado parte muy activa en e l desarrollo de nuestras más temi­das enfermedades. Se sabe en todas partes que cuanto más abundante es la inmundicia tanto más acuden las moscas á cebarse en ella y á recoger en sus pega­josas patas los microbios que las infectan. Después vuelan al hogar del hombre atraidas po!' los olores de los trepan por las manjares . y viandas más apetitosas esparciendo en ellas los microbios más mortíferos. Ést9s se multiplican proI!tamente en formas diversas y peligrosas en los intestinos de las moscas, las cuales á su vez los d~positan en los alimentos del hombre, pasando de este modo á 108 intes­tinos del incauto humano donde. ci el infectado no es de constitu· ción robusta y saludable, produ­cen la enfermedad y aún la muerte. Las enfermedades más comunes que de esto provienen son la Disenteria, Fiebre Tifoidea, Cólera, Diarrea, etc. También conducen la infección . parándose en la herida de un hombre 6 animal y después en una corta. dura de alguna persona saludable. ¡Hágase, pues, guerra contra las moscas! Arrójenlas de la casa y ténganse los manjares bien cubiertos. El modo más cuerdo y seguro de librarse de las mencionadas enfermedades, tan difíciles de evitar, es tomando á intérvalos regulares suficientes PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS para limpiar y despejar el interior de los intestinos. Dan tono á las membranas de1 estómago y de los intestirws, haciendo que el sistema arroje todas las substan­cias dél desecho y los millones de microbios que aguardan la opor­tunidad de introducirse en la sangre. L-:.s PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS se venden en te .. as las farmacias y droguerias en frasquitos lacrados. i Cuidado con las imitaciones y substitutos! PLUMAS DE FUENTE marca IOnotoD, de superior calidad, sis­t~ ma. de émbolo, a $ 300. A las pobla­Clones se envían por correo libres de porte, en paquete certificado. Librerfa de SOTO E., DE GREIFF &, Cfa. BALSAMO URUGUAYO , DEPURAT iVO iNDIGENA. (DEL Da. NlIiK) REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA. TlSMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTA:~ ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMPUREU DE LA SANGRE. Lota eiflllt1coa 01>­tendrán eurs rnd¡~ 'Y pronta. Previene ret.ard·~& sU~Tdramos, no tenemos mconve,· postales de Barranquilla y Cartagena y para los Departamentos de Bolf- ~Iente. ,en certIficar, que la maqmpa DES~IBRADORA de su var, Atlántioo, Magdalena, Santander, etc ., etc. mvenClOn es, ya por la manera como deJa la fibra completa- Sábado a las 4?:í' p. m. -~ale para Bogot~ y el Interior a tomar el v~-I mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo me­por E.~preso, que debe subIr de BarranqUllla y tocar en Puerto-Berr~o I jor hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto. los mIercoles por la tarte. Este correo lleva todo lo para Copacabana., GI- S ,t 1 . ~ d f l' . 1 - d 1 rardota, Barbosa, Cisneros, Carli\colí, Puerto-Berrío, Honda, Bogotá y ea e.:; a a ocaSlOn e e lclt~r ,a senor ?ctor por a ma-los Departamentos del Tolima, Huila, Cundinamaroa, etc. Se recibe co- nera tan eficaz con que ~a ~ontrIbUldo al meJoramIen~ de la rrespondencia hasta las 3 p. m. Peri6dicos, hasta las 2 p. m. clase obrera y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de ENTRADAS. - Viernes.- Por la mañana llegará correo con la corres- nuestra Patria. pondencia de Bogotá y _el Interior. , ' . De Ud. seguros servidores Lunes.-Por la manana llegara correo con la correspondenoIa de la ' , C?sta y el Exterior. Las enoomiendas postales podrán llegar uno o dos JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES. dlas después. Estos correos traerán tambIén lo que haya llegado en los vapores intermedios, que no tocan en Puerto-Berrío en día fijo. SUR.-Lunes.-Llega por la mañana. Martes.-Sale a las 4?f p. m. y toca en Rionegro, La Ceja, Abejo­rral, Aguadas, Páoora, Salamina, Aranzazu, Neira y Manizales: lleva todo lo para Marinilla y Sonsón, y para los Departamentos de Caldas, Valle, Cauca y Nariño. Correspondencia, se recibe hasta las 3 p. m. Pe-l'iódicos, hasta las 2 p. m. NORTE.-Martes.-Llega a la 1 p. m. Miércoles. -Sale a las 10 a. m. y tooa en San Pedro, Entrerrios, San-ta Rosa, Carolina, Amalfi, El Tigre, Santa Isabel, Remedios, Segovia, 1 , Anfora y Zaragoza. Se recibe correspondencia e impresos hasta las 9 a. m. , OCCIDENTE.- Lunes.-Sale a las 3 p. m. y toca en San Jerónimo, I Sopetrán y Antioquia. Se recibe correspondencia e impresos hasta la 1 p.m. , Sábado.- Llega a. las 2 p. m. I ENCOMIENDAS.- Para el Exterior hay despacho de encomiendas por todos los correos de esta línea; deben traerse a la Ofioina dos (2) días antes del día de la salida del oorreo . Para Bogotá e Interior.- Se despaohan enoomiendas por el segundo y cua.rto correos del mes (sábado). Para el Sur, el primero y quince de cada mes. Para el Norte, por el segundo y cuarto oorreos del mes [miérooles]. Para Occidente, por el segundo y cuarto correos del mes [lunes]. Para Puerto-Berrio y la Costa, por el segundo y cuarto oorreo del mes (jueves). ValO?'es decla1'a(los .. Recomendados y OO?'1'esponclencia Oficial, sólo se recibirán hasta las 10 a . m, de los días de salida del correo, menos para el de) Norte, que s610 se recibirán hasta las 8 a. m. por salir el correo a las 10 a. m. ADVERTENCIAS.- Los con'eos para todas las poblaciones del De­partamento, no incluída.s en este itiner del Oú·­cuito, en lo civ'il.-jJtledellín, Ju­nio (toce de mil novecientos doce. El anterior certificado fué regis· trauo bajo el número 9 al folio 6 V. uel Libr9 respeotivo. Oelso Benilez, Sdo. - Como usted guste, sir Woor­mano En este oaso me queáaré yo con White en el departamento en donde tiene usted el arca. - / All1'iglttl-repuso el caballe­rO. - Al fin lo mejor será que usted mismo vigile mi habitación, y aun sería preferible que se situase en la antecámara; así podrá hallarse lo antes posible en el lugar de mayor peligro . Salió el oapitán Baxter y apostó a los policías en la forma que había indicado. El arca se hallaba en una peque­ña habitaoión a la que daban a
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 814

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 817

La Organización - N. 817

Por: | Fecha: 24/06/1912

I ,1' ~e"UBLlcA r:E COU)/'II B!,. GcPAf.:TAMENTO DE .~NTIOQUIA Olrectflres: LIBARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. r 'roplehrl{)~: BOTERO. SOTO E. y Cta. Admlnlstrac!';n: Calle de AYlKucho. Numero. :227 y '>:'9. Apartaao ele Correo ntlmero 'l>. Dirección telell'rállca: "OROA" AdminIstrador: MIOUEL A. 1..0PEl Teléfono "úmero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIB 43. ----_.. .._ ----- MRDELLIN, LUNES 24 DE JUNIO DE 1912. CONDICIONES: ñtí ?; w . aa:;;r. Serie de 20 nl1roeros, pago a.tic{- pado, OTo lngl.s.... .. .. . .. .. .. $ 0.61 UII mlmero . .. . . ' . .. . .. .. . .. .... 0.03 Avisos, oent. linoal de columna. . 0.114 " por tina vez.. . .... . ... . ... 0.08 Remltidos,col1lmna. " '" . ... 16.00 Las rectlftcaciones a oar,e clelremit.nte. La suspensión d. un aTlse no exousa el pa~o por todo el tl.mpo oOlltratado. ~o 86 devuelnn originales, ni ee dan ex. plicaciones sobre 108 que no se publiquen. Representante ea Londres; Mr. Jtlll'old Ne1ll,22 Eldon Rd.KellJjington. ~UMERO 81; ~------------------------------------~-------------------.---------------------------------.--------------------------------,----------------------------- DEFICIT DE $ 900 000 plazados Parece que el Congreso Nacional de Me- ' Loable' es este esfuerzo, sin duda, dicina es yá un hecho. Su reunión será be­néfica en grado sumo y en todo sentido, en EN VEZ DE SUPERAVIT pero queda todavía un déficit segu- el científico yen el social. ¿Por qué no ha ro como de 3; 350,000, listo para au- de suceder otro tanto con el que no., ocupa? LA VERDAD EN LAS FINANZAS mentarse con los créditos adiciona- En esto como en todo, hay que tener fé .EI Llberah, de Ilugotá_ les, extraordinarios y suplementales inquebrantable. Como joven que eres lleno 1 E de brios y con capacidades, conviértete en A penas entró el Dr. Rosales al que e jecutivo se conceda a sí mis- un Girardot que lleva la bandera, y de to­Ministerio del Tesoro, se propuso, mo o que el Congreso vote; y ya se das las dificultades que te salgan al paso, como hombre serio y estudioso, que verá cómo, detenido por un momen - haz un Bárbula, y con la intrepidez de aquél, no ingresa al servicio público por to el d es b araJ.u 9 t e, por 1 d t corólla la cumbre jadeante, maltrecho .... a pru en e . 1 satisfacer el prurito de hacer viso ni iniciativa del Ministro del Tesoro, peS~no~~~~: !is deseos. meno'" por la sat' fa c'ó 1 d es todo 10 probable que no llegue- JUSTO MONTOYA A. o lS C 1 n vu gar e mos al 31 de Diciembre sin redon-ganar un sueldo, sino por la noble ambición de señalar su paso por el dearnos un millón de diferencia en- ED U C Ae ION VE R D AD ER A Gobierno con huella de bienes pa- tre las rentas y los g astos. ra el País, se propuso, decimos, El Dr. Rosa les atribuy~ con ex- 9) ~ darse cabal cuenta del estado exac- plicable benevolencia, este triste re- La educa~¡ón del cuerpo. to de las finanzas, apreciado con sultado, a dos causas: la falt~de ley Los ejercicios que deben preferirse a oriterio positivista, sin el pa?-t?: p1'is de Presupuestos y 109 créditos co- todos son los de esportt, juiciosamente de jugar con los números para en- l'respondientes a erogaciones decre-, comp~endido, y sin desenfreno, como gañar al Pais con mirajeR optimis- tadas por el Congreso. Pero es justo sucede a veces. Fuéra de las cualidades tas, encubridores de dolorosas re- recordar que en lo primero no toda. físicas que procuran son, en efecto, una aHdades. la culpa fué del Poder legislativo; magnífica escuela de resistencia, de F d debieron los Ministros del Ejecutivo energía, de golpe de vista, de iniciativa ruto e ese estudio fué la Expo- estar urgiendo a la Cámara de Re- y de san~re fría. A ellos deben los in­sición que el 20 del pasado presentó presentantes para que despachara glese~, S10 lugar a duda, una parte de al Presidente de la República y al t. las VIrtudes que despliegan en la ac­Consejo de Ministros para pintarles en lempo el Proyecto, y una vez ci6n ElIoa son, ante todo, Ihombres de la verdadera situación del Tesoro, tard~amente en el Senado~ debió el 'sporl'. Un sportman se distingue del documento que nos ha sido enviado Goble~no p~o.rrogar las seSIOnes por común de los mortales por un especial para su publicidad, pero del cual, espaCIO sufiClente para que llegara. a espíritu de decisi6n y un mayor domi­por lo estrecho de estas columnas, ser ley. Si no lo hizo-lo que enton- nio de sí mismo, así como por la fuerza, nos vemos obligados a dar sólo un ces, con razón o sin ella., se achacó la precí i6n y la gracia de sus movi" resumen. preoisamente al deseo de quedarse ~i~ntos. Correr, montar a caballo o en No habiendo el Congreso pasado sin ley de Presupuestos, para poder blcl~leta, reml!.r, nadar, boxear, luc~ar expedido ley de Presupuestos, con- ejercitar con toda comodidad y am- de Clen ma~era~, todo eso d.a a los Jó - Plitud la dictadura fiscal-talvez no vleesndesa ceolnvsecrdleandcelrao ddOemsl.unsl· OmdelesmubsrcouSe'I'~ tinuaron rigiendo, por prescripoión - constitucional, los del año anterior; es fun~ado car~arle. ?-hora la culpa pos y de sus espíritus. No insisto en los agregando al monto total del de gas- del cl~r2CÜ a la sltuaClon legal que a- hábitos de orden, de regularidad y de tos los créditos adicionales y extra- dre.de S6 provocó o que se dejó venir. temperancia, para hablar solamente de ordinarios abiertos hasta el31 de Di- QUien produce un mil, o pudiendo, la disciplina que inculcan estos ejercí­ciembre último, asoendió a $ 18.097, no lo evita, no está autorizado para cios, con. t~nta eficac,ia,que resulta?- ca- 455-84; pero deduciéndole los gas- quejarse luégo de las consecuencias. mo condICIones de VIda, al contrarJO .de tos que no habrían de repetirse en En cuanto a lo segundo, es olaro l? que pasa con los reglament~s . artl~- que no hay Congreso alguno en nin _ males. a que no~ somete la VIgIlanCIa este año y aquellos otros para los , P í ' estúpIda de los lOternados. Es verdad cuales el legislador proveyó entra- gun a s, qu~ se reuna para n? ~e- que esta educación exige una libertad das especiales, se redujo a $ 11.853, cretar erogaCIOnes. La tacha umca que muchos padres niegan a sus hijos; 145-77 el Presupuesto efectivo de que puede ponerse al representante prefieren dejarlos fumar en edad tem­egresos para 1912. Pero luégo re- del soberano, en el ejercicio de esa prana, con riesgo de verlos embrutecer­sultó indispensable repetir algunos atribución, ee que si el gasto se sale se. Se requerirIan otros cuidados distin­gastos de los que no se conedderaban de lo ordinario, no crée la renta nue- tos del de hacerlos aparentar ,el señorD; repetibles,y que en uso de la dictad u- va con cuyo producto se haya de ~sí como para dejar jugar a los niños, ra fiscal, el Gobierno se ha abierto proveer al nuevo desembolso, y qui- lmporta que las madres no t!'lnga~ un zá no fué ese el caso de los que el CUidado exagerado de su vestIdo, m los en los cuatro y medio meses primeros 'lt· C d' T d 1 llenen de adornos, lo que los condena de este año, créditos suplementales u lmo ongreso lSpUSO. o os, o a inevitablemente a una. inmobilidad pe­y extraordinarios por la enorme su- mayor parte, entraron en los capí- ligrosa. ma de $ 833,402- 70, lo que hizo vol - tulos conocidos del Presupuesto. -------------- b' 1 P d t De todos modos, el Dr. Rosales E 1 CA 'B ~ E ver a su Ir e resupuesto e gas os ha hecho obra buena: establecer la L a $ 1B.876,548-47; Y como el cóm{iu- verdad en las finanzas. t -4 to del producto probable de las Ren· tas apenas es de doce millones para No habrá, creernos, ciudadano pa- (::sERVICIO OFICIAL) 1913, siendo de temer que no llegue triota y serio que le niegue su a- Un descarrilamiento. allá en este año, resulta un déficit de plauso. Fort Valley, 17 de Junio.-Un des-cerca de $ 900,000, sin contar con 1, ~. A. PO LIT I e A carrilamiento cerca de aquí ha pro - que si en menos de cinco meses el L~ .. ~ 1l. duoido 4 muertos y 2.5 heridos. Gobierno Ele ha otorgado más de $ .EI Pueblo-, de Hanlluqu1l1a. Atletas olímpicos. 800,000 de créditos extra-presupues- . , - New-York, 17.-Salieron · atletas to, no es probable que sea más par- Contmua parte de la Prensa liberal oouo , H . St k H 1 . d d 'd co en los siete meses restantes, so- pándose, preferentemente, de la organiza- O mpl00B .er y O m, espe lOS. ción cOOBervadora. Espél'ase trIUnfarán. bre todo ayuqado eficazmente, co- N mo sin duda lo estará en esa. labor, uestro estimado coleg~ .Rigolettol, c~- Manifiesto de un Ministro. ya !~bor e st~ba an.tcs dedl torio. Y así se crean los mitos. En efecto, el pensamiento del Emperador alemán pudo ser el de conquistar media Europa cuando ascendió al trono. Pero sosegados sus ardores juveniles y alec­cjonado por una dolorosa experiencia, el Emperador alemán es ahora, hacia la puesta de su vida, uno de los hombres más desilusionados en materia de con­quistas. La paz le debe bastante. En el conflicto diplomático del verano úHimo entre Inglaterra y Alemania, él es uno de los po os que se mantuvieron sere ­nos, pac úcos, mientras sus Ministros y los ingleseA disputaban como vende­dores ambulantes. No; el Emperador alemán, entristecido con la ascensión rápida e incóntenible de la marea de ­mocrática, no suspira yá por conquis" tar media Europa, ni aun medio palmo. Es un hombre que ha renunciado a los ideales bélicos de su juventud. Y esto es tan cierto, que hasta sus más impla­cables enemigos interiores, los socia­listas, desean que su vida se prolongue, porque el príncipe heredero sería hoy en el trono alemán la amenaza más se­ria para la paz europea. Siuembargo, el Emperador ha ha.blado a los italianos de conquistar media Europa. Flor retó­rica, pero que en el extranjero se la to­mará literalmente como raíz de pensa­miento, y con ello se contribuirá a per­petuar esa mitología de intenciones o­cultas, de proyectos siniestros, de tra­bajos en la sombra, de que está pobla" Captura de un ladrón. do el cielo de la política internacional. M d 'd 19 C t ó 1 d Y la consecuencia es que los Jefes y a rl, .- ap ur ae a au az los Directores de los Esta:ios deben mo-ladrón parisiense Facundo Gaston, derarse en los gestos y las palabras que mientras se ocupaba en vender inte- no respondan a un pensamiento firme, resantísimos documentos históricos, bien madurado, sereno, impersonal. El entre ellos unos tra.tados secretos en- hombre de gobierno no tiene derecho a tre Luis XIV y Felipe IV, mediante mezclar en los negocios públicos ese los cuales se pactaba el matrimonio peligroso elemento que.lla~amos el ~a­del primero con la hija del segundo. r~cter personal, lo arbitrario, lo ~ubJe­Gaston poseía un pergamir.o, autén- tIVO. Debe ser una fría razón, y SI no lo tico tam bién de Carlos V rob do 1, es, el país debe reclama~ 0~1'0 hombre. '. ~ a Los alemanes se han IrrItado con las todo de los arch vos de Parls. palabras del Emperador, en segundo lu- LIl lóección de hidroplanos. ' gar, porque se menosprecia. en ellas 201 Washington, 19.-En lo futuro la pueblo alemán. Esto no nos incumbe. sección de hidroplanos pertenecerá Cada pueblo tiene la debilidad de creer­a la artillería de costa. Muchos se se el más inteligente y bueno del mun­do. Y no faltan pedagogos bien inten-emplearán en la defensa del Canal cionados, o bien pagados, que seencar-de Panamá. O'an de fomentar estas piadosasleyen- Exportaciones americanas. ) das de la grandeza nacional. . . Esta irritación pertenece a la parte Washmgton, ~9.-La exporta.CI~n psicológica y, por tanto, particular de para Sur~Amérlca alcanzó. a vemtl- ¡ Alemania. Pero hay en ella un lado de cuatro millones hasta Jumo, contra interés general, que conviene recoger. sesenta millones en 1905. A los alemanes les ha irritado no tanto Pánico en un cine. que su Emperador los tenga por poco inteligentes y malos patriotas, como que Va.lencia, 19.- En un cinemató- los considere inferiores en patriotismo grafo se arrancó el cable eléctrico. e inteligencia a los italianos. En esto En 109 espectadr.l'9s se produjo un tienen razón los súbditos. Pues, des­gran pánico, pues temieron se repi- pués del Renacimiento, ¿cómo es posi­tiera el siniestro de Villal'eal. ble afirmar que los alemanes, rectores de todo el pensamiento contemporáneo, A Z A H A R E S son menos intelig'entes que los italia­nos'? No es que los italianos no sean . .. potencialmente tan inteligentes como .El sabado pasado unJO, su suerte nuestro cualquier otro pueblo, pues la razón DIrector D. Manuel Jose S:,to E:. ~on la.de humana viene a ser una a despecho de la hermosa Srta. D. ~ Gabnela Unbe. Vas- 1 1 t 't d 1 1 't d ' . tagos de dos de las má.s encumbradas fami- a a I u y. a ongl u en que vIve c~" vilizaci6n, aunque no sea la más baja de Europa, como quiere un periódico conservador alemán, no es comparable al de Alemania, por desgracia para n09- otros, los pueblos latinos. Otro periódl" ca, el rMorgenposb, se burla de l:J. po" aibilidad de que el Emperador se echara a conquistar media Europa con un ejér­cito que no puede apoderarse siquiera de Trípoli ni aun recurriendo a los más bárbaros castigos de inocentes. En los juicios de estos dos periódicos está expresada la opinión europea ge­neral respecto de Italia. Se la despre" cia, no por débil, pues también otros pueblos europeos son débiles y gozan del respeto universal, sino porque es inculta y, por lo tanto, violadora de lus derechos más elementales de la socie­dad contemporánea. La estimación y la libertad de Italia y de los pueblos que se hallan en un mismo plano o acaso inferior, no está en la fuerza de su Ejér­cito y su Armada, sino en que desen­vuelTa su cultura y, consiguientemetl~ te, en que aprenda a respetar los pocos derechos ganados yá por nuestra civili­zaci6n. Tales lecciones puede acarrear un elogio imperial. LUIS ARAQUIST A IN Berlín, Abril de 1912. EN LA CASA DEL PUEBLO Correspondió le al Dr. Miguel Tobón C. la conferencia del miércoles en tal CenLro de los obreros liberales. S1\ exposición fué muy sencilla. Habló de la importancia de las votacioneA, que es una función genuinamente ropubli­cana. Cousidera que aquí, como acontece en Europa y Estados Unidos, los prasllnto~ candidatos deben explanar con anticipaoión sus opiniones en 109 asuntos trascendcnta­les, a fin de que los electores no se lleven un chasco monumental. El pueblo no debe consignar BU papeleta en la urna antes de estar enterado del pensar de sus candida­tos. Los legisladores no son responsables, como si lo 80n otros empleados: puede ello no ser correcto, ma8 así lo tenemos estal:lle­cid o en Colombia. Sociedades cooperativa9 semejantes a las que en otros países actuan, sociedades quo propenden por el bienestar del obr.ero, por aliviarlo en los acoidentes del trabajo y en las enfermedades, necesitamos con urgen­cia. D. Luis de Greiff, en bien hiladas fraselI, explicó ciertos puntos Tt>lacionadoB con la organización liberal, puntos que soa de aa­tualidad y de impol·tancia euma para esa Comunidad política. •• • Tema fecundo por demás y de profiouas enseñanzas para los obreros, fué el desarro­llado por el Sr. Jesús Tobón Quintero en la noohe del viernes de la semana que acaba de terminar; origen de las Escuelas prima­rias y su desarrollo a través del tillmfo. Señaló la actuaoión de Grecia en e asun­to y lijó, por fin, la Revolución franoesa del siglo XVIII, como verdadera madre de laa Escuelas para todos, merced a la influencia ejercida sobre los entendimien tos por los fi­losof08 y pen8adores de ese tiempo. Refirióse despllés a la educación e ins­trucción en nuestra Patria, en tiempos de la dominación liberal, y terminó mostrándose partidario de que aquella. sea gratuita y obli~atoria, acompaftada de artes manuales, cornendo; además, a cargo del Estado la manutenoión y vestido de los niños pobres: n obtaner ese fin benéfico deben confluir 109 esfuerzos de los amigos de la instrucción pública y, especialmente, el Pueblo liberal. D. Luis de Greiff explicó el modQ como se organizó la instruccion en la époéa fede­ral y encomió los provechosos resulta.do~, que produjo la traída de maestros alemanes e indicó los errores que se cometieron, aun­que de buena fé, en eae mismo tiampo. Ra.­tificó asimismo ciertos coaoeptos 'del Sr. Tobón Q. Guerra casi lo mismo po~ la prela-, Uri~e t!ribe, ha venido pre~icand~ la con· d 1 b Id d d REPORTES . , ' vemen01B de nombrar un Dlrectono plural os os re e es; autori a es Palma CIon que la ley le otorga; pero con del Partido. Esa prédica no ha dado fruto Serrano comunica.n situación alar­el de Obras públicas hay retardo, y visible alguno, y los predicadores de ayer, mante concentración. 4.000 habitan-más aún en el de Gobierno. al ver el triunfo de sus adversarios ele divi- tes viven al aire libre. lías medellinensea, la nueva parcja lleva al l da hombre, pero su actual grado de 01- hogar naciente el acervo de sus energlas y I = = ==============================;;ii;¡ virtudes personales, que serán prenda de e3tabilidad y de bienandanza, y los buenos UN A T R.A G E D 1 A EN P A Rl S El promedio semanal de lo que ha 8rt roja, se ~an dedicado a discurrir sobre !a . concentraClon coo8ervadora, como un medIO vemdo gastando cada uno de esos inteligente escogido para no hablar de la Ministerios desde principios del año, propia derrota. ha sido el siguiente; Gobierno, !,,~ro yá ese ju~go, por oonocido, no. tiene $ 73 597 -85 ' Tesoro $ 60 583-23' mento, ~ es p~ecl80 que IR Prens~ hberal , , , , , . 'que no sImpatiza con el General Urlbe Uri- Guerra, $ 49,970-62; Obras pubhcas, be, busque un tema de distracción nuevo; $ 27,094-52; Haoienda, $ 20,533-43; e~e de la unión conservadora yá no engaña Instrucción pública, $. 10,967-24; SIllO a los tontosl Relaciones exteriores, $ 4,877-04; -CO-NG-R-ES-O-PE-D-AG-O-GI-CO total semanal $ 247,625-93; total en el año, a ese paso, $ 12.876,548-47. Esto comprueba que desde prin- Sr. D. Tomás Cadavid R. cipios de año se venía marchando sobre el déficit, hacia el cual el Mi­nisterio del Tesoro ha venido a lla­mar la atención con la olaridad y franqueza que cumplían a un finan­cista. honrado. Como remedios, el Dr. Rosales propone los dos únioos que están a su alcance como miembro del Go­bierno y mientras no se cuente con el concurso del Congreso para arbi­trar medidas más radicales y menos empíricas: disminuir en lo posible los gastos del servicio y aplazar las erogaciones que no sean urgentes. Con eso se conseguirá, ya que no eliminar enteramente el déficit, por lo menos impedir que siga acrecen­tándose. En tal virtud, el Dr. Rosales ter­minó su exposición proponiendo que para la siguiente sesión del Consejo, los Ministros presentaran un estu­dio sobre las economías que cada uno podía introducir en su Ramo, y súbre los gastos que oonviniera a­plazar, a fin de reetablecer el equi­librio. En efecto, presentado ese estudio por los Ministros y formado el oua­dro general oon los datos paroiales que ellos suministraron, se obtuvo . un total de $ 537,103-23 de econo' mía en los egresos, suprimidos o a- Con positivo interés y gusto he seguido la entusiástica lucha que has emprendido en pro de la reunión en esta ciudad de un Congreso pedagógico nacional ~endi ente a la unificación y consolidar l. ,uétodos de enseñanza; al be lle ñ ~ i oso com" 10 de ideas entre los representante1 del cuerpo docente de las diversas fracciones del Pals. Este pensamiento que has tomado a pe­cho oon tánto calor, merece, no sólo aplau­so, sino también decidido apoyo de todos los que nos interesamos más o menos inten­samente porque este tren de la Instrucción Pública marche hacia adelante. Todos de­bemos coadyuvar en tan noble inteLl to; cuál con el calor de su entusiasmo que es como el vapor que impulsa, cuál con los medios materiales y su autoridad, que 80n como los rieles para que el tren marche rápido y se­guramente. Pero que no se mezcle para nada en esta idea que alientas con cariño, ni un átomo dE' Due tro desconsolador y natural pesimis­mo, porque entonces hay que dar la obra por perdida. Y ten en cuenta que esta es faz muy manifiesta de nuestra raza: si entu­siastas al comienzo de toda empresa, si la­crimosamente desalentados ante las dificul­tades que para realizar toda obra hnmana se p resen tan. Si Antioquia parece lle ... ar la delantera en estos asunt08 de Instrucción Pública, muy justo también que se haga acreedora a esa fama, pero no fama efímera y de relum­brón. Que lleve a 1eliz término la reunión del Congreso Pedagógico Nacional y de­muestre así su practicidad y su amor por el verdadero progreso social e in telectual. Has de saber que Ole alegro en demasía que la idea surja de estas breñas, y más todavía. de que 8eas tú uno de sus más ardientes pre­cursores. deseos de ous amigos y compañeros. Los náufragos del «Rosner». Kingston, Jamaica,17.-Ha lle­gado el vapor «Carrillo», trayendo los náufragos del paquebote ameri­oano «Rosner»; repátriaseles. DONA J"ERCEDES (JARCIA A la avanzada euad de'noventa y seis afios murió el sábado pasado esta virtuosa dama, tia de nuestros compañeros Mendoza CACERIA DE BANDIDOS Instrucciones a un Cónsul. Buenos-Aires, 17. --El Ministro de Relaciones ha dado instruociones al Cónsul de México para que transmi­ta exacto el texto d~ los ataques de Madero. Confirmándose insultos, p~­dirás e satisfacción. Representante americano. Río de J aneiro, 17. - Llegó aboga­do america.no John Bo.scott Moore, representante al Congreso de Ju­risconsultos. El crédito de Chile. PariR, Mayo 1.0 (11 dela mallaua). y La torre~ Dulce se.rá m~ri~ asi, sin haber Declaración del anarquista hecho dano a nadIe y Sl blen a muchos, y _ • acaba rse como acaban las fleres que han I Rlbaud.-Unaentrevlstacon cumplido. su destino de perfumar y embe- la madre de Garnier. - El pa a llecer la VIda. sad O d e1 ba nd 'Id o. El anarquista Ribaud, acus'ldo de com- CDAl ONICA Tr1lt XTRANJER_A Gplaicrindiaedr, dcounr alnat cb alnad da ertlraárgaicciaó nd eq Bueo npnreostt ,yó ayer ante el Juez de instrucción, dijo que UN ELOGIO IMPERIAL Bonnot era un gran hombre que pasará a la Sin disputa, uno de los hombres con- posteridad. temporáneos que más fácilmente exci - .Tened bien presente-añadi6-que todo tan la opinión del mundo entero, es el U? ba~rio ~ico de París volará dentro de tres Emperador de Alemania. Un gesto su- dlas, SlO 5~e s~ logre ?apturar al ~ulpable •. 1 . La Pol!CJa sIgue Vlgllando actIvamente, yo basta para conmover.a su mperJO. con especialidad el barrio de Montmartre, Una pala~ra suya es sufiCIente para pO- l loB arrabales de París, Bicetre y los pabe­ner en peligro la paz del mundo. Una llanea de Nanterre y Vinccnnes. simple imagen retórica-Fausto con co- . Un redactor de eLe Matinl ha visitado a raza-regula la política internacional la madr: ( e Ga!nier. . . . . . de los armamentos. Pero no sólo el ges - L~ pOUfe roul?r e~ta afhgldl slma. co- to altanero o la amenaza eufemística, DIce 9.uo su hIJO ~Iempre tuvo en la ado-sino hasta el elogio iDocente es en élllescenc~a buenos ejemplos. Cree que le ha Sa.ntiago de Chile, 17.-Informan de Alemania que se ha autorizado la cotización en la bolsa de Berlín de los bonos en oro de la caja hipote­caria. chilena.. La noticia ha causa­do buen efecto en los círculos merciales. . ' . 'pervertIdo Bonnot. Defensa de ArIca. ) temlble. . I El padre de Garnier era epiléptico, y mu- Arica, 17.-Conforme al plan de Hé él:quí qu~ va a Itaha y el Empera- rió cuando su hijo tenía doce años. Este ob-defenaa de la costa se oolocarán I dar q U1~re .deJar un bue~ T~cuerdo en servó buena conducta .!'ln la es.cuela, y a los g randes añon 6 n el Mor" d la c.onClencla del p.ue~lo ItalIano. ¿Qué cator.ce afios emprendlO el oficIO de pana~.e- 10 e deCIrle? El pueblo ItalIano está en gue- ro, slendo muy buen ob r ro y uucn hIJO, Cumbe. . rra. Pues nada más oportuno y menos llevando a su madre c?n toda puntualidad Not icias de Lima. ofensivo que elogiar su inteligencia y el producto de su. trabaJO. . Ll· ma, 17 .-H ay en tU·Sl asmo en tr e su patriotiemo. P, ero el Empera1d or es LcCscausal'ed a Glaa rmO~ldelr eS ~lgnU ~IO~ gV~1nV~alesn dnou cpomn aeil lcoosn los jóvenes estudiantes, con motivO un hombre en qUIen prepondera a fan- con gra~ escasez por falta de trabajo. ' excursión científica a Panamá Gua- tasi.a, esto es, un hombre que nolPuede A los diez y ocho afios, Garnier quiso en- '1 Q't P t·., ,,' d deClr las cosas tal como son o ta como ganoharse como voluntario; pero fué de-yaq? l y Ul o. ar Ira n a fin es e quiere decirlas, conceptualmente, te" clarado inútil por padecer de várices. En Jumo. .I?r. ~ugusto Duran d , Jefe ' niéndose que valer de rodeos retóricos. oambio, cuando entró en quintas fué decla­del Partido lIberal, conferenció lar- Y así hace unos was le dijo a los ita - rado útil y entonces desertó a Bélgica. Esto gamente con el candidato Billing- liano~ en Venecia: ' era en. l~.lO. Trabajaba en las obras de la hurst. Acordóse que liberales apo- - Si yo tuviese un pueblo tan inteli- EXposlclOn de ~ru8elas ,y la madre fué a . . . . . . t t . 1 ·t l' " buscarle; pero el se nego a volver a Frao-yarlan defimtlvamente a Bllhng- I ge~ e y. pa rIo.ta como e 1 a lana, con cia. La madre lo encontró muy cambiado y hUl'st, cuyo triunfo está asegura do. I :}U1starla la mItad de Eu~ol?a. desde entonces o ha vuolto a verle; pero A - 'd d '1' 1 Estas palabras han Irrltado a toda hasta fines de 1911 ha recibido de él cartas ctlVI a ml lta r, Alemania. Todo el mundo las encuen- muy cariñoeas . Esmil'na, 17.--Nótase extraordi- tra censurables. Aun los periódicos más Dice que han perdido a BU hijo laa malas compafiias que tuvo en Bruselas, donde co­noció a Bonnot, que fué su ángel malo. Su hijo cs de carácter débil, dejándose dominar muy fácilmente. - Me figuro cuá.l 8erá BU paradero - dijo, por úl timo, la pobre mujer - 1 pero es mi hi­jo 1 Más valdría que desapareciera an tes de ocasionar nuevos malea, dejándome sola con mi dolor>. Paris, Mayo 2 (2,40 de la tarde). La pista de Bonnot.-EI a­tentado': de Lozere.-Otro 'detenido. Se ha confirmado que el automóvil robado en el bosque de Senart sirvió para conduoir a Bonnot, quien, después del asesinato del 8ubjefe de Seguridad Jouin en Ivry, se re­fugió en Juvisy, en una casita próxima al campo de aviaoión, habitada por un obrero llamado Zembrunemin, que ayer ha sido preso. Sabido es por el relato que yá se transmitió el domingo que el automóvil ha­bía sido tomado en París, en la plaza de Italia. Pues bien, dicho vehículo, después de ro­bado debió volver a Juvisy para recoger a Bonnot, que partió el 27 de Abril para Lo­zere, donde aquella misma noche se oome­tió el atontado contra Gr:lnhaut, desp ée dI) lo cual el bandido fué a refugiarse en el (garage. de Duboi8 en Choisy-le-Roi, don­de fué cercado y muerto por la Policía. Aunque se guarda el seoreto sobre 108 motivos de la prisión de Zambrunemin, Bá­bese que está acusado de eno.ubridor del bandido que cometió el atentado contra Granhaut. Los Granhaut, padre e hijo, reoiben cons­tantes anónimos que contienen amenazas. París, Z (9 do la noche). Una estratagema de Garnier. Un tal monsieur Blin, vecino del pueblo de Andresy, próximo a esta capital, pescó ayer en el Sena una botella lacrada de las que suelen echar al agua los ná.ufragos para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ItEDELLIN, JUNIO 24 DE 1912 LA ORGANIZACION El paradero de Fromentin. primer oontingente de reemplazo en el Ejér-! Articulo 7. o La cuantía del pago que de­cito en el corriento afio y destíuaseles a ra- be hacerse para ser sustituído en el servi ­Le Jou?'nal ha averiguado el paradero de zóu de mil [l,OOOJ para .ada ulJa de las tres ! oio conformo al arMoulo 34 del Decret" nú ­Si se descuida puede traer peligro- Fromentin , el anarquista millonario, a quien Diviaiones, donde serán distribuídos por los mero 1,144 citado, se iija eu la suma de cien unos creian en Marruecos y otros en Choisy · Comandos Superiores, de acuerdo con las pesos oro S 100. sas consecuencias. le-Roí. Fromentin está en Marrueoos, efec' l zonas asignadas a dichaq Unidades, por el Parágrafo. Quoda así reformado el arti · DEBILIDAD Se cnra fácil y prontamente con el uso tivamente, y allí ~e dedica a rehaccr 511 foro Reglamento orgf. oico del EjérOito, O'ecreto culo 35 del Deoreto citado. tuna, muy quebran tada por el constante sao número 437 de 13 Mayo de 1911. Articu lo S. o A 109 Gobernadores de los de las Píldoras Rosadas dol queo de que han venido haciéndole víctimas I Artículo 2. o La duración del sen'ielo en Departamen tos y a los Comandantes de las Dr. Williams. sus correligionarios. I el Ejército activo será por ahora de seis Divisiones y Brigada, como autoridades su- Las causas de debilidad pueden ser Un amigo de Fromentin ha facilitado al meseSj articulo 7. o del Decreto número periores de reemplazo, les corresponde dar Jou1'llal una carta quc aquél le dirigió el 15 1,144 de 1911. cumplimienLo a las disposiciones del prc-muchas, pero una de las principales es de Abril, víspera de su marcha a Marrue· Articulo 3. o Los Coma Idos Supsriorcs sento Decreto, y tanto ellos corno las d('más la falta de sangre rica y pura que vigo- cos, y cuyos principales párrafos copio: de las Divisiones designarán los ofiCliales autoridades que intervengan en el recluta-rizando el sistema preste al cuerpo ener- eMe alejo de París para sustraerme a la que deben desempeñar el Comando de oada miento deber{Ln atenerse a las prescrípcio­gia para satisfacer sus necesidades. Los explotación de que era vict.j¡na y para tra· uno de los Distritos militares. Estos oficia· nes reglamentarias del Decreto número ef ct s de l ' debiJid d on muchos tlm - baiar tranquilamente en mi obra - la funda · les con cl Alcalde y el Per¡¡onero, forma· 1,144 de HJlt. bién, pero el fin es el mismo: palidez, ción de un I nstituto d.e .so~iol ogi a.científica ra? la Comlsion unicipal de rce ~p!azo , y 1 Comuniquese y publlqllese. falta de estimulo, desaliento, falta de -y restablecer el eqUIlIbno de. mi fo.rtuna j lueg.o con el Prefect? de la P:~~lOcla f~)f . Dado en Bogotá a 13 de Junio de 1012. t't 1 t t' ó pues no es cosa de que las g estIOnes IOtem· I maran la correspondlel,te Coml310n PI'OV I:)- I ' ape 1 o y comp e a pos raCl n. pestivas d.e la Policía ve.ngan .a destrui~lo ', cial d~ reemplazo. Dic~lOa oficiales serán CARLOS E. RB TREPO. - EI Ministro de Bajo estas condiciones el cuerpo es- todo. En Virtud de una reCIente Indagatona, cscogidos en tre los ofiCIales que form an cl Guerra, JOSE MANUBL ARANOO. tá predispuesto a rendirse a los asedios resultó hombre peligroso, y aunque he po· Escalafón de actividad en las respectivas Servidor de enfermedades peligrosas '! por lo dido rest.ablecer la verdad, está quebranta· I divisiones. ' , tanto debe combatirse enérgicamente el da la confianza que inspi raba. Dentro de,' Artículo 4. o La zona corrASpondiccte a J. M. ARANGO. mal, pues de él se originan infinidad de dos meses volveré a París y entonces os cada División dará mil hombres (1,000) para quebrantos. El modo de curarladebi- mostraréelrE'sultadodemis esfue rzosyve· el primer contiogf' nte, és tos Fedistrib uil'ár. ORGANIZ.ACION LII))ER, AL Jidad no es difícil. Las Pildoras Rosa- réis con gusto cómo he realizado uo herma· en los Mu nicipio~ respcctivos, oc acuerdo "Li • J.l das del Dr. W illl'ams son de excepcl'o- so trabajo que nos permitirá poner en mar· con la pOblacion que arroje el último censo, eha nuestra obl'a de reeducación social. Es- guardando la debIda proporcióo, de suerte MANI [i'};S'I'aCION nal a cción en estos casos, c:>mo tónico cribidme a la Lista de Correos de . .. (Le que al completar fll con tingente éste se ha- PRDfERA DF. FREDO:-¡IA l l'econstituyendte. Ktifican YI etnrtiqu~cen Joul'nal omite el nombre de la población l . ya tomado equitativamente de todos los M'J' Loa suscritos, miembros eom"encidos del a sangre, y e a que en e ra amlen- nicipios que compon en la Zona. verdadero Partido liberal, manifostamos : to de eBtas enfermedades s us efectos Prisión de un matrimonio. Articulo 5. o Ell día 1. o dc Agosto del que uos adherimos a la polítil}a de su dig. curativos sean sorpl'endentes, pues fol'- _ Descubrimientos impor= año en curso debenín llegar los reernpla- nisimo J ofe, General Rafael Uribe U., que tifican los músculos, dan nueva vida y zas a las Unidades y desde esa i9Cha. se les es la misma del respetable Cuerpo de Oon. nuevas energías y vigorizan el sistema tantes. comenzará a contar el tiompo de servicio. sejeros j y felici~amo5 tanto a aquél como a en~eneral. Artículo 6. o Señálase el día 20 del pre- éstos, por los trabal'os vorjficado~ hasta hoy,' El Juez de Instrucción, siguiendo infor- sente mes para que las autorl'dadoe de ,'e na de la infinidad de euraCl'ones e- mes de una mujer, antigua amiga de los es- emplazo inicien 8US trabajos . El día 25 de- los cua les, a no ddu da1rl o,P trt a.e r n, no muIy fectuadas con est.e prepal ado se descri· posos Reynert, habitantes de Nancy, ha Julio próximo para que la9 Comisiones pro. tarde, el bi~nl. od5tdard 01 a a. r~a eo genera. ' be en la siguiente carta, dirigida a la Dr. preso a éstos y los ha sOI?etido a interroga- vinciales de reemplazo reciban los volunta. y la tranqul I a e os asoOla 03 en partl ' Williams Medicine Co. : «Desde hace torios cuyo resultado se Ignora. rios que se presenten y verifiquen el sorteo cular. algunos años venía padeciendo de una Parece existir la convicción de que la ban· necesario para completar el contiogente Fredonia, Junio 17 de 1912. debilidad que gradualmente se hacía da de Bonnot tenía su cuartel general en respectivo. El sorteo y recibo de los volun - Esteban Escandón, Julio Moreno G., más grave. Experimentaba languidez, Nanoy, en casa de los esposos Reynert, y tarios se verificará en la ciudad capital de Francisco Cuartas, Miguel Echavarría,Ben · nerviosismo, tenía el color pálido ama- allí fraguaba sus grandes golpes y allí se cada Provincia. jamín Moreno G., Efraím Mejía H., Maxi· re¡;nia después de realizarlos. rillento y sufría de frecuentes indiges- Se sabe que Garoier estuvo muchas veces ••••••••••••••••••••••••••••••••••• 8 •••••••••••••••• 0 ••• tiones. Por fin unos amigos me reco- en aquella casa y que también la visitó Oa· ::::. mendaron las Píldoras Rosadas del Dr. rony. • •••• Williams. Empecé a tornarlas y desde I Después de 109 cri~ en e9 de Ordener, pla- ••••• el primer frasco me senti aliviado; con - za del H~v.re y Cha~ttll~, los e~F.osos Rey- : tinuando el tratamiento tomé varios nert rcclbIeron a mlste ~LOsos Vl.s.ltan te~ .. EI • 1 .. 11 día de la muerte de Joum tamblen recIble· • frascos más, ha~ta ua arme completa- ron instrucciones precisas para la eventua.. : mente restableCIdo. Hoy tengo buen a,- lidad de que Bonnot necesitase r efugiarse • peLito, buen color, y han desaparecido en Nancy. • mis quebrantos. En vista de tan esplén- En resumen: Reynert y su esposa han re - . : di do res ultado no dejo de expresar mi a- presentado un papel importante en las ha- l e gradecimiento, complaciéndome en per- zafias de l?s bandidos.y es muy probable : mitir la publica ción de este relato .• (Jo- que de su nt6rrogatorlO resulte algo sen - • ~.é de J. Rangel, Escuque, Estado. Tru- sa~IJ~~z se dedica ahora, principalmente, / : JIUO, Venezuela) . a establecer la cu lpabilidad de todos los cn- : ~ VISO IMPORT ANTE.- Todas l as cnbridores presos, reservando para más tar- I. botIcas venden las Plldoras Rosadas del de el interrogatorio de los principales acto- 8 DR.WILLIAMS, las pfldoras a que se 1 res Carony y Raimundo da Ciencia). 1': refiere esta curación. Corno hay otras ' RICARDO BLASOO • . píldoras rosadasl para obtener las le-I : gítimas y evitar engaño hay que pepir, E VICIO MIlITAR I • insistir y asegurarse que los envoltorios SR . I I : lleven el nombre del DR. WILLIAMS. . -i • OFICIAL.- NUMERO 1,556.- REPUBLICA DE ,' : OOLmfBIA. - MINISTERIO DE GUERRA. -- el hacer que lleguen a tierra noticias de 9U BOGOTA, 14 DE JUNIO DE 1912. ¡' la muerte. La abrió y halló déntro unas hojas Gobernadores, Comandantes Generales Di· , : d~ agenda ing;lesa, e~ las c~ales, y c0!1 lá· . visionarios, de Brigada. I • plZ az ~J, algule!l h~b la escnto. ~nas lmeas Encareciéndoles estricLo cumplimiento, 1: encammadaa a In.spuar a la PohCla la creen- transcríboles siguiente Decreto: ¡. cla de que Garmer, el famoso coosorte de • Bonnot, se suicidó arrojándose al río el día DECRETO NUMERO ~23 . l. 20 de Abril, en el pueblo de Montesson, de J unio ~3 de. l~12, por el cua, se dICtan !: frente 8 la escuela de 'l'eófilo Rousse!. algunas dlSposlClooes en desarrollo del J?~' ! • 8,086 valen las mercancías que nuestros clientes han llevado s';n pagar en los 22 días del mes de Junio, con el in-comparable sistema. "NO PAGUE UD." De 100 a 150 clientes, todos los días, se van con su COtnpra GRATIS, y otros tantos por L1. mitad de su valor. Todo podrá obtenerlo GRATIS o por la MITAD. millO Gómez, Alrjandro Veláequez A., J e- I sús lI'Ioreno F., Salvador Henao, Benjamín Botero U., Victoriano Fernández, Juan B. Feroández S., Victoriano Feroández S., I Ricardo A. Fern ¡~ndez, Luis Moreno G." Mario Echeverri .T., Antooio Salazar M., Juan Moreoo F., Pedro Moreno, Arcadio Bamírez, Celedoo io Moreno A., Antonio I Moreno A., Juan B. Fcrnandez R, Ignacio Rioo, Ramón Escobar M., RamóII Mejía, Luis F. Giraldo, Rafael Jiménez, Nacian . , ceno Obando, Benjamín Sáochez, Marco J. , Velásquez, Nola ~o Betancnr, Gregario 1 Castaúcda, J esús S. Montoya, Nacinnceno , Obando (hijo), Vi crn ~e I saza , Luis F. Tru -! jillo, i'VIaximiliano Acosta, .Tuan de la C. '1 Ga rcía, Cipri ano Herrera, Benjamío Cha ­larca, Sancos Oila.Hiu, S 'm i·,m!n Cua, La , ! Atanasio Hl'rrera, Dcogmcin'q Dip7. , Manuel ¡ Herrera, Deog raci.l s DI "z (hijo ) , Ma rco Ji' l méne7., Marco Jiru" nez F ., I am6n Jímén:lz, I Luis Vélcz, Antonio Berrin, Antonio CO ' 1 rrea R., Francisco Roja. , Jesús Gon7.ál ez, I Atanasio Scpúlv'ldH, Lázaro Blandón , Eu· sebio Rendón, Fernanrio 'j'irado, Pedro Ra· m irf'z,.Ped~o A. Agudd ?, ~uan B. Re tre · 1 po,Jesus GO fllCZ O., An ~o nHl 1 ~s t rcp o G., : An tollio Mr J'i?n o Ml'jla, Tobíus GarclIl , J'1' I lIo COl't~s , J> .dro J. Londoño. Rnr'lell\'[o-1 lina, Pablo Pa r('j ,¡" RaiIDUi1lI,i Corte ', .Jor­¡:" Herrera, nlon io .Aguddo, Eli 'co E. / cbcyprri, .Jesús Al' Das, J r>¡;Ú5 • 'Iufl. 'lZ, !C' jandro Pérez, Salvador Ton'r e, c':,bastián I Londoño, F !) lipc Cha'!, i'rl, An rc!i:¡nl) G,j mez, Mnnupi I .rJ!Hlu!Ín. ! ·'n:.f·¡,rio TI".I jí llo , ! Elis(;o :\fuñoz P,ls';or Sal za r, F.,l ip : [ 11 - I toya, Ernesto OCilmp", .Juall A. LÓPCl , R,'l - I móo León, Antonio Chavel' ra . Franci.c .. : LA CONFIANZA dijo un Sll.bio, es una planta de lento desarrollo. La. gente tiene fé en la" cosas que vé, y ha­Llando en sentido general tiene razón. Lo que á veces se llama fé ciega no es fé de ninguna ma­nera, púcs debe haber una razón y hechos para tener en qué fun­darse. Por ejemplo, en lo que res­pecta {L una medicina ó remedio, la gente pregunta "¿Ha curado á. otros? ¿ Se han aliviado con eUa algunos ca os semejan es al mio ? ¿Vi en armonía con los descu­brimientos de la ciencia modem a y están sus antecedentes al abri­go de toda sospecha? Eu tal ca­so, es digno de confianza, y si al­guna vcz me encuentro Il.tacado de alguno de los males para los cuales se reeomienc1n" ocurriré á él en la plena confianza de que me pod !';]' aliviar." Estos son lo Ílmdamentos que han dado á la. PREPARACION de WAMPOLE en (da r eputación entre los mé dicos a. í como entre todo.' lü. pueul i:l civilizados. Este enca¡: remedio es tan sabroso como la miel y centiene los principios nu­tritivos y cnrativos del Aceite do Hígado de Bacalao Puro, que ex­tI'uemos de los hígados frescos del bacalao, combinados con Hi­pofosfitos, Malta y Cerezo 'ilves- . treo Con toda prontitud cl i In ina los ácidos venenosos que en O'eu­dran la enfermedad y las d emlís materias t óxica·s que so enCllerl tran en el organismo; de>;al'l'olla un fnertc ap,tiLo y buena. diges­tión, y es infalible en Po !;ración -que siguc á hs ,Fiebre', THs y Enfermedades AgotaaLes. "El Sr. Dr. IIugo :Mareos, ;!1 1 !! Vengoechea & Cía. Agentes. 1 f. ! LACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a e quinina ILLIFUC El más exelellte tónico y purificador de la sangre r ~. Dirección telegráfica: "Emiliano"-Barranquilla. 1 ti! MATA la MALARIA ~ntenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. ~J 1 I ~;el~ ~~::~o luiya ~ I impmt la fttbrt, mm ~ a5S ~J ~~~~~~ ~~~~~~~~~~ I Hace ! Ud. Fuerte y saludable 1 ~ ~ i Jo exime de pIItOa médicos. 8 111.'."1 .. 8 •• 9 _ , Pruebti Uti....... FalLAY, DICKS & co.. Ud. NEW ORLEANS, U. So A. A RT I e u LOS I Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellío, Roberto Restre po • e ll Cía., en Manizales, Diego Martlnez yCla., Agentes General es • PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, I 'debencomprarse siempre en la Droguería ¡ PEDRO A. ES1.'RADA Antonio J llribe ABOGADO-MEDELLIN " I RESTREPO & PELAEZ Dirección: PAES. Oficina: Calle compra y vende permanenteJ 13 del Comercio. Banco Sucre. ¡ mente máquinas de escribir de I .......... ..: .............. 1 Número 8. 11segunda mano. 1 MAGNIFICO SURTIDO DE ARTICULOS PARA ESCRITORIO, . . CARRIELITOS DE CUERO PARA SEÑORAS (ridí-culos), BILLETERAS, MONEDEROS, ETC., ETC. Soto E., De Greiff & Cía. LIBRERIA (anteriormente de «La Organizaoión»). mo (AVISO AL PUBLICO 1\ \; f " I Ha Regado á nuestro conocimientO que muchas personas que desean tomar como remedio fónico para la sangre J para los ner'Píos~ las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, confunden este remedio con otros que son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se recomienda no pedir nunca uplldoras rosadas" sino Píldoras Rosadas del Dr. Williams, pues no es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda, con remedios de aplicación y composición enteramente dIstintas. Dr. Williams Medicine Co., PrcJpietario. de las P'ddoras Rosadas del Dr. WiIIiamt. liara obtener las legítimas Fíldoras Rosadas del DR. WILLIAMS, asegú:ese ql!e los paquetes lleven esta marca de fábrica, impresa con &iDta fO)& en papel rosado. Se venden en todas las (boticas. • { t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :; . '1 LA ORGANIZACION NERVIOso, CANSADO, IMPACIENTE, FLACO. r Bogotá, 20. I GOBERNADORES.- Como son frecuentes los I cssos en que Alcaldes y aun Prefectos diri- Cuál es la caula de la pol!loo traci6n nerviosa? La mayor parte de las personal la atribuyen á una vida de ansiedad y an­gustias. Y no es sino el simple resultado de una condici6n flsi. ca debilitada. Cuando nos sen­timos fuertes, no prestamos aten­ción á aquéllas. y cuando I'lOi sentimos decaídos, 8e apoderan de nosotroS! '1 nos encadenan. La causa verdadera de la de­presión nerviosa está en la san­gre. Cuando se halla sin la suficiente cantidad de gl6bulos rojos, no contiene alimento para los nervios, ni da fortaleza á los músculos: resultado, el desfalle­cimiento 6 la postración. I gen circulares telegráficaa, e'lsi. Ei~mpre .a I todas las autoridades de la Repubhca, aVI­sándoles la detención de individuos a qu·ie- I ', nes gratuitamente se califican de sospecho- Isos y preguntando (si los necesitaUJ, rue­go a Uds. se sirvan cncarecer a dicbas en­I tidades la mayol' moderación posible en el uso de la franquicia tplegra!ica, puss cada ! circular equivale a cu at rocientos cuarenta y , un telegramas. -CARREÑO. TEMPER A TlmAsl Oía 2t: I Temperatura máxima ... . I " mínima ... . I " media .... . . Oía 22: 28°00 17°80 22090 Temperatura máxima. . .. 28°00 " mínima .... _ 17° 50 El verdadero alimento para loa nervio. 10 constituye la sangre alimentadora que produce ¡e) Ferrozono. El Jil'errozonc re­constituye á las personas ner· vIoeu 1 clepdmkfas, no por medio de la estimulación, stno por uno más seguro y ~I fOl'lDlUldo sangre. músculo y tejidos. Se da vitalidad á todo el sistema, se fortifican los nervios, y asi se logra un sueño repArador y hay voluntad para dedicarse al ~. á la vez qae desaparece la causa que produce esa aoiquUute an.iedad. " media ... ... 22075 1 Día 2 3 : Temperatura máxima. . . . 26 ° 00 " mínima,,, . . . 18° 50 I " media. . . . .. 22025 1 El' F errozono da la Salud Obsorvatorio Meteorol6gico de la Universida d. No hay Digdn elemento tan eficaz para devolver la salud como csl Ferrozono. Dlnguno mb poderoso para fortalecer los nervios. ningñn tónico para .1 sistema que se adapte mejor á las necesidades de los decaidos, de 1011 nervio", .. de IGII que sufren d. insomnio. Es evidente que el Ferrozono cura .i le lG ... la oc:asíóo para .no. $0.50 por caja, ó seis por $2.50 en todas las farmac:iu. MEDELLINI El valiente Unicos A gentas en l eoellln: Hijo de Pa"tol' Hestrepo &: Cía .. matador de toro l José Casan ave (Morenito de Valencia) se encu entra en la iudad. Se­gún se oos ha informado se ha ofrecido a la Compañía del Circo Tauro para trabajar du­rante una temporada, con ¡ma cuadrilla pe­dida expresamente a Espafia. doya, Severo Mosquera, Manuel J. Mosque­ra, Jesús M. Castafieda, Franci¿;co Mosque­ra, Esteban Ríos. Antonio Osorio, Gregorio Mejía, Crisanto Franco, Domingo Castañe­da, Patricio Arenas, José D. Arenas, Fran­cisco Correa, Jesús A. Ríos, Magín A. Me­jía, Julián Betancur, Tito Betancur, Juan D. abando, Víctor Ramirez. Heliodoro Gi­raldo, Balbino Giraldo, Juan de D. Giraldo, Estanislao Echeverri V., José Arenas, An­gel M. Teborda, José A. Castañeda, José M. Serna, Julián Alvarez, Je~ús S. Alva­rez, Antonio Serna, Justo Serna, Salvador Villa, Joaquín Villa, Martín Villa, Dámaso Villa, Joaquín Restrepo, Francisco Zuleta, Juan de D. Granados, Nestor Serna, Remi­gio Serna, David Arango, Hilario Ortiz, Francisco Deoaa. Juan Deosa, Vicente Deo ­sa, Belisario Restrepo, Juan P. Restropo, Miguel Acevedo. Rafael Acevedo, José Ser­na, Martín Serna, Pedro Martínez, Daniel CastriJIón. Pedro Ochoa, Wenceslao Ga­leano, Pedro Cas~rillón, Pastor J aramillo, Simón Garcia, Antonio García, Julián Fló­rez, José Leocadio Arenas, Floro Serna, Gonzalo Cardona, Luis Jiménez, Gregorio Bustamante, Jesús M. Galarzo, José J . Me­jia, Cosme Mejía. Jesús M. Escobar V., José M. Escobar V., Juan de D. EscobarV., Antonio J. Escobar M., Antonio Pérez. Pe­dro A. Sánchez, Fidel A. Hurtado, Rafael Colorado, Marco J. Vélez. Francisco C. '1'0- ro, Jesús M. Rendón, AntonioJ, MOBquera, José Santamaría, Cornelio Mejía, Marco Tulio Molina, Desiderio Soto, Juan de la C. Salazar, Manuel J. Zapata, José V. Mon­toya, Nacianceno Londoño, Lázaro Rami­rez, Apolinar Mejía, Juan Londoño, Marco Molina. Joaquín Colorado, Nacianceno Ji ménez. ELCAMBIO L. E. a 30 días . .. . . _ . . Dólares a 60 días . . .. .. . " a la vist-a .. . Barras . ... . . ..... . ... . Monedas .. . . .. . . . ... . . . Junio 22. 9,650 re 9,800 9,950 9,720 9,990 Se encuentra nuevamente entre nosotros M. Ernest Cou­dreau, procedente de Manizales. ,Acción culturah. ElLo de Julio próximo aparecerá esta Revista, quo ser.irá de órgano dc la Socie-dad Pedagógica de Medcllín . DE LA 60· ERNACION Vademecum Ortográfico. D. J usto Montoya ArbeláE'z, nuestro co­laborador, publicará en breve un intercBan- R04:"o tá, H. te estudio que faci litará mucho la enseñan - G013ERNADoR. - Medellín .- Para que Ud. za y el aprendizaje de la Ortografía caste­ae sirva hacerlo cumplir en territorio su ju- nana. risdicción , permítome transcribirle Resolu- EsponsAles ción contenida en telegrama dirigido por L?8 han celobrado en Medellín, reciente ­este Ministerio a Municipalidades, pero es· mente, D. Luis Eduardo Folórzano V. y la te Despacho tiene avi'3o de que se cobran dos f'eñorita D. al lVlaría Teresa Duque. impuestos, lo cual cs ilega!; en consecuen - En cia, imparta Ud. órdenes para que se do- S vuelva a sus dueños lo que se ha cobrado de la ciudad se encuentra D. Luis Gómez ., más en Municipios de Turbo, etc., que ha- procedente de Istmina (Chocó). een efectivo el siete por ciento para Nación, Nos avisa y el cinco por ciento para Dis tritos, contra D. Juan C. Rendón, socio gue ha sido últi­citada resolución que dice: .Circular. - Bo- mamente de lit Casa comercial que ha gira ­gotá, 21 de Mayo de 1912.-Presidente Con- do bajo la I'!lZ n social dc RoberLo Es('obar cejo Muni ~ ipal Turbo, Murindó, Pavaran- & C. d y cuya honradez y práctica en asun­docito (Cartagena) .- Ministerio hadispues- tos de comercio son bien conocidos en esta to gue del siete por ciento que lija la Rcso- capital, que ha abierto una Agencia de co­lución del 17 de Abril pasado, como Renta misiones, la cual so ocupará de la compra, a favor de la Nación sobre explotación de empaque y despacho de mercancías, recibo bosques Nacionales ese Municipio, deduz- de oro, fundición y venta de barras, cobro ca como Renta en su favor el cinco por de nóminas, liquidación de facturas y en ciento y reservar para la Nación el dos por geneFal d~ ~a venta de cualquier artículo en ciento restante. Esta concesión, a menos conslgnBmon. que el Congreso legisle sobre el particular, Ha re~resado & la única émulsi6ü que CIJ L"nita por S~ la m~or. m h:.!biese ot1'2'_ emulsión tan ~:""!::1.!i. como la de Scott, la d(~ &~ott lIlO sería Ja Wúca Jo l. '( 't; i.tn3tasen. .P o f más de 35 aiiO$ la !UllUIsión de Scott ha sido el l'emedio por excelencia para, ~ombatil' 108 Catan'os, Toa, Anemia, Bronquitis, Raqu¡" ~¡ 'mo, Tisis y demás afec­ciones del pecho y 10& pul .. mones, Para curar las en­fermedades de la sangre IDO Hene rival. Es medicio& '1 alimento á la vez. Exijase aiempi'e la EmuI. lIi6n de Seott legítima (!on la marca del "hombre con un gram bacalao i . ~.cueltu.'· ,. - 11 EIDr_ Jorge Rodríguez regresó de PuerLo-Berrio, de conferenciar con M. Bolo relativamente al proyectado empréstito. Han sido sellados vari09 talleres y otros estableci­mientos por no habor cubierto 109 derechos al Municipio. llegaron el sábado todos los elementos necesarios para hacer un vestido de parada, do pafio azul para la Policia. ASI mismo llegaron los ~asoos y capas do caucho para dicho Cuerpo. en todas aquellas enÍ~rmedades causadas por 1, retrasos de la nutrición , como la anemia, el ra r¡uitismo,la escrófula ,la tisis,etcétera; por le oual considero la EIDu lsión de Scott com­Ol Uy superíor a todas . -- DR. NICOLAS MENO ! DlOLA , Orizaba, Ver.. S; I _ I 1 MANfFE:TACION HONROSA i i F ERROCARUlL DE A~:T r(\QUJ.'I..-Pl ERTO- I DERRW, M AYO 21 m; 1012. ¡ Sr. D. J. 1\1. S~lazar . -- Pu c rto-Derrio . I EsLimado D. Chepe : Hc tenido la pena de saber que Ud . I I d<- j ,¡rá b /.1c:lldia. Lo &iento por hI. po- , blacíón y en g eneral por todo el Distri­to. Corno yo COIJOZCO sus e fuerzos 0:1 I faver de la población y foÓ que lo noco I I bueno cp:e lH·,y ::quf o 113 debe a Uu., ID" fl pena 1I., ep:J.l'ació n del pues lo que I COI ta n buen ~ci e rt o ha oCllpado. i La Empresa tieilo sO l'vicios muy iru- p o~ t a n te s que :1g radecerJe y por eso y I por haber at ~ ndiu o ¡; iempl'c todas nu es ­tras in sinuaciú,·.es I1ClsoLr<:s le ORlamos : I muy ng r:Hlcc;:.lo_ y St: lo manifestamos i sinccra :ncn t, . I Co u~o ,\ lc;;lde (. como particn.ar, me I tic e s i_mpre a SIIS ú r d t: Do,:¡ p ~ ra ser-l· \-irlc en Ludo Jo que St) le Of!'(:7,ca. U . !fmo. ;un ig- 1 HOHACIO UnlBi> t"{EPUBLICA DE CO L O ~mIA . - DEPARTA-I MEN·.rO DE L\.~ T! oQu rA.-CONCEJO Mu- I NICIPA.T" - Num:r-o 70.-PUER'l'O- BF-:­flRlO , MAYO 25 DE 1IH2. Sr. D. José M. al Salazar.-Pte. Esta H. Corporación 11 tenido a bien I manifestarle su sentimiento por su se ­paraci6n del empleo de Alcalde, y reco­noce con gusto los importantes servi­cios en bien del progreso que durante su administración ha derivado esta pc­blaci6n, por lo cual da a Ud. las debi. das g racias en su propio nombre y en el del Gobierno. De Ud. atto. y S. S ., C. DUQUE El Pbro. J esús M. '" Salazar, Cura interino de Puerto-Berrío, , CERTIFICA : 1. o Que hace diez y ocho años cono- Viajero. ce al Sr . .José M. '" Salazar; 2. o Que la Ha partido para la Habana el cultisimo mayor pll. ·te de las mejoras de la pObla- , caballero D. Baldomero Chico, represen- ción se deben a la energía y actividad tantll en este país de la conocida Casa Hen- del Sr. Salazar ; 3. o Que por su honra-, rry Clay & Cia. dez y tenacidad para el trabajo se ha El único hecho valer, hasta ejercer loe mejores 1 y verdadero sistema, el único verdadera- puestos públicos de Puerto-Berrío; 4. o mente ventajoso, es el de vender barato, y , Que es to mismo le ha merecido la anj­este lo tiene bien establecido «,El Bue!1 TO- ¡ madversi6n de alg'unos y el cariño de nOI. Porque ,El Buen :rono• SI sabe. mtro· los superiores; 5. o Que ha sabido ma­ducir, buscando ve~talas para l~ el.lentela. nejar los puntos de contacto con la Em- .El Buen Tono. sostIene un surtido urepro- , d 1 F C dAd d chable. El de adornos no deja qué desear. ~resa e . . e. ., e suyo muy. e­En • El Buen Tono. se consigue todo bueno · hcados, con tal tlDO, que el Superm­y todo barato. Pruebe Ud. y se convcncerá. tendente General le ha llamado .mode-lo de empleados.: y, 6. o Que el Sr. Compre fósforos OIanos. Salazar conserva hoy la energía y acti- .Compre velas Olano.s. vidad de ahora diez y ocho años, y que. Melores que los extranjeros. en una población en donde todos, o pe-podrá extenderse hasta el treinta :r uno de ., de BU viaje a 1.a Costa D. Luis Carlos Soto. Encuentra usted Diciembre próximo, y es de advertIrle que . I Considera la Erun1 iún de Scott lllUy supe- Mas bar ' tos. recen o peligran, en materia de juego y de licor, ha salido incólume. ejemplares de LA OROANIZACION, permanen- esos Municipios deben eetudiar la forma ~? a. 1'iOI' á todas las demás. Para conshncia firmo el presente en Puerto -Berrí 1 a ocho de Junio de mil novecien tos doce. te, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El de establecer Renta que equivalga a la pro- semana pasada muno la ~ra. Amaha Lote- . . 91. Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex- veniente por explotación de la tagua, puesl ro, madre del Sr. Scbastian Lotero [Profe· .Certifico haber re~etado cop mucl:a fre-preso, La Buena Esquina. Monserrate, Mar- Nación, como duefia de los bosques, es la taJo cu~n~ia, dU~'a~ te ",::IS de v~~ute anos de co A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz), que debe gozar de la Renta que produzcan En Bello : pl'actic medIca, la E.mul?lon de Scott, Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil). éstos .-Servidor, SrnoN ARAUJO. 1 murió el Sr. Salvaoor Velásquez. siempre con 108 más hsonJeros resultados I --- - --- -_._- - --- - :;;- ... -_ .. - ------- ~~~ . Vermífugo infaiible~ Su nombre lo djce: efectos seguros. No contiene ca­~ lomel. Puramente vegetal._ Propiedad exclusiva. de Restrepo & Peláez, Su J?reclO es menor que la mItad ~ de sus similares extranJeros. Depósito genera], en la Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas ~roguerías y Boticas. 1 ~ ...~. ~ La oficina Latino-Americana. G. Lemarch~nd, Director, han trasladado su almacén a la Calle de Colombia, números 169-Y 17 1 , frente a ]a JESUS M. ~ SALAZAR. Pbro. (COMUNICADO) La demanda siempre creciente por mueblcs amedcano9 demuestra claramente la competencia de sus fabricantes asl como la buena calidad de los materiales que se emplean en su fabricación. Las abundantes facilidades y medlos nat­urales combinados con la habilidad artis­tica de famosos diseñadores han ganado ¡¡Tan prest igio para los fabricantes de muebles americanos. fofontgomery Ward & Cia. de Chleago, E. U. A. son Agentes vendedorea de los mejores muebles americanos. Ofrecemos lo mejor que se _puede i nuestros clientes en cahdad. etc. Poseemos un hermoso é ilus­trado Catálogo de muebles, una copia del cual estaremos muy gustoso en enviar á. su rcquirimicnto. Ademas del artículo refe· rido, tenemos existencia de otros muck.os los cuales se encuentran descritos é ilus­trados en un Catálogo que acabamos de publicar en el idioma Español. Este Catá­logo ofrece mucha¡¡ oportunidades para el ahorro. I Puedese sin temor alguno enviarsenos oro MEDELLIN, JUNIO 24 DE 1912 POSTRACIÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro y de confianza que no contiene ni opio ni narcóticos. ' Este es el universalmente famoso comba­tidor del dolor, JAQUEQUINA. ¿Siente Ud. calambres y pun-zadas agudas Una 6 dos en el estómago? PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in-mediatamente. ¿Siente Ud. vértigos ó vahidos causados por el calor 6 por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUE QUINA. ¿Se siente Ud. débil y aniquilado debido al trabajo 6 á exceso de alguna clase? JAQUE QUINA le porporcionará bienestar y bríos renovados. ¿Siente Ud. in'itación y dolol' en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUE QUINA y trágela lentamente. Desinfecta y cura en Casi todos los casos. ¿Siente Ud. dolores en los órganos originados por causas no extremas? JAQUE QUINA los hará desaparecer. Los periodos dolorosos que ex· perimentan las damas se alivian pl'ontaméntecon JAQUEQUINA. Los placeres de la vida se aumentan grandemente con la ausencia de los dolores y afec­ciones nerviosas. JAQUEQUINA da tono , las partes en que existen los dolores. a rrojaNdo al mismo tiempo la causa de 4stos. Calma los nervios • irritados que oprimen los tejidos del cerebro. Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUE QUINA hallan que posee todas las virtu~ des que se le atribuyen, y hay miles de personas que tienen la costumbre de conservar un fraa­quito de estas pHdoras siempre á su alcance para usarlas tan pronto como se vean agobiadas por WI dolor. JARABE DE SAHAGUN Bourse de Commerce, París. ¿Quiere Ud. compr: r en París todo cuanto nec~site? . . ¿Quiere Ud. p8g-a r todas sus compras a precIO de fábrIca y sm pa­gar comisión ? ¿Quiere Ud. vender, en París, todos los productos de su suelo, a buen precio y al contado? . . . ¿Quiere Ud. capltales para todo negoclO serlO? . -Sí. -Pues escriba.nos con toda confianza, y le contestaremos SIem­pre, enviándole a la vez y gratuitamente nuestl'o catálogo ilustrado y en ospañol. 6 Joyería de los Sres. David E. Arango & Cía. a 10 denes pues nuestra casa tiene 40 años de f existencia. siendo de gran. reputacion por j sus hOllradas operaciones. Si por c.ualquier ! circ ~:n stancia no se Quedara satisfecho con 'la compra de nuestros articulas, estaremos sicmpre gustosos á admitir su devolucion y devolver prontamente el valor de la com­pra. MONTGOMERY W ARD & CIA .. Cbicagó, E. U. A: Cura el reumatismo en 15 días y I las bubas en 8_ Emula al «606» y ri­valiza todos los depurativos conoci­dos . Las úlceras antiguas, gálicos, dolores en los huesos. m:.los humo­res, ohancros y todas las afecciones de sífilis. ceden siempre a su efica­cia indiscutible. No contiene mer­curio. Se solicitan agentes. Precio por docena de botellas, $ 5-50 oro. Alonso de Toro & Cía. han trasladado sus existencias de mer­cancías al local que oc \'~.paba el Sr. Ma­cario Restrepo, fi+en te al de los Sres. .-,,",,\ ': ·f; ? i.,; > ~ ~) ;;lS r y arabe Cortés, Duq~e & Cía. 11_~~:'. .....~:.:.:::::....::...:.::...:.::~~~~~~~~~~~~ --------..!!.....-------- ---- Por entre bastidores. _~~~ Encuentra usted ejemplare de LA ORGANIZACION, lnanentemente, en los Kioskos, El No fué falta do discreción, pero sí JI TODosHiosHi)iAS 11 l· por curiosidad por lo que llegamos a ~I IJ imponernos de la charla de dos pis- ~ Ao' J per . en dónde compraste ese cuello y esa j E 01 10 H"08 IS I cO:'I~;zc~ae e~lu~~~or de informarme I rllnos tllBrcancfas lluevas. ~ POlo- corb~~e!a~n ):r~~~da de D . Rafael J nan. llal b IJ • 11 f Arango O., situada al frente de la J ~ ~'VtNVo~ S El 'fesubio El 93 Chantecler La GirOn- . casadeD. EduardoVásquez, esqui- ~~~V'~ , 1 VI' E ' LB' E ' I na de Carabobo, A lmacén N. o 291. OBltAS COl\IPLE1'AS da, E e oz xpreso, a uena SqUl- -¿Y no hay otro::i~;artíoulos para nde A. Fogazzaro; magnífica traducci6n M M A V 1'11 (PI hombre? I espafiola, a $ 40 el tomo.-Librerfa de na, onserra te, arco • e 1 a a- -De toda especie y calidad. Ca- SOTO E., DE GRETPF & Cía. 1 d l ·V e ) M 1 S 1 misas exte riores e interiores como zue a e a era - ruz, an ue - saza no se han visto nunca por su precio Las personas PIDA USTED Kola marca ~La Ne­vera » y se convencerá que es es­quisita rain sabor a plá.tano ni a confite]. 5 MODAS Y MODlST ñS: Acabamos de recibir pr;pléndido surtido de lo? meioTP6 Dp.~:óQicos de Modas de Palls, puoHcados en fines de Mayo y principios de Junio, la última moda, pues. Se sirven suscripciones directa­mente, o se venden números sueltos. No se envian números de muestra a la calle. Entre los recibidos están los si­guientes : ¡Paris Elegant., .Elegancias femenin as», «La nouvelle mode.. «La mode parieienn e., «Revue parisieDDe», «Les chiffon s», aLe Chic!, «Le Modes., etc. Librería de SOTO E., DE GREIFF &: CIA. Encuentra Usted ejemplares de LA ORG \NIZACION per­manentemente. en Los Kioskos, El Polo, E l Ves ubio, El 93, Chantecler, ¡ La Giron'la, El Veloz Expreso. La I Buena ..... dquina. Monserrate, Marco A. Velil a [Plazuela de la Vera Cruz) ¡ Manuel S . Isaza (Plaza de Guaya-, quil) , Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, en El Resto­rán Maxim. [ Plaza de Guayaquil], Estación del F e- y calida ~ ,medias. pañuelos, ligas- que quieran estar al corriente de la actua-rrocarríl de .Amagá, y en Caldas, en E l demás el trato es de primerafuel'za, Iio próximo, deben suscribirse a _El Libe- remedio contra la gripa. Seguro. etc ., todo bueno, bonito y barato. A. ción del Congreso que ha de reunirse enJu- ANTlGJ{(PINA CLARY. El mejor I M . -Pues entonces, no sigas viejo. rah, de Bogotá. Barato. Sin peligro. FARMA- l~estorán aXlm. que voy a ser el mejor cliente. 6 FRANCISCO A. LATORRE I CIA SAN JORGE. 5 Los pedidos deben haoerse a QUIN­TERO HERMANOS. Sincelejo. Agentes en Cartagena: BUSTA ~ MANTE HERMANOS_ 7 "LA CALIDAD Y el buen nombre antes que todo" _ Este es lema. y sín tesis de la FARMACIA SAN JORGE. Precios de Droguería. 19 BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDI~ENA. nte en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado con la profesión. LA OESFIBRADORA ANTIOQUEÑA Debido a haberse agotado la se­gunda edición, ha entrado en Prensa la tercera edición de este importante libro, que no debiera faltar en ningún PI,AZUELA DE T;A VERA CRUZ 46 en Santander. . hogar, y que puede servir de texto de lectura en las Escuelas. HONORARIOS MODlCOS : Cachirí, Mayo 5 de 1912. I Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C.--Medellín. l En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a U d. com~rámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquma DESFIBRADORA de su OBRA~ BDITADAS POR LA ®IlGANIZllCION ALBERTINI Llegó el gran sombrero (cALBERTINh. El más elegante. más durable. El mejor fieltro. El invención es, ya por la manera como deja la fibra completa-mente limpia y seca, ya por la rapidez con q1l3 lo hace, lo me- Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. jor hasta ahora conocIdo en Colombia para este objeto. . Sea esta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma· I R. Botero Saldarrlaga: "Sangre nera tan eficaz con que l!a ~ontribuído al mejoramien~o de la I con q uÍstador a" . . . . . ... . . .. ....... $ 60 clase obrera .Y por consIgUIente al progreso y prosperIdad de T ' C '11 "e' d Almacén Francés (Atrio de la Catedral). Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral). Economice Ud. su dinero comprando el sombrero ALBERTI N I nuestra PatrIa. omas arrasqul a: 7ran e- 2 za" (al agotarse) ..... . ............ $ 60 Silvain Roudes: "Pour faire son chemin dans la vie" .... . . ........ $ 50 A. López y L. Osorio: uN ;)ciones ----------------------------------------------1 le tjm •• ~ El famoso burro semental, procedente de la Hacienda de "l~l Corso" (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en la finca de Los Ejidos. DOS EMPLEADOS de buena conducta, jóvenes, que sean aptos en escritura y números y que quieran traba­jar en las poblaciones de Segovia y Zaragoza. Solicíteseme en el Almacén de los Sres. Morenos y C~ de C·l anuraCl"o n" .... ...... .. . .... . $ 30 Tulio Ospina: "Reseña hjstórica sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antíoq uia" .... $ 50 Tiq uetes en la oficina de su dueño JOSE P. VELEZ V. MANUEL 1. SOTO. Medellín, 17 de.Junio de 1912. De venta en las Librerías de la ciu­,. dad. F~OLLETIN DE 'LA ORó A NIZACION' A ztearnrdibol eu na ngguristtoi as,o sridno ,r epexaprarer ssiióqnu idee-ra en el hombre que tenía enfrente ~ de sí, corrió a la mesa, y tomó un AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES Ina pobre muje~. . cuchillo con intención de degollarse. _ _ Con un abatlffilento que muy po- En este momento se fijó en la alta UN ROBO EN EL PALACIO REAL cas ve.ces había sentid? en su vida, figura que tenía delante. recornó Raffles tamblén ahora las -DeJa a un lado el firma, mucha- 38) habitaciones de la. pobre casa. En cho-dijo el desconocido con gesto nombre: «Alicia Forester.» Como no una alcoba contigua se hallaba la ímpel'Íoso y amenazador. obtuviese oontestación, empujó la cama del hijo. En la misma habita- El joven quedó paralizado por un puerta, y hallándola abierta, entró. ción veíase un antiguo y gastado momento; luégo, recogiendo todas Lo primero que se le ofreció a la armario, un par de sillas, una mesa las fuerzas que le dió la desesperada vista fué una mujer todavía joven, y un estropeado diván que hacía las idea de que fuese aquél el asesino de unos treinta y cinco años, y que veces de sofá. de su madre, encal'óse contra él con todavía podía llamarse hermosa., ten · Mientras Raffles revisaba la casa, ademán de agredirle y hacerle pa­dida en el suelo, bañada en un lago so preguntaba., lleno de preocupa- gar caro su crimen. de sangre. TambiÉ:n aquí la inter- ción y congoja: -Nada tienes qué temer de mí-fecta presentaba en su cuello eví- -¿Por qué habrán asesinado a le dijo resueltamente el desoonocido. dentes señales de estrangulación. esta desgraoiada? ¿Qué intereses -Yo soy Raffles, y Raffles no es Raffles, apretando los puños en un pueden hl:l.ber mediado para que ha- ningún asesino. acceso de ira contra el malvado eje- ya sido tratada de tal modo una mi- En aquel momento reconoció el cutor de tales crímenes, volvió a la seria tan amarga como ara la do es- muchacho al constable de la noche puerta. ta familia? ¿Qué habrá hecho la in- preoedente. Aquel reconocimiento le Aun a sus nervios de acero no pu· feliz para que le haya acaecido tal dió ánimo y se acercó a él como a dieron menos de impresionar las es· infprtunio? un protector para que le valiese en c~nas de m~erte que había presen- En aquel momento abrióse de re- la terrible tribulación que pasaba. clado en ellOtervalo de pocas horas. pente la pu~rta y entró el muchacho -¿Dónde estuviste la noche pa- Pero pasado su primer sentimiento que había. sorprendido la noche an- sada?-le preguntó Rafflas. de terror y aversión, se acercó a la terior en casa de sir Woorman. -Usted lo sabe, señor-oontestó infeliz, y arrodillándose, se inolinó Su primera mirada oayó sobre el Harry.-Y ahora venía provisto de a ~lla pa,:a. ver si podía. prestarla al- cuerpo mu.erto .. : . Por ul!-0s instan- socorros para salvarla. gun servlClO. Desgramadamente no tes quedó mmóvll como slle faltase -¿Imaginas quién ha sido el ase-habia esperanza de vida para aque- la vida .•.. luégo, de repente, lan- sino? f) • -No, mistel' RaffleA. tuvo con él la siguiente conversa- Pensativo y contrariado,abrió lord ció n : Lister el armario de mistress Fores- - i Yo soy Baxter! ter y empezó a registrarlo por si en- -¡ Yo soy RaUles! contraba allí algú n indicio que le -¿ Quién? permitiese sospechar, una prueba -i Raffles! juridica en qué apoyarse para con- -1 No haga usted bromas, señor! denar al miserable ejecutor del abo- -Las bromas acostumbra hacer-minable crimen. Nada encontró dig' las la policía, mi querido Baxter. No no de atención fuéra de un paquete estoy para perder tiempo. En Ge­de cartas que leyó detenidamente, rard-Street, número 17, hay un ca­mientras el pobre muchacho, opri- dáver. La señora Forester ha sido mido de dolor, se ha.bía sentado en asesinada. Yá ve usted, inspector, una silla, y apoyado en la mesa, y cómo haría usted bien en dedicarse ocultando su cabeza entre sus bra- a la persecusión y descubrimiento zos cruzados, daba rienda suelta a de los asesinos londinenses en lugar desesperadas lágrimas. de perder el tiempo tras de mí. De pronto se detuvo lord Lister -¿Un cadáver, dice usted? ¿Us-como si hubiese encontrado lo que ted lo ha descubierto? ¿Y qué hace deseaba. ' en Gerard-Street? ¿Dónde está us­- ¿Conoces a sir Woorman?-pre- ted ahora? guntó al muchacho. -Estoy en un teléfono público a -·Hace algún tiempo, muy poco, cinco minutos de Gerard-Street; pe · que traba.jo en su casa, mister Raf· ro cuando llegue usted aquí me en­fles. Antes no lo conocía. contraré a regular distancia. No se Lord Lister meneó la cabeza. ¿No forje usted ilusiones. Además, hoy era extraño que misteess Forester tiene usted 'fiucho qué hacer: en conservase cartas de amor habidas Pall Mall Street, número 29, piso se­de sir Woorman diez y siete años gundo, hay dos cadáveres. Señora antes? y criada. Con una maligna sonrisa., salió - Usted bromea, mister Raffles. Rafflas de aquella casa. ¿ Tres crímenes en una noche? En el primer teléfono que halló a - ·¿Es esto acaso una maravilla, mano, llamó a mister Baxter y sos- inspector, no ooupándose usted de nada? Muchaa veces he tenido el honor de decirle que de policía no tiene usted más que el uniforme. Si yo fuera inspector de policía, no se­ría usted Raffles. Como estoy con­vencido de que es usted incapaz de descubrir al asesino de la infortuna­da señora Forester, ten~o el gusto de comunicarle que dentro de vein­ticuatro horas le enviaré el culpa­ble. Nada más. El inspector Baxter abandonó fu­rioso el aparato. - 1 Maldito Ra.ffIes! - exclamaba amenazando el cielo con el puño.­¡ Raffles! ¡ Raffles detective! Es co­sa de riaa. Limpiar él a Londres de ladrones y asesinos. ¡ En el infierno debería estar en cuerpo y alma! Después de haber desahogado de esta manera su cólera, llamó a tres oficiales arrojándoles en seguimien­to del rey da los ladrones. Inmedia­tamente voló a la estación telefónica más próxima a Gerard -Street. -¿Ha visto usted a Raffles?-pre­guntó el inspector al empleado de servicio. -¿Raffles? No se le ha visto el pelo. - Haoe un cuarto de hora estaba aquí. IHPRENTA. DB -LA OBOANlZACION •• ; ,1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 817

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Mueble - 21/07/23

El Mueble - 21/07/23

Por: | Fecha: 03/07/1912

Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo. Número. "27 y :112j). Apartado de correo número 10 . OIrecch\n te'le¡fráflca: . 'OROA" Admlnlatrador: MIOUEL A. LOPEZ T.16'eno número 364. FUNDADO EN 1903. A~O VIII. SERIE 43. _.- MEDELLIN, MIERCOLES 3 DE JULIO DE 1912. DEL OTRO MUNDO que hiciese llegar a Diocles una carta . que le escribimos. Estamos esperando la contestación, la cual, si llegare, ten­. dremos el mayor gusto en comunicarla mismos conservadores, y se establece la li- ma Lizt, la mujer de Wagner, su insti- no nos pertenecemos! j Demonio, de­bertad de estipular monedas, bajo la dicta- gadora a proseguir hasta anonadar a los monio, que pasas del uno al otro de dura sombría de Marroquín . La dictadura detractores. .. . nuestros corazones, házte Dios h de Reyes es un ensayo de la Regeneración Sonreía en Bayreuth al dios, que en Es grandioso el artista, sí; pero es Ideábamos un artículo muy bueDlto, al respetable público como dicen los recargado de sanOS principios morales cómicos. ' para recobrar su prístina potencialidad, su- aquellas cadencias trilogianas, decíale Matilde la que ama más y mejor ama. premo esfuerzo, cuyo exponente se mani- 1 . . d 1 y religiosos, cuando . sentimo~ que ara- Es necesario que todos hagamos fIaban el techo. VolVImos la VIsta y nO- 1 cuanto sea posible para conocer la ver­t~ os que al través de éste pasaba una dad. Convencidos de que en este mun­hOJ~ de papel extrafio y detrás una lu - do no puede saberse cuál sea, hemos ceClta. Llegados a .la altu~a de la cara, resuelto ocurrir al otro para que de allá el calor de la luz hIZO legIble en el pa- nos la enseñen Con toda seguridad. piro lo que pasam?s a copiar fielmente, JUAN ALFONSO fiesta en las mayores debilidades hacia el cosas rec6nditas e inefables.. . . . . Diez afios, 1 ena la eXlstenma e com-vencido. Se establece el derecho de los li- y pensé entonces en otra mujer, me- positor aquella dulce mujer que fué su berales para desempefiar empleos públicos, nos audaz, menos hábil y afortunada inspiradora, su consuelo. La que en los sin abjurar dA sus opiniones, bien por nom- que Cosima; pero más dulce y más in- desmayos lo reanimó con su fé. La que bramiento del Ejecutivo, bien por elección teresante que ella: M atilde Wesendonk, dulcificó su carácter y transformó en popular. La Regeneración llega a su má- la amada en el destierro. . . . dignidad aquella soberbia adusta, irri-limun de debilidad y de condescendencia. La historia es sabida. table del creador . " La fuerza regeneradora sólo alcanza a ex- Wagner llegó a Zurich huido de Dres - Y del cAsilo. de Zurich salió Wagner, después de advertir a Udes. que no nos desmayámos de miedo porque eran las doce del día. «Nebulosa diezmillonésima. A D. J . A. en la tilde que se llama Tierra. Muy seilor mro: Como los de por acá eeta­mos fuéra del 'espacio y del tiempo, to­do lo que ha pasado, pasa y pasará por allá, lo tenemos presente. Esto no lo comprenden U des. porque aún son ma­terIa y están dentro de la materia. N os hallamos nosotros, los que yá salimos de la materia, como la persona que se eneuentre boca abajo en la orilla de un lago de agua cristalina, contemplando los peces que nadan en todas direccio­nes. A Udes. los vemos como una gran manada de monos, muchos colgados del rabo hasta en las cajas del Erario, haciendo tonterías que no nos producen ninguna impresión a causa. de haber perdido nuestros sentidos con nuestros cuerpos. Le digo esto para que no se admire de .que me haya impuesto de la publi­ea~ ión que ha hecho Ud. de algunos capítulos de mis obras. El traductor de ellos no ha sido fiel en las palabras que emplea; especialmente los nombres propios no darían idea en Grecia de los personajes y lugares a que se refieren. Pero esto nada importa puesto que la esencia de mis observaciones es exacta, lo que demuestra que en la Tierra no hacen otra cosa que repetir hoy lo que ayer hicieron, aunque cambiando las formas. Lo ocurrido en Grecia ahora 2,500 alios oomo Udes. dicen, y que pa­ra mí está tan presente como lo que en este momento sucede en toda la tierra, es en el fondo lo mismo de ~hora, y, por tanto, lo que se decía contra aquello, puede decirse también contra lo actual. En suma, todo es lo mismo por allá, salvo en lo material, no obstante los progresos que tánto cacarean, porque éstos no pasan de la superficie. Udes. pasando eadá mil alios de una creencia a otra, están siempre lo mismo. Para ampliarle mis ideas le diré có­mo proceden Udea., repitiéndole que por acá todo nos ee indifel'eato a pesar ae que Udes. se imaginan que vivimos preocupados con lo que están haciendo. No sefior: no nos preocupamos con na­da ni calificamos lo que Udes. hacen. A Udes. los miramos para divertirnos con sus monadas, si se me permite la pa­labra. Cada vez que a Udea. les alum­bra el sol, nos preguntamos: ¿qué es­tarán haciendo ros monos de allá aba­jo? porque nosotros siempre estamos arriba. Y nos detenemos a observarlos. y observamos que entre Udes. hay dtils clases de personas, todas empeña­das en hacer la felicidad de U des. de a­ouerdo con determinado sistema políti­co y religioso. Los sistemas pueden re­ducirse a dos: el uno toma como base la materia que a Udes. los rodea y que es lo único que conocen; los otros se elevan y fundan sus teorías en lo espi ­ritual que Udes. nunca podrán entender. Los del primer sistema dicen: Nues­tras necesidades cprporales exigen esto y 10 otro para poder satisfacerse, y es por lo mismo 'indispensable hallarlo si quéremos existir lo menos mal posible. Los del sistemá elevado dicen: La ma­teria es indigna de nuestros esfuerzos; éstos deben emplearse en la mejora del espíritu para que pueda irse al seno de Dios. Esto lo dicen sin dejar de preo­cuparse con las cosas terrenales, por­que, en fin, todbs Udes. tienen sentidos, gustos, apego a la vida, y en una pala­bra, necesidades que no se satisfacen como las de los espíritus puros. Resu­miendo: diríjanse las aspiraciones a donde se dirigieren, desde aquí vemos que todos U des. andan detrás del dinero, porque están convencido!:! de que con él se dan imponancia y contentan el cuer­po hasta en sus caprichos. Pero vuelvo a los dos sistemas con­sabidos. Los del positivo, que es el primero, sólo quieren valerse para efectuarlo de medios materiales. Los del ideal, el se­gundo que vemos es el más propio pa­ra arrastrar la gente, toman como base lo espiritual que completamente desco­nocen, y sobr..e ello establecen su doctri­na. Para los del primer sistema, la na­turaleza del hombre mdica los medios a que debe ocurrirse para hacer la vida más agradable o menos penosa. Para 1~- ~",1 Rep'undo, las discusiones meta- .. - ~" l'Ionreímos, por­~ l'Y'Iente de Bcer . Jargo, .dado de .. lo- .... 't ....... "'\". _ ~4 .. . __ 1.,) J.e su ima-ginación, para no perder las comodida­des de la tierra que son las que todos buscan, pues según cuentas el interés es lo único que mueve a todos los micos. Perdone esta introducción a lo que más tarde le diré, si fuere del caso. Soy de Ud. atento servidor, Q. S. M. B., DIOCLES EL MAYOR •• En vista de esta extrafia carta se nos ocurrió entrar en correspondencia epis­tolar con el amable e ilustre Diocles, para averiguar la mar de cosas y poder esclarecer, por lo menos, la Historia en sus muchos puntos obscuros que son todos, según nos asegura un sabio que nada ignora. Para lograr la ansiada e importante correspondencia, nos valí­mos de un famoso Médium con el fin de INFORMACIONES TELEGRAFICAS ContinÚa 'el conflicto. Dabt-lba, ZT de Junio. LUGREIFP.-Medellín. -Trasoribole tele­grama de hoy: IGoBERNADoR.-Medellín.­Pueblo salvarálo decisión cualquiera, asun­to Alcalde; demora aumenta desgraoia. Ti­rano, confiado tolerancia superior, tiene preso, inoomunicado, ciudadano inocente. Informásenos usted considéranos injustos. Repetimos, respetuosos, pueblo irresponsa­ble consecuencias. ¿Continuará silencio? Hay seis firmas.)-JusCAR. REVISTA COMERCIAL p!ayarse por los lados del Tesoro, por dó 1 d' d f más pecado había, y, no obstante, por ahí de, acusado de sublevación contra e seguro e sí mIsmo, gran e, uerte pa-es por donde el Régimen nefando se hace rey de Sajonia. Era Director de orques - ra vencer ,todas las tempestades). acreedor a las mayores censuras. Lo que ta del Teatro Real, y aunque ilustre, se 1 Oh I Sí, fuerte, hasta para olvidar a antes era tan común callarlo entre compa- le discutía con apasionamiento. 'renía la amorosa .... A la que él escribiera el dres, ahora resulta gravísimo dlllito y aca- entonces el Maestro treinta y seis años, primer día que se supo amado: rrea !lna caida ridícula, ~lUa f~ga i.naudita. y corría el de 1849 cuando se refugió en (1 Y tú te entregas a la muerte para La dICtadura franca Ifue el mas rUIdoso de Zurich. A poco allí se instaló con su darme la vida l. losy fracasos regebnedra doI rasf. . "1mU1J'er MI'nn'a a cuya bondadosa vulga- ....... ......... .. ...... .. ........... . Regee:e~~~ió:~~ ~o~áa OBte~:' l;~~d~der: ridad estaba uncido hacía dos lus~ros. Cosima Lizt. apa~ece en la senda ~e potencialidad, y todos los alardes de un I De~c?ntento Wagner de. su mUJer,. de I Wagner, yá llumlDada .por la g!orla impulso que yá no se tiene, o aparecen su~ VIaJes, de ~odo; víctm~a de la ~n- en ~a corte del rey ~UlS de Bavlera. ridiculos, o vienen acompal1ados de conce· I qUIetud del gemo, mal avemdo doqUle- Coslma no se parecía m remotamente a siones, en que el partido vencedor pier- [ra, porque crear es sufrir, pasó Wag- Matilde Wesendonk, y basta, para mar­den terreno y. el vencido va ocupando el ner dos años en Zurich, penosos. Su car la diferencia de ambos tipos, este campo ~esalolado. Por eeto se nota q~e alma necesitaba amigos y devociones, trazo: Matilde amó a Wagner y Cosi- 1~8 rugIdos. de I?e leones de antes, fastI- y algo más. Acaso la sacudida senti- ma amó el genio de Wagner. ldal atnie rerla .v eQCulnidenaneso , enp eerlo Gnoo bhiaecrneno etreamn btlaanr menta1 compensad ora d e I a vu1 g an. d a d E n B th dI' d ayr~u. ese amor e gemo .e pavorosos en sus bravuras, Bon meros his- de su casa fría. . . . Wagn~r erlgl6. el templo de los subh-triones a veces divertidos a veces lastimo- y allí halló lo que deseaba y más en mes rItos muslCales. Allá como aquí, 80S. La' Regeneración ha perdido su fuerza, la espléndida residencia de Otto We- siempre que oigo .Tristán e lsolda. re­y sus hombres no pueden recobrar el plan- sendonk y Matilde, su esposa. Tenía cuerdo a la olvidada que inspir6 aque­Extracta~ os I?s datos com~rcialesT que I taje d!l antaño: Antes po~rían enfermar del ésta veinte años; era grave, inteligente, Has líricas ternuras del titán .... La van a contlDuaClon, de la ReVlsta de ~saac corazon y mO~lr, en medIO de los desenga· t ierna, instruída y adoraba. la música. que 1l0r6 de entusiasmo al oirlas y mu­&_ Samuel, de Londres, de 24 de Mayo del il.os y el desalIento,. que volver a asustarn~s Ella fué la que abrió al amor el árido rió recordándolas . ... ano en curso. con sus ~erazas . Qmenes paladear?p los pr.· ra 6n del Maestro 1 Lágrimas de mUJ' er! N o hay inmor- CAFE meros tiempos de la RegeneraclOn, creen co z . . . . . El mercado continúa bastante firme y du- poder renovarlos con mostrarse agre9ivos, To~as la~ .gradam?nes porque pasa la talldad de artIsta sm sus huellas. rante la última qui!lcena se ha hecho un ne- furibundos y aterradores, sin percatarse de emo?lOpablhdad al Irse concreta~do e.n BOFIA CASANOVA gocio regular, aunque las ventas no han si. que el abuso en el lenguaje y en las obras sentimIento; y toda la gama de mfim-do muy importantes debido a las llegadas resultado fueron y no causa del poder yá tos motivos que surgen df'l humano sér, ED U C .. cIO N VE R D AD ER A limitadas, y las pequeñas entregas de Ni- perdido... . . .. en el amor, conmueven la recia indivi - f\ caragua y Colombia. Los ,hIJOS prodlgoS' de la RegeneraclOn dualidad del m úsico a poco de conocer 13) Cotizamos para Julio 6216, contra 637176; han caldo ahora en la ouenta de que la for- a la bella señora. Casada ésta y casado Y para Septl'embre a 6213 contra 6219 ma verdaderamente conservadora de Go- él 1 í t t t 1 Paul Gaultler. , . . bierno era la establecida por Núñez, la me- , a~nqu~ e~ os pa ses pro es an es e La educación de la sensibilidad. EXISTENCIA jor para sostenerse en el poder,óptima para matnmoDlo tIene otro carácter que en el Por esto se puede presumir cuántos En subasta pública se ofrecieron: Colom- rOér el Tesoro, para oprimir al vencido, pa- nuéstro, el doble y.ugo tenía que ser males es capaz de producir una emoti-bia 1,465 sacos, todos vendidos. ra desplegar, en fin, la agresividad genial traba a la espontaneIdad del afecto na- vidad, no escasa, sino desviada desde PRECIOS en todas las formas, y proclaman como úni- ciente. la infancia. Es la causa de muchos vi - Colombia. Despergaminado en Londres, c.o p~~grama de u.nión c?ocentristala Con~- Wagner, huésped a diario de los We- cios, y el origen de muchas perversio-grano pequeño a fino colorido, 7516 a 841; tituclOn d~ 1886 SID rem.le~dos. Buena Bena sendonk, agasajado y querido en casa nes. Bajo la acción de influencias ne-caracol, 831 a 871. la ~,?ra, SI la fu~rza onglnal ~e la Reg~ne - de ellos que era centro de artistas emi - fastas, en lugar de impulsar hacia arri- D espergamm. a do an t es d e em b arcarse, yra CsiI Ofnu enroa esptoUsVibIelera repsatriatu tierr am lmasa r orBgUa CnizaI- cnelnotes,, ' no parece que se. .d l.ó pr~>nto b a, 1a sensl' b1'l I'd a d se t uerce, gas t a 1o común a bueno pequefio, 69¡ a 7416; mezola- oiones sociales la energía perdida, por me- cuenta .de que ula comprenalOn mu.slCa!» mejor de su savia en desviaciones secun-do gris a bueno grande gris colorido, 761 a d 1 d . b d d 1 b' t' . 81 16; caracol, 7-/1 a 81 16. día de bravatas desconocidas y procacida- de Matllde era una e as atracclOnes, .arlas, co.n a an ono e fo 1J e IVdO prbml - IMPORTACION des torrenciales. no la Isola., que lf' subyugaba. mp~l: AVlda . de placer y a ~a e ~o e A Londres del 1. o de Enero al 18 de Ma­yo. Colombia. Existenoia 1912. 1911. 10,627 sacos. 8,206 sacos. en Londres el 18 de Mayo: 1912. 1911. 8,5ó3 sacos. 10,ti39 saC09. CA.MBIO (EN MEDELLIN) L. E. a 30 dlas. . . . . . . . 9,750 re Dóla.res a 60 días. . . . . .. 9,900 " a la vista . . . . 10,050 Barras .. . . . .. . ..... . .. 9,830 Monedas . . . . . . . . . . . . . .. 9,990 Julio 2. D.a ANA ECHAVARRIA DE VILLA Las familiares veladas, en las que actiVIdad, alImenta concupiscenCIas y DO CUM E NTO CURIOSO Wagner tocaba las sonatas de Beetho- sensualidades, cuando no cae en la ma­ven que más le.gustaban a su amigª,; nía'psicopa~ológica .• Casi todas.las neu­. .. .. luégo, su disgusto-expresado fríamen-¡ rO~ls-:-~scr)be Paul Bourget-tle?en su El F~scal.del Tnbunal SIgue ~nt!eteJlen- te en las primeras cartas- , de que per- prlDC!plO en los deso~d~nes erótICOS, y do I d~ver~da.tr~~ n de su aO~C1osldad'oA- . sonas ajenas escuchar.~n la música que éstos en una mala blg¡e,~e ;noral e,? 1:1- hora,. ~. ceieberr~j.') Prof~?o! la." ~a ~l'I) •. eré!. ~aólo para ella. y el discreto alejar época de la pubertad .• 8ID Ir tan leJOS, uprnean adclt~iVo I. dcaodn alsao mlnbsrtorusac cllaO nd elP 'Sübrl.t cF~l.s oaElS. .d e M a t1'l de a sus co n te r tull'.o s en las ho- p.u ede observar.s e. q. ue nna mala educa- El último memorial, dirigido a los Sres. ras que elMae~tro la riedlcaba,.van ~- Clón de la senslblhdad se revela e.n una Gobernador y Director de Instrucción PÚ- nudando los hIlos de la escala slmbólI- alma gro~era, que a ~u vez se m~Dlfiesta blica de este Departamento, es la más alta por la que el arcángel Amor pretende en una lDcomprensl~le. brutalidad. de defensa de las Leyes y de .. .. los intereses ascender y no logra alejarse de lo terre- maneras, o en una tImIdez enfermIza, pucheriles de los copartidarios del Sr. Fis- no .... Cuatro años duraron los prelu - esa persistente amargura, o en el pesi­cal. ., dios de aquella pasión, que iba hun- mismo sombrío. En tod,? c2:so, en eso I~T de JunIO de 191~_ diendo en lo más profundo del alma de hay que buscar la ~xp}¡caClón de mu- Cumplo con el deber de manifestar a UdS., amboe su raigambre potente. . . . chas apatías y esqUlveces. lo siguiente: El Sr. D. Benjamin Tejada El genio de Wagoer abría sus alas, y Córdoba, a pesar de haber figurado como li- cada latido de ellae eran armonías úni- EN LA PEDA60GICA beral, fué nombr!ldo por el a.nterior G~ber- cas, que Matilde Wesendonk acogía su- . nado~ ,Y po~ el. mIsmo Sr. DH'ector de It,1s- misa como una nneva Miriam la pala- DOMINGO 30 A yer mun.o. t an dl'S tI' ngul'd a y cu lta d ama, ctriuacl c(loO Inn sPpuebcltlocra S deec chiooyn,a lI ncsopmeoc tioler gParlOlDVeInn-- b ra c'e1 e s t e y re ve1 a d ora d e 1 mi'1 al?;ro. ouya belleza y virtudes fueron gala de la te dice la Ordenanza 25, de 1911..) Asi prin- Wagn~r componía uLa Walk:yrla •.. sooiedad medellinense. cipia el divertido doclUmento del celebérri- Lap mIeles del largo preludIO sent!- Abierta la sesión, se aprueba, por unani­midad, una proposición, presentada por el señor Presidente, que dice: aNo se discuti· rá-como no se ha discutido-en el seno de la Sociedad, nada de Religión y de política con tenciosas. t Cruel enfermedad minó su salud, y en mo Profesor. mental daban sed a los enamorados .... balde fué la luoha de cuidados científicos, ' Pero conscientes acaso de la verdad, cuidados a.morosos de los suyos, por conser-var tan benévola, tan hermosa existencia. CRONICA EXTRANJERA así cantada por el poeta: Fué esposa de D. Vicente B. Villa, Y pri- «Le meilleur momen t des amours ma hermana de nuestro Director D. Manuel ce ne pas lors q'on dit: uje t'aime»; El Dr. Félix Betancourt, de3pués de una breve inLroducclón , desarrolla el motivo de su conferencia: rIndividualismo y acción social,. Como partidario de la libertad, no quiere que exista nada que coarte al indi­viduo para disfrutar de ese legado santo de la Rovoluoión de 1789; pero como amigo de que la justicia y el amor reinen un día defi­nitivamente sobre la tierra, enlazando a los hombres por la solidaridad e igualándolos, por la destrucoión de las desigualdades ar­tificiales, aspira, de acuerdo con las corrien­tes sociales de la hora, a que se realicen los sueños de bienestar que actualmente agitan a los pueblos. Naturalmente acepta muy revaluados los principios individuales, por­que el hombre, la célula social, no puede desparramarse con perjuicio para la comu­nidad, y, especialmente, para las clases po­letarías que tiflnen derecho a vivir una vida menos penoaa y dura que las que le procura el actual estado de la civilización. En esas ideas se pueden sintetizar las dootrinas de su conferencia, exornada con sencilla y bella frase y dooumentada con eloouentes ejem· plos. J. Soto E. DE LA VIDA Y DEL ARTE mais dan s le silence méme ... . La pro.funda pena que S? muer~e dejó en W W I a demi rompu tous les jours, esta SOCIedad, pudo apreCIarse bIen por el 1 agner. . . . agner . . . ' numeroso cortejo de amigos que la acompa-I Ese es el. nombre .que sube y pe~sl~te callaban elocueI,ltemete. El amor de ñaron en sus funerales. en el ambIente primaveral madnleno, Wagner se maDlfiesta: pero retrocede, LA POLITICA El sueno dorado de los viejos regenerado. res, el despotismo sobre el vencido, la Cons­titución de 1886 sin remiendos, las órdenes verbales, la Ley de los Caballos, el artículo K, los empleos vitalicios y los demás acce­sorios dictatoriales del régimen regenera­dor, pueden servir de postulado amenazan­te para los intonsos que quieren mostrar su exaltación partidaris~a por un atrevimiento inusitado. Son buen auxiliar para las re­criminaciones descaradas y para la proca­cidad torrencial. Pero no alcanzan eficacia suficiente para resucitar las muertas ener­gias de la Regeneraoión. La Regeneración pudo hacer todo cuanto le plugo, en armo· nia con la fuerza que representaba enton­ces y con la debilidad del Liberalismo des· organizado. Hoy puede decirse sin hipér­bole que cuanto ha perdido en fuerzas la Regeneración, lo ha ganado el Liberalismo. Nótese, en efeoto, que, organizada la Re­generación como régimen de fuerza para radicar la posesión del Poder exclusivo en ciertas manos, con todos los elementos a disposición, terrenos y ultraterrenos, con el formidable auxiliar del papel moneda, fué completamente inaccesible a la razón en su primera época. Recuérdese ~an sólo la pr.o­hibición sobre oensuras al cIsma monetarIO, que fué también el sistema del .robo orga­nizado, y esto basta para tener Idea de la fuerza de la Regeneraoión. El no admitir la discusión sobre sus instituciones fundamen­tales, es la prueba de que cerró sus oídos a la razón, que es una de las ventaja!! y ~l mismo tiempo una de las mayores necesI­dades de la fuerza. ¡,Era potentc la Rege. neración, porque pudo cerrar sue oídos a to­da advertenoia racional, o al contrario, es decir, pudo ser inaccesible porque era po. derosa? Hay en esto tan íntima correlación, que hace difícil discernir la cauea del efeo­too Sin embargo, creemos más probable la opinión de que los grupos dominantes apo­yados en la fuer~a b~uta no ~dmi.ten el im­perio de la int~hgen~la, que Implica <:once­siones al Oposltor, SlOO cuando empIeza a fallar la energía. La racionalidad es enton­ces recurso supletorio, pero también sinte­ma de debilidad. Los heohos demuestran esta teoría. Des­pués de la primera .g~erra liberal de 1895, se consigue la abohClon de la Ley de los caballos y se expide la primera Ley de Prensa. Apenas pasada la guerra grande, admite la Regeneraoión el ooncepto liberal sobre el papel moneda, abominan de él los agudamente fresco aúa, y yá saturado exige, suplica, se resigna en aquellas de aromas cálidos. i Qué bellos están supremas páginas de ,Tristán e lsolda. los ámbitos de la Moncloa en estos días que él compone como poema de todos de juventud 1 Abrense en los castañoslsus arrebatos purificados, de toda su las piñas rosadas de su floración; las pasión, que Matilde (Isolda) entiende y acacias cuájanse de racimo6 blancos, comparte en silencio. florecillas de miel. Las palmeras del El dfa que fué a llevar a Matilde el Prado desgranan, como ofrenda a12 de tercer acto temblaban los dos, presin­Mayo en aquellos lugares de nuestro tiendo el desenlace que la fatalidad tie­heroísmo, glorioBos racimos gualdos so- ne para la pasión que se despncadena. bre el césped bordeado de rojo. Nues- Matilde, alma blanca traspasada de tra bandera está en las flores aquellas... cariño y gratitud, habla ... . y el Genio De los palacios salen a la calle, asal- y la Musa unidos, por suprema ideali­tando las verjas blasonadas, la demo- dad, se confunden, viven en la insupe­crática exuberancia de las glicinias, de rabIe belleza de la verdad, del arte, del las lilas ondulantes, de las rosas trepa- ensueño . ... REPORTER. doras . ... Los chiquillos, al salir de la Redóblase e intégrase en el espíritu escuela, míranlas con embeleso; algu - del creador la Dotencialidad. Y como no apunta atrevido con una piedra .. .. sus d010rosamente ~riunfadoras páginas Cae un ramo a sus pies y echa a correr musicales, tienen sus palabras de en- r..ACETA DEPARTAMENTAL el chico con el botin de la belleza ro.bada. tonces a I a amada una dolorosa pleni - U 1 ¿Por qué no se cultiva en las escuelas I tud de felicidad. Al memorial en que el Dr. Clímaco A. yen los hogares ese gusto de los niños «Me siento libre sobre el mundo. . .. PS;láu, como ap?dera~o de .la Socie~ad. A­por la flor y la planta, que los impulsa a I Tuyo, tus caricias son la corona de mi g.r.ICola 'l ~e.InmlgraClon, pIde la ad.JudlCa: hurtarlas cuando podfan poseerlas? I vida, las rosas de mi'corona de espinas. Clan, defimtlva de dos lotes d~ a clel:l mIl 1 Cuán hermosos son los jardines del Soy feliz estoy orgulloso y tengo la hecta~eas a lado y. !ado de ~a ln::ea ferre~, P 1 . R I . '. d" recayo una resoluOlon negatIva del Sr. MI-a aClO ~.a y los de la Casa d~ Cam- consmenma suprema e mI fuerza pa~a nietro de Obras Públicas, Y se funda cspe-po l Los hIJOS .de los reye~. 0.111 se re- vencer todas la~ tempestades de la Vl-¡ necialmente en que los títulos correspon­crean y se fortIfican. Los hIJOS del pro- da. No te arrepIentas, no, no ... . « dientes no fueron registrados según la Ley letario madrileño esperan tener campos Mas, a partir de este momento, cO- 156 de 1905. de juego dónde fortificarse y solazar I mienza la tortura mayor de los aman - El asunto es importante, pues el F~rro­sus horas . Pero Dios es padre de todos tes. La ooda que los lleva a la cumbre carr~l:posee!a tercera parte de lasacClones y en las ventanillas de las buhardillas. los arrastra de ella. de dIcha SOCIedad. los tiestos de la pobreza dan flores tam- Minna la mUJ'er legítima de Wagner -I?urante el ?Jes de Mayo pasado se de- .. , ' " . ' nunClaron 93 mInas de oro ante la Gober-blén: ~Iavellmas, malvas de ol?r, la descuble el mIsterIO, grIta, conspIra, nación, asi: de veta, 50; de aluvión 43 . balsa~Illna curande.ra, los pensamlen~os amenaza. - Durante el mismo mes se expidieron 14 semeJantes a pupIlas, qp.e dan gramas Y hace bien. títulos de minas, así: 10 de minas de veta y con una mirada a las manos humildes Matilde, aterrada, llora el paraíso 4 de aluvión. que los cuidan. perdido de la amistad sin culpa, y Wag- - Para conocimiento de nuestros lectores Madrid se divierte en los conciertos, ner, aturdido, se separa de Minna, cau - tr~nscribimos la siguiente Resolución sobre en los toros, en los teatros, donde las sa de la' catástrofe irreparable. mInas:. .. . compañías de fuéra representan bien La vida en el mismo lugar y en la de- .Memonal y ResoluclOn, sobre la calId.ad com~ dl· as ma1 a s, y de os t;oImbrea' ex-:hClos.a "c asl~a, «E l A SI'1 oJ, de Zurl.C h. ' hí- ddee l lapsa pdeilli gqeune cdiaesb ed e eamvipsloesa rdsee emni nlaass . coplas t~anJeros de aut~res, comedla~tes y mÚ-1 zose ImpOSIble. 'Yagner debe partIr.. .. República de Colombia.-Departamento SlCOS que se repIten, por snobIsmo o no, No puede, se resIste; pero se va. Se- del Tolima.-Alcaldia Municipal. -Ataco, sólo uno persiste en la admiración de parados los enamorados, se mueren de 29 de Abril de 1912.-Sr. Ministro de Ha-todos: Wagner, Wagner. . . . desesperación. Se escriben .... se ado- cienda.- Bogotá. El incomprendido, el innovador, el ran .... Retorna el desdichado, y sale Como a este ~egpacho .ocurren mu~has maltratado, es yá el dios mayor del definitivamente de Zurich vencido, solo. per~onas a dar .aylsos .de mI.nas, y al pedIr la Olimpo lírico. y todos los sufrimielltos de la renun- copla de es~ dlhgllnOla eXigen ,que sea en C· t d d .. . . papel comun, conforme al artIculo 11 del lerta ar e, oyen o el desbordamlen- c~aCl6n, del amor, que qUIere enterrarse Código de Minas, y como el articulo 4. o, too duramente s0t;loro .de la orquest~ del VIVO, tortur~n y desgarran su alma. letra T del Decreto legltslativo número 909 Nlbe.lungo, me dIstraJe profana, mJran- Es grandIOSO en su pena, como en su de 1906 que yá es ley, dispone que 'los tes­do a una d.lma que sonreía beatamente, inspiración, Wagner. timonio's,ouentas, finiquitos, copias o cero aislada en su abstracción .. . . Era Cosi- «¡ Oh, desdichados de nosotros, que tificaciones que deban usarse judicial u ofi.- CONDICIONES: Serle de ZOndmer08, pago antici-pado, oro inglés.... ............ 0.61 Un n.lmero . . . . . . . .. . . . .. . .. .... 0.09 Avisos, cent. llneal de columna. . O.O~ " por una Vel.. . .... ........ 0.('8 Remltidos,columna. ..... .... 10.00 Las rectllleacionee a cargo delrem1tenh. La suspensl6n de un aYleo no excusa .1 paR'o por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los ~ue no se publiquen. Representante en _()!!dre!f: Mr. lIaroltl NeUl, ZZ Eldon Rd. Keusington. l'{UMERO 821 cialmente, o que aun sin tal destin.o deban expedirse por alguna autoridad, funciona­rio, emplead.> o C'Jrporación púhlhos, en favor o a solicitud de particulares, se ex­tiendan en papel sellado', yo he resuelto no expedir tales copias en papeloomún, aun cuando los interesados no las necesiten pa­ra hacerlas valer en lo admini¡jtrativo tU en lo judicial; pero como Re insiste en que de­be ser en papel común, le suplico el favor de dar una resolución sobre esto, para evi­tar dudas.-Dios guarde a usted, D. Su."-­REZ G. Ministerio de Hacienda.-Bogotá 15 de Mayo de 1912. Vista la consulta anterior, se rosuelve: Como según lo estatuido por el artículo 2. o de l!l Ley 153 de 1887, la disposición conte­nida en' la ¡¡eoción T (Teatimonios) d~l De­creto de carácter legislatiYo número 909 de 1906, prima sobre la contenido en el articu­lo 11 del Código de Minas, las copias que se expidan de diligencias sobre avisos ds mi­nas deben ir en papel sellado. Comuníquese y publíquese co.) su antece­dente. El Ministro, F. RESTREPO PLATA .• (Del .Dial·io Oficiah, número 14,607, de 1. o de Junio de 1912.) LANGOSTA Fredouia, 25 de Junio. LANOOsTA.-Medellin- Trabájaee sin des­canso, no cesa matanza en cantidades enor­mes la que sepúltase, hácese vencer todos inconvenientes; número nacido sin limites. -LANOOSTA. CarRmanta, 25. LANOOSTA.- Medellin. - Doscientos [21J0] individuos destruybron pichón semana pa­sada. Según datos extinguieron quinientas arrobas pollo. Continuaráse trabajando.­LANGOSTA. Sanl'oque, 21. LANGOSTA.-Medellin. -Aqui pollo en a. bundancia. Destrúyese activamente Nafe, jurisdicción Santodomingo, Sanrafael, San­oarlos, Vía férrea, Yolombó ;avisoseles pro. ceder destrucción.-LANOOSTA. Andes, 21. LANGOSTA.- MedelJín. - Esta Subcomi­sión continúa trabajando bien. Enorme can­tidad pollo, naciendo en Municipios. Es­tinguiránlo, pues propietarios son sufiolen­temente patriotas, complidores ley.-Comi­sario, ROBLEDO. EL CORREO LAS DELICIAS DEL CINE Decir que el cinemató~rafo es el e'tlilcet-a. _ culo que mayores regoCljos procura tlll-. !f!'j_ das partes, es cosa por demás sabida.E e ln~ e~ todavía, y conlliguientemente, uno "l( ~~ mejores negocios pecuniarios en una époc t~ calamitosa en que todo el mundo se lamen·_ ta de aquéllos a que vive dedícado. No obstante la veracidad de ambos ase tos, aún no se ha reparado suficientemente en que los deleites suministrados por el oioa no son visuales exclusivamente. Esta partioularidad nos la explica un psl cólogo italiano, el Dr. Ponzo, en una rsvis­ta oientífica de Turín. Ante una película que representaba una oeremonia religiosa en Birmán, el doctor oyó olaramente el ruido de campanas. Pasada la primera ilusión, echó de ver que no se trataba de campanas, sino simplemente del sonido armónico do unas bien tail.idas cuerdas. El doctor se dló cuenta de que había sido víctima de UDa auto-sugestión. Esta especie de espejismo acústioo lo oonocen a maravilla los ~mpre­sarios de espectáculos, quienes solicitan siempre de los directores de orquest4 sinfo~ nías acomodadas a los asuntos que presen­tan. Otra vez el Dr. Panza oreyó oir el ru­mor de una cascada; pero en seguida cayó en la cuenta de que el ventilador engendra­ba el rumor del agua. A la vista de un na· vío experimentó el dootor la humedad y la frescura del agua, y hasta el soplo de la brisa, acaso en esta ocasión el venLiladol' desempeñara también su papel. Pero la ilu­sión mayor la sintió el psicólogo viendo el corral de una casa de labor, donde los cam­pesinos descargaban una carreta de heno. El doctor sintió el aroma del heno fresoo, y también un amigo que le acompail.aba. Buscando ambos la explicación de este ex­traño fenómeno, advirtieron que una dama sentada junto a ellos estaba fuertemente perfumada, cosa que no habían notado has· ta aquel instante; 'pero se aseguraron dd ello aspirando el perfume ouanto ee lo con­sintieron sus alientos respectivos, y vieron que era un perfume indeterminado, no pre­oisamente el que lleva el ndmbre de la car~ ga; tampoco era el de la dama el que oliaD, la cual era, en cambio, el motivo de la ilu­sión olfátiva. Por fortuna para la señora, la carreta estaba cargada de heno, y no de ningún abono, Biguiera éste perteneoiera al orden mineral. De todas suertes, el dootor concluye de sus experiencias que el cinematógrafo inllu­ye a un tiempo mismo en todas nuestras fa­cultades, y que por virtud de misteriosas asociaciones es oapaz de ilusionar varios sentidos juntamente. Al propio tiempo que nuestros ojos ven las cosas en movimiento, nuestros oídos peroiben el ruido, nuestra nariz el olor y nuestra epidermis el calor y el frío; tan sólo para el gusto omite el psi­cólogo do Turín los ejemplos cinematográ­ficos, y es lástima qUe asi acontezca, porque el cine sería el teatro ideal si en presencia de los invitados a una comida el espeotador en ayunas experimentara la sensación de haberse propinado un banquete suculento. EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) Concurso aVlacionista. Kiel, Junio 26.-Ayer efeotuós8 concurso de aviadores en esta. oiu· dad. Viniéronse al suelo s610 tres. Varios heridos. Nuevo Embajador. Londres, 26. - Recibi6se nuevo Embajador alemá.n, Marshall Bie­bestein. Fallece un aviador. París, 26. - Falleoi6 el Teniente Etienne, a consecuenoia de las heri­das que reoibió en la oaida de un aeroplano. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, JULIO 3 DE 1912 _ LA ORG ANI ZAC r O N Hombres cansados. 1 , ra para el cólera asiático. ¡ nen en l.ibartad. Nombrós€l M.ini~tro Zapati stas derrotados. d e GreCIa en Roma. al ex -perIOdIsta La anemia trae consigo posü'a- ¡ México, ' 26.-El General Robles Caroaman.os: Con c'L~él'ase este pas~ ¡ comunica que en Huitilac d e rrotó a com? p.rehmmar p~l a.un buen ~n ción y ut: bilidad. Ilos zapatistas capturando 40 los tendImlento entre ¡tallanos y grle- Hombres hay q~e ~o siente~l áI?imos cuales fueron ~horcados despué~ de ! gos. para em.prender nlOgun trabaJO nt .a?o- un Consejo de O'uerra verbal 1, Regresan los emigrantes. met€r muguna empresa. Esta condICIón l::> • - C) moral nace en muchos casos de un es- P roseguirá la revuelt a. . Coruna, .... ~. - Regreean de Cuba tado fís!co. L~8 fu~rzas debilit~das y la Habana, 26.-E l General revolu _ ! muchos eml~rantes, P?r h.~be~ge postraCIón fi!,lca t Ienen su acc!ón pelI - cionario Ivonet anuncia que seO'uirá 1 cread~ €l U la Isla ~n a sltu~clOn m­gr. osa en las ld~as y en las aCCI ? ~ eS,;1- la rovuelta has ta lleD'ar a la i~ter- s?~te mble con motlvo ~ e la m S,urrec-mInorando el vIgor y la acometIvIdad. . , . l::> ,. : ClOno Todos los negoclOs estan p a - Muchos no saben a qué atribuir su v~nclOn amerlC.ana, c ~mo u ~lCO me - I ralizados. despeO'o y falta de voluntad y se abal'l'o dlO do cons eg Ulr lp. eXIs te nCIa de los . donan'" a la pereza de este estado. Para partidos políticos de razas, como lo 1 PrecaucIOnes. , esas personas las Píldoras Rosadas del indica la Ley Muria. I New- York, 25.-Llego .el vapor Dr. WiIliams son un estimula,nte y res- I La g uerra perdida. alemán «Kaiserin A ugus ta Vic~ori a », taurador de las fuerzas perdIdas , o de 1 . . ' u sando faroles de gran potenCIa,pa-la energfa gastada, pues en la mayoría I ConstantInopla, 26. - E~ creer;CIa ra alum brarse en caso de peligrosa de los casos la falta de ~stímul o obede- general que la gue rra es ta perdIda. navegación. ce a falta de la s angre rICa y sal uda ble, Convención demócrata . - ------------- -_ y la anemia es la causa oculta que ori- l . C . ' . E N J E R I e o gina el cansancio, la post;raci6n y el po- ~,a.~tlmore: ,26.- ont.l ?:uan PI e~ , . co amor al trabajo. p ar a,tlVos p al ~ la r e~ nlOIl de Ul1d • . . . La carta que a continuacióu se copia grun ConvencIón d emo crata . Br~ an I . El S r. J~) 5e Gomez! c.onocldo e~ el peno· es una de las innumerables que recibe declaró que no podía tolerar que dlsl?o con el [lseudo[\l~o de JU1,lC! l?alán, la Casa del Dr. Williams Medicine Co. Parquir ocupe el puesto cuando sao te1)~ a .contra~ada I ~ Imrl enta MUOlcIpal dc . . ' ' J enco, mcdlilote CIerto arreg!o con el Sr. y la curaCIón que dcs~rlbe es una más be lo que representa. Daniel Pineda, impreso r, y publicaba allí agregada a la larga lista de las efec- 1 I 'ó M " un periódico dc ca racter liberal con el mote tuadas con las Píldoras Rosadas ael Dr. _a revo UCl o en ex!co. de • La Seroana» . Williams: . Sufrí durante ocho meses Bachumba, México, 29. - Un d es- Mas, como lo , conccntris tas necesitaban de anemia, con los consig uient es des- tacamento de fuerzas fede rales apa . ¡ acallar esa vi.brante voz liberal, aprov~cha­mayos, dolores de cabeza, poco apeti- roció en tre B achumba y Chihuahua , ron.la ausenma ~el Sr. GOlDP.Z y le ofreCIeron to, etc., y además de es too s fr.tomas cod ando la r etirad a a los r ebeldes da Pll~ eda ud na prrmat d~ $ 3,000 a fin ~e quEe Ste tí . t,'6 .. es ¡gase e su an enor compromIso. s e hen a gran cans~nclO., pos la~1 ~ y po- Se cree que esa f u erza m tercepta - aceptó . Dícese que el valo!' de la prima lo ca voluntad de trabaJ a r. Algunas !l0- dora es la v anO'uardia d el ejército dió el Presbítero Naranjo. Hoy se vc pri· c~es sUf¡rla desóvelos y a veces palplta- occidenta l. El GCen e ra l Huerta llegó vado c l .L~beralismo de Jericó de su órgano clones a co~az n. . . ' 1 .' b b , de publICIdad, merced a tan malas artes y Probé varIOs remedIOS y con sulté mé- a Ortlz con artIl e lla y se om ar- Ilos concentri staa editan en cambio u El dicos, pero no obtuve mejoría. Por a - deó a Meoquí, creyéndol.a en pode r Centin ela, . Huelgan 10R ¿omentarios. ' nuncios de esa Casa, en los cuales vi de los rebe ld es. En ChIhuahua se Las Píldoras de Vida del Dr. ~oss • .,.. el Purgante Agradable. La Junta Municipal de Jericó la constitu- I yen los SreR. J osé Gómez, José Prieto, JU- , 10 Gomez, Benjamin Suárcz, Julio Toro y Jesús M. '" Galiano, buenos y entu .iastas liberales, que trabaj an con tosón y han 10- 1 grado organizar el Partido para las lides cí 01 .... a 1_ vicas, mediante sus esfuerzos. El Iiberalis- .. 010 e ..... pngantes dráaticos, causa. dispepaia, catarro de mo de la capital de Suroeste está en el de- . loa iIlteItiJI08 1. .ueñimiento crónico. Muchas personas creen que ber indecl inable de mantener su organiza. , DO pueden obámeJ alivio si el remedio que usan no es de efectOll ción y aunar sus esfuerzos en pró del co· muy poderoeoe.. P&1'1l tales personas, no hay remedio como la. mún id t'al, poniendo así sello de patriotis -I PILDOBAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de . er lo mo a su actuación politica. buta.Dte poderosaa para producir los efectos deseados sin irrita- M U N i e j P A L 1, oi6Ia, ofreceD UD alivio seguro, Cui todoe I0Il purgante. son tomados á la hora de acosta1'l6 JUNIO 25 I para que chuaDte el auefio no lile sientan los retortijones, la irrita- 4iÍÓil 'i Jo¡ doloNi que acompañan á SUII violeatos efectofl. La Se le da cuenta al Sr. Administrador de! ueeesidacl ele UD catártico, lIe nota generalmente por la mañana al Matad ero Público, por medio de un oficio, de lo resuelto por el Tribunal Superior del IeYalltanle, euauclo el aliento es fétido, la lengua está empañada Centro, respec to de los impucstos cobrados 1110 h8f apetüo para el de. ayuno. El que depende de un remedio por el Municipio en ese Establecimiento a ordinario lo toma al sentirse indispueato, experimenta un malestar los carnicero;; por los diferentes servicios iasoportabJo 1 .e siente incapaz de efectuar BUS laborel de ""uel que les prestan los empleados municipales, .... fu éra del que autoriza el Decreto Legisla- I d.ia. Esto puede evitarse fácilmente con el uso de laa PILDOBAB tivo por el uso del local. Autorizasele para i DE VIDA DEL DE. ROSS, remedio que no causa retortijonee, que a :09 que quieran continuar volun tari a· c~ ai c1olorea de ninguna cla$e. Pueden tomarse por la mente recibiendo y pagando tales servicios mafiaDa al aclvertirae loa susodicholl síntomali, y así ae obtendrá el como hasta ahora, se les siga prestando previa manifestación que ellos le hagan en alivio eu&1ICJo _ 118 necesite. • forma auténtica; y que respecto de los que ~ Compre lID frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su no se allan en voluntariamente a pagarlos, I t amaiío el! pequeño '1 conveniente, y de seguir nuestro conaejo, 18 prescinda de prestá rselo ag uardando el re· ved Ud. continuamente protegido contra toda clase de indiapolli-glamento que dictará el Concejo pronta· cionlli. Tome elite agradable remedio cuando note que lo necesita: mente, en reemplazo del que hoy existe por no ee demole en proporcionar ayuda á SI~9 ínteatinoli y evite verae el cambio sustancial que tal sentencia delj en el triste C8IIO de tener que hacer uso do un remedio de ef eetOll Tribunal envuelve para los intereses dell viol"""" • ..1 .... G~dabl ... v peligrosos. • Muni.cipio. -....., ---e'" - " Informe presentado por el Concejal Me- __ -:---::_-:---:_0--------,--------.---------­din a, en cumplimiento de la Comisión que proyecto de tubería y alcantarillado. Esto, Napoleón; en 1830 dejar caer a Carloa X. s~. le confiara, . relaCIOnada e?n la consecu- I e~ -el caso de que dioho Ingeniero no haya En cambio, el hombre de Amalll no ha he­Slon del Ingemero en el exterIor para la tu- SIdo contratado por los comisionados que cho caer a nadie: ni aun al Gran Partido beria dc Hierro. En su parte principal dice actualmente tiene nombrados la Municipa· Conservador. Conste que si éste ae cae, no dicho informe que se comisione al Dr. Jorge lidad, para tal efecto. será ello debido a los esfuerzos., a laa oa­Rodríguez para que contrate un Ingeniero Se da autorización a los Sres. Personero pitulaciones del General Marcehano Vélez. en Europa, para que venga a ejecutar un. y H. Concejal Escobar para pedir por cable De antemano lo advertimos, para que ma­curaciones de enfermedades análog'as a rumora q ue Orozco se r en d irá me - .~IUIOi¡H!')eO •• OIl9.seIlU~ •••• It •• G' •• ee •••••• oe •••••••••••••••••••• ~co@o I la mía, me impu~e.de l 0:1;1';, -i", aceite tiene un sabor y olor t¡1 :l oÍenstvos que casi todo el !l1ll.G.·· uo lo' aborrece, y much os no ),; lmeden emplea.r de ffivncJ'..lo ::!. gnna ' por umch& fal ~ :1 qu ,~ i",.: ha.ga... Sin embargo, el ac{ raric. sigu iente ; sale ¡~. de Estación Botero a las 7 a .. ,., .. lI"'ga a El l Hatillo a las 8,35 a . m. Sale de i~ 1 Hatillo a ¡ las 4 y 25 p. m., llega P. la Estación Botero I ¡aloS "6p.m, I Pura i Rio'n egro partió ayer D. Carlos A. Arbe · ! láez. _ . LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POr.rENCIA I 7i PERPE TU A ~E~· ' Sin bomb~, de aire ni filtro. V álvula de abertura fácil. Una lámpara de al ta potencia, extre­madamente sencilla para maneJarla. 250 a 1,500 bujías, para alum­hrar por déntro y pOl' fuéra. ------am.~------ ECKEL tI(. GLTNICKE G. m. b. H . BERLlN SW 61. Ila Botica Colón de José Torres M., números I CALIDAD b 113 Y 120. I f\ 1'1 I FE~!!,~L~~~~~~O I N... ~cutida~W~c~,·rJ I Novillo~ gordos, 20, arroba, a $ 350. I d la Cerdos gordos, 28, arroba, a $ 450. I e '1 SABADO 29 DE JUNiO EMl'LS'ON DE 5COrr Ganado de ceba, 40 reses, a $ 2,700. J I Ganado de levante, 75 reses, a $ 1,900. que la hace ser la mejor de todas Ganado de cría, 3G reseq, 1\ S 2,600. 1 las preparacionea de aceite de Vacas de leche, 50, a S 3,600. I BesLias caballares, 57, a S 3,500. I hígado de bacalao y similares. Mulas, 32, a $ 7,000. 'Es la medicina-alimento por Cerdos de ceba, 33, a S 800. I Cerdos chb09, 39, a S 320. í excelencia, u.ada y reconocida Rionegro, Junio 29 de 1912. . universalmente como la más eficaz ~.:¡ El Secretario del Concejo Municipal, I para combatir las enfermedade3 C,I Heliodol'O Molina R. f: P il!' O T E S T A 1I ::!:,o ~~::el~U::=::' y: I'.~ 1 . , El O"'.. I '! Clodomlro RaT'Jll'eZ, sallo de Bog'otá para ésta el lunes pasado, según &e nos informa. ; I!JEP~~,;m-,'!!.oiJ~m~am¡~ml!!~·_~!I&e!l:;¡aro_¡m¡~Ml:m' _ !Il!a~· , Cajero ! tr:======:-==:Ft:':M:'::=:.:~IlIlDffiIiI==':"":rs:&lI::''':~:''='''':''''-'::''''~¡:lIi=:;¡u:_=;:-:_=~ A ciaDo. la toman con gusto por sus El suscrito, como individuo conscien - ! magnífico. remltadol como tónico ~,i" te, amigo del trabajo, y vecino de la • D' f ! ciudad de Medellfn, hace la más públi- reconstituyente. a uerzas, I intnrino de la Superintend encia del Ferro- I ,~. 'carril de Antioquia, ha sido nombrado D. I José Manuel Restrepo R. 1 EL GR· AN APARATO Ricardo Restrepo E~~~~jne, Rcpresentante . liberal al,próximo Congreso, ha partido pa-Ira Bogotá. ~? acompañan su señora esposa, I dos de sus hIjas y dos hijas de su hermano ID. Cl:ímilo. Ha regresado de Puerto-Berrío D. Ricardo Rodríguez Lalinde. Procedente de Riosucio se oncuentra en la ciudad D. Bartolomé de la Roche. En la Normal. Infórmasenos que los empleados superio­re9 nombrados últimamente para dirigir la I Normal de Varones, no han tenido a bien 1 aceptar las designaciones hechas en ellos.! En la tarde del lunes, cerca de la capilla de Jesús Na­zareno, un joven Vélez cayó de la motoci­cleta que montaba y se hizo tres heridas en el rostro. Existe aquí la malisima y antihigiénica costumbre de arrojar aguas sucias a las vias públicas. y cuenta, que esto sucede en calles de las mas centrales. Lo derecho ee: o arrojar las aguas sucias a la alcantarilla más cercana, o hacerlas votar en pun tos distin tos de las "No pague usted ", ca y enérgica protesta de haber perte- c:atIlea y color á 101 buenos y la~ necido y defendido las ideas conserva- DOS, y salud y vida á loa enfermos • doras y se afilfa, en un todo y por todo, Para combatir las enfermeda-al Liberalismo autonomista, tan sabia-mente dirigido huy por el más brillante des de las YÍaJ respiratorias y de de los parlamentarios e hidalgo de los I la sangre, la Emulsión de jefes que han ceñido la espada de la li - Scott el tan eficaz ea el 'ierano bertad en esta tierra de los libres, Ge- I neral Rafael Uribe Uribe, a las órdenes como ea el invierno. t f lt d t que an amosos resu a os es a~ del cual se pone. E'· 'Le ~ .. Declaro no obrar por sugestión de xlJase I.Q gltima dando, aSl~ para vel1dedores como /lJingunaclase, y considerando al Parti­do conservador como el ÚDico violador d 1 "S l' R'" de las libertades públicas y conculca- testimonio es siempre de algún peso, a com pra ores, en e a,on OJO, Y :'lor de los derechos del pueblo, es razo- los ojos de todo hombre sensato, pue'3 en todas las pl""zas del p.,. al~s, donde nable buscar amparo bajo los pliegues cuando por haber meditado algún ti~m-u. ~ de la hermosa y heroica bandera que po sobre la actuación de los dos parti-se ha puesto en pra'ctl'ca, esta~ pa- tremoló en Junfn, Pichincha yBoyacá, dos en la historia del País, un homhre que hoy empuña el Liberalismo colom- consciente se decide por uno de ellos, t ent a d o en B o go ta' pOi' 1o s S res. R 0- bia¡nVoi.v aColombialibreeindependientel eense c uaecntota e. s digno siempre de tenerse gers & Leo'n, d.uen-OS exclusl'VOS de ¡Que dejen de exiAt ir los entregadores! De hoy en adelante se me encontrará, JOSE DE J. LOAIZA. pues, en las filas1iberales o lo que es lo SU explotaCl' o'n en el Pal's. SU:J' prc'- ., Tgo., ENRIQUE ESCOBAR E.- Tgo., mismo en las filas donde están las g'uar- - RAMON ESCOBAR G. dias del Derecho y el más brillante de pl'etarl'oS pueden conceder uno pa- Junio 27 de 1912. todos los pendones, considerando como el aceite retieM toda-a sus ma::'¡¡ ~ villosas propiedades cnrat.ivas siL, ma.}. olor ó sabor alguno. Es. ts.m sabrosa' como la miel y contiev.~ todos 103 principios nutritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Hipofosl1- tos, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre ; de esta manera produ­cienuo una medit'intl. de sin igual p ot E-i:1.01a par r:. las onf.:mnedades RICARDO RESTREPO C. Está _, . .. El . . CALLE DE BOLIVAR NQ 163 __ ro 4 Testigo, ENRIQUE ESCOBAR E. en la ciudad el S P' CI d' G t.. I lunes prmclplaron a funCIOnar entre Mede- 2 ... I I 1 TEST -- quien ocupara P;~8tolOen ~~ SOena~~~~~Z~ 1 ~:I~~sIj~~~a~!~i~~: ~~; ~~tJ~~~Vii1fiu~l . __ Mace .... ;aj WJU.Jl!ii~~::J 1 I P DIO A NOTAS e o M 1 e AS suplente del Dr. Clodomiro Ramírez. Alvarez. Su velocIdad maxlma ser&. de 151' . . . . 1 l~ I _. M·EDLLLIN El Dr. millas por hora. Todo dí:.l un automóvil, por SID dIsputa, el meJor de la plaza. VISIte us- Doctor: . . Pé d d d • -SenorIta, es usted adorable. Jesús M. el! Duque se halla en la ciudad, lo meno a, hará viaje a El Hatillo. ted .EI Buen ToDOP. todos los productos de la gran Casa de Par- V.o, ~m~an~ á ~:z'l~~~or e e a y -Siento no poder decir otro tanto procedente de Aguadas. Seguirá para el Los 1 Esponsales. ke, Davis & C. '" se encuentran en la Colón ve1Cl~0 e m g 'ló ~ r. h b de usted Exterior. Dres Justino Garavito M IT E 1 Los han contraido la señorita Tofia Mon- Y entre ellos el sin rival digestivo Licor de d • Que no es glco en un 000 re -Pue~ haga usted lo que yo' Para bar iniembros de la Oficila dee L~~gitu~~os- toya Marquez y el sefior Luis Gómez Sán- Taka-Diastasa. e cdaráctehr perfdmanec1er en tund error mienta . B tá · '6 1 D J - ' . , chez Señor cuan o se a ca o en a cuen a e que • ogo siguI e r. uan B .. Londono, Re· se hallan en la CIUdad. . El Yeluz E resO. .' ., se ha estado en él. Si los que tienen el ---------- ----- presentante al Congreso NaCional. De xP no acepl-e Etllcarbon:.lto de qUlDlna por Eu- t d' . t h d 1 h Ir d Cuidado con las Emulsiones q e eontienen Hace la Costa ha llegado el Sr Delio Me'; l Oorrespondencia diatribuí~a por este con- quinina . La marca Zi~mer e~ la. lE'gítima y . el n .en lmle~ o a oga 10 Ptord e 1 o n~ . e creosota. y otras substancias irritantes .. . 'Joa. ducto rlur',nte el tr.as de JUDlO; 1(, encuentra en la BotICa Colon I a IgnorancIa y su vo un a a servICIO I . pOC.OB dlaB.~leg~ron .a la clUd.ad los.doc~ores I r'arb tener Carbas ~(jmun e s . . ... . . . . . . .. . . . 6,501 . del caciquismo lugareño insultan mi .Tengo mucho gusto en hacer público ?,~~~ d~al~zCnO:¡:i~nYd~~enn~ft~c:~.s ,mlem- II u na idea de lo que es un buen surtido de Jl urgentes . . . . . . . . . . . . .. 17 Compre fósfOros OJanos. Ip rocedimientC', porque así me lo dictan que en el .ejercicio de mi profesión ~~ en- mercancía.s, y par~ .conocer precios bajos, Encomienda~ ... . . :. .... .. . . . 61 Compre velas Olanos. mi conciencia y el sentido común, nada I contrado SIempre muy eficaz la. Emul~lon de I Comisionado. .. hay necesidad de vlSltar loe gr~ndes alma- R.ecoI?lendados de dmero ... . .. . 8 Mejores que 109 extranjeros. importa; hago uso de mi derecho y des- Scott. ~or la pureza de sus l~gredlenteR, por el Dep~rtamento para la negoClaClon cenes de .EI Buen Tonol. Vanedad abso- CItaCIones. . . . . . . . . .. .. ... . . . 39 Mas bar- tos. precio los dichos burlescos de las chus- por lo bien preparada que est,a, y por no del empréstIto para el Ferrocarril de An- luta, precioa bajísimos y 9uma amabilidad Periódicos por lista . .. . . . .. .. , .. 1,736 N contener creosota, guayacol, nI otras subs-tioquia salió el sábado pasado con rumbo a para recibir a los clientes. , El Buen Tonol Hojas sueltas.. . . . . . .. . . . . . . . . . 9,620 o hay tal, mas;;,.. tancias irritantes, 108 enfermos la toleran y Europa el Dr. Jorge Rodríguez. Las altas espera despachos de importancia, que hará Avisos fij ados en las csquinas .. .. 1,233 el á.cido aceti lsalici! ico no es la legitima 2 .. Q~e ml f creednCla no es °dbrta ~ud- asimilan muy bien, sin causarles trastornos dotes dol Dr. Rodríguez, y el taclo yaeier- su socio actualmente en Ell ropa. El surtido - - - Aspirina. Le. verdadera dice BA YER Y la gestlva SIDO ruto e exam~n . e eOl otencia, Suprima In Atrofia, ,'aricocele'l cualquiera debi­lidad del hombre. K A KTU8 OREAM ee un ungüento que se aplica ex­ternamente. Beneficia nada más con que se frote UI1 ¡>?CO. Ona a pi j ca ci 6 n pOSItiva- 1. O Que por la escritura l)úbJicl\ nlente prueba su valor. A los hombres debiles los for-número ciento· treinta y seis, paRada tificn.yUoshombresfuertes un t e m f ,con Í ech a d e h oy, 1o s sen- o- lJa0 8o irnivgiignoarle yce (m¡oáiesa EKsahk tuess res Joaquín María Ruiz R, y'ribe - Cream yseenvía franco 1 ca­jita á todas partes del mundo rio Rico R., mayores de edad y VC- R. de $1.00 ; 3 cajitas. $2.00. oro ame- -- - ,+ T:\jstrito, donde tienen ncano. Muestra. 25 centavos plata. franco. STo lIIARK'8 LADORATORm8. -.nizarcn una SO-\ Jlox4469 Lynbrook,NewYork.E.U.A. Jrcio, regu1at· y co- Pour faire son chemín dans la vie. d.rá bajo la razón so· f • I?~bido a haberse agotado la segunda e- Rico y C. el'! » d~~lOn, ha ell:trado en Prensa la tercera e~1i- , . . clon de este Importante hbro, que no debl c- .... 'oI"'~, .;egun dlCh:.:- ~scrltura, ra falta!' en ningún hogar, y que pucdc ser-ambos SOCiOS son admllllstradores vir de texto de lactura en las .l!:scu elas. de la Compañia y tienen derecho a la firma social. 3 o Que el capital inicial de la. Compañía es de sesenta pesos oro aportado en una finca territorial por ambos socios, y 4. o Que la. Sociedad principiará su existencia legal el veinticuatro de Junio del corriente año, fecha de la expresada escritura, y durará por el término de dos años (2) prorro­gables a voluntad de ambos socios. Bolívar, Junio 24 de 1912. DOMINGO A. LEMA V. 3 a CURACIÓN RÁPIDAy RADICAL de los Flujos antiguos y recientes y de todas las Enfermedades de la Vejiga y de los- Bidones. I.aboratorlos M o N A L NA NC y (Francia). '- •E'!m~_Ei§ilüE!¡;:·~~é:&!'.M'2i4tSili4AW.~-~~:~:.~ .. ., El medicinarse con DROGAS DRÁSTICA S ~ Cua nlo n~á~ ~~~e~t!ad ~~!~~i~~~~~~'peor se I ha e la enfermedad. U na vez que la constipación I~ se h.DHEti DE LA SANGRE . • (on DR. NII!K) ' • AUXlIIOL U r('ICIC'tJ:XTQ. t:Mtt~0tmI4 U~"..L.~ EL RtuMAnSM ... ~ ,_' u. . .. . _ .,...,,_ .... • "'''' ........ '''' ... , ... ro' ... " .. ~ ... l. ~u..."f. , .... a,IJ.S,u.~ U1t\I. OUAYO .. ~ ~ .... .u .... "fI(¡t ..... ... __¡. oI...w_. .. _\M.o k A ......... .,,,",, tto,_ _"'IGII.U'~~ ' u.u. D!:IItt-&a ............. al" ........... , Lr.~ 9 ; fi !ftfco~ ·>b· rendrlln cur" rad¡"8 y vronta. P:-evic:ne retarO ~' k p':llpreaiones y dule/"") I en el flujo m onSl.i9 de las m ujeres. Es la \Ínica med \. cina Que 11 J'od c:.- ! efecto después ;l . tomeda la prim "rt dosis. U.""e sie:nPre ( ! BA~AMO U R II . GUA Y.O DEL DE, NIEK y evltese. el. todo caso, el emp:et • de oll"aa medicl la. similares Que s (, 1 n sirven para 8j:J'(' es.. el organllllJlo del !,(1' cien!o. Garantizado ro-o Home Medicine e ... de conformided COñ b Ley de 80 de J nni de ) ~P~~~f:S~~ih~ 80 gunda edición, ha entrado en Prensa Tulio Ospi~a: "Reseña ~;stórica I Por entre bastidores ~!:t,ati.'!i:~~~:á~ ~ 1 d ·· d' sobre la Geologta de Colombta y es- N f é f lt d di'ó í Islandia. ...... 90 a tercera e IClón e este Importante pecialmente de la de Antioquia;' .... $ 50 por ~u~osi~a~ p~rl~c~~:lll~g~:~~sa A. Ins~a •• Do~Eb:j~~U~~O;~ 90 lo b d b' c". 1 " D t 1 t'b " .~. dI' Imponernos de la charla de dos pIS' Al es. 80 1 ro, que no e lera la tar en nlngun e ven a en as 1 retlas e a CIU- 009. Decía el uno:. u i ln ti~;ti"d~ hogar, y que puede servir de texto de dad. E . _.t d end~~Zem~o!lpr~~re~: ~~f~~:;r:: León Daudet. ~~~~~~d~~~i~; :g corbata tan per~ha. E. Murger. «Escenas de la vi-lectura en las Escuelas. ncuentra us . e Ara~~eO~,n ~rt::d:~l~~e~~ R~!a~~ Alfoneo Daud!~ ~Elb~!b:l!:~: 1~ , 1 d L o casa de D. Eduardo Váequez, ~SqUl- Martínez Sierra. «Motivos.~ .. 80 eJemp ares e A · RGANIZACION, per- na de Carabobo, Almacén N. 291. Carolina Invernizio. «Nina la Elíamoso burro semental manentemente, en los Kioskos, El polo, homt!~ohay otros artículos para deteotive',2to- 10 El 'f b· El 93 eh t 1 L- G' -De toda especie y calidad. Ca- mos ...••••.... . , esu 10, ,a,rt ec er, a -lrOn- misas exteriores e interiores como Diccionarios de la Lenguacaste-d El V 1 E re '" L09 nU~""'a ESqUI' no se han visto nunca por su precio llana, y francés-eapailol yespafiot-d d 1 H ' d d "1'1 e "a, e oz xp se, . u. B 'bU - Y calidad, medias, pañuelos, ligas- franoés, por .Miguel de Toro y GÓ,. proce ,ente e a aClen ~ e :.. orso na Monserra te Marco A. Velilta (Pla- etc., todo bueno, bonito y barato, A. ~ez, los ~e~ores. 1eXt08 ~e franoés (Cundlnamarca) se alqulla a $ 100 en ' '~ ~K' 1 S 1 demás el trato es de primera fuerza, ll\glés e ltahano. Gra~átioa Caste- , .. ' zuela de la Vera-Crtl~/1 lV};¿tf1t1.~ • saza -Pues entonces, no sigas viejo, llana por Cuervo.)' Bello, Estuohes la finca de Los EJzdos, [PI d G '1] E t . 'j d 1 F que voy a ser el mejor cliente. 2 de compases, pantógrafos, paletas, 1 fi ' d d . aza e. ua yaqul, s aClon e e- pinceles, oolores para aouarela. al Tiquetes en a o ctna e SU ueño rrocarrt'l de A mag"a , y ~n- ¡~r"\a 1...Q1 as-, en El ANTrelmOe~dIioP cIoNnAt raC lLaA gRrYip¡ a.E lS em~reojo.r óglreaob, apri,n ocealmese, lietostsu cdhee sc upearroa y p miroo-- MANUEL l . SOTO, l~estorán Maxim. . ,_ CIf§r:~·Jg~~l~ngró. FARMAi ti~~;~: c~:: pa8r~fi:;;iosbi¿~~~~~: FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' ~VENTURAS DE lOHN e RAFFLES I el dine~o y se dirigió a ~a P?ertaq1:l.e J • comumcaba con la habltac,lón CO:Q.tl- -- gua con intención de la.rgarse. En· UN ROBO EN EL PALACIO REAL tonces comprendió Baxter lo grave 42) de su responsabilidad si dejab!lo .es­selas buenamente a que se apoderase capar a Raffles, y despreciando la de las diez mil que tenía guardadas vida, se lanzó hacia la puerta medio en la caja de caudales del escritorio abierta. en que trabajaban sus empleados. Extendió los brazos haoia él. En aquellos momentos maldecía la En aquel momento Rafies acerca­hora en que había hecho construir ba una cerilla encendida al miste­un sólido tabique entre su despacho rioso objeto que tenía en l~ mano. y el escritorio contiguo, para que sus Si Baxter hubiera sido más listo ha· dependientes no pudieran oír lo qu.e bría p::>dido arrebatarle aquel obje­en su despaclJ,o se hablaba. Sin esto to ; pero el inspector de policía, en no hubiera sido posible que sus em - cuanto vió el fósforo ardiendo, le pleados permanecieran tranquilos pareció qu.e toda la casa iba a volar sin darse cuenta de la escena que a por el aire. Retrocedió asustado BU lado estaba desarrollándose. viendo algo que no esperaba y que El inspector Baxter no hizo nin- le llenó de pavor. El famoso l~drón guna otra tentativa para acercarse estaba envuelto en una espesa nube a Raffles y dejó de apuntarle con el de humo que le ocultaba a la vista revólver. En aquel instante volvía de todos; pero del lugar en que es­mister Smith con las tres mil libras. taba caía una lluvia de fuego sobre -Deje usted el dinero encima de Baxter y sus agentes. A sus pies la mesa y no se mueva-ordenó lord cayó un objeto ardiendo y todos Lister, haciendo rodar los ojos en echaron a correr. En su apresura­BUB órbitas como un loco furioso. miento no encontraban la salida que El abogado obedeció temblando. buscaban a tientas, pues toda la ha­Rafflas se acercó a la mesa, reoogió bitación estaba. llena de espeso hu-mo. Se atropellaban, caían revuel- tes sin p0der có~pren.Ger cómo una me he deJado engafial'? P9.l' SU 0'0- cisión. tos en la mayor confusión, creyen- simple raqueta ardiendo podía haber bardé proceder, mis ter Sinitb. ~i ~o -Si no me equivoco, mañana es do los bravos polícias que tbda la dado lugar a aquella escena terri- se hubie,se pii~sto tiste(:l a ohillar ce- primero de mes. basa ardía y que de un momento a blemente cómica. Seguramente no mo un faldero. cuandd le eÍ1sefiañ la -Exacto, mister Smith. otro una terrible explosión iba a lan· se re&:istraba ~~ caso i~ual en los puntii ?~i z~p~to; yo. hubiera consiJ!- -¿ Cuánto necesita usted para pa-zarJ~ s por los aires. anales de la. pO;lcía londmense. vado mI valor y sangre fría babl- gar las mensualidadest El inspector Baxter rodaba por el No oyeron mas ruido que el pro- tuales._ ,.. -Ciento cinouenta libras, mister suelo. Mister SmiLh lanzaba gritos ducido por Rafflas al cerrar con Ha- -¿Yo? ¿Yo he chillaclo? lfispeo- Smith. de espanto convencido de que iba a ve la puerta de c0rnunicación con el tor, me hace .uétea el favor.... -Muy bien. Esto es. Me pareoe morir entre las llamas. El polvo, el escritorio donde trabajaban los de· Afortunadamente, el inspecto,\' rg· que hace algún tiempo se portan us-humo y los gases no permitían ver pendientes. cord3 qué estaba perdiendo un tiem- tedes muy bien, y, po" 1,.. "_.. -- nada. Entonces se acercó mister Smith po preQioso que sin dudá estaría a- a pagarles ex..:ep,- El inspector Baxter, observando cojeando. La ira daba a 8U rostro un provechando Raff¡es, y echó a co- meees. ¿Están ustea que a.ún estaba vivo, empezó a. in- tinte azulado. rrer hacia fuéra. De no hacerlo Bsí, -¡Ohl-murml1ró El. corporarse y dijo: - ¿Es \=lsto posible, inspector Bax- talvez los dos héroes hubieran lIe- sin saber ql1é deoir an -Me parece que nos hemos tira- ter? ¿Que una raqueta les haya he- gado ti las manos. didez de su jefe. do una plancha. cho correr a tódos? ¿No sabe usted Raffles entre tanto no estaba ma· Raffles dejó sobre la mésa un bi- Los agentes, al oir hablar a su je- lo que es una raqueta? ¿Y un poco no sobre mano. Después de haber llete de mil libras, se gl1flrdó las nue­fe, se fueron aproximando algo re- de humo pone en vergonzosa huída oerrado la puert~ tras sí, se puso un ve mil restantes, yenoendiendo un puestos temiendo haber sido.vícti- a. los llP'entes con su. valiente jefe a abrigo ~ un sombrero de oopa. del cigarrillo abandonó la ofioina, iLif!D­mas de una hábil:e9tratap';ema. la cabe~a? ¡ Con una simple raque~ abogado, tapándose de manera que tras los dependientes prorruinpfan El inspector Baxter recorrió con me han robado tres mil libras 1 j Y apenas se le veía la punta de la na- en un sonoro hurra en honor de BU una mirada la habitación, y después delante de la misma policía l ¿No es rizo En esta forma se presentó ante jefe. de darse un puñetazo en la frente esto una humillación, inspector? j U- los dép'~ndientes de mister Smith. Yá. en la calle, subió en elprimér dijo, lanzando un juramento: na raqueta l Cuando se enteren de -1 Mister Brown I-dijo al depen- coche que se le presentó a mano y _ -1 Truenos y rayos l Todo este este los ladrones landinenses, no es- diente ptiñojpal, imitando . toao lo desapareció. trastorno procede sólo de una ra- taremos eeguros en ninguna. parte, posible 1" Yez de mistar Srñith. Cuando mister Smith, el inspeotor queta. ¡ Oh, Raffles, eres el mismísí- pues en cada esquina nos atizarán -I1MisteÍ' Stirlth? y los agentes, deapués de infruotuo-mo diablo l una raqueta en las narices. ¿No se· -Haga ustéd el fávor de abrirme sas pesquisas, entraron en la ofioi- Los policías acudieron al sitio ría mejor, inspector, que se maroha- la caja. na, ésta se hallaba vaoía. Los em-donde habían visto a Raffles por úl- ra usted a un con vento en lugar de El tenedor de libros sacó de utí pleados habían deoidido celebrar oon tima vez; pero yá. no estaba allí. vol ver a Scotland Yard? oajoncito la llave y ábrié la oaja. una semana de fiesta la esplendidez Silenciosos y humillados, perma- - Basta de burlas, mister Smith- Raffles vi6 en su interior diez mil neoieron por algúr. tiempo los agen- exclamó Baxter colérico.-¿Por qué libras y en U!! ~~~~nto ~1!!6 ~~ ªe- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucú - 29/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones