Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Aerocivil firmo contratos de mantenimiento en 13 aeropuertos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

Por: | Fecha: 10/11/1899

• \ " , . - == N oticia¡s de ia Guerra 11 Bogotá, Noviembre 10 de 1899 Número 18 =- - .. RIO · ~íAGDALENA República de Colombia-Te7égrafos Nacionales.-Oomandancia , r;eneral de la Flófilla del río JYIagdalena. -Honda, 8 de ]1.'0- viembre de 1899 , Ministros de Gobierno y Guerra-Bogotá Transcribo á S. S. el parte detallado de la batalla naval librada en la noche del 24 de Octubr~ último entre las fuerzas del Gobierno y las de la revolución. Dice así: ,:.,:. F.AFLTEJ DEJT.ALL.ADO r t'República de Colombia--E,jé1-'cifo Nacional--Gomandancia gene­ral de la Flofilla-'-Vapor de guerra" Hércules" entre Puerto Nacional y Gamarra, á 23 de Octubre de 1899 S1.", General Jefe de Estado ~I3yor General del Ejército-BuFranquillu "Cumplo con el deber de daros cuenta, para que os dignéis ponerlo en conocimiento del Sr. General Comandante en .r efe del Ejército del Atlántico, del resultado 'de la campaña que aca­bo de hacer en el río Magdalena con los vapores Hércules y Co­lombia, que tuvisteis á bien confiarme, contra la flotilla que enarboló la bandera revolucionaria. " Perseguí á marchas forzadas al enemigo que iba d.ifun­diendo por los pueblos las noticia.s más absurdas con el objeto de aumentar sus filas y hacerse á partidarios. En todas partes .i donde llegaban deponían las autoridades legítimamente consti­tuídas y n0111braban á gentes de su confianza. Anoche á las 10 y 30, muy cerca de Gamarra, les di alcance á siete buques enemi­gos, y con el objeto de evitar derramamiento de sangre, les hice un tiro al aire con el cañón .J..iJ:faxil11,. colocado en la proa del hércules: "Estaba el enemigo en actitud de cOlnbate, en línea de ba­talla, formado en dos alas, lo que me hizo compreI).der que el buque que les servía de aviso y que alcancé á ver á una legua de distancia, les había informado de mi aproximación. El ene­migo correspondió al disparo del cañón que le hice al aire, rom­piendo sus fuegos contra el Hél~cules, que llevaba la vanguardia, y echándosele encima con todas sus naves. ,. Dispuse en el acto que 'el Oolombia se conservara á reta­guardia, á distancia de mil (1,000) metros más ó menos, y dejé que los buques enemigos de los mejores que formaban la van­guardia, se aproximaran ,.ál mío á la distancia necesaria para impedirles maniobrar, é hice romper los fuegos con la artillería de proa y la ametralladora colocada en la casilla. "La Flotilla enemiga se me echó encima con temeridad ape­nas concebible, hasta el extremo de que algunos de sus buques se rozaron con la proa del Hércules. . " Pude observar, debido á esta aproximación, que los ene­lnigos arrojaban mechas encendidas con fulminantes y cartu­chos de dinamita, que afortunadamente en vez de caer á bordo de este buque, caían al agua y no hacían explosión: encontré en esto_la razón, el deseo temerario de arrimarse más y más hacia el Hércules. "Mientras tanto yo seglJía avanzando con estrategia, á fin de dejar, como lo conseguí, los buques enemigos á retaguardia, y romper sobre ellos el fuego del cañón Hótchkiss, de popa, y de la infantería allí colocada para destruírlos. "El resultado de esta operación se vio en seguida, puesto que la draga Cristóbal Colón se fue á pique con pasmosa rapidez, pe­reciendo en ella todos sus tripulantes, que pasaban 4e doscientos cincuenta (250) hombres. Entre éstos se hállaba, según supe después, el cuerpo de mecánicos y carpinteros que debía, caso que les diera resultado el .abordaje, hacer á nuestros buques las ' reparaciones convenientes. Los otros dos vapores de la·vanguar­dia enemiga fUElron destrozados y quedaron á merced de la co­rriente. En seguida cargó sobre mis buques el centro enemigo, compueEto de los vapores Oisneros y Elena: que batí en la mis­ma, forma que los anteriores. Estos últimos buques fueron se­guidos del Antioquia, al que hice fuego y que pasó rápidamente agua ahajo, y del Gieseken, que ante el fuego del ~fIércules, huyó río arriba. No quise darle caza porque tenía que recorrer el lu­gar de la batalla é imponerme de la suerte que habJa cabido al" Colombia, que desd~ el principio quedó inutilizado para el como, bate, porque al tercer disparo se desmontó su cañón de proa . • , "Lo encontré'en efecto in_utilizádo para pelear, porque ade­más del percance de la Artillería, había sufrido una descompo­sición en la maquinaria, y tuvo que mantenerS8 en una amena­zante defensiva. Entiendo que un choque con el Elena, cuando é~ te bajaba destrozado ya, buscando abrigo"causó al Oolombia un grave daño en la rueda. Estoy convencido de que su valerosa guarnición, al mando del General Ignacio Folíaco y del Coronel Rubén Barón,. cumplió con todo su deber mientras estuvo há­bil para la lucha. Ahora que son las seis a. m., estoy recorrien­do el Jugar en que se libró el formidable combate, y cuando de ello esté enteradp, les haré separadamente una relación de' los muertos, heridos y prisioneros. Ha.sta ahora sólo sé que perecie­ron en 10.3 buques enemigos los Generales Domiciano Nieto, Efr!:tím Mejía, Nicanor Guerra_ y Coronel Anastasio Navarro, y que están gravemente heridos el General Manuel M. Vásquez y otros más. Por nuestra parte sólo hemos tenido levemente p.erí­dos tres individuos de-tropa y yo, que fni lastimado en el ojo de­recho. El valor del enemigo rayó, como ya os lo liedicho, en lo temerario, y puedo asegurarós qpe el sacrificio á que sé lanzaron voluntariamente tántos valientes, es para mí un verdadero d910r que arriargé1.' la satisfacción del triunfo. "He rescatado á los leales partIdarIOS de nuestra causa; Ge­neral Santiago M. Alvarez y Coroneles Ernesto Losada- y Joa­quín J. Ferreira (este último herido), que estalJan en poder del enemigo. N o necesito' recomendaros el valor, pues os es bien co­nocido el de todos mis compañeros de armas, ehtre los cuales se hallaba el denodado y simpático G~nera1 Elías ROGríguez, Co­mandante del Hércules, y el segundo Comandante del mismo buque, Teniente Coronel J-osé M. Lasprílla, y la serénidad y com­petencia de los artilleros Capitanes Luis M.a Ramos y Antonio J. Barros y el Teniente Francisco Quintero. Fueron auxiliares importantísimos del triunfo mis Ayudantes de campo, Capitanes Víctor de Castro y TIiógenes A. Reyes, quienes estuvieron á mi lado en la cubierta superior del buque durante todo el tiempo que duró la·batalla; . y los de igual grado Enrique O. París, Luis del Valle y Enrique Palacio, que se pot'taron con el debido valor. Lo mismo puedo decir del Oapitán José J. Silva, Teniente Germán Castro, Su btenientes Emiliano H: Gómez y Macario (;árdenas, en una palabra, de todos los ciudadanos armados qu'e he tenido el honor de dirigir en la batalla. "No deho dejar de hacer especialísima mención del Capitán del Hércules, Coronel Santiago Ooy; de los Prácticos lo" y 2.°, Pedro ~fél1déz y Fernando Pernet; de los Ingenieros 1.0 y 2.°, Ge· neroso Mendoza y Pompilio Ariza; de los Sres. Flórez y Santiago de la Rosa, á quienes encontré en Puerto Cortíssoz y que espon­t. áneamente se ofrecieron á servir eomo Prácticos; del Coman­dante Pedro Roca, y en general de toda la tripulación del buque. "Están en mi poder algunas cajas de -valores tomadas al enemigo, y á los contadores de los buques he dejado las respecti­vas llaves. He dispuesto bajar inmediatamente, remokados, los vapores Oisneros, Elena, Barranquilla, E lbers. " El Comandante General de la Flotilla, DIEGO A. DE CASTRO" P. S.--Boca de Guamal, 26 de Octubre 'de .1899 Ternlino este informe dándoos cuenta que en 13; mañana de este día, á las diez, este vapor avistó al denominado Antl"oquia, que había bajado en fuga la no~he del combate y fue aprehen(~i­do p'or la re:agua~di~ de la Flotllla al mando del Coro~el Aureho de Castro a las slete p. m. de ayer, en la Boca de '1 acaloa. El Coronel d~ Castro convirtió en Quque de aviso· el Antioquia, y tomó la vanguardia situando en . él la Oomandancia, y confian­do el mando de la nave al Mayor Julio H. Palacio y al Capitán Daniel Carbonen R. _ . , Tan pronto como el ·Antioquia avistó á este buque, retroce­. dió á toda máquina y se reunió, mientras yo le daba caza, . á los vapores .Manuela y Apcardi, al mando del decidido Comandante Aníhal F. Cañas, v B'tS1narck, nlandado por el sereno Comandan­te Manuel A. Ballestas; reunidos los tres buques, me hicieron frente en actitud de batalla; pero yo, comprendiendo que eran amigos les hice las señales de estilo, que fueron correspondidas. Dispus~ que el Aycardi siguie,ra :riaje para ~emolcar .. á u,no de los buques apresados, y puse a mI retaguardIa al Antwquw y .al Bísmarck. El Comandante General de la Flotilla, DIEGO A. :Q~_ QASTRO / IMPR·ENTA N ACIONAL-1899 I # Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 444

La Opinión: periódico oficial - N. 444

Por: | Fecha: 24/02/1902

.Administrador JESUSL. AYALA OFIOL'fAS Oarrera 8.11 , N." 180 - .. _ .... -......-- PERIODICO OFICIAL • lJIARIO rJ& lJA. TARDE CONDICIONES Hemitidol . columnll ....• se •• Aviaos, ~I a b"'- . .. ...... ... .. ' ti AvilOl que 1M! aparten dI! 1" ( l.1 lit' llo'lumna .. . . .. " A vi_ ~x t",Djllros. ~rc , ciOl eonv~u cio)U "l e~. No !lO! .i rf~n slIlIC r! pcione .. DoeenR tl l1 t j emp ate!!. . ..... 1M Núme ro luellO, d di" de 1,. IIll lidR .. .. .... ... . . . . . .. .. .. ... 10 Número IIlraaado. . . . .. . .. ~. T (MIO pllgo .. nticl lmdo, . in 8:(· c81.ci6n "i ng una. Un" "e~ cvntratSldo un ""leo por ciet l.u mimllro 0.1, ve«s, llO .te d tlvo ..... r{. BUnU\ a lgunR , Runque .tI ortl'lne BU 'Ll~pe.1l1116n • A ño 11 } Bogotá (R epública de Colombia), lunes 24 de Febrero de 1902 { Número 444 A vzsos nuevos -- NO VI0S-Véndese mobiliA rio completo para. ClI sn. Calle 20, n úmero 15 1. 8-1 ABONDANO &; GONZALBZ, agentes ,v co m i a i ? n il:lt:~ s. BogotA , 0111111 13, Húmero 94. 1O~ 1 -- SE SOLIOITA .n I1 r re uds mie nto una easa amuebl ada, H á.blel!6 en 01 Rlmacó ll náu;lero 4 11 de In Oarrem 8.' . , 0-1 __ o -- - GAB[tmL GONZALEZ LJa tra!'lladtulo BU escri torio á la Oalle U, n úmero 94, Be c ooarga de negocioN el! los ramos j u. t1icia l. I\dmlllistrativo y oriminal. Bogotá, Febrero de 1902. 10-1 HABITAOIONES_Ha.y dos piezne en el Hotel Vent ral (P laza. de BoUvar) pAra "abitaciolles, Oficin as 6 del)Ósitos. 5-l - - ------ PAPE L SEOANTE por- mayor. Oalle ll, .6mero 97. 5 .. 1 COSTALES. Ca lle 11, númoro 97. 5-1 R EOLV .r.A.MIENTO-Se vende ou mo· biliario para sala. de lo IIll'jor que S6 fa bri · ea aquf, y s in e~tre lll\l' . Se d:\ rRzón en e l almacéu IItJmero 295 de la seg nuda Cnile Re"I, q ll t'l f>C puede '\'er en la casa de la Sra. Reb eclI lo'. (le Otero. frente ;\ 11It! pesebreras de Sayer, a bl¡jo de Sa n V,¡ Ctorioo. 10- 1 EL lNTElI!NADO de La. PrQI1ifl enoia, paro. $eiior itll f:. c;()ntillullrft I'lUI'l ta reaH t an YA LLEGARON LOS COLORES A. LA. TI EogoM, Oa!'! N"TOFLElR.IA. FFLA.N"O ElS A era. 4.· , lI Í1mcl'o ]95 (juuco ft la .1abo nCl"Ía l ng lcslI). SE LIMPI AN, DB SMANCIJAN, L A V AN Y 'l' lR'EN EN 'rODOS COLORES Vestidos tle hOlllbr o y ile nif)otol; trajt'i'I do totetJ¡~, trajea de lana, tr:¡j i!s ¡le a lgotlón Ct' tle pehu:lu!, Klllidaol , le ha ilA, l:Iombreros de tod u!t olascs. r batH.s. pllllu nN. m:Hl ti llftR y e n c¡\.i e~ , p:li'il1elo!ol de ~ eda, medins de a. IJll flol Olles , cortilhU:\ d tL todas clases, n l fOlll b ra ~ y tapetf's , tl1ljes de t.ercio))elo, trnj Guantetlo, e illUts, co aetla, a rtlculos tle fra lle l' RoPI\ in terior (le hhl I~ rl scd:\, cobijas, t aJli el.' rhu~, pil'ZRS lle gé nero, en algodón, hmn ó l:ied n, Todo arlfculo que R a lga. (ltl efl t" t's tllb leci mit' llto está. garant izndo eon tOfl ll8 las 1)0 11 · dicioncs big ié niclltl indl '" ¡U!ll toillblt'8, S 11011 0 1 I\ plaucha do y a presto para ~I li SO inmedi ato, Jonio 116 190]. ¡10-8 -- - ~_.- CIGARRILLU S LEGITIMIDAD A $ 2-60 el pa quete. P:R,.ESOC>S, E:X:QUIS:I:TC>S, Almacén de Jorge Angarita Castro. 15- 5 lila ~:?" :mOlSO !::Z T ::: . .!. !~ I N ~~?~ :" _.:~ S ?.-7..Z .. o Los ca.lIos SOl mero 375, Calle 1 1 el peor enemigo del hombre. E n la casa nÍl­O (Puente de los Már t ires), se extraen sin dolor toda clase de call os: ojo de .9allo, juanetes, d",·e.". , etc. etc. 10-5 e APITALISTAS I VEN DRNSE como ¡o~o dos cuaaa pe, I) ucfias. conti g u:I$. \lu r. Cllnstrncción modero Ba, situSl¡)ait cnntl r:l llI' rilJ:lo '!'ent ro Col6n. lI (thlese Oflcill l\ Callo 13, nl'i lll t' ro 131. 3- 2 .. SA.N ULBM~~TE " es d 1I0mure del lIIatruWco ron cos tefio que \'euden ) [artíuez ........ S n{¡ rez, por gat'ClI.ro ll e~ y 1)0 1' ba rril cl'l, eu su Ofici na N.O 477 A, tle hd~n rrc l'a S.· 10-2 SE VENDE una q uinta. ó loto con su COltol3, ent re San Dil'g¡l y 1,)1 rlo el el Arzobis­po j t.ie no t rcs fre nte" prtr ll ed ificur j mide e l terreno 6,560 " aras enadl'adM, l >orme, llores, Sombrero IWjo, U3110 de San Miguel. G-~ LIBROS BA!R A~'I SIl\10S - Se venden el! In. q uinta. de Ci lltr a, vfa Chllpinero, 'J' un catre de bronce, q uo puede \'o rse 1m el a l· nmcén del Sr . LÁZaro Barrer a , Plaza de Bolh·ítl". 10-2 GE:N EltOS pam ropa in terior y l>1ira sábanas. P r imera Valle Real, 229. GalilHlo, 060101. y COllll)afifa. 2-2 OIGAnRfLfJOS Legitimidad, $ J80 la g rues a. P l'imera Ca lle Renl, 229, G~li ud o, Góme1. y Compuilfa. 2-2 UN LOTB cü;rarro!4 do hl!4 01[':1 acredita· Ill1lJ f(~hri cas tlcl '1'oIi 1ll3. .Pl'Ímera. Calle Heal ,22ft El 27 de 1 t t 1 J Ga.liodo, GÓmer. y ÜOlUlmuia. ~-2 presen e se rema a en e uz- JUCII!lND-;;:-;;" t iena cali . ute, oj.l~ por g el Circul'to la esple' ndI' da casa 'os lado. do La Mesa, 80Iiol'o,0 uua coyo .alor s~a ,lo 8 150,000, pm:o mh (1 menos. P~?lIt" 1;')000 :W trasl ~tl.e {~ tlu 10Cll ! aproo j , , I BII la O fi cina el<- B ,nwgAn Bern a l Hu di. pu.d o, t" ! 1"1 11( anm le1Il,1. -O)HJl"tUOIIIIICh lc. POI' ah o r a nore [aH mardcnhul 0 11 la Oalle numel'O 414, de la CaI']'fv.>I'a 7. a (pI'lmel'a r3.:_6 u_. _ ____ _ fJ - !! 6:, uútncro 140. . , JJ l~Ol:lr~ lHnJYA-NcceRlta!4e una ca l'¡;:a ado 4.° d E,IHIl n. }i'o" IIC!l ra da QUijítltO. ~. 1 I Calle Rea 1) que tIene dos almac811es y p.ne largo lilHll pO, qu~ lIe;:ue tempr,IIIO Ó. la , mudall . D :\uso ij~~lI rHlad t·¡;¡. LIBROS HISTORICOS I una tienda. _Callo p";n.e", ""mero 7(l. 3-2 e ·· . J .. CON MUUl1AS V" ¡"'C'¡N·;;;r;':A:"J'"A:--';S-I-m-r -a- el Ollll j rf. (, lJuen prt'CIO OlJ lilg uleutes: I T 't 1 d lI t· 1 Juau ti,· Glt stdlanoi'l, Pndrt} l~ivera , Herre· I l U os sanea os comprador Re n~m en os í ' cctoa l e una ra, Décadas¡, Aco8ta, P lnzll, V ldn de HuRno • ch¡chor fn, -:: lOe ced B la CH ij:) , qU6 j '~ muy Cucn ·o. O'L6¡~r'y, Larr.lzábILl, Au tobiogra. I Base de l' cI'tac' Ó $; 800 000 có m olh~ 'j" (:entraL Tambión se a r rielHln Otl fia do P áez. I 1 1 n . loca l ¡!l"nude.Y Dllly bi eo ¡;itn,u!o, como par a. l?i ri ~d rso:\ I :~ Oalle 13, n úmero ]81. de 11. ' a luHtCéll. Á 12 Y de 5. G. 3-1 Pal'a lnfiormes, entendel'se con Rubl' o SaEn "M liag Luieel", dI>.e ¡\Ealn KpioorlsOcocI,I O" Id''-o'sn,c ¡,l"e CI~.sl ltelo dceo SEMANA SANTA. Y PASOUAS Pura á !ltR ¡los ". 111 , 5 .. 2 este til;l.!u pd, 01 a lm acén de L.Ar. P efi a. y Sa' l'Z & Gamboa - --.:-::"":;-;,--;;---;:---:-- Oompafif:1, t.ercera Oallo lteal , lI úmero 327,' , ¡ BL D A:!iIUBI O.lI - Cnrrera 7.-, Dúllle· , . ,. I d I I ·ff roM ';'14. .:' i' 7 lG, frcmlO a l llos picio. leue grilll ~u r It o e ropa tec m para 111 os Febl"el'O de 1902. y nmas tle todas edades, que ofrece '\'eoder • • 1~ 8 te Acreditado l'tlta bleoimiento de Iíoo· barato á ~ u uUUlerosa y escogida cl i e ll te J¡~ 10-4 I'es sa \'e ll d~l ccdh'w]o 01 local por UD uÜo. y al pú blico en genera l. Ocurl'id! 10-1 '.riene ~ lurubHlll o incandesceo oo y 190 I REMATE EXTRAJUDICI l docellas de eovase, • E DIU1'O EMPLAZA!l 'OlUO A Vale $ 26,000, moneda g rande. Jill Juu 5 .. • del Oí"uito d, Beooti • En 01 "Im"cé" n"mero 208 de 'a primera Por (>1 prcs(mte citn. llamA. y emplaza á Calle San Mig uel se d a. raz,so. 8-8 todos l o~ que se crean con derecho de joler · El 8 d M 6 . d ' bl pon BILLETES GRANDES vendo UD a. ve nir en 01 j uicio do 8ucesi6u de Morcedes e arzo pr Xl IDO ven eremos en pu ica subasta, bellíl:lima q uiuta Oll ü h u¡>in ero, construo- 1rfendigafia, el c ual 80 li s. declarado a bierto en nuestra Oficina, á Ja una de Ja tal'de, la bellísima fillca eióll sólida.. moderna. y elegante (dirigid~ en este J uzgado por a uto de fecha di ez y por D. Ju liá ll Lombann). ocho de 10$ corrientes, y en la formación de lla mada POrlll C!.lI ores, casa A 'lord, Oftmellóll 8all io'\'e ut urios y L-lval úos tle loa bienC6 de la Victori no. !W-9 mortuori a, para 'lile tl 6l lt ro d I) treintn dfa8, contados desde hoy,so pres6uteu A hacer va ler tal derecho. Si U!:lí lo biciere n, 80 les oirá y atlmin istrará la jnsticia q uo 11!8 nsis · ta , y do lo cont rario, s ufrirá n los perj oioios 'que haya lugar. . Para los filies illaicad08 se fij!\ el ¡)re· lIente 611 Ull lu gar p(lb\ico dA la Secretaría del Juzgado, hoy \'ein te ue Febrero de mil uovecie lltos dos , El Juez, HIGINLO Z APATA - A ngel ]¡f, OlitWI. Secre tario ell propieda d. Ea copia-El Secretario, A tlgel M. Olivo •• Como heredera de Mercedes }[cndignfin, avJeo que está abierto e l juicio de sucesión d60ella. en el Juzgttdo 5.' del Oircuito, D olore. Ootltrera. Ohal1es, 1-1 ROPA UBUJIA p ara niiio!! y niñas de todus edades, SlIrtillo de trHj cs j vuriednd do flu xcs de paño hasta pata cdad de 1ú aftos j ropitn iutorior ¡ medias ¡ calceti ntJs j 8owbreros j cl\cbuclms ; gor ros; ho\-ill:\s ¡ CA potAS j HjUtl.I't'S ¡ sobretodos ; ¡ 30 c1~cs distintad ti", cH lzad ito ! L. M. P eno. .v Com p ll flf a., te rccra Ca lle Real, u(lIuero 3 27. 10-1 L01' l<.: IIln guHico 011 1:, ciudad, 80 ve nd l'. Calle 1:5, n(lIne ro 130. 5-~ CAFE CENTRAL "LA situada cerca treros, café. SOLEDAD de Ohimúe. Tiene muy buena casa, BASE DE POSTURA, $ 100,000. " tW . o 130 Vendemos: \ pO- • ! Hm. lJi c iul e t l~ CQl!¿mbia, el me'jor model.,. , . ¡t .el CC'lOnes : •• • , Del Dauco de Colombia , de ·Exportado. ! 1'('8., de ROllrlU \ de Agricul tores, del ru ter. IUl\cionnl, de l Crédito Aot ioqueuo, de l C r~ . uu la. Nacional de S~guros de Vid :t. • • t 100 ,'seas ue hato y 2 toros lladres, IOn,. I buellll c la se. RUBIO SAIZ & GM,IBOA. S-3 1 .'. :::-:=--=---:;~~;;;;:-=-:;:-::;:-:~--=--:::-:;:-:::-:=--=-:'=--=---------- ,Mngnifica lJH.clielJ cla e ll Anolai lila de ca llas B E LL~S~ Ml~ Li\MP4}~ ft4\ ! .> cate. .'. DE PETuO' LE SO COlll pl"'t\ oro amoOt'd :ldo y {lCtlOS perua · . ,...\1 ~ I 1108, chilenos y mexicll not!. con seis brazos para bujías, propia pal'a I __C_ "I'L_liLii_J_13,_1\.:" 130 5-3 come d0 1' o' sa1 a , ve'n de se ba ra tI·S,Im a. p1.'1 - d a,L dIM" JPuI,Aé DlUI..K1N3ule'EudSf. .F';n rU'l"la;oc.i.l l y Drog10u-e6· mera Calle Real, 233 y 235. 2-2 AGUAHDIENTE do lI \' H, It'gltimo. F a r . mncia y Drog-uerfa ue J osó 1\1. Bucndía. é Hijos, ]0-5 H. ENRIQUE NIETO &. HERMANOS BOQOT.Il. 10-6 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1774 T>I,rector- Redactor F ERN ANDO RESTREPO BRrc Eí'!o Notas editoriales EN TRIUNFO A la par que uao U., Eudoro Ag ui r rr·, H,icardo lIados por los defensores de la liber- ! IlSi~~ROa. ¡~ ~o A~i lo, (lOI' 1111 Acuerdo, se Parra, Julio nerll (t ud E'~ S,. E ll riq up. ,llpr. tad en la justicia. I \'Ol'-l/'t ~~Sl l IllPOSl bl~ do oobrnr, por f"l ta d e , lI á udt'z S., ~rturo Perel ri\, ;\l a lll1el Rlll:r. L., A j I' . ·t ! una 0llCl01\ que tunera por obJeto recall j .AlIiolulmo Dlaz C., Uafl&el Cus tro VArgAS, .. . y (e os one~l go~ lmpem en-¡ chula. Ahofl\ SQ 1111 roorgnui 7.a¡lo todo e~tn, n~rlla"do Pl'Ieira, '~OrcIlZO Delgad il lo. Hi. tes del orden SOCIal el dfa en que y al efecto s e lUl c l'03(10 e l .I ust inu de &. 1 cartlll Pr('c iatlO R, 'l'ihcrio ~lier ,Aquilino la i ndig oaci6n llegue á su colmo, c:aufZotlor- T elOrerQ del A ,ifQ, IllWI. qu e Ile I Gai t{m, Julio M. Sa lltaudcr. Lisl\udro lt. porque no im pu oement.e se violan II It modo espec j¡~1 seencargU6 de hacer .,ft.~· Caballero, Luis .Pizllno O., ldl\rc:eli no Co· I,os f ' s el l . 1 d 1 d th·a In cX(Jresada cOll t r iUuciÓlI. lI a zOl~ , Eli!ltQ 'forrl:'S G., H.afuel Molt to;'o'a, uelO . e a filQ1 a y .8 .e~e· No dlldltnlO!'! q l1 l' Jo~ h l&bitlll1 t('i~ de la l~lI)lerto Amézquita, Vttl(>utfn Ola)'" B., c~o, de la hbertad y de la JustlCla; ciudad, 00 \'ist¡~ de la orcciljnlo lUillcrif&.quo 'rcfIl fs tocles Barrtgn M" Vfl\'itl A. lio8tln. nl en vaIde se acumulan sobre la pOI' totlall llil l·tes IIOR e tl \'ue1 vo .Y lun enuza Milcfad e¡;¡ Lata, Julio Díaz D., Pa hlo Rm i. patria las mayores desgracias, f ru- lnvad irlo todQ, no (J(llIdr(¡n o lJst ~Lc u l? a l ~lI . lio EscolJa r, hmaol :i\ og-uera O: ' .AgtHltfn to de una tenacidad criminal que ".0 ni pago d~ esa. peq ue iia conh'lbuclón ~ue Morulek, Man uel 1\[. Ll'ó u, Aureho Vfl ~fJll('7. ( 'tIf' llA ulla ;\ lJh CaelClfl ta n ~;lIIta. 'y COIl VOlllon· V~ga, B ru no 'Ic 10ij SalltoR B., Ika:lc Varo al fin y al cabo ha brá de .a~raet' te. Debe .. tell er cotlll'le tl\ IIcguridl1tl los que ~lLS C., Luid M. Ortug s., ROllol fo Hon A .• sobre sus autores las maldICiOnes la: pagan, qU6 ni 1111 solo ce llt~L\'(l d e ulla f!f' )loiaés Or tega y L' erUl:~ , .JQ"li l\InrfM, Ri,, · de un pueblo y los fa llos severos de tll; jll" ~ r ¡ldl\ Cort~, B. 'l'orrt'!oI, ~I ari o E . Bafios CIa,I 'lile la l'eClludn y In. in\'iprtc, si l! f) IIU U, ," edartlo Gali udo, .Pt!t}ro Emilio }tuhio, O . mirla tE' lI gl~ que lll' cer eou las otrll-!! relltas. 1\f¡lII l1el Rcstr6po Briceiio, Ellrlque P ardo &xÜYn no ljtc1.ai Tam bi6n t\uplica Ulo:t A la.1 p\! r8QIIRS car io Roche, Agustía A . Cnicedo Na\' b , lJenja. ---- ---------- --- - -1 tatint8 q ue telJgall en SIl!!¡ caijas a lguuos mili Aguilurll., Jllall G. ~art l n ez , VlctOl' IIHlebles.r utens ilio:; d6 (:ocillA. y comedor, M. ll eru dn<.Jcz S" GAbrie l Cab.-aJ 'M elo que no 1e:J sin'8u, IU6 lIuven r, d icho As ilo, Nicolás Cabra l Mulo, Emilin Cu.lmd Melo: pues a !li 86 ca rece I)Qr ah ora de todo, y no Manuel Cabral Mad ero, A lllb l"Oldo Uer n(¡ n. has casi lli cómo arrcg hu· CO II medillna de dez S., Arturo Jlernfllldez S., Alfletlo B er , Cctlcia I:u~ pil' zns tl elili naduoJ pu ra habita.· lI {¡nd(>:t S., José do Cónlobll, Emigdio Uri· cibu ¡le lall lJ <:r mallas flllU valt j\ haCt' rao cefio, J,~ Autotlio Caicedo. Jus to A. Guo cn rgó tic 61. Dios leij paga rA esta. bue lla troro, tl e l i 6~lrio I~odrlg'ut'z le., Jun.n 1\1. Gar. obra . o ica, J osé M. Caicpclo, Alborto MI\ nriq n6 V ALlüSO ODs&QU({)-E I S r. D . .:\Iariano Tauco !-cmitló, p ll ra. "'er coloo1& llo en e l Mu­t\ eQ NaClo1Jal, IItI IIH I ~lIlO co ret ruw ni ók'O ti el Sr. D. J o;:é J o.lltl"in PU l f~, el ll.mi go in· \' arilLble d ~ 1 Liucl hldul' y ,l:'elwroso donante de I:l. artltl t iCIL e¡:¡talUa tIe !Soliva r, quumlor· IHI nucstra pinza prilleipnl. El Sr . .Miuistro elo I ns t r ucción Públic:l li i g p u ~o r¡ lIe 01 r t!fe· r illo retralO fuol'l& COIOC~l do en el s lllóu prill . cil'lll tl el Mi uilltt' rio, ¡le tcrlllil\llCió l1 que in , dica c luramCll tlJ e l a prccio que el Gobicl'uo l¡;teo ¡jol n!lioso oh:it.'qu io. Apll1l11limt,a la ~ otl u ros itl ll ,l y lJatl'Íoti81110 .I e l SI'. T:l llco • .\' dt'~t.'I IIl W¡¡ 11 1l 1j lHl f'j elll plq Sl'a i lllitatlo )101' t.tldotl uqué llll:4 q u " tlltl fiI· cilmclltu pueden f' lIriqt1cccr ulIl'sLro !li IlKl'O con I ¡M 1' rt!lIt1U8 hi gtCl l'iOlll4 <¡ uu ¡l 1I (> 11 elle ()Utlma n t.cllldo tijUI · plo do IIl1est "'l!:4 g l o ria ~ Ill& t riuH, J? , OrIl'I pu lo Lozano, RaI'ac:1 CabrHI i\1l!lo, 1"ó l f4.NJlII!:M1'AC t ÓX ID:' Artl;ltl¡?:\ Bral'o, F ra ncisco J. Cllrrizol:la , Sr. G~lodal D, Ari"tidu V.rndndu. Gonzalo Ol&lt1 eróu, Ralllón Onhrnl de Me lo. Rnfuel Ca bral lIadero, AllrlllUO Oü brtll Conocedores dc In. patrió t ica ubucgueión lUelo Dínz, Antonio D el'lu\ lIllez, ltafacl de q U{\ V. S. ha da llo tan seil nl:ulas mues · OS01·¡O Go tiérrez, Uo<.Jolfo Priet-o CulJillos, t r:l !:l. c1\.1:-u .tec:isió u por (!t ~os te u im ic nto de Beliaario Prioto, .L\q uihno Prieto, ltaf¡lel (:I ¡¡ ndu:,lCl!1 l ll~ti tu cioll t's y d el Gobierno Prieto y B., Miguel Bcnlte:t, ()arlos l". S lI es. ll lh~ lIUS rige, y oe Il\a ijiug ularcs preuda.i cÍlo M., Aqllili uo OArdonas, ArSl' lIio Zl\mu. que lo hacen l,un ttlHo para servir á nuestra dio, CarJo.s Buitt'ogo, J os6 J oaqllfll H errera ca u ~" f'U 1:16 difíCI les ci rcunsta ncias presen· O., S:iwóu Mariiio 1.1., Gonzalo Po¡;ad:l C., tes, 110 pod emos mellos (lo manifeata r In. MáXimo Vergl1ra, Enrique Vergüra, A. O. complacencia cou quo \'61110:-1 A V. S. ocu· ]~lr¡gt1ez , Dauie l Mulo C., U¡lf¡lel Lesm08 G UEUK1LLAS D .. ~ PA 1) 1t,; - E l GCllcral IHlt, tlo tl l' ¡lUCll tO N I que hl\ de conq u istarso J CS(IS Rueda G . Ra fael l\llltamoro8, E"ri~ Res tr('po '1'11':1110 sl,' ió llucl.I ¡ltaN tlo Zip;l11 Ui. ta s iml1n lfa r lOA IllllauSOH de tod o!! los cin· \.t .. .., .... -Irfguez E., :\Ja tlas Dulg"do O., TIl. rj\ 1;(' " u n lucillo Ejércltnoll lJH~CUCIÓU de d¡¡ckuus Il u ~ q uienm ver I I~ren dilla Utlt!~t" 1\ d~o de Cfll!tro, Jorge Bnniga Ith'ns, 'Fruu. JaM j,Ctl t."rril hJd q nc dt:...¡,du S ~UJ tia.\'t't:lllo has· ca U ~.l COII l'irlll('za y c ll érgico. (I ecisión. CISCO FOl'ero A., Josó Si ln~8 tre LUgll Pan . t:1 Muzo lUHI wlIleti llo e,1I ('8 lM (111 i mo.s didS Pcsllda es la caiga que 1I a. lomado V. S. [aleón Cort6s S., Carloit Muria JÁ'6n O. , tlelitoli atroeeli, CO IIIO \"\:!I'dader:l enad!"ili.t ~(, h "e Sll8 hOI1l !Jroli :· pe ro 1I0S fuerza ti diri · A utouio lIernáudez V .. j<; d unrdn Urcla llc, tle lIIa lht·cllClrf'M. CUII ,·1 mismo l, roJlóliito gi r!u IJ Ut'~tras cm·í lhtlel4 felicitaciones In tu , Just illO Arro.ve,. I saac do Francisco, que el Oeuerl\l Rt'l:I t rl'po 'l'irado se wO\'ieron consillcr»cióu (le (l ile 6i 8U lalJnr ha. de sor ! ,'abit'ill Oriul' R, 'Ye uces lao Sáncll(>z A., fuerzas 00 La Pulm l:t, Vergnra y t"1H'ho, (~ iUlIl eusn. ;\ eU ... ~el·,\ pro)lorciotladl' 11\ g loria Adolfo Angel V" Huuén F lórez A ndrÓ8 /'tI de lles de IUM G"1I01 ah,~ LUf) ne, V jlliQ uez q no ha de al ca liza l·, a.)'w lafldo ('llcll7.IDeute BOllrallte U., AQUlli llo O!\ rd ell as, ' .N t' IIlesio y Gal'lt,·iw. Buce trC!:l d fll~ quo las fu urzl'8 {¡,yrocumrlu á la U~ pÚ b 1i CII 1110 )lnz y el Prieto O .• J e:;(IS Viscain. Al rouso A. Melo, de l Gobierno lilll'a ll 1.111 aqulIli ll CUmlUCtl blcll eslMr porque lod lnl ll nh elamos. Ar turo MOI'a, U,., J ORé Moreuo, SallllJtia uo combates Sll Cl'Ki\' os. dl' r rOl tllltlo 1\ lo.!! ToboJ· U,II ¡¡illccr id,,!l y d ccidid:\ voluutad orl·e· J iménez, A ureli o OelJl1l1oa, NeJlOUIllCCIlO d('s, Ilco:l {lIId olo~, p\' r¡¡i,l:'uióndololi, r las ÍI I, Cémos j\ V. S. II UC61 1'Od 1:Il'r\' icios IMra. que l\fé ndez, Dem a ndo Velll8co J., Luilt AIsi n8 t iuUlij lIotichlli h!leutl cI:Illl'rnr q ue ('u bre .... e Ilen ':\ c;al)o In noble e lll pre~lIP. . d f;S t raunj n. r .P., José D. Gómez C., E milio K Salnzllr S., plltzo 8a a caben :lqudht8 cuad ri llas que por la. cOlIsecllción oe Itq uuJJol:I bi uueM, 1\])0· Mll.nu el M. GÓUlr:t, Ll1i!:l A. Cárdenas ll., han Al'mbrado el fec t·O;' ell log IllllJi tan tos yaudo Il l uct ua l Gobierno, CUyl1 aocifl u d euo Miicfades Garcia C., Alfredo Lle rnl:l AcolI. y a rrlliuu do Unca,. ri qllhli ma~. Stlr c:el.,t ro d(J reull ió .. ¡le la!'! opill iollell y d e tll', Saut iago Lorfl. Vidal, A lfredo Bernal A la vez, ni ~1H.! 1· l ill e ro U ,'t IllÓ I1 Nf' ira , Jo::! etltuerzos I\e cuautos ll~pir6 n al 80ste, D., 19nncio P raoilia . A. Garcir, P., Hlt fael le llPr .. i¡;ui'tI IOli Gt' I!(·r.¡I('!:I ElitóvcZ Brice· nimiento d el ordeu, 1\1 t l'illll fo sobre 10M re Salazar. F ranciseo B. Díoz, Tom{¡s Cárde­ilo, Uribe Toll'do y Odl'Cla u., con fU erzas lx:>J,lcs y {t lacoud ellaci611 S cllI!lir¡ui lamien. flas S., Sa lustiallo J . Uojak, Mnrcelino Lu­muy eUIl 8h ll'ralJlt'~, '\glltHr i tllt~ y e lltt1SlUij· lO du lal'l in trigas y plll llml COII c¡ no .!i" ha que PE'I'el\, .Mauricio OSIJilli\ S., Pedro Lu. taK. En tollali lIUI'tí'8 ¡;;U obra non una uet i· t ratado du hacer illl lJO¡tibll.l la II lI ión en 111118 OlJaudo, A. Botero U .• Noó Vargas, vidatl usu l1I bro:-:a, y (It~ rodus loti lugllres en IIuestr-.-tS lilas. l~belto Jammillo, A¡::-us tfn Garzóll, Agus. donde SI! ha ll Cl1Il'rénoitlo ope raeiolll's ne· Btlgotá. Euero de 1902. tln Romero R , J osó Ignllcio Olforio, Deuig. ,1:'1111 lIoticillli I'XOOIt'lIk·S ." \·OCl·S de 1II IIallso V . 110 1\Iuuoz, CU8tooio Morales R " Eduardo !\ la IIct it ud llc S. S. e l l\1 i' li ~tro do Guerra. I IlCRtros ntcll tos sen ' ldores. Bermódez Vargas, LeoI}(Jldo'l' ronco80, J uall La rtlVolución loca ;\ flU IIn. JUllll :-::. Val derrama, NicoM8 Pcrdomo, P. Bt'jarullo, O(¡mlido OIH'iria, DUll iclltozo Roberto Morales T., Onrlos 1\1 . Urdlltl eta, A .• .Marco J. Mllrillo, J OEé Cupertino ClU~ . Luis M. Gómez, l\fllrccli llno Varg as. Julio tllii l'tl¡¡, Carlos M. ;\[artíll , A lt'jü ndr(\ Ra. O. Ul>egui, F ederico Tobar, F élix Nn\' Il.t/'o mirez, Si"'estro P(¡l'z, Arlul'o Borrero Euclid('~ \le Angnlo, :'Ilanllel A. E iicall ólI' A paricio OspiulI. Pablo A . P I'üa, Ju lio A: S"LVAJK - LlIlIIIRIllO'" st' ri aru oll te 11\ a teu· ció" eltl IU8 JlHtrulllt ~ .r el" lu l'oliclu :\cerc:~ tl ol l.ll'cho ~ a h' lt j c: r crirllitHl ~O qUA be "i eno j'j"I:ubl lllln lh·".le lineo cl hlk, 1111 obst'lII te el ,.d~u (Jlllrl ll ll O q ue tle ello d lUlOS en etorte Diurio. N o~ n'f" rimo::! ,\ 11\ frt.'cll eUt\i:1 con que Re sif!\lCII rlltlll,ic:noo llis oo1llbillllS de IIL In:t l'lt'h; t l'iml q ue 1I 1&y AII 10101 porro lles y \'ClltllUUH tle lh!:l Clllla,",. En 1" !lOcho d el \'io r ui!S ú lti ttlo HO 111/:4 i llf"rlll d. quo JJe~ll ro ll 1I1tf>tlL ollce 101:1 fu cos d ll il lldoR, /tO sólo 110<' la r up tlll':\' ¡le hISUO/ll" i Il H~ , s ill(l por el roho Ilel bruzo q llt'l 10;'1 coutimll'. J<;ste Mal vejo Ilroced im iE'tlto 1111 Jlllt' t't'Htl ltac lo que t ocios tlU ¡lb('lt il' lIt' lI t1u ¡"'., .... r In. luz fll e rl~ Oti la. cailll, co., lo l}1I" r~l'I ll lh. 1111 grall mal, pur evitar e l robo ó el d ltilo. Es e l ca!:lo tlo qllo l:Ie fliga IR. \lista (. los q ne ctlluet¡'u St'/Ili'j !lite ntuntado contl'a la civ ilizació n, y qut" ¡¡U h'll Ilplique 11 11 Sl' \·oro correlltivo. Eli ullt·nu que s ~ teng ... en cuen· ta lo que acallamos li t"eir I'or \Iarto do lns Ih'reOllnf\ á q uit·Ul.'8 !t'd o frt< 7.t,m ll en venta talt!tl ol~ e tOll . Mucho ojo, scfwra .Policía. Por manera que ha bastado un combate de pocas horas, sostenido por una pequella par te del nume· r oso Ejército del Gobierno, para demostl'8r, de modo elocuente, qne la Revolución no se baila en con· diciones ventajosas, ni mucho me· nos; que los ocho mil invencibles no pasaron de unos ttes mil hom· bres de valor igual, cuando más, al de nuestros soldados; en fi n, que el poder tan decantado de élla, más que en Ejércitos nnmerosos, ague- ASILO OUALLA - E .. te Estn b lt'cim ientode rridos, disciplinados y equipados, Ual'lc lli tl , eu c-I cual 8(\ rccogen aquellu clase está en la febril fantasía de los do mell!ligos que Su IlItllfln comp letumeute 'fiM d B .. 1.: d · iml)0lu b ili t)ldo6 Imm tmhlljar, v!láser puea Víctor Call1e¡'óu, Cl\rl4)S Uribe, f,::ua cio '1'0; l\foru ll'S, David Rodríguez, FrllllchlCo N(I. IJar, J oUtlll ín Uriue B., R nfn el POl to~a ITo . iiez u., Ad ri:lno Olmlldo R, MIUlJM)1 d e l ro, Pl·.lro L;>ón Mor~ u o, P edro SI\UZ Ri \' eru, 01\8ti llo, J ORé María Badil lo. ~lfll8 HOill ero A lfredo Tomfl s Ol'tt.'gll, Raftlcl S. lteRt l'o¡>o, Ma~erto S u ~r('z, F I'B ll cisco de R. VllllorrllS' Daniel It. Villu, Ueliodoro Huiz RIlIllOS, LiSlu ldro Rochll, AbrHuHm B URtos B. ÜI~ Sautiago D. Camllrgo, Benito .:\Ia. r t(nez, dOlll i r~ l'arm M., A urelio Ur lbe U., ' Jo~é l{i ca l'~ l o M orl\lo~ T .• N uma .P. No~ u ent, fa naclO Morn lps, ( ln r los A. Vill lUl , Ua mi lo J uan C. Hatlllrcz, '!'omfi.N Gare!'l, .Felil)e Ndra, J usto Mll r illo, Gera rdo Uo ,lrf~ II Pz, Molauo, 1. S. lloros, JJu i" V¡\Sqlll'Z, Leolli· Lorenzo Dla", E II se<) CU8t.illo, Simóu J~ i zu · daa Ul'francisco, J'. :\1, 'I'obllr Tobn r, Ah-jo no, Octavio Lflpez, Hamón l\hlrq ui"z, f.Jl'o . l:::'ubio, Rafaell\L Oai táu, Ellas do P á rnlllo, lIitl1\8 P ri eto, ElIstns io lUo~, Lllis P. CHIIUl· A. Murizuhle, Daniel E. PUI'do, Juall N. cho, Abela rtlo GOll zález, Nüreilio Lurn, F j, 8i" ·a, Leonidalf Posnda Ga&"iriu, Aurelio del !'áar tf .. ez .M., J Oflé A. Slí llcllez. Anoele· Uribe B., Au relio Plat6, F aculldillo l¡f>ÓIl, to Bernal, Abra uam F lnnquí, rr .. limloro Simón Aí:a., Gnstll\'O Gnrcia Herreros, Ra · Ralllfrez, Juan U0811.8, Lt-opoldo O U ZIll~ 1I món Por(!ira, Rafael Jimé nez, Maullel P uyo, Belliguo QUlUtUII:\, JORé i\ltnfa Bcrnal, ]!\./ Alltollio GÓllltlZ B.. :\l il(ucl Nlw¡'\. 'En/!ell io UIlDflo 1.1orern, Fmnct"lco LargaelIa, A le­P tm lo, A I.arioio .Ml\rlfllE'Z, UicR rdo Mora· jallllro Jaime, Luis Pl.'iiu ela S., Toblns les U. , Da n ilJl Umaüll, Clt tll ilo D. Brigflrd, Bern{lIIdpz, AllflJal Mell tloza, JOltQuin Uo· Dallid H.ubio Parls, Julio Esca llfl ll , A lber· c1 r fguez, Sant iag'O OaStellan08, llellja. lllín to Bernal Olipiua, José l"~lip e Vargas. M. 'l'orres, E milio Ri vera, AUa¡;¡tAsio Oüstro, Ohi:&ry R., J asó 19uacio Touar B. AIt·jA.u. Benjsu lJíu ZlIpata., WeucCAlao Vürglts, (Ja r­ttro O::!or io Gutiérrez, Adolfo M. BUitr'tgo, los Gnzmáu, FiliwrLO MarLl nez, A.. Ba iles· José A. nojas B., Leollidaij Oj~n A., Gre· tpros, J eRú::! Sáochez, LibrHdo .PeDlI, Eliseo gorio H. S411Chl'z, J UlJto Vargus, Sf'g itlID uu· Gómt"Z, Norberto GÓm¡·z. Udi!:lH rio Ama.rB, (lo ltt'Z, Mll rce lino Uubiuuo, J llcillto Ul'ibt.', AU!~ .. I1Uo Orliz, ¡ LUf) lle A ., E ll r iq tlo Mll rthu' 7. Peiill ,lhlt'fon. Leau/lm Uail!ecJo, l la nlle l ~f. Quijauo. Da . , ~o Aya!a, RllfH~1 Mora lcs O., GII ID (>rsi llr!o vi.1 h1ILt i1., Zt'nótt J~ ::!uobar PlItlli lH, J OI·gu Hozo P., J usto ll¡\ rtleoas, J oaQ ufu M. Vi Morales PMdo, i\t. Allrelio Uribe. Anillal lI areal, A. Olálora G, AntOniO J iménf"z, Bermútlez Vargas, An relio Mel'izaldc, FJ a· Autollio Z I. IH,t.a. PlJ,blo J iméllez L., Agus· vio All g lllo Nlljto, Rat'llel M. PontóD, Ja- LI" Vela , ZIiCl&rlas Rodriguez, Raruóu H. P(lC1,J """'S e ogova., e qUIenes con- to bajo ¡"" illlll ud ill.rJi. t1 il·t'coiÓu do IlIs f:{er templando impasibles el sacrificio mamls llt~ la. Uari dad , II ~ hido tí la i niciativa de sus compafleros y confiando el ,Ie l Alca l¡le u ll t~dor, S r. U,ICIU't.!O Murnles t riunfo de sn causa á hazatlas T" ct el nctua l, ~ r, Dr, Apa ri cio y de l S r, aJ' enas, no tienen otro modo de Pcrsoll t'ro M lIui ci Im l, q uiC ll l'ti lo ba ll hecho así ¡Jl;l rslIHl lld utl tlu q uu lOltO lo que ~c roce servirla que con una c hismog rafía con h~ B t' IIt' l:I ce., ci~ drllu c~ta r blljo la. <.J i funesta para ellos mismos, lecciÓn de hut lIl Sl i t.llllill ll ~~ clltóliclIS crcClo Nosabemo:s 8i entren por mncho d!,lI. .al ~ fuc t o, ~i .. u q uh'!"u quo CliOS estable los planes desesperados de los r e- CIID It'n lCll:I l~II~H II lIlI ,It'l:IlIrrollo IWÓl:lpero y en , • flWumlo 011 hucllo~ rl'snlt aclos. voluClonarlOs la razón y el der e' l BI A~ilo OIULllu su 1I 1l tlOlitpUlllo única· c ho que le asiste al Gobierno pa ra meute coo los rl;lour/J08 q uo lo lIa l)rOporcio- . I Digitalizado por la Bibliote•c a Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión Lunes 24 de Febrero 1775 ? . Blanco, Dolcey o..llroo...;, Cnnstantino Rojas, I tomo Murilto, Julio Aluarrllcin, Agapito I y el Clero fueron puestos á luelrlo. Lo" Oa- puso r. IR. N'acinu t'tI el caso de !I<,rcler vas. Arturo J imé nez, J..Illill AIIgarira Var~:H;, Pdiuel:" Pedro Parra, Ari8lill.es VAdqucz, bildos 8uprirufRII fiesw.~ (como la del 15 (lE: tos torrnuriol:l, rwjct(ll1tlo]ÚIl ho..,. ft. un Laa. Miguel Z~r(la, Jos6 M. Gl~rzón V 'l lL ro· Vid al Martílle1.,' l"ermftl Aréndo, Alberto Agosto) j 80 irllponfnn lhlros Itpremios á. 101:1 do ¡mligrololO j yeso jirólI tic tierra patrin lauco L.) Simón H~ru{UHll'z S., J. M. ;\rllr- Var¡:nEl V'l I.!:liecer eaUla r~o R., .'¡lal'do· Vbl~s. rárrouo1'\ que 110 nllscutalu\JI Hin In r'Jllu hemos ~a.h·¡ldo con grande esfuerzo, thlf'Z O • Rarat·1 Gómt-z, Santiago OOI'W~, Ou· "ellia del á IC'llde j 8e multaba á. IOl5 que 110 hoy lo wmpromelp. el radicalismo á. true Jesús l\fHrfll. Sie rr1l1 GIlUri .. 1 Sállcbt:z P., tién'ez, Félix l\l"ogollólI, ~oé AlharracliI, acuufllu ell el insluute H odwinistwr lo::; que ~Ie »Ulquhl.y tl lilJu::Iteros que \'CllgUlI á lI i~u .. 1 Nit'to, Qnintilillllo 'l'obar, Frlluci!'lCQ UarlOIi Ju[io Gamuo:l, Iuoccllclu Gouzálc1., Sacramentos; se les stdiah\bll. el (Iil~ ell que ::t~t'Sluar y sUqueM á 10:5 bijotS de la Re. A. Uri~, Diego Fallon. Ramón Reoollt'do, BuewH·clltll1"..I. Sierra, Ari:,tocla.c librtillez, debfan d~ir la misa f"e::ada, y s~ I'rolubió púIJlie:a. Ricardo de i\l",uioza, Roherto Olarte. José Fral.lcisco GólU"Z, A :.rahalll l[cUllozlI., n. la enseüauza. Itel Oatecislllo, adoptllllllo tra· (OQntintlará) oardQ Preciado, Nicol(l!4 O.sorio. JulioZurda 110, Neftalí Boltórquez, Tiberio Gonzált'z, Se~úlI la8 wse8 de persecución religio!óta ". ====,-".~- ===--=----==~ Morfa. Escolmr S" Ma.rio Fel'lIántloz, Ri· Oalth' I'ÍJ n, Aleill.1Hlro Merizahle, l ... ui!4 Salga· nulos du moral utllitd'ria. I O., Josó hL Gómf'z, Fi,lel RuIJio, Pablo Lisaodm A\'ila , Alt:jandro Gouztilez, Pablo UII 184.5, A. los Prelatlo8 que lIorcCOllocierau Sección Czenti ¡¡ca Ferro, Fr:lncilSCO Tobar 1\1" )falluel MOfl' J:'J,OárdenllS V" Al)el Rodríguez, l'ieftsli en los Trihllnlll~s ch'i~ca h\ l,otP8t,ul de .. _-,~ _ -, __ • ____ ~/_"_.:.. _ _ roy Cam>tcbo, guriquo Lamu8 O., .Taci u· Monroy S., Rafael Gonzále:¿, .Pío Clopa· ,.upe1tdcrIQ8 da tW8 (uIIOIolleS,er,l1l 1~lIadH~ to Gnzm;\n, J, llarcelino Garcia, Fn\1I tofdky, Ricardu Pám:, Jorge TorrellW, A,lol· COII d destierro r vrivacióo \Iu 811S dero I LA EDUCACION cisco Tello M" Miguel Sánchez O" Sen'io fo A. T l'iaua, lijidoro Var~a8, Moisés l\Jo· chos ililli..,idlluI6t1, Impuesto de ello h~ Sall' , Oamar~o M., Mallll~1 M, Melo, A¡:ut't,in reno, Agllstln Beltrán O., J esÚ8 1\1. Serll", tidlld de GregOl'io XVI, Elc qUE'jó dolol'051\. 1 Gonzálcz A .. Jt::8ÚS Vuarl"', J. A . Gl1lvez A., AIlSt::lmo Díaz, Fdderiw Ferro \V., men~ a[Presiclenu.', tle la ltepublica j r~ro Al I)luvocar la atenció I (lítblica sobr ... el R., Raf'lfl MOlltllya, A. l\I. del OUdtillo, Litis Castro 1)., 'l'eodohlldo IbaileZ O" Emj· d dt!.Sierlo 1(\ e~cnchó COII má" "t~lIClón! iuteré:4 que erurafi" 1" inSlrucei.io y aúo Berultrdo V. i\Iarlfn~, Ramón Calderón Iiano Uba(':ón R, OnrlO!:l.ll. Arteagu, Lortm· SruJI..ander, Mo"quera y López erall In ell· lIIált que alla I;~ educación, oIJra de lUa. Angel, Julio D. Portocarrcl'o, J, llu n . Bo· zo Oórdoba, JOl'ge Guerara, 1"fnllélSCO ita,.. carnación de Delio. SillI, J)omichUlu y llu· yUl' nlJUllto y (Ine ,1cnlltutla asiduidad y h Ór(llWZ, Ju"'ó S¡Ult.O;f I\l~diua, J osú Maria mirez, Jesú" Bel"lll\l, Huliodero Valem':uela, más acérrimos ~Ilcmigos del cristia.niSllio, eOMtallcill, VtmllJlt ~I IlrIllcillio llti impor. llerll(¡udez S, (/(,I/OiQ)1 Luis Uribo, Aristi AIE'jamlro Zawora. R, Moillós Caipil, J'u· En lu ley de 14 do ~rayo de 1851, d ice tlLllte!:l m('j,)ra~ ~ iuno\'lIcio ltes 6til~ en la deH Alolilla, Uillólito Nav:\.S, JOf:ié Antonio liá,u Oallcino, Demetrio HodriguE'Z, Juan B, asi el artículu 1.0: •• (~uella t'xlill:;tnitlo ~leeció lI qUts el GolJleruo ha hecho tie HU RivRS, A, Arzilyú8, Uados Julio Ortiz, Salcedo, Antouiolwzo .B .• Olollomiro Parra, todo fuerO 6 priviltsgio eclcsiRiJtico," Por jOl'e1l CO:1I0 d Dr. J. J. Oa>!á!i, IIctUII.1 }Oli. Oarlos SálUpellro, Joaqufn Pl'iia. lt., Daniel Cristóbal Diaz, Pedro Gait:'m, BeUsario ~I mismo, luf:!. causas oole!Jiáslic.'ls s"gtti- nistro de Instrucción Pública, r, quit!1l PU' ll. Ualuurgn, J org~'l'otl't'tlte , E(llllllinondas León O., AntOllio t:ulder6n, Curios MOIICl;t.· rían 108 trR.mit6il de las leyt'1I civiles, y 116 diéra.1r1ll8 llamar ,-idO, "i sólo por t'I( cRlldnl Acm~t!' O" Bnriquu He"t,ro[lo O brc~ó lI , '.ri· 1111, JU!l1l N, Rlliz 1'., r~dl'o VilIamal'ÍlI, los de las leyOtl calJóllicas y pl'eScrillciolles lIe ilnslmciólJ, lUudUl't:z tÍts lalcnto La uIJi{j. berio Qllilltl'ro, Lui!:l V"lollztleJ¡" JUStillO HalllÓu Villamul'Íu, ftuLollio LÓJI\l:z R, Oar· de la Iglesia, E8 decir: la Iglesia ~upl'tli ramo~ ~le juzgar[u. llijo t16 un btmemérito Aoosta, AntOllio )Cá rquI'z V:" IgllalJio R. los U. l\l<>jílt, Sergiu R QlIiut.ero, Agnstin tad:, por el Gouierno; el 1)()(ltlr eapil ill1al IU!:Ititutor, (,t"1 :\Inrales, lI(Lxuno Mu· PaubólI. Vicente '!'urres, Hicnrdo U:\8talie-- por..,1 hombre, &e Cg el illeal liueral i la miento CII la euseiillllZt\ otlcial Hu¡.arior, reno, Aquilmo Urrego, Prulicucio S!Í.lIclu:z. da D., Moisés Zaputl.l, lUelquisedcc Peiill!. Igle!:lillo CatÓhoa. goherltlula por él j és:. ed .Ni tSQU m~U08 neoellariM I~ ruej'lI'll8 que Juao d" D, Rodri¡.:-m'z , Rnbéu l\1or .... le8, AIt>jalHlro Iiópez, José Muri:~ Delgado, José la primitiVA pure:a del B\'allgelio qu~ aulle· ni SI'. St'cretario (lel Vt!l'artallumlO Ile "Rtimundo Uuilrí¡!uer., Ablnucl S. Pérez, Sil1l6n Pefia, Jenaro Delgado, Salustiallo la. ¡Maravilloso c8¡)ect.:'i.culo! OUlldillalDt\l'r.a 1'\100e :lCOIOI't~ r , "QUién Rranlio ltlllllOtl, JUl'Ié J . V:II'¡;:lt1:l, 'l'vIJfas Gl1tiérrez, Gellliuiallo Ma.lltouaúo, Agustín El Episcopado y 1,11 Olero prote~tar(¡ll 1I0mo 01 Ur. Arrnhlll, (1" tCIllJlI'III1:l iuteli . .c.,\·ila, B.it:artlo Leal .A" B ~l1ljHmíll Alal'cóu, ~Itll), Guillermo Forero, AurelilUlo Dlaz, contra tamaíla irn\lit::dnil (S~ "letierQI~ en ~PIICj¡\ S I'ro~I·t:! .. i8(1l, t'star{~ lUá~ oIJligado A 'lt\u Bt'J ,\rauo, T,¡m{IS Gómez, FflLlI(}isco OLadulio Abnullula R ., :\lalluel Gouzálcz, PQUtico, en Ingar 11e (lrp,licar 1" paz, lIil':\1I UII ul CllIllt'iio' El ha c"tIlproOl~lido AU ,,111 ·Ml)r~uo, l'om{¡M Gill'cía, Proee.ó(Q bozano, S,lIustiMpiritUlLl. cendl)tlcia ti", la IU ll truuC1ÓU prlluut'i .. es ju. Be::'lIal., P.llil'O ,:\larfa Gal'cfa, P t'dl'O i{ojas, r~i~n, Fplipe Ek}'l\, Uamilu A, Vélez, JU!J' Oh'idaba t1eoir que dtra causa críll~illnt d~tlnillu. AntoumMall!uuado, Uerhd",ón Piuzón Cer tllllllllO Hoyol¡, Josu A, :\[artfllcz, GOllzal() cometida por t'1 IJI'edaro ilzolJisjlo, fU!J el BI (,úhli""" mlf' II) .!/!, uo b ~ t1t'! !'eI' 80111' beleón Barr .. I·", Frllllui8cO Val'¡::as Ml:t'Cil:l, Urlhc, Julio R. l\forul .. >t, JUdll ArdUa, Su ollOuer.!t¡· al OOllcur¡.¡o tlu Ol)o::licio lu,'¡; ¡tara Illéllle jl1t'I~\lv .. nÓll illlll (I'JI> a pru t'ha 6 ¡tu· Ulpiauo Lt-IIII1S, l"rauc:i~e o N, Muiloz, Ruúl muel U()rt6,~, (JllrlOM .:\1. BOl'rAs, Alejandro ot.orgar ul!nclidOIt eclt'_~ i{¡lItico.ll. con\'OCí\to prueiJc III>! lIlt'dl\1 1l8 lid U-olJitlrllu, no ua de" TolJar, J OiÚ V lllellcia LI., A I",jllndro VIII [e· Uamil't'z, JOllq uf 11 Li(WIIIJO, F, A . .i\l on8¡~I· ria hecha pur e l PresirlclI lb! BII el5Ltl m\¡)O, sl!r críti<.lll :lpllNiollado 1\ im pa:u I.>le de lus cillas,llluz lJ!oreda, j)¡miel Bouillll, 1\1:~. \'1' O., Julio Nn\"tu'ro '.r" .Fó[íx Guilléu R" 01 Sr. Arzouitl[w ha d",tudo tamuiéll COII"O Iliuol't'~ otielal~,lO'"') que C¡Il!l\ cual, expo. Duel 'rorre8 r, Uállllilto Sfinchez, Víctor G. A.OOllo 1\1., 19nRcio Hiberos, Jo:sé G. l'e, car el COII¡;rt'-so para rt'form"-r la COll8titn I('lulo pllr la \·er~ ilcnzlt. tle lIuesll'as iuraul:S' Na\' ia) Nicolás hurtado U., Vicellte Lastra reira, l\1i1cíad~ Panlo, Rafael MárqUIlZ, cióu,~' excomulgar al Preljidelll" l'i I:lt:: 01'0 UIS caídas cutit.!HIIIlI", si aún I'e:iolwta á las D., Guillt!rmo l'rieto, ltafatll VllIil, l ,i!Jorio Lisiml'lC:O PalÁu, Adolfo Roj:ta, Luis O, l'IJ· ufa! Por ~I mismo crimen lIel i:ustro Pre gtlllt'mciolll"s \'e uiú l:lras lIawad"-s á la. (UIJ. SiJvH, ::){¡ul ITOlglliu, AIUt.'rto '1'ornel'os) Ro· jadA, Tomás OOllzlí.lbz G., ]j'ra.ncisco Bui· hulo tle cOIHltmó ÍI aei8 Ill~Sb~ ti,· I,,'~s id io al dacióu y l'ugrallll .. cimiellto de la I.atl'io., .geriu Vch\l'Iquez, BUIlII!t\"eutura 'l'orreH, Oa.r· tr1l¡.!o L" Gonzalo E. Duque, Oarlos Leóu l')rovisor ~Ie Iu. Arqui\lióCNSi~, qll, ' lo ~m el dt!l~ eulauomt' ~II /¡I oura rcll~lIl.ml. d~ 11\ los Hodrl¡:ut'z, !\rl~IIt:!1 Olarte V., hrü lluel O., MUlluel 1, Ah'orez, Mauuel A, M .. ,[do- posterior el Arzohi¡§po SI'. llelT:tIl. Por el difu"iotl tlts la:! luces, del rollulS~ cimi.,nto Delgallo, UI(lilluO Vergarü, Uufiuo Aráoz, nado, Vleente Vt:g";l R, J . U, Angel, UIHo· mismo delito fUl'rOIl dE'sterrad(,~ I,),!! Sres, de los C:tractt'rc.ll, lIt.: 1"- illfusiulI dd (lspiri. Nt'IM.1I011(:(lUO li'Jrroru Q, TUllv t:ollazos, lI.sfin, 'Cullo !tamos, J . C. Angoc;I, Cifueut'tls, Elias Oónwz, Vicente D, OUl'r muerte libró tle tal martirio a l lle Snuta de IHle,;trú pUl'blo osa d:~ E., JOlJé \'(J, Publo E. Marino, Blloj¡lmlll Pardo, Ml\ftn. desth¡o!:l, Al culOIllIJlatlo qUe llIire con pri. Butl'ro, !tafuel Jarami l[o, .Rafael [i'iedrllhi Jo,sé Maria Ohiari, I~nacio A . Uodriguez, Ou ... ndo nno les c.}¡~ eu r08tro á 10'1 Iihera minal iud ifel'encin ltl. t::jfa, Lucio Vclu, EIÍlI8 He· Diou i8io Iloyo~ Arturo Dousdebés. les con edtos crímelleH sacrilegos, conle8· fianza, COIllO tlui~," llllJt\: el I"'trimollio de bollo, Iguacio Estela, }\IanloqUt.' . O Venis, tnn:" l)tlro ..... es que e l Oloro se entl·eme· lajU\'l'Ufnd y tl., la llii1e", o8Cllrth~OHoS.,le la El'lfallio Muiioz, Silll"oroso VeladOO, Julio (Sigilen »Id" de (lo. fltiljirma,;, te eu ltOlltica, en IUif.lr ele predicar la. PAZ" luz Jts t!u \'illa t'goístH, cAigaJ.lele 1;11 pan de R.uju::I M., Mllllllt"1 Byrue, JesÚI$ Precj¡~Jo (¡lara ell08 hacer cou mejor é xito li1o¡;UC' 1:, IJoea y \'ca ti l5U u~ct:IltI~lIcill. CUIlSUlllida T., t'cdro ,:U:irmolt'jo O" Uartulowé PI'iia, rra! l) por el ocio y IJUI' IIlIe\'OS o.lios homUI'i lljli ell -J6/111 1'0 NI\'i:l, Bal'tolOlll6 Pérez 'r., José El el EllO y El LI"'"' S O I'ar~ce como si el interés por nUNltra Iu· IIUl'Valllucha~ Il~ iureeulldhlatl y ¡lescolI , Peüa, Juall Pcija, Autonio Velamlia, A¡;¡UIl. A' ,. • UI'-",,\LI'\IO EN e 1.00flllA lIopelldencia. hubieril. sidl!1 .!t1·g61l IOIl liue- ei"rto. eióu 'frullm. FioJel ~lélllltl.z, Eugeuio Mar I'OR t.:L PBRO, DR, R, ORDÓREZ T, rales, para arruilmr la Iglesia; JI'.r lo me· El em lHljA Himnllilltl'o ulIÍ\'erg,ll, ~I :'11)0,\'0 mo!t·jl. P., )[arriu Heru:\mle7., I sidro Rl:lmi· 1I0S ellos ban coll fu ndiertador, de 18:n á. 18:!S, No dUllawos que :unuuecillllt'uto tlP. un IIllet"Q ,]jl\ pum 00 vtml" M., José María Vnrgas, Bcnj llwíll mnb'ria de fts r ClldtUlllhl't'fI, t()(lo, todo tlsto le valió pHrte do las (:ulullluiali que 10lllhia, COII UII 11110:'\'0 sol qll ~ I\lni pe 11111 Pl\tiiio 1'., PlllltlllOOIl Natetl, Jll till Aguddo, qncjlll.ha bajo la férula de ulla r:UHr(>ra po. tiUooreó, llIebhllt Uorrascosas qtlt' con Sil aZOl" COllli· Raid Araugo A., i'tl1ll,lIcl Mofiozl Ellrigue htic..'\, No faltó sillo il utorizar" 10Sl Alcaldes El Gobierno rf'lmulicauo de 1840, COlO IIUO en rtllurj!t'ut"N 1'l,!lIltllillotl, épuca tras BralO '1'., Eustorgio l->{¡t'z, Uatíl l\l11rlfll~z, para ¡lecir 1:\ lIIilla e l) ausellcia del PArro prendiendo (pllCg Se cowpUllíq. dti IIln cllu:J él/oc¡" 11 .11: l.Jelalio 111. s/J.\"ia del (u'hol de la. .Autlrés Jillléll!'7., JUI\II Hmlrígnez, l\nguel co, y facultar al Pre~id(>nte Ilara celobrtlr eminentes católicos) quu p ar~l fl!jItIlZUr la ¡lUida, • A ~UII .. lo 1'., Miguel Torres, Uo béu M urlllo, lle Pooti ncal cunJl(lo el Guhieroo l1upe7tdie RCIJtíblica eu SIlS frOlltl!rall, IlIIm all nU' ular Vu 111111 llo:' l¡lelll"fI cnnstantes S6 Nustenta EII~lgdlO T~. rr~¡.¡, ¡¡'Iuvio .Ardilu, Agnstin ,.0 {¡ los ObiSpo!!, No FO oh'ide que e8t.'\mo!l IIU rUIIlt'za 113cional con el fvmeuto ¡le lHo tOl11J uIJra: 11110 fijo y ll • ..;tu blo, utro tunda· )~'JI1I$, Ag'u..;tlll n. SlIlItltcolorua, Malllwl M. en el Rfio ~le l S24.¡ IlOrque en el 50, ell el G3 agricultura S la. illllulJtri" I>6cUariu,lleuíulI ble'y pro¡,p't"sh'o. 1<.:1 cdlüdo qllo ,vlorll a. 1.1& Cbllll'l' ~, P,lblo HI!JIl¡'¡, ))uniul Aria."I, Z:cICll· y el 77, las cosas Jla sarun dc estc Ifmite to ci\·ilizH.r~o 108 l,uo:'blo8 d" gelltil~ i S 000· (:iUtlt1IC~ 11\.'116 \'culr¡)s !In; (·Imiento.; :r ro, rí u!J ltudl 1,,:-IlI'z, Adolfo Uricurcllea, Bruuo da\'ia, tSld~'ralUló que el (mico metlio eficHz ¡¡dopo ItIll'\'1!.,1 !lIjo dc I'IUI'I f"rmas extt'ril:rel5 y G,u'l\I ,', G,dllcl'mo li6nll'z, l"r¡{tu;:S(}(l Hu· O t¡1I10, aun por nUClones herét iell8, C!I 01 ole tl.ali"III~'!I. SI ... ~ Ih'~'\l'hIIllUI im I'eooll!ltruh{, !Jiu, Ramón 4.J,WIt"U II, UOlIstautillO P. de No He ohjete qlle en el ollgreso de 1824 J¡lli misiont'S, ,¡ectt·tó h, \'Imltu de los J" lué¡::u IIoh t',' IIUl'\'!. Ll\s illlc.t>! n'¡:- 1I 1 art'~ ;.{t-OIllÓtriCIl8 S8 AI·tt'aU'It, Anl{t'1 ~1. Ilcrl't'nl, ballC Gllcn\· un U¡lf108 IU (liberal) y los lle~terrÓ. COIllI",r¡UI " 011 1111 plllllO, rf'CUI'I ~ 1I tSlI 1;l\U¡j· r-i, O' 1Ii ll"t'I IIU b•. L::IIJUI, J Ol'é 1 gllueioItolJle Iiberl,liiJltlo, h:lI'w Andl'lz par¡\ I'orllrellder Y Gr~rltn IlstCt I t'~, ,l .A.' U,u \'OI \JiC lectores, 110 ~II relacl"ó ll C\II' t; I, y de él dOc"ri v;\ll ~u P S G [ bnstu las couciencias mellOl~ per"ertidaa, I I . d ., Agwui'l are a, 1,'rauci6oo de P. oomo lo "'..8 el actulIl liberaJ i!llOo católico: q\le en 1111 :'\fiIJ te estlU io c~dm A. Gitr· fJa. !Al:'! de Julio delSZ4 qlledó latente (>11 Kilos de ilHlts~llI!ellcia repuulicana lH.ra sa· ahl el J1ro,¡:rt·~o tltlts clteull.l \:011 lit herencia ela, Gr"f!Orlll Acuiia, Ltli~ lkrllul T .. J v8éJ, \"flrins IHllltos; pero se habil:\ t"', g"'lldrallo lir en 1850 con qnts la" lt'yc8 f'spafiola8 tlótll' d~ lu pa¡:¡ad.., p:\ra rorueal'lQ courorme·¡, la L"Zltllll G., L"rallcillOO l!;[ins Url1z, Alt'jlludl'o 1", tE'lIIlH'fltlul. y ellA. f'Mtll,IlÓ (lu lt;,'jl, 0011 la oau aCin " igetltt's! ¡ COdlttJ du lll~ Iilll'rllll's fa.ulH:!, COII lo \'u d ¡llIta r¡.¡.., IU3 horizulltes tI~ ulla Il:Itrh\ A., Mah.lIll1ial'l Hrrual, Jorge A. Jiméucz R., riscllcdóu de los PI'~lnd08 y 1:\ trailferh\ al cUltl se derogó I:l Prll~nHHit~1. i 01 ra iutdi· csleste para 1'11 e;!~u llra \'0 1\1" Rndt'silldo Nltlto, J unu Obiflpos y el Clero, fiel A. su (Ieoor, menos Jesuitas, no!! RIl hlr{m los intt:ligentuzo, 0011 con~i guíeu tl'llll'1I t" c1~ verdade~ i utlln ta¡'h'!I, .AuH'ya, P. P iedm bita, Pcdrl' P. VeU\.¡.:a~, loi'! tolerQnte' y t)',!Usigente,. El i1W:llre Ar· ¡,Igo parecido á. la mollera du D. José UHa· alemlJto Houtigua!:l 1:01110 la ,'erdad pl'i'"cra. (T.-rlllÍlII UuéllRr, P. '.rt!odoro Plllmt~, Uon· zooiSllO foe CllculI!lado, rio López. qUe dtlSCuel~a d.., la tra¡)icióu cariílOl5<1,lel zaln D .. Ig.tllu, A. P¡,lallco, -Fmucidoo A, Viéndose con trariacto f'1 Gobierno por la Por e8ta. éllOCa se dE'slerró (i. MonSE'iior labio Ile tH1S l,adl'cA y abu",lo~ y ,'i"t, COIUO SalHzllr ),., AlfulIso .Prlldo, Sltltl~tiallo Ou· euergfll ecJesiAl'!ticli, optó I)()r lB aIJsolutHo Barili, Dell'gatlo Apustólico, y ti., habló 108 lirIO>!. ~'·~.tithll' ole lti pompa lit) 1111 ,lía tlé l'r¡'z, K 1\1. Lal!ll' l'illa, Abt:htrrlo Ml'>!a, fWJtaraciólI f'lItru la 19l~8ia y el E .. tat\o j e l muebo en el UQtlgrestJ !:IlIul'e se<.lultlrizac,ón y un '-alll:l ell qu.., (oe uwce ~II 011110. IIW\'l'lli­M '11111'1 Jm\~ Lt'ó u, l\tHUllt'l M~luloza, Ma· 011.'1'0 cond{"uó I'ste error, y In lu(:ha tomó de la Iglesia grauadina lIe la UuríHo 1'..0' :Ga ,y ¡loude oavllo su f'I1$1\ clelt'Z1wlJ lc. '.rlOue JIII I,I UI"lnglle?. Ferlllllldo Agullcm A., preporClones m ~s COIIII,lieltllli!l. En 1851 mllna. ,Ius I,:ulrcs Ilolll ea ,l!atrladoul~, derecltosy ~lt'I",r,lv H .. rrer:~, Alrlello Pululo G., RIl' hIlIJ I(, el l'rebi\It'lIte dnramellte contra t'I El Iiberali!lmo de 1850, con el de.ti('rro ! delwrtK Iluhll'>!. milll K .&Jalo, Marcelillllo de J, Fort'ro, fa1tntiAll10 1 en I'U Mf'II!'1 ~je !tI UOlIgresoj y ele lol'\ Jl'su(taa, fli le blzo gr;\t"e c1l1.iio á 1" Nutl La"IIIOS lICOl'tnmbrado á. ,'e r~u el uiño Pt',lro r.. .. Sl\n~lll'z, OMI'108 Uas[añt'dHo N., en el M~fU~"je al de lS5j se e:zpretló eu té r ~ligiólI pri'i"áudula de lo~ neófltlt!:! illlhge' l un ltllimlllillu KeUli raci.lual,ju¡:,uel óll .\. [lar· Aqll ilino Vdl\~ql1"z, Mallll lll A. Pardo, miuo/;! tIlUS duros coulra el Sallto Padr~, IUIS, 8e lo bizo Ulfl.yor:\ 1"- R"públicl'. Uel'l'ó lero, a \'t'C~:l agl'lLdu.ble y Ii.solljcro, ~;uaurlo CUI'J"tS ACOlStl\ u.., On·J.:orin JJfaz G" M»Xl' por no su ncinlla r Il'p's ta.n bochornoslls. el camino para civilizar !Í. l!Í.utas trilJu!illml· t el ullloritlo úe 1I11egtros l.len8HlUiautoil ~M ri· mo Ci\Ctlrl!8 N" RetuiglO Bl'ruat 0., Oriaós· Por los aüus dI:) 184.9 Y 1653, 1011 Preltldo8 v8ja~ ; la prh'ó do una Colosal riqueza i sueüu i t\ "cce8 uullicioHo é impe rtille utt'. • . I • • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , • ,,,.,6 • I I La. Opinión - Lunes 24 de F!lbrero - I cunndo ¡¡. melancoh .. tl~ los uegocios de la 118(J erJl'llirfnn altivos y tmtrllrfan ft. formaren vida nos podee j pero el'\ raro que acertemoM lalS ülaH (lcl Ejército, como lo bau hecbo los ti. contemplar en él un illte¡::rlll.lte de 11\1).a- ,' a le ro80S cUllllinnlllarquesetJ. tria, :\6n m{ls, llntlo reminiseencia do 1\1 ~llIl:1 I La. cootcstnción del Gobierno {¡ la. pro ma patria lIl()jlelable. No hay qU6 ol~'Hlar puesta ite tnttados becl>a por el titnlatlo que venhulera r~~clleraci6n eH imposlbltl é Genernl Aya, es lección ¡Je dignida(l y ilusoria. si 110 bem08 de intcntarla en genó- muestra de vigor dadl\ por lolt defensores raeioll t>s lluevas, frei\ca.s y A'eoerosM, :\I,a· de una ~ut!{\ justa, en la cual se concentran C611tatlas ell 11\ nobleza de h, Ilntigü IlltON ej emplos; pero al [ .IUAN FB.ANCJSCO MA.NTJLLA., propio tiempo Hjena :\ 10$. NlIH:ores d~ lo _ pasado y d es pegulla d6 caprichos beredlta· BOY ACA rios, Las mu:iolled Ilue ocupall In vanguar-dia de laci,'ilizflUióll, hllu Ileglltlo fI SIIIJIles· Chhlnin .. uilS, 22 oI",je }'~brcr" ole 1002, to, mercerllt ll't!COllocimiellt.o de sus errorel:l Sr.lfiuilllode OutIU-IJI1gOlt. viciosos. Uu oélel>r .. biswrióscrnfo Horteame- HOllor cOOluniellr {¡, S. S. (Iue hoy salió, ricaoo, Qu¡¡kpmbos, ,Iice que Em pafa eSllera en t]¡reeción :\ Sahoya. uua comisióo (10m. h\ SUllla elel e ugraudecilllit'uto ~f~ti\'o ~Ie IHI68t¡\ llt~ um\ OOllllJaflfa .Ie ulvic('8 :\ órde, sola la ju\' .. ntllll. IJIIN jó\'(me:l quu lIle~,e,¡:,,- !les tlel OOl'ou,-1 Uerllabá Sllárez, un pique ba.u el ar:\(lo eu medio fle las Niete colmlls. te tI" \'cinte bomure1'l ¡\ Clu'go .Iel Mayor fuerou 101'1 HIICiIUlO.it qllfl dtllil>erarOIl en d Otúlorl~ " HilOS "o!unt.~I'iO!t oon Ooronel SelHulo dcItoma, u.s to lo t!lIlJ(omo~ CUBil do P"dro S. 'I~jasj clieha. es.:pedici611 se couHó leellloM PIl IIt8 IIÁgill f\8 de la bi~lorj¡\ .1el al Sr, Gelll;'l'ul Pnulo Agustíu Snárez, qU6 llUeblo grande ,v :/lIgnl!lto, y 10 uh-Idamos!\ I atacó y desbandó elll' IrIlJ;O que .\'e hallllba. cada pago cnallelo a.eopi:unos con nueslro!l ell nlredellort!$ de ;lClud Imtl>lo y constrao­oecholj l'l mllt8risll ltara los \'ul(uueue" o1e . te il~ CU:U'6IIt.a bombrell; prtltcllllió resis nue.~tra I)ropi:\ historill. nemQd dt-jado á los tencla, Ilcr.liendu ocbo iudivillu08, entre ill8titlltOIt'M la tarea dn preocuparlie d6 I,ad ell01l 01 J efu 11:1111\\110 N, Clléllar, algunas inte~es d ~ la II¡¡¡~Z :f li" la adol~8CeI.lCH\, ürmns, etl~. sin 116u81\r quo 11011 ¡(,i\ Ilu¡;:itt(l:i y 10$ soli- .Afcutil!imo s6n'idor, dnrio~ ele 1;1. p¡~tria qUA queremol! fumlar, ULDA.RICfJ LEIVA M. La. pntr j¡~ Clloarua. 01 ayer, el boy y 61 m .. · Ch lquiu'lll ir.t, 22 de ~'~b,er" de 1002, Mi"i"", ,Jo G\I~r .. -BogoIS. Hana; sólo qllo 1,1\11,,,10 el dia !le ba emall· cipll.lo 11M nUel!t l'O poll(\r, ya sus laur?s y SU8 ignumiuias C8t{W tllbuj.ulos 1-'11 10'.1 hbro do los tiemJlos; llI!imisluo e l ,Jia qu", UOl:l Por dalod d..,t(uro~ t~ lIgo cOllocimiouto de nlumllrl\. 110'" ~u\'llelve tumbiéu eu las Kom- q ue la rcvolllcióu dCi'lbaul!¡ul .. en ilInz(lJII.o· bro8 de lo ))a8:l llo, no el!! m!\s que doemneu· ,'ral, pasa (lor vln llt'J Jabone'm Itl Valle tle to fle la IwrOll cia, No ~o mO!l dUIlUOR t:u!Oo 1 J~'dt'II'¡, tm I'cq uefi¡ul ¡mrtitla 8, CHU el.l'ropó. patriotH~ ool080s mÁs que tlel mllíilll~a, el! Silo, I!t'guramcute, de ocupar /jU gUllndu del el nombro de lo!! niños ua corazóu mma- EJtcenillo, calado y de inteligencia inocellt". Servidor do S. S., Es digl10 de cOllm6morauióH 1'1 p8!'3je~el lJLo.uuco LEIVA. U . ilustre escritor Poujoultlot, aoerclL .Iel trau sito del puehlo escogillo al tr:l\'és de 11\9 lIa nnras areuosas del de~ierto: ,: Aquel viHje, dice, de cnareub, raü08 bubiera l}()dil1o efec· tuarse en unas cnaDta~ se.manad, 1)Ii!ro Moi­sés tenia que preparar la KDUOACIÓN d el p:.teblojUlho; teufa que disciplinarle á ins· trufrle, Nada pmlr" fttlull1l'iie, nada podio. hacerSe con la ¡::e uer3C;ól~ istaPlita que, cs· ala'\':\ en laA orilla!' "el Nilo, había. cl;lido en tAota lIegr:ulación y que S6 prollternral>u aute UII hlolo, enfreotf> mislUo do 1", monta· fia dOl1(le trulIl\ba el Dios único, L!l fUHH'G gelleraci6n tll1\ la l'8IJc ro.nzn. !lel inSI)iratlo legislador fllJU 1);Uló 108 ouar~l1ta Hoiioa del delli.,rto "11 I'Ol llllU'l.t {l i1uuJ!t!l1 tle las "nse· iillllZIUI ¡¡tle le tl,tli:1"¡ aquclla Imr('gl'iuracióu fue ulla t{rliutle escllt-l:.\ de !Hora l y !le r l1li· J!ión, y cu l'tito conCt'¡>to \' t'rthlllt~I'¡tll1eutl! Jeho\'ú t('nfa su ptwblo "aco~id n. l.>urante aqud periolln, la untigua geucl'm 11,,1 porn:nir: j Vut:'Htro.<¡ Cl\llá ve­reA yllct'll'fln en el tl c~iel'to,' lt-K habfa dicho el Sel1nr, No 1>:Irl!OO sino quu \'emos irdesalm­rooiPllllo 1."11 pos de las j Ó~t' lles f:.\lunjelJ do 106 lIebrt:'o8 la parte máM ¿::rol!era Ile l tiem ­po pll9.lflo !lo IRtael en lH1 lrar:!o ftl'p ulcro abh!rtn hajo Iss arenHI! de bL8 soledades : tal es, eu uurtltro 8l'lItir, el seutido politico de eRte \erRfculo llel Libro do 108 Y6mcros: I El Seíior, irritado contra [an.tel, le bizo C3miuar CtUHIlllta l'1íiOl:l vor el (\t>siert.o, bas­ta quu !Se con¡¡umió todu la geucraoi(1U que habfa obrado el mal 'In su prC8ellcia'." CUND IN AMARCA ~ Soachl • • ·~brero Z:¡; 1902. Gen~,.1 Fernbdt t. ~Il este momcnto, quo IWIl las 21" m., llegamos si ésta , tlolHle enCOlltCl:\1Il08 en St!. A'\lri(!tld mílli tló 200 prisioucros; hcridos, 50 tlcl eUtlDII~O, r grau n(¡m ero de mllel't08, De nuestra ¡ll\rtl!! tto~r¡er lll1to!J lIoure lo que ha:pl Ocurrido en Tequendalllral "lon ~tlíly regrt:$ó nhora do Uauoa~ á 110lltl0 fue 1\ :lllliy81' h~ gUlfrni , cióu 110 eStI pUllto, que tllml>¡óu ftle at:.\cal1a. Triunfu ol>ten ido óQLJl'C ~'uelUig() uo deja lllltJ¡~ ~lllu dei:lcal.'. E!! IIrgeuto el en\'{o de 11110 Ó dug mód ico" más, que \-e n S:l~u CUl! e~ , tucbe!; para In extr~cc i óu tlu proyecti lutl, pucs el quu astí, aquí U,lrCCC llor comJlI"to U" útiJes, St:r~illOl'ctl afcctísimos, A, ARZA.YÚs.-M . GU'l'If:RltEZ Rumo. Oeuen!. - . El! muy convuuieute qul.l 11lI1Ittleu UIl CuerVO A Pucute .Bo8a A tOlIJar prisioul!rotl que I:IS '.rablll-ll pltrllo CASA Net't!sltltse uua pequeiia, 0011 ~ hquulnr Sllohlo¡¡,!JI mmahdadeH de hoteles, sio mueble8. HAu!eEe primera Olllle Real arriendos, etc. ett:. Pi\pclf'ría Sltmper}.ta número ... 2S. 10-1 tiz, Librcría Nuevlll' 110 Et Alen.ojero. 3-2 ____ -::-_ - TIZA pata tablero!!. FarOJraeia y Dro· ALQUJTUAN OAPRIOTf (pllbt:\ me,Ji- guerfll de J asó Y. Bueodia ó Hijos. Ht-5. ciol\l)- De$lcuhrimieuto (>ateuwdo, COII mu- . _ _ _ __ choR certificr.rlos, EI'pecinlit-l.¡ul pam laiJ eu- Q~ QUEItErS' - Co,gnac9, Irennes~Y.t fel'llJerla/lcx ¡] .. If\ ,;allg'rt' . Cura pi híJIfttl?, Otan) DUjlny J Martell, ,\'11101'1 tlUtOll, l>lso· UniclI AA'clIcj¡\: Garcin & nich:lrfl atrio 0011 y (!CUer0!K16 eu difereutes l!nva-llt:~, ron dt) la CUM, l!1l San Fraucilico N,o ]O~.' V-2 1 de Jamaica y tle fa CoStll, cbnmpafias su· , -_.. pel'iorps, de VArias acreditadas marcas, ha· VgNOFlNSE 70 f,ul eA'flllup{ uuena ti~ l'ra. rin" lacteada y maizeua, legitimas Obllr. uoa bor~\ "sta ciulJ.nd, Calle lO, N.' :304. G-~ tl'eu~,\' oll'OS pOll~e-ca fés delicioso;. Ape. B ' :JI U< n 1 -- tilOSo SU I'f illo II~ dulces, gallelltS, pescados, ~nArlS~dlA .)~r$ 1!l)r.S! '. I a casa carues, etu., ctc. '1'0110 Cl:'to y IIHwho más nuf'\ ,\ lle la Unlle ---,' HUlllero 9. 10" hullaréis en el al macón dtl A Jl'lIstfu Nieto. j~ lIede vl'r~\l ll u ij 1\ 10 1\. m. -.J 20-13- GRA'rIFIO~C10.N -=Compl~to ~llrtil1n I LU-l'ES~ Los rut"ore:-lot:e ;';'-c/ camiuo de l'lgarro!l.r CII!arrlllOA "11 la cl¡::urrt'lfn El 1 Ob piutro COJI J freul a la Ifl NI del KiQs~o, l.' cttadr~ del cllmel!óu du La Cou.,: ~r~nvi:, d el J:'ldo ol'iental: qne es I~ 100~Ol' ~pch~U, UÚIIIl!ro _ 19, OCUrrid. 4n...3,j situaciólI,l}()r queda r alto e l frente de la S06AL fle primera, IwrfectamclltIi' ::It'CO, Cilrrl'J'3 13. ulimet'O 203, camellón tl l:! la Cn, ])lIchm:l. AlU mU:\I'Oo COlllpro tomo :iexto (6.lrimo) IAJI GiroJldillo" pa¡.::t\llclolo hil'l1. 5-< EN ARRIENDO-Se nl'cetSitil nu apllr· tnmellto que sea iuclependiente y central, uPIXlpíado para OHci!lltt', B I~h ll'se cou !ti ... cardo Mabé I.In el nlmllcén del Sr. JOcié .Bounet. 16-G - = :c-::--::­A NUES'.rROS DEUDOB.ES - SUJllic~· moa pagltr sus cueutllH ¡\ ¡jU ¡¡rl!sentaciOIl, Leo S. Ko,,!) & O.· JI Il.i ESPEJtl\lAS! ESPEit!\lA81 ESPEH., MAS !-Clases 8uilCriore.ti, varios tumf~no8 y precios. Almlloon de .Agustín Nielo, ~0-13 GOTAS .lel DI'. Oalitclboudo. udmilable relU t:dio "ara .. 1 TctlUlatitllno, Flu'macia .'. Dl'o¡:;:ut'rfa 11 1:1 .Ju.sé)1 .Bu ~ llIn a. tí Hljus, 10- ¡) v"',IlSrlNO Sn:m~A Bt'léu, tJallo 5, . , nt'lm610 21. v(-n(\e lott·s 611 20 2n CRA. V]i$ & ROSALES, aboga1 lo.'I, Elfa. Antollio Ohave8, hui, Felipe 80b/lleJt gl'sl io- 118U :11:!1wtOg ch-ilt·~ ~' ádmiu i titl'l'lli\'113, Se enc:trg¡m espocialmente del ar ... ·A'lu de mor· tuori!tl!!. Honorarios mÓtlicos_ OÜcinas: Bo· gotá, Partlnc du S llutI\1It1"r, ncer¡\ ol'iental. 4L2 y 41 ,J. 20- 16 FRANCISCO GROOT ENnÁRO.ASl! UE OOBROS y ltKCLA.'MOS nUN­' fU Io;L GOBnmrw e"l!otA, carl'en\ 7,", n6met06 L30 á I(i3 Dirt .. cci ólI relf>grft.fica: G-root, 10(1-05 coUlu,rneciólI, mol' secos, JllsmoE:, con. aglla, cercados y lindando con CSlsa cou~trl1fda, '\'ende Antonio Estén~ z O, (BHzHr VCI'3t:ruz) • ,,21 .-:-::::~ - If ClNTRA." _ L .. casa du este noml>re, J:rRude, oolUoda, tSltlHlfla ceren. ¡\ la BI\\'a· ria, CII el camellón lId Tl'I\n~fu, con sus po. treros atlyncellwlS (17 fl\uegulllls), 1n.l\rricu, tillo Santi'lgo O~pilla A. Oficina: Banco Ile Exportadorcs, 10-4. .ANILLNAS de r.Ul.lo!t cOlol'es, 1,'nrmRcia y DroJ;{lIt>ril\ dI:! José ~f. Hnendfa é U ijos_ W-5 -;:=~--;;:~.- =-::::::- - - 1':S'fU~"'A Ulla 1I111t:ricaua, COII cnltlcr& de i'1'+'biólI, pum t'epal'til' ligua caliente á. cualquier lIu.tauciu j' altura, cOOllómicl~ de cOUlbU!~t¡l>le y COII servicio desde dos husta dugcienfns pel'~ lIras, S6 \'6nd6 por bujo pre, cio. Puc(Je \'I.II~ CII un depósito ,Iel Uolagio Pt'stnlozziano, l~arqne tle SAntander. 4-4 - ADRIANA MACUlO, l)rofe80ra gra­duada, ofl'ece sus .scrvicio", (, domicilio, Di· reccióu ~' I'tft!reucias; J¡t8 81"8:5. D irectoras d el ColtrogUt'rfa tle José 1I. Buellllrs é .Bijos, 10-5 tiE NEOESiTAN dos seiiora!! Bolas y con l>nelllUl re ft:l'cuoia~ : UHa que tlt'})a trltl>njar l>iéll ,'ti lIIodiS(t'rín l' ",trH. pftrl\ el nmlll'jo el" nll hotel. E" If~ U,uTt!m 6 .", uúmero :!t)O, Slj tlu razoll, 10-8 P11.!:ltRE ti, lt~Y, J'mlleé.!l, ofrcc" dar ciaSes de eSe i,I!OlUlto {l domicilio y tJlI coleo gios. .Mucha práctic.\ r l>nclIfl.S refúrcnoin8, Uan'ero S, Húmero 515. S-5- IAMPLOYES dl' 11110, .Almncén Niüo!l. 102 LLNDAS cortinas \lcr¡j8Il, cortina.M de guipure, tl'I\IlSpft~utef:l, oorlinita.M pl:trl\ vi­dri, llj. llettrt¡Y> Hennano.. 10-7 -- l-tESTA Ul~ANTE DE r A.IUS (á 11, vuel. tilo de 1<1 Rosa Hh\nCl.I), Oarrera 6.·, N.lI 290. Almuerzos y comidas ñ. la carta, 6. todas borllM, tJocina frauccss é italillDl~, Surtido completo da licores 8110S, rancho y vinos de lad méjores mATCH.M. El sOlHillo intimo d e e~taR pnlabrtts oa Resel'~li'los. IIllrfmlluil!o Íf. los grandes 1t'lA'isllJodote8 iUIJ' pirndos eu IUc4 fueutes de In. Historb Sacrn, !\ bu~cnr en 1" geueral:ióll qlle \'iello, nnnca en la fllIC pasa, ,,1 fllndllm6uto do la Pa.tria prometida. Abl cS Iloudo reside ¡ eu la. niñez, en In. mOt:\ldud, en laju\'lmtutl., y 11011 ';anos los sudorCIJ del afiin que MO (JOn8llgre H. lo pr"seuto, heuo d.., lo )Hlt'sdo, Mas Hi ni puel>lo u:lciente, bojo la UDrOJ'a de If.>jana patrin, le illcnlcamoiJ lluestra8 pal!iollclJ, lu eri¡:!'imos los fIlo los de hrarro que liemos :u)ormlo, liul'gir{l lluevo manto 8OUlbrfo que enlutará Sil l)of\'eui!'. --=~ -;;:;= ;-:-;--:-:-:­ESPLENDIDO té ne¡;:ro. muy frf.>SCo. Acal>amos de llegar 8iu 'IlO\'oond 0011 JUU­cIJo", [lri",ioueros, n~lUos eucoutrado mllcb¡~ geuto couocida, El \'etl!riIl8rio Auurad6 pri~i out:ro . Muerto un SI'. Oastella.nos, de 108 do ]:. Oalle 1{eal. ITa,. mUCboli heridO$. Se uceesitllH médicos, General BalJutlro cou los dos .Batallones de la Oarazún, eombatió con lucimiento eu TequendaUl&, baciendo muchos prilJioucl"03, Uu este Ulomeuto sigo - A 'l'eq uelldnma y Jo colDu uicaré todo lo mM qu,", ~pa. Restrel'0 He,.mano.. 10-7 AL'BA YALDE, I\ceite Iiultza, pintura roja. Re./repo Her'J1I.a1lOl, 10-1 COSTA.LES-Liuda 1)l\rlida \-enden, b11· ratfsim08, Salunr So> Guillúc. O:urem 7.·, uÍlmero 336, ]0-7 Servicio de comNtorc~ por);\ noche, hasta la. horll antorizadn, Precios ooU\'enciollales por raaistencia mensual. ,LQ. Emp,.e'flrio,. Not.a-Se necesita 1111 empleado con bue· nas referenci :1/i, 10 ~ 9 AOEl'.rES LUBRICANTES baratos, le, gítimos, para. Itx:omotora8, trapiches y mA, quiuas peqllei\alS. Doograoia, .4loxtero Primera Calle Floriún, 4545 --=;;: - NOTICIAS OE LA REVOLUCION J¡'elieitolo de todo corlizón por este IInevo triuofo bn qoe 1015 l>rn\'os @oldados de la Libertlld cu la JU6ticia ban beubo morder el IlOl"o {¡ 108 enemigos del ordeu y de la Ruligión, Afectlsim08 servillores, M. GUTlÉRH"Jo:Z ROBIO.-A. ARS4YUS. DE OCAsrON-Se v('lIde 1111 magnifico alnmbiqne, dotallo con 20 pipas de A 600 li­tros, y dos enromadas de t"JB do zinc. URGENTISD10 ea que baga usted uua \·isita. al almacén n(¡mero 144, frente á la puerta falss de La Oatodral-E. Gómt>z B. &: 0.- 20-20 Informe8, Oarrera (j .• , "(¡mero 111. 10-7 VINOS BLANOOS. Vino Verwoutb. VENDO globo tierra en Fuente Araoda. ltt.trtpo Berm4ftO,. 10-7 1 ' HAbleae Aquilino Ma.tiz Oait.'\u, cOUlh~io· NAIPES tresillo y pokor, Avis()~ nudo, Oarrtnl 5.·, e07. S-3 &drqo HerntCl1&O'_ 10-7 I)I,lU'''''UU¡I. 21 de Ftbrerll de (902... - ---:::'-:::'::-::-:-::--- ---.-----:---- p J:NOSXL."il:OS DE BURDEOS: Oba. HULE l)ata muebles. OretoUI\8 b3ratu.l!. SANT AN 1 >ER Sr. Miniano cl~ Ouml. VINOS Oporto 3. 4 Y 5 Aguilaa. tfoau Laflte. Mootoll RorbsebilI¡wciullllelltA ell Cumlill:lll1nrCa, se debe 10111H.lO, y 108 vClldtHlIOS (¡, lIJenos de! pr~io tildas On8Ilf.¡ ¡lo Bmdeos, y 101i vend clUoli 1\ Con tliez nhllUll tlH s.! abriláu lila s iguientes en ¡::lll lI l"-trt{' III ~je lllplt", de I)()/hwosa eller- d" co~to. ' mellos del precio ele ~to. cla~es: Fisicn, Prt'ft'sor A, R. :Miles j Frno, ~ill y ~en\' hl :l'¡ dadn 1)01' el Gol>ieruo lIa ReBt,.fpo He,.manQ.. 1U-7 1 Relltl'epo Hermano.. 10-7 cél\, Pi"rre S, Rey; All!f·hra y .~ em netrfa, ciollal,." 1"11' pilo IIItl cOmpluí'.co en tHl\'iar I f' 1 _ ___ Antonio Ramircz F,; Jn gl6s, ru. 'V, Gra· f> fn .. i,,¡~ )' ('lItu~iIlStl' Jt>licit.aciÓII ¡11 actoal RO P.A H EOU A r:1r,\ Ilombrcs, jó\'eneIJ: REO] BO dirpctamellte de Uitnrdot, A m· h a mo G'llH" ruo. PuC¡~() 1' t:\t'J!urar:\. S. S, que ,;;i en y niilO8, COlllpllrllth'amentG bnrnla con ~I ~ l):lIl'~I(1.~ fJit Mt'$Il .'f (ltr~8 IUA'IIr('1'\ mUlR.O, Pensión, ~ 10 al nps. SAn t au~h.'r ~I' d'l'clllar¡t 11 na r('aCción re\'U caml>lo, .¡rroz, cigarros,\' 01 ro'! ,ntlcn In~. V"(Hln por .t::'1tau abwrt.l.$ 1.111 cl.lscs de Contllbililllld lueio!lll rl ll, tmlOl'l Jos oolmrbdaritJ8 IlUéstlXl:;', O. A. Oa.8telio. ünrr('t'olS.", números 425, 'mayor r " prt'ciuf:I muy ¡'lljOA g lnt' nrl i" r~p ' Ó HIstoria Unh·er .. al. 6-6 t}lltl Iloy se balJuu cousngrados ni trabajo, 427, ]O-~ . cou Jorge ...... orero MOyll", Calle S.·, 160. 10-1 ! ~===:=""",===::=="",,:===== ¡ ·.U· !{E"'J.'A ~iAOJO ~, A I, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 444

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 326

La Opinión: periódico oficial - N. 326

Por: | Fecha: 28/09/1901

.. Arlrni" istrarlor J ESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8 .• , N.o 180 __ AA ___ P E RIO bICO OFIC IA L I . l' ! ! .. DlABlO VE LA 'l'AIUJE \¡(J ND 101liN ~ "'I.e:ni' ldoe, oolumnll. . " ~ ~ "TlA\",~ l abra ... ' a A. "';'1'fI qu .. .. .. parun de J .. tOlO 10 ordlllarill., GeDe. metro '1IIta! de col1VlU)" 61) ~ ;) lO:: IIrv~ az ... rh.oeÍQIl~l Doce .. de ej .. mplarf" ••• • • " se Rimero IUdto, e.I d la I!~ _ lida . . . . ......... . . 10 a ODlero atra.\do.. .. . se T....t .. ~'''Il t¡.." ..,..t., Ano JI J Bogota (República de Colombia), sábado 28 de Septiembre de 1901 { N úmero 326 Avisos nU117JOS EN LA OFIOINA. de negocios d José Patiño (Pasaje Herni\nUez, e Manuel piso bajo) ee venden : Ouatro casas en Bogotá, de • G,ooO, • 52,000, • 50,000 Y • 90,000. Un lote en loa antlgnos Porta lea (P laza de BoUvar). Un lote de 1,500 6. 2,000 varu, e o la Quin. tll Oorredor. TI na casa en Serrezuela. Dos id. en La Mesa. Dos bacienda~ en la Sabaoa. Una id. en La Mesa. Uoa id. en Tocaima. Doa íd. en Jeru.aalén (Oaaaavie~ .. ). U o terreno en Pasea. Un id. en Paodi. . Un armario en buen estado. Se a rrienda uoa casa situada por el Oar. meno 1-1 ATENCION .El Secretario del Juzgado 1.1> del Bogot4 ANUNOIA Oirea,ro l.e En el juioio de encesión de la S cisca Saudino Groot, se &enllló e euatro de Octubre del presente vender en remate '\"oltlntario est rita. Fran· 1 dia veiTlti-año para a fiuca: Una casa con dos tiendas, si tuada en el barrio lle San Victorino, de e calle 15, n6wero 66, deslimlada trente ó Sur, con el Camell(\n de ros j por el Oriento, con 11\ cnu de la carrera 12, en-dollde lu\ce c la calle 15 j por el Norte, COII 11 queDa de la. sccesión de 1:. Srlta SanqiDo Uroot, y por el OceiJen de I ~. Sritns. Brloefi08. Dicbllo C la mu.l'8J\ute por herencia tl('1 SandiDo, eeg6n consta do 1:\ hij poudie ute, y tiene una cabida d sta ciudad, asf : llor el 106 Carne· dra décima. equina con na. casa pe- . F rancisca te, cou casa :,s,a 1:1 buoo Sr. Andrés nela corres· e 1,771 va· ras cuaclradas. La lincHo 6%¡ltesada e~ tá nyal luma de aet.ellta. y cinco mil peao nada en 11\ a (t 75 ,000). La licitación se abrirá 6. las el oce m. y 110 ee cerrará. si no des pnés de p horas: será poi:Itura. admisibe la el wtn l del a'\"1I160, por ser re tario, y se buga eo el tiempo c elJtre lus uoce 1Il. y las t res p. dia, pre \"!1I cOll signación del res no l)Or cieuto del precio a pu nta asados tres que cobra mate t'ohm-ompreudido m. de aquel pecü"o ci n-do. 1. u bio . Bogotll, Sf' I'liClllbre 24 de 190 .El St!creLirio, Juan de J r8l¡' R LEASE 1- 1 EL Secretario del Ju~ga do 1.0 d de BQ[Jot4 A N VN O IA el Circuito El dfa diez y seis de Octubre te afio se seHa ló, en el juido b ieoca comune8 8E'guido por I curdo Goozález, Maria. Luisa. V Oouz&.lez, CarmeD lwsa, J 08Ó Maria Luisa Eh'ira GODz4 lez Srcs. José Maña Narifio Villa Antonia Nariiio Villaveces y nnario Nari fio Villaveooe, p del (lreseu· divisorio de os Sres. ni · illa\'ooos cle Viceute y ; contra 108 f'eces, Maria Miguel Ja· ara. rematar e.8ta. finca: u Uua casa alta y baja, situa da en el bao nio de Sao Victorino,deesta.c gOlA, dA tRpia y t.t'ja, ~ II lit call iodaddeBo e quinta de la antigua Oarre~ de Oarlagena , boy calle nueve, marcada en su puerta con el n6mero doscieotos cato tienda accesoria, COD su tra.st est08 linderos: por el Norte, 00 la casa de Heliodoro J aramillo calle de por- medio, con casa J oaquilla Tanco j por el Orien d" los berederD8 de Bafael P Q8&6 Sr. 'l 'eodoro QuijaDo j y por e con la de 188 herederas de la do entrada rce, 000 una. iend8~ Y por nso arde j por 01 Sur, de la Sra. te, con casa • h0l. del I Occi entt', Sra. Josefa " Fuenllll\yor." valuada en INCO MIL La cUlIa mencionada. está a la lIuma de OUAUENTA y O PESOS (e 45,(00). La licitaCión se abrir/'t. á las doce m. y no 80 oorraré, SiDO después do p horas; será postura admisi ble el toCal del avaltío, por ser rE' !atio, y @e baga en el tiempo éntre las rlooo m. y las tre ~ p. dia, 11r" via colJsiguacióo dol re ooJ)()r cielito del precio apunt.'l.lI asad as tres la que cubra mate volan· comprendido m. de .. quel 8peotivo cin· o. BogotA, Septiembre 23 de 190 1. E l S8Cretario, Jua" de J u li. Rllbio 3-1 REYES, CUERVO & E.a MI TIENDA tiene e todo: ci;arwe ., jabón Arjona; ~u ef08 blanCda y petrÓleo j papel de oficio y manteca america na; clga. rrillos .lAgitimidad. y esperma extranjera; i ~tales y flSeforos, etc. etc. Todo magDUl~ co y barato. . . (ESTEBAN R EYES Y E . CUERVO & Ca) Guillermo Rueda V. Oariera 8.-; rUímel'08 6&9 y 511. 8-1 COMISIONISTAS : HONDA LIaROS de mat.em6.ticea y de ingenierfa T ELEGRA.MAS: "VOMAR" A precio de snegra. G'Uillermo RU4!da V. d ---- Oarrera 8 ... nltmeros ts09 y liti. 3-1 Recibo de carga de importación- Recibo ¡; despacho de carga - - de exportaciqn-Com pra y despacho de frutos, e oro en barras y en OASA- Se 1l~ce8ita en arrendamiento una calla pequeila. polvo con ó sin fondos en mano-Cobro de letras comerciales, p~rés En el alma.«iu del Sr. Frederik J '3CObsen , á la orden, vales y libranzas-Venta y endoso de letras sobre pazas ~. - Oalle do F lori6u, n6.weros 224 y 226,80 extranjeras-Venta de mercanc!as. dará razón. 12-1 - --- QUINIENTOS FRANCOS 00",6 bem81· GIRAN SOBRE LAS PRINCIPALES PLAZAS ,ma saya seda, tiltima moda. Mil pe80S papel. Almacén do loa NiDos. 5-1 DEL PAIS y DEL EXTRANJERO VENDEMOS 8n1s, costales de fique, ei· garri llOJJ J o"i, cortes de lana del paiB, ja. TARIFA LA lIfAS MODIOA bóll tle Barranqllilla, en caj88 de 120 barrll8, manteca. americslla, etc. etc. '.rodo de pri· A CTJ:VJ:D P":c> :m:m- L A.S CO:n.a:::I:o :to:m-m s 2 QAI l 1lll.lra calidl&d y 6. p«cios módiC08. 706, ca. COPIAMOS rrera 7.-, frente al Hospicio. 10-1 ENVASE l)sra cerveza compra á. los me- LA'l'¡NO-AMELUCANU de Bruselas, de jores precios el Oafé Otntr«l. 10-1 del CORREO POR TENER QUE AUSENTARME del 25 de Mayo último: pats, vendo el " Bazar Genovés. n Oalle de la Oarrera, ntimel'08 300 y 3O~ . 30-22 "LA ROSA BLANCA LIBORIO D. OANTILLO lIecesita. casa , , en arrelldami"'uto y "elide dos baciendu " Anclen Restnuraot tres reoomme. Musique eo Oaudinamarca y una. en el Toliu u~ : IIU· periores tierras, café, cacao, potreros, etc. pendan' le repns et le soir jllsqll'a miouit." 52, calle l ú. 10-6 LLEOAUON ALFOMBRAS l Ocho pe-y esta es la verdad, p ues. la fama del establecimiento 808 yarda I Rutrepo .Herma7tOl 30·11 se comprueba con su escogida y numerosa clientela, de- PERMANENTEM ENTE compro caf~, bido á la buena confección de los alimentos, al escogido cneros, cnu cho, piel&! de cabro, OTO eo 1101- vo y toda elaae de monedas, á lo¡, precios Y numeroso personal de empleados y al precio módico de mru, a ltos de la phlza. Grao almacéu Bonoet. 20·12 SU tarifa, á pesar de la aclu ,tl criRis. Comedores públicos y pri vados. Esmerado se rvicio. 10-6 ESTEI' A coco. Rutrepo Hermano, 30·11 MI SEN ORA POSADA & RA!\tlREZ tienen $ 20,000 pa ra colocl:tt l\ interélJ. Propuestas por es· erito. Bauco lu tcruaciolll\ l, pilJO alto. • •• En la. cigarrería EL KIOSCO, situada: en la primera cuadra AURIENDASE uua. casa muy cent ra l, del cametlón de La Concepción, nú",el'o 1!4.9, realizo un bonito con ó sin muebles, Ó se cambio. por otra. SUl't ido de corsés, lmpel de oficio y " jllta. mAs l>6Quei\a. :,\ menos central. Precios bajísimos. Háblese en la. 8gen c~a. de Pifieros. ó-4 - - ANGEl. M, : ;H, ERRERA J. 15-8 OAMARGO &0.' GUILLERJIO DURAN! OOMISION1STAS-OALLE 12, N.-IG6 B. Se encargan de toda clase de co· misiones comerciales. Venden 1& CALLE FLORIAN NUMERO 304 tras sobre Londres, Parls y Nueva com.pra a c ciones 1 d e l Banco d e;' ExportadoresJiy d e l York. Cré di to A.n ti oqueño. 10-4 Agentes de los Sres. Jiménez & • Escobar de Nneva York.. 10-7 NEGOCIO ·ESPLENDIDO_ JABONES de ItRutar y para. familia (Droguer fll do Josá Maria Bn6udfa é Hijos, RARA QUIEN COMPRE EL LOTE DE ESQUINA.8ITUADO antigua de Buendla & Herrera). 109 SE COMPRA al máa alto preciO~n 1IIU!NTIi A t.A aSTACfON oa!. FEnaocAnlU!. oa!. NOnTI! monedas, albHjlL8 y en polt"o. La OhaqlUta Roja, 1." Oalle Rea l. 10-8 con h e rm.osa alberca y agua abundante. DR. MANTILLA PROVOCA1pARA;UN BUEN.HOTEL Médico y OirlljaHo dd la Facatltad de Pare. Horas de consulta : de 111 8 p. m. (Jarrera M.a, l16.mero 430 A . 10-2 y ElS P AOIOSOS A L JM:AOElNElS SE SOLWITA en arrendamlt'llto un local Se r emata rá el lunes 6~.d e Octu bre á la 1 en la. agencia de para rnOf'ClllICfa lleca. DirigirlJe al Hotel Bo~otA) carN'ru.lO.·, lItJmero 301. 4-2 HE~TflErO TIII~DO & CmO~I\ ... , SE VENUE la cada número JO!) de la carr~ ra 8- Pormenores, Epamiuouda8 . . PAPEL CUADRICULADO PARA PLANOS 20 por 100 EpAmioond as. 5-2 llONTRA EL TIFO :O' dt>w¡\s enfo.! rmeda. R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, , deM está ll 10M buiios d..,1 GUÜllahluli, Olllle do nu- la Uopa. Baiiog de toon clase y temperatura. Sen'icio corrieute desde IlIs I*!is de la ma.. meros 455 y 457. fiana. 10-2 1-1 TELAS muebles. PatiUo & 0 .- 30·20 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1302 r Director-Redactor FERNANDO RES1'REPO BRICEÑO Notas editonafcs - --------------- ENERGIAS Acontece frecuentemente en las épocas de agitación y de revuelta que, al través de b'Tandes distau· cias, 1 más aún, en medio de pa­siones que se encuentran en el col· mo del paroxismo, todos los suce­SOS que durante la lucha se presen· tan son juzgados como de incon­testable veracidad por aquellos á quienes la noticia favorece y como apócrifos y mentirosos por los que ven desvaneool'S8 con e1105 lm~ más caras, ya que no siempre las más lí­citas, ilusiones de alcanzar el po· der. Pero aquellos que pretenden nodejal'se llevar por la primera im­presión dan cuarentena á la noti­cia, y después de haberla comenta­tado por cuantos lados presenta á su consideración, esperan el resul· tado cierto y definitivo. y esto con diferencias mayores ó menores es el fenómeno que con· tinuamente hemos presenciado des­de el princi¡>io de la guerra en ca· lles, plazas, clubs, etc., sin que ja· más hayamos oido dos opiniones conformes sobre lo que de ella se cuenta diariamente. En ciertos casos puede realmen· te tener la duda ó la espera reflexi· va cierto viso de prudencia, pues en ocasiones algunos hechos se pre­sentan confusos al testigo ocular que los comunica, dándoles una gravedad que tal vez están lejos de tener. Pero hay ocasiones en que la verdad se impone de tal manera que es imposible, á menos que la obcecación traspase todos los limi· tes, negar crédito á lo que se pre· senta, no sólo como noticia de gue­rra, sujeta á detalles más ó mellOS exactos, sino en la forma de he· chos de incontestable veracidad que no consienten que pueda duo darse del carácter que por parte de los revolucionarios ha tomado la presente guerra; carácter que no I Pudieron jamás imprimirle sino os que por colmar ambiciones in· sensatas, llegan hasta el delito de t querer convertir la que fue su pa­ria en feudo de extranjeros que les dan en cambio e.l cacicazgo de la soliada colonia. Al principio de la revolución se nos referían los malos tratos de que eran victimas los prisioneros conservadores que, por desgracia, calan en manos de jefes liberales desalmados j sabíam.os que el ase. sinato alevoso de la tripulación de un vapor era uno de tantos ardides y estrataO'emas de guerra perfec­tamente 'lícitos entre los revolu· cionarios j sabíamos que esos asc­sinatos no eran ya unos cuantos casos aislados en el martirologio conservador, sino regla seguida fiel­mente, canon imprescindible del derecho de gentes revolucionario, llevado á la práctica, entre otros ~ con la inmolación del ga­llardo y valeroso Miguel Angulo; hemos visto á la República escan· dalizada con la devastación y el in· cendio de poblaciones enteras; pero todavía podriamos creer que no fuera todo eso sino el natural cor­tejo de delitos que acompafla á las revoluciones armadas y que, por una inconcebible aberración del sontido moral, aspiraban por todos esos medios al triunfo de Ideales politicos, que veían no ha· brian de predominar sin acudir á La. Opinión -- Sábado 28 de Septiembre ese extremo. Admitido esto, no era posible, sin embargo, concebir que como último resultado hubieran de cometer esa última falta, el cri­men de lesa patria. que jnfama Su causa ante los espiritusimparciales y patriotas, y que justificará toda disposición enérgica de parte del Gobierno. cuatro retretas de duelo en el atrio del Capitolio. Art. 5.0 Un ejemplar de este Decreto será puesto en manos del Sr. General D. Rafael Ortiz, por una Comisión del Cuartel general del Ej¿rcito. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 2.6 de de Septiem­bre de 1901. JOSE MANUEL 1!ARROQUIN J~I Ministro de Guerra, JosÉ VICENTE CONCHA NOTICIAS DE LA REVOLUCION C1BLEGRUUS - el procedimiento qne sigue Su Santidad en la ,composición de sus cartas EncicliCIlS. El Papa empieza sus trabAjOS estLHliando durante algtín ti~mpo el asnnto rle la En· elcHes.. Una. vez que 86 hallau bien deter­miuadas las lineas gellerliles, León Xl11 Hama á uno de los Cardenales que di/Úru· tan ne su confianza y le expone el plan de la futum Enc[clica, enaargántlole de su desllrrollo. El colaborador del Sumo Pontffice, Que por lo general es un teólogo de los más eminentes, haclJ una ampliación del Ilcnsa· miento que le ha sido coll6ado, y ulla vez concluído este trabajo, lo entrega al PiIopa para que lo corrija. Como es sabido} León XIlI disfruta justa fama de ser un latinista ~IO¡rable: para él no tiene sooret08 el idioma do OicerÓn. SI11 poesías latiou contienen incomparablea bellezas de pensamitmtos y de estilo. Entre tantos hechos que pudie­ran citarse en apoyo de lo que de· cimas y que corroboran todos los informes anteriormente adquiri­dos. encontramos el de la invasión por Riohacha como el más elo· cuente testimonio de la criminal insensatez revolucionaria, por una parte, y del valor, no menguado todavia, sino antes bien, vigoroso y pujante como en sus mejores día" de los valientes paladines de la causa conservadora, que sacan NuroQ York, 25-BueJIQVm/!.Ira. 25 &p-fuerzas de la misma lucha y que litmbre 19°1. Revisada por el Papa la. primera. versión de la Encíclica, en\'fula al Secretario de le­traa latinas, cuya misión consiste en corre­gir ó redactar en diclla lengua 108 docu· mentos pou t ificiales. León XllI podria, en realidad, preaciudir de la mellcionada colaooraoión j IllIlS siendo muy dificil en C'lanto á la exactitud de 108 vocablos y á la cadencia en los períodos, prefiere someter 81t trabajo (~ un latinista consnma.do autes de entregarlo á la publi. cidad. bien hacen creer que la sangre que Vicepresidente-Bogotá_ derraman sus compañeros se ino­cula en las venas de los que so· breviven para inflamarlos en el deseo de acabar con los enemigos González Valencia llegaron bien. Revolucionarios derrotados Riohacha. BRIGARD de la Patria y de la causa. - Yen esa noble tarea no se des- Panamá, 17-Bu(11a7.Jtnlura, J 7 Sepliem- Este trámite 110 es, sin e'mbargo, el 6lti­mo. El manuscrito vuel("e otra vez á. poder del Papa, Quien se entrega á importantelll modificaciOllos del texto, sa limaudo el os­tilo ó bien suavizando el concepto, para Que ninguna palabra ó frase pueda ir más allá. del vordadero pensamiellto y prestarse ti. falsas interpretaciones. mayará, y cada cual cumplirá su bre 190 J. deber, estamos seguros, hasta lo Gobernador-Cali. últi.mo. Queda todavia una gene· Tuvimos triunfo espléndido Bocas del raCión V1gorosa--y fuerte que, alee· Toro Comunique Bogotá. Impresa la Encíclica, a6.n hace León XUI numerosas correccio.n68 en las pruebas, y t.erminado este trabajo es lefdo el docu­me~ to ti. los Cardenales, con objeto de que emItan su parecer. cionada por la experiencia de lar· I . A ~:Ci~~~s ~n~~~~~~: lf!:i~f)~~; I ~~~~~~~~~~~~~~=R=J=O=N=A ensayos, apostasías colectivas y I REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA debilidades indisculpables, es la -------------­encargada de dar ejemplo de n.r- Septiembre 28 de 1001 Si el juicio de éstos e9 favorable, pasa por ó.ltimo la Eucíclica. á la imprenta del Vaticano. meza y de dirigir con mano segura las operaciones que hayan de dar por. resultado el fin de la revo­lUCion. . En el corazón de la juventud conservadora vive sin amortiguar. se el deseo vehemente de conti· nuar prodigando sus esfuerzos en todo campo, con el objeto de dal' al país la tranquilidad, y con ella el progreso que nace del trabajo. Logrado e.'l0 se considerará premia. da de todos los sacrificios que· ha ofrenJado ante la causa. Sección Oficial DECRETO N.· 1,1 37 DE 1901 (26 DEl SEPTiEMBRE) por el cual se tributan honores á la memoria del Sr. Dr. J orge Ortiz El Vicepresidmle de la República. tncar­gado det Poder Ejecutivo, CONSIDERANDO OEe en el combate librado por el Ejército nacional el J 3 del presente, cn Caraipí; contra una invasión de extran­jeros engrosada por traidores, murió el Sr. D r. Jorge Ortiz; y OEe el Dr. Ortiz, hallándose apenas en el comienzo de su edad discreta, h.bía a~can~ado ya g;an reputación literaria y clentIfica; y SIendo hombre puramente _civil, no vaciló en trocar la pluma por la espada al ver hollado por el filibusteris­mo el suelo patrio; marchó á hacer {rente al enemigo, luchó como valiente y cual héroe murió, dejando un dechado de pa­triotismo para que lo imiten todos los buenos hijos de Colombia, DECRETA Art. 1.0 El Gobierno deplora la muer­te prematura del Sr. Dr. Jorge Ortiz y recomienda su memoria para ejemplo del Ejército nacional y de los demá::l gremios sociales. . Art. 2.° El Ejército tributará al Dr. Jorge Ortiz los honores de General de División. Ar~. 3'" A COSta del Tesoro Nacio­nal se celeQrarán honras fúnebres en ser­vicio del malogrado Dr. Orriz. Art. 4.0 Las bandas naciollale~ darán Los aconteoimientos de la. guerra 8e han Mientras en Francia se maroba. abierta· sucedido filtimamente de la manera si- mente á arrebatar la enseñanza. de mano. guiente: de las congregaciones religiosas, imponien- El día U de los corrientes, eu el sitio de- do t't. las personas católioas la obligación de nominado .Laguna de Ohía (Toliroa) hubo educar á sus hijos en forma. contraria á. sua U[1 combate ligero, en el cnal qnedó des· creencias y sentimientos, en Inglaterra se truída la gaerrilla de Riobla1too, qne me- proyecta fundar una Univershlad Calólica rodeaba en esa. comarca. En ese lIecho de á instancia de los habitantes de Irloue tl~ ¡,Igo 33,017 70 que, uua vez tODlado, no puede restituir; T .,657 tiO ya sea que 66 trate de la. muerte ITsica. ó de Loa ml\rte.s, jneve~ y sébados 88 les recio Por calz.onciJIoa ...... • .. . . be ya oouftcCiollada. Para esto, las seño. Por kelllS........ . ....... . ~aslar.Jas. y autoriza a l Sr. JefoJ Oh' il y Mi· In.ar del Dirtrito llar" que haga publicar J>or balido y en IJojas \'olanlea ~sta protesta. IISallta llarta, 10 de Septicmbrede 1901. uEI Presidente, O.6.YETANOA. NúREZ-EI Vocdl, Rafad EJ. 7'ratll.redo-EI Vocal, M. Joo.qwíra Pillto-EI Vocal, Be1Ijami1lP. M4· 'end-·EI Vocal, Antollio M. Amador_El Vocal, Tom4, Roca-El Secretario,F.Aeo,. t(J Sudrez." La Sooiedadkie San Vicente de Puút y.la Maestranza De tiempo Rtrá.8 deseábamos publicar 3lgo referentc á. la organizacióu y adminis· traoión de la Maestranza é cargo de la So· oiedad de San Vieellto de Patil, y hoy D06 complaoemos en haoorlot dando á couocer el iuforme del Sr. D. Leonldas P08ada Gavi· ria sobre la marcha de esta institución, be­néfica eo gran mauera, como todo lo que tiene orie-en en eata Sociedad, aUvio de la miseria desde su fundaciÓn. Seg6n aparece de 108 libros de la Maee· tranztl, el u6mero de laa personas f~voreci· d~8 6011 trabajo ba sido el de 4,500, que sin duda. equi\'al~al deotrae tautas familias me­nelltero8U, sa!\-adas aaf del bambre. .Loa caballeros á cuyo cargo 86 encuentra ad A01lMms1- 08ta institución eon 108 Sres. D. ~Didaa Posada Ga"ma y D. Aurelio Uribe B., Director y 'l'csorero, respectiva­mente. MAESTRANZA ras se dirigeu al Sr. Guardanlmaclinl qnien al recibir la ropa les expide un recibo que ellas entregan al Sr. Ayudante del Admi· nistrador; éste bnsca entre las boletas de inscripció.n la que correapoude al recibo de la ropa entregada, y prtsentada al Admi· nistrador, éste expide la. corresponongo que usted DO preteudará. quo ____ la ley dtlje libres á loa critniahtles. ,Cómo Asciende lo paeado á 108 cortadores 1 á. proteger al inocente, si no se elhnioa a.1 culo lag ol)reras ti. la suma de trescientoe cm· pable' ¡. cómo impedir ~ crimen, si no se cuenta y tres mil 'ochocient08 ocbenta y le castiga' aiete pesos no\'euta y dOiJ y :l1ledio centu.· -La. cuestión no ca de necesidad, sino "08 (& 353,S87-9:!&). do crueldad, que 80U cosas muy diferentes. A.. pesar del alto precio de la mereancfa Oreo que este problema no tieuo solllción, le sale costando al Gobieruo cada vestido puesto que depende del sentimiento de de maguifico material y muy buena con1oo· cada cual. Hay hombres qne preferirfan la cióu, compuesto de chaqueta, pauta Ión, ca- IIInerte ¡\ perder la libertad, aun por poco misa, calzODCill08 y ke¡)ls, la suma de vein· titllllpo j y IJay otros que vivirían en cado· tiDueve pe.os sesenta ceutavos (' 29-00). lJatl apegados á la vida. El Director, -En CURlitO á. mi, dijo un joven abogado LEONIDil Pos.uu. GAVIRU <1e meU08 Ue veinticiuco años, prefiero la. Retretas Relación de las piez8.8 que se ejecntarh en el Parque del Oeutenario mafiana' las 1Qa. m. SEGUND.6. BA..NDA. l. Concierto para d08 pisto. nes. . .. . . . ... .. ...•.. . . OASLlIU 1I. Valsea El Ca"ario. AV. Hngo . . . . . . ..... " . . . .. FaA.OUINl m. Marcba de Tan"ahall'" .. 'V j,ON P.R IV. Marcha militar ... . .... FALj,RllÉ El Director Jefe, R. BERNAL G. Relación de las piezas 'lno se ('jecutad.n en Palacio mañana é Ia.s 6; p. ni. PRrM.ERA. Do1NllA l. Ooncierto de lti· goletro. Opera . . VERDl n. Fin de ,iglo. Val· ses ...... . .... W ALDTHQPEL TII. Gavota de .Lcu floru ... .. ..... F.E8.DlN.l.L S.4..BATnIL IV. La rGnia. Polka. SKLLlunoK vicia, no imporl-A en qn4 circunstancias, '­la muerte. Si Ino viese en el caso de esco,er entre las dos peoas, optarla por la Ilri¡nÓD perpetua. -Discurre nsted como lo bacen general. mente 1015 jót"enes iuexpertos. Otro eer¡\ no muy tarde su lenguaje. Apostarfa d08 mi· lIoues t\ que sólo después de ChICO ai'i08 de­prisión Ilamarfa usted ¡\ la muerte como á un bondadoso libertador, y deplorarla no hlloberla preferido eu tiempo. -Pue!:! egtoy eeguro de 10 cootrario: mieutra$ baya. nda hay e~pcranz88; y si la. propa~ta de usted fuera siucera, acepta.. rla 111 apuesta y me reducida á. prisión 80- lituria, 110 sólo por CillCO, sillo 'POr quioce afios 0011 la ef'lperallza de aalir á gozar dee­pué.!! de gUS dos millones. . -Aooptlitlo. Empello los dos millones, 1 IIsted, la vida, ó lo que para mi ea lo mis· 1110, la libertad. por quiuce I\Üos. Pero le aconsejo, amigo mfo, que 10 medite do. vccea ¡nitos du comprometerso;'. Usted eabe que para mi es ooea fMl11 arriesgllr dos wi· llou~, que los a\'euturo todoa lOA ermitiria tocar nu instrumento de música, leer cuan'<)s li­bros quisiera, esoribir cart.a8 y rooibir vino, Cigarros y todo lo que solicitara {\ara 811 comuditlacl peI1lOual. No dijbfa ver 4 108 que.. le aen'fl\lI, pero si, cuaudo lo qnisiera, co­muuiellrl&:¡ sus Órdenes por eaerito, 0010.­cando el papel ell una. ventaOllla, flOr dou.­de recibiría tambiéu 108 alimental. Empezó 8U encierro A. las doce del dfa del 14 de NoviE'mbre de 1870 ¡ de suerte qae.. debla permanecer en la prisión basla el dfa. 14 tle Noviombre de 1886, 1\ la mismll bora. Cou sólo falhlr dua minutos de este plazo, perderlo. la. üpol'sta, Bin tener derecbo lo exi~ir nada. Oerróse la puerla 0011 llave, pnl:li~ron8e en ella 8ell06, y comeuzó el con· 1\ 1111 111 it''' too lJul'alltu el primer niio, el prisionero 86 ocupó iIlUt'ti31 ,temCllte en escribir cartl\!, y dtl tlfa y lié nacho t!O ola el 8Vuillo tl~ Sll llil1no. I-'arl'cia I'>ufdr mncbo por 111 /Soledlld :i c1l1.burrimit"lIw, renunció al villo y ¡\ 100\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 13°4 La Opinión --- Sába.do 28 de Septiembre ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~¡.- cigarros y se dio á la lectura de comedias, nO\'fllas y cnentos fautAsticos. En el sflgundn 111'\0 enmutIecló el piano, y el priflioll ero I,itlió las obras de SlJakes pearo S tle Byron. ~II cl tercero se enttegó al es­tuclio del Derecho Romano y de la Econo· rola polfticn. En el cuarto lJitlió otra vez' Shake8pearo y á Byron, y tambiéu á Ho­mero Voltaire y G<:etbe. En el quiuto vol ­vió á sonar el piano, y el pritliollero pidió vino. Los que le espiaban por la ventanilla .observaron que, en este afto, parecia com· pletamente resignado á la inacción. Oo!'lia, ~b{a y boIIteaaba, pero de euaudo en cuan Ho &b le ola también bablar en tono irrita­do y auo llorar. No querfa DiM libro@, y alguna8 veces se le veia levantarse wde de la boche, e8cribir, t'olver Pe:daZÓ8 ~08 lUanusoriL08 y luégo 801I0zar tristemente. En el sexto afio empezó con ardor el estll· dio de las lenguM, de la FilO8Cifia y de 11\ Bi&toria\ y siguió asi por cuatro años. du· rante 101 cuales se leyó mú de seieclent08 YOlílllleu@8. . Al cabo de eete tiemllO¡ el baoqnero reci­bió la siguiente corta. de 8U prislouero: "AH qlltlrido carcelerO: Escribo esta earta en sel. idiomos diferentes; strvase mostrar- 1& á persona. entendidas, y si no h~ oo~e­tido error alguno! deme de ello &"180 dlS' parando una. piatola en el jardtu. Oonooeré aai qne mis eetl;JdioB no hao si~o va~os, 1 mi alma experimentarA la eatlsfllCClón de saber que el gonio de tantos 8iglos y de tant08 j)uelJlo8 es conocido y apreciado I)().r mi. i Ah, s i usted pudiera gozar dé la feh-ei( lad qua s iento yo! 17 _ _ E l banque.ro hizo lo qne el priSionero de­aeaha: enseñó 1M cartas, fuerou bailadas perf~ta.s, se file al jardln , hizo dos dispa· ros con la pis tola. Despnés del décimo afio, el prision ero voh-ió A ¡>onettie ti is te. Dio .de mano. á .11\ lectura, oon excepción de un hbro, la BllJha. Dora nte todo uu auo 00 leyó otra cosa, y despuós: de eso, empezó el estuuio de 1:, H istoria Ecle!'!iAstica y de olras obras reh· glO~ A 8. En 108 dos últim08 It¡¡Oft ~s tuvo pi. diemlo OOt1 stlUll emen!.e libros nuevos, pero siu ))11\11 nl,IC IIIIO mauiftefltO, combillando las obras cieutilicaM SClbr~ F ilotlo(fa, Quimica, Medi cill{l y AIIHlomhl. 0011 la8 de lK)('sl'a. P artt:{1\ <¡ue t'!:I t!l ,-iese luclll\\ldo COIl el fll.s, tidio, como UII hombre que ¡re IIbona, Incba con las 01118. Lo" úl t irotHi libros que leyó f¡¡,-"roll hls COII/t.iotte. lleligio.tu ,de,Tolstoi y el Don Quijo fe. r" Aí'(tha~e pi ballqut:ro con fubril impa. ciencia ell bl1 gil h i ll " U~ pn!'tieulllr. No era sa olllQwbro Rllll a1. q ue Itabfll firmado la apuesta COIt IIUO/:Itr,) jo\'clI UbOgRdo. Los últimof! quiucc 8110s hMlJf:m d bjado profun­. la huella 1:'11 ilU sÓ'mbhwte. Sus B\' tillUlra.­das etlll(l(lulaciuues bll.bian s ido 6ltimamen· le 1)000 f.·licó'i', y de los lIIuchos millon &¡ que H lI te~ IlItbln 11Oseft.lo, nl M' IHI~ le queda. blt lt loa 1101:1 de la ItIHwsta, que iba:'!. toner que ell trflJ!ltr 111 (Ha si gniellte á su vi ctorio· SO pri¡.;ioIH'ro. Efl blU10S, IJlIt'A, 011 la naclle d el 14 tle N,I\-h'mbre .Ie 1885. 1 Qué n~io fu i. 8f1 deda, al tiara !.les¡>ojurme de mi ri· qneza. que es Ihlr& 1111 más que la vIda' P tH'S debe morir, y morirá. Al p rillci l)lo un fll!tremecim lento do ho· r ror atra "lJI:Ió el pecun d t l banquero al ver. 80 frell te á frento d e 8U iuícn .. idea j pero e lla le Ill:lal t¿ de I1UtWO, penetró en sn espí. ritu y logró coll ver tirse en re8uelta d~ter. wlllaci6n, que IleMa ejecuts rse esa misma l1ocht', eu e~ mil:iIllO momento. Eran 11", t ru de la maüalla. Todos doro míau en la casa, exCt"pto ul bil llrtUero. Abrió su cajll !.le hierro y sacó ele allí 1" l1a\'o del CUlI rlO Il ellll i",inuero, quu hucfa q ti ¡lIce anos 110 r;e lI 1!'a ba. PÚ-lOSO sU A'lIbAu , y h·ltlam ell ­te, y si ll Imcer ruido, l;lIhó .Ie 1:1118 IUtbita. ciollts y ~e (olJcau¡i lJó al ja fl lin. La " oche era fda, cni" un a Un"i" menuda y pe­nelrall tt', y CAtaba ta n ~c uro, que sólo por él cUlIoeituie llto qoo tfl llfl} de la locu li. dlul, lIutlo d lt r t·oo el Cll lll illO que oontlucia tl l dt'I)Nrtanlt'lIlo del prh;:iol1cro. Eu I~ I'tler. t lt. eXlerior llumó \109 vec&t 1:1.1 portero on. car~ado del servicio, pero no recibió res· lu\t"tlta. E\'identemeute aquel hombre se btlbia. retiratlo j\ alguna parte, ¡\ la cncina Ó fl alg6n otro punto de la casa, y se habla quedado dormido. La ocasión es propicia, se d ijo el banquero j y si el valor no me fal· ta, laa soapecbas recaerán en primer IUJ(ar sobre el encargado de la guarda del prisio· nero. Pensando en cato, subió las ~ealerM y abrió lo. pnerta que conducla al corredor. Aquí enceudió un fóst'bro y Óliró en torno suyo. liadie le '\'Cfa. Estaba am uua cama, pero sin almohadas j en un riucón, ooa 68· tofa de hierro, y sobre uoa mesa. entte "ie­jOf libr08 empolvados, se veía DDa Aguija disecada. Loa 181108 pueetoa soHre la puer· ta del prisionero estaban intaet08, y á. la luz agonizante del tÓ8fol'O, 6'1 banquero, presa de viva agitaeióu t se aCtireó al posti­go de la ventana y dirigió una miratla1al interior del aposento. GUILLERMO OAMAROO L, AO¡';N T~ y L"OM ISION ll:ITA. ha traslatlado I:IU Olh:iOlll\1 2.° pil§() del Cré· dito Oolllereia1. Dingonal al BtllIoo de Co· lombia. • 20-10 VENB~O PA RA OUEUOS- Carrera 12, n6mel'08 142 y 144. 20·& DIAMANTES, e8meraldas y joyás,fllJas ' de todas ele.sea se comprau ell la casa n(¡· mero 90 !.le la. calló 14. Pueden hacerse dtefta& todos los dfafl d'esde la 1 p, m. ba ~ ta IlIs 3 p. ID. 2U-7 JjJ ECONOMrA gS RIQUEZAI!I_A pe­sar ll ~ los .. Itos preci~ tI ~ hUI ou.t.erias pri­ma8, la fábr¡~ de cigltrrill08 El Rey del M.ndo vtllUle sus afamados cigarrillos á 108 prec i o~ "iguielltes : A. rA'e liuos .. • .. . ' . . . . 8 l2S Ja.¡:r.uMa Viehstas.. .. . . . . .. • . .. • . $O - lf8ciollalea .. .. . . .. . . . . __ . ~ _ Legltimidr _rltó i tfIU biendo sn e:s:teb&o surtido de aitfcdl03 de imprenta bao aceptables t'ecOroendiléion'8/J ~. I _ !- _ !.I ' üi ~ L •• de ab30lnta booradez y lábOrtbaidi1d á N'e. gusto r noved~, recibido "",¡"n~ ? u ....,. ~G .,.cut .... , 0' 7 Preeios al alcalice {le tlklas laa lbrtunM4-j o- V Í;!nlá8 dhiekmentij ál corlUdo: PLANO Y PINTfJRA _ Una seflurita profé80ri. enseila ea 8U casa á precio mddi· oo. IlIfórma8e carrerá 12, n61lJero 202. 10-0 Vlli e rto So lo habré oonduCldo á su cama, donde lo ~bogaré con una almohada, y nin· g ún wét.l ico sobre la tierra podrá declarar que no ha muerto de enfermedad natural. CARRERA 7. · , 284 - Neccsftuu se dos costureru.s ¡\. domicilio. 5-4 (JARRERA 7·, 28J-UÓllIllrilO8e fierros de carpintt"rfa. y bancos. 5 4 OARRErtA 7 •• , ~Dllse !.lInero {. illte· rés sobre " il)Otees y,sobre fill ca. 1I1 -t UN BELLISIMO CABA LLO PADRE­UIIO mUA'nlflco \,er¡de Guillermo Camargo L. 08ciua : Uródito OO IU~rc i:'d , 2.0 pi so, diagona l al Banoo !.le OOIUlllbiá. 10-0 lNSTALAUIONES ELECTlIIUAS (Alumbrado., rl.ltrU mot ri z, . plic.don" cltcu o-qufmicn, lt ~~ U LAllAOIONES por suministros, em· préstitos y cxpl'oiJiacioues-Ltmu" Pire. ti: O.· 5-5 V EN O ElI OS 11 ti lote de terreno en la callu 13 lCfl Ilt'IUf'l:t illlnl'aga r una instnlll cióu eléctriCtlo en cuotus mellsuales cuyo costo inicia l sell de '2,500 papel moneda, se puede hacer del modo s ig uieute: i ATE:\ClO'i I Se 1Ia perdi(10 eu el ca· millO d\l Facut lllh' á A A¡.:' II ala r~u 1111" letra ,le llitml.io por lit SU Ula tic $ 700 tl ólal'8, gi. nula fl fa"OI' tl t-I ~ 1 ~I 'r ill) IMlr la U a~a. de 109 S r~ l! . OalllilcbO Hul,1:1I1 y 'f ¡l m"yo, con tu\ la Ilu los Sr.'K. ,l illl (o Il\'1. y E~cobllr de :s~. \ , York ; lIi "ha l ~ lJ'a 110 1;'·UU \'Hlor al g llllo pllm la 1)1'1':>1011:\ qU I' Itl li ay:, cll co lltru4p l suplico, jtU¡¿", {¡ 'Iuil'" " ' u' lI ga la t' utregll'6 á Remitidos NUPOIAL 3(l! meu81lalidades de * 100 cada tlua ;:14 !.le 8 :..lQo cada ulla ; 4 l de 8 80 cada nua. Uua ill stalocióu de . t,ooo llal~ lllJ o u ed a , de COl!to inicial, Sl' paga :l t>í : L1! lIIeusualidadel! de e 200 cada tilia ¡ El, simpático, fl isti nguido cabal lero y 23~ de e l UOc,'"I" una j 31 de 8 80 cada UIIA. mejor amigo, y dlla , ~n\ciosa, (lncautadora Una ins tlllacióu de 8 1,UOO ¡>apel rnOIlt' tla y u u d ec!.lI¡lIo de ,'irt~lles, amli TH10Ae 108 d08 se puede pagar en 11 IIlI.·ul:iualidllllt',.¡ do oon el fll ego y en tU l:ll~IUnO d e d08 COrtt7.Qnes • 100 cada ttlla Ó eu 23! II1cul:lu" htlades du q ue se comprellden bien, y q_n ~ llCCt>ett.."I11 el (150 cada una. uno elfll otro I)Ara podf\~ "'l\' lr. Tal es la I La cuota mellsual que ha de 1)A~lln!e Ime. part'J.a que .8cl~ba de UlI,t1'8e .c~n los la1.OS ue ser la qU6 quiera ¡laga r el clicu te, si"m. llup~lIlltl8- lIlCl lI,¡0I ul!l es l tle1W108oS-CII la pl'O 'l ile !:lit 1I((l ll tO alcalice ft cub rir 10'1 lllte. OI1 \>tlll, !.lel SHg ra r lo: forlllH~la por el S.r. reses de uu mes y parte t1d capital por pe. Bcrnardo GO~ 1.ft l ez ~ la ~ rlta Ana Ro:;a qm'illl q ue Sl:a. Latorrflt, prec!ada fior del Jllrd lu ool;013no. Si el clit' ntu, Ji. mft s de la CIIOt." mellsual B aCE'mos 8UJceJ'08 votos pnrqoo u ~n ~lI na quiere pagar otra cllll titlalI\. 11"lo"io Mm/el·o. 5-5 A LGOUO~ I.!:~. 1!!l 8fll~, oomprf>AlIfo , veD· ll Hjl'l~ y tod ll~ htN l'i¡'ZltlS de 1.>'lI'a ciÓu uec6 "1111:1 ... ,,!lr~ ()I>"rll~'i\llll' ''' r¡u il'(lrgi('II1i, I'l!Ilt!ri. lizlItl ú"', tlt'gúlI IO,, \lrt ,ct·d' lU iell to(l ('i('utf 6oos mfl.-l IHI'fl .. rllH'':_ .F:III11;I ,·ia y d roglllwfll de J usé ;\I lIria BIII'II,1I1 U IJ ljl'>i. JO-.') ~I A NTEO.\ lI IHI'l'I t· jl.II:1, ¡Illtróleo y ¡,Ibón. 'rOtO, La rgueha & U.· 10-8 1. I':COlONF.S PU.\ CTIOaS ~l e oorte y lll'chura )! 11l'1~ tOlla Chlllt! (l~ n~",l i , l o& lA:> l'Ii" " cl:t1 1'1IIa h UlII ¡'I't'~ IIt eelSita liS; para Ulu i"'"C1! Ú..! ~. Il:Ir;l rJi¡h):i 39. Uallt~ M.· , uúnlt' ro I-iJ. 6-5 RESTREPO TIRADO & CARDONA COMISIONISTAS - 80001',,- PUENTE DE SAN FRAJ.'fCISCO NUMERO 417. 50-32 UA It BON IIIÍllt' rltl de Cincha. De venta elt .·1 " HUI/tu Ur I11i3,:\ precio iufurior de 108 d,'IUáK. Sl! lleva. ¡\ flomicilio. 1()....5 'l ' EMI Sl'OULES OEorEL & o· Carrt>rH 8.-. u Íl mt'l'O ~5 (a ll(ig uaH Ga lerías) DOS EXTRANJEROS d e@ean ulla huo oa tu81!> amut'bl ada. eu el ulltro de la ¡)Obla­cióu, para inmetJhtta e nt rf'g8. .S ~' fluc>ls ta14 ptíb lies8 eX lrllj uthci alc9 de hfelH!tI ral..:es, IlI1l eble8, l!1' II1 C' \' i l' lI t e~, nll' l'flHU cfa fl, ó'tc. COII !'!e.:uclón .v c"I"C.~ llió tl d,' dl ll l'ro fl iu tl' res sobre bipo V'c,', prt' IHla Ó fhtU1.II. Su f'u~, rA'An tA lr.. bién tlo dl'Jlelllpefiur l,~la CJ¡I t<~ de mueble8, joyWJ, TA PIA L-En la hMr .. rfa fiel Pltrquc d í'1 elc . .r , j¡. r,·mata r lu,., prel' io arreglo COII los Cen tenario, acera Ocui , I t: H h',,,~ \'e uolu ti llO ' ill t"'·'·I<1I 1I" 8. 10-4- Dirt'cción : PIISHjt3 Uerllálldez, N.O7 0 12-2 nuevo, gratule, bllf'D\I y hlt t·IH-H. 53 E:3 I'Elt .\I A, 1, ltlforol', Cil!~l rrilloR do tOdl),8 UN UA BALLERO cx t rHujt-ro deseürfll vivir con fll Uli hn Ilollorahle, en el centro de la ciudad, pagaudo es¡>léndi.hlm ent6, Direccióu: P asaje HernAndez, N.o 70. 12-2 RECIBIMOS eu collsignación, haciendo svallccti t:n dillero, m c rcauof~ s . V[Vere¡;:., nr tfeulos amerlcallos, tlté. etc..-Toro, Larg' •. eha & U.- 10-7 POR DINERO De ( 'ON1'4\ no $e c.,m clll""s "I)Cl1Ctltl'a uIé br" .. ..-llIltra.1 C;"bierllo- sS'antus d: Ord6ift::. Maria Bueu!.lfa é Hijos. 10-5 .Ii:l ItI'O AIIII·r IU.IIH1. 10-9 II\1PKENTA NACiONA L , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 326

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Gruta - N. 14

La Gruta - N. 14

Por: | Fecha: 07/11/1903

REPUBLIC DE COLOMBIA ~ - -- ~ n. e i n -· n. r 1, O 1 1 · _ n l 'u , l'l • w -----:;:;:: ... ~~._.__ ... "W~~.,~~~-------T~ ~ ___ ,.,. ___________ ~ ,..--~-~.-..,.,;-,....,..._..._ .,..,.........., .... _~,..,.,.--"""" PROBAD A CERVEZA ROSA BLA CA ES HE vHA CON LOS MEJORES ELEMENTOS .A. 30 la doce1 a ; 1 ocena ar rriba por 100 e el cu nto. irección telegráfica : S . ompran1o otellas lt los n1 jore rec1o P E1. TE DE SAN AGUSTIN N R. CALDERON Bogotá, calle 14, número 130 -Telégrafo: NORMA Liborio D. Cantillo r - no ADO-IER, único puro v ntc. do d áu o e el de p - n gencia la Alberto de la Torre Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bogotá, Oan·era 7• ?ttín~ero 526 y ~.;¡s, 3~ Oalle Real. Apartado de correo·, 431-Dü·ecciót~ por cable y por tel '·fp·afo : O. e hace cargo de : Juicio i il s de ma or _u~ntía ante ]a orte upr a de e! ust1c1a el Tribun 1 up rior de undmama.rc~ los Juzgados d ogotá, Fa.catat1 · Y .Zipaquirá. . . Defensas ·n 1oales. olicitud y obro de pension ·oropensa y ajustami.e~tos .. clamacion admtm trat1 ci lmente las pro enientes . . em· préstitos, suministros .v exprop1a ~ones de gu rra á n ional s y xtranJero . Compra, en.ta:, re~at , arrenüa-miento y adrolntstractón d fincas raíces. . . r. Conse ución colocación de dtnero a int r's sobr firma, renda é hipot ca. ompra enta d docum ntos de r'dito público. Oot pra nta el Jetr y mo-n da. Coropr y · nta e pro en 1 ar-r y n hay algnn s cent nar 1 muj r bella . - ..,.0 quiero· u podré a e 1' /' e di 1· pué d .J rgina. per-t )negro á 'lurri bú.rn a, tanto omo 1 collar ele pe1·Ias con que. e adot na. -Entone s .. __ -En once ¡ nada ! n . Ja · d - 1 , que tne n uero, qn Oal16 y palideció repentinamcn­. ,Jorgin atour con no haz de dore , pa aba delant d nosotro , Jlena de gracia e helta como nun­ca . Oonte tó '"'l saludo de Lni con na sonri a 1nínim ; en los ojos e i po re migo leí toda la tri - eza del pa ado y la desolación i - nita del momento. El dijo: - Par, qué epnltur será e ta ·i ita o me moriría contento i upiera que alguna Yez ella ha­bría de detenerse ante mi lápida. Y me plic6 . aliéramo del r - i o. q rendí cnl á la u1ol'i d aqu 1 tnnerto. En cuant tu v cerc·t d la umba, vi con e. tra-eza una tnu­jer d rodilla ; per al 11 g r en­tí una impr ión doloro a: Jorbiua Latonr, cou faz de v int año ba-ada en llanto, hu ilde com adi , p~dí erdón 1 alrnc d Lni. Llamé u atención, y al recouo-ccrm dijo a rgament , . ir/,n-dome á trav d su lágrima : ted ti afiará ero jamá ha d "er tard para un rrepenti­mi nto .... ~ v rdad ~ a no n1e llam J orgiua io l\Iaadal na, y le qnier e n toda mi al a; ade­má , edico n1i vida entera para cumplir lo q u s manda n ta lápida. I.~e nté Jo do "· vi et J rnár- 1 ol gri las letra de or que di­cen : Turris eblírnea, ora pro 'me. L ERTO .t\.. C EZ -#- BESOS Y LAGRIMAS PARA JOAQUIN M. GÜELL. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 LA GRUTA u m n fA¿:t EL - oo * ooo- MANOS EN LAS TINIEBLAS n ·n n' l pinoen G-Arrojan J e o de honores y duda:-« En toda la lmas on t rcedoras De la negr concienci s dañadas; eiiaJa.n u igno ue ncierra el secreto de penas arcanas en la. noche con uJs atr en uimérica forma., siluetas f nt · stic s; el alma que intenta Descifrar e s manos aciagas, ira lo impo ible Del pr fun mi terio que gu rdan. La noche la form De u n~gras y o ·nlta ntraña , JJe d u negrura, Un pe o enible, f tídica man ha . La sombra· Un 1 ment nza, UEGlt RA.jllRfl~RA,< lli,U.~ ~&/!r!JQ.{\A ~ d b n n ia)· ·e tí u. gen •ia de la Atll·Ialáu número B Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SE VE la ca a ue) nÚlner cal) 9, p r doc (12,00 ) ó u ~ fUival ut n a p 1- tll 11 d r uetl .. v r. y n o- e in r e '(lll u uueñ . d l:\. 12 l. «l 1 a. 2 p. n 1. BUENA GRATIFICACI N e dar: en la Oficina de . Rivas rade á quien dé razón de tres bueyes : uno negro, uno 1 oseo y otro amarillo, mocho, marcados con un 9 atravesado por una J. ------ Cartilla Objetiva r ' ar . a uero El mejor tex o para ense­ñar á 1 er en poco tiem o y bien, no ólo ¿' los nifio sino ' lo VIeJO . LA AGENCIA DE F. RIVAS FRADE E DE lambique... . . ..... . cciones mina t1 La. Alercede . gujas 1 áquina. de co er. rmario .. . . . ........ . raña de bronc ., di z, luce ................... . año d porcelana .... . uadro á lápiz.. . . . . . . Candeleros plata ('"") .... Oa a. en • acatativá, pi­o , 1' pieza , patio á m - dia cuadra de la plaza. prin- ·ipal. . . . . . . . . . . ...... . asa, ·alle 2..,, número .J::;, a a, calle a ..... • •• e sa, carrera .. l . - . - ••• a, ·all 1.., nit ero . 5, 00 ü,OOO 7 00 6, o 10,000 1 ,o 1 ,000 u 00 :.,Q ) 00 700, 00 :..,, ) 00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' LOCAL O LOTE . o i.no ............ --· Pian · d no ...... . I ~le j ............. _ .. . on ~wncl ment~ . loj ronc mán ol .. loj d ronc L lJí i-t 10 . con dos cand~labros .. . eloj el bolsillo ....... . eibots do • cada uno .. ~r\"i io par, tl> ......•• Tocador. . . . . . ... ... _. ienda situada una cua.­dra d~l anteón d la :r¡~. ·a ns. s r- 1 :.. 1 ealizaci6 de ropa b - ·lla para homhr . O IP un .,¡ d hi rro. "'íCJne!.' ce1 r les ad n compra6 n pt esta.. á Lt ü. 1 ¡- 25 . 0.0 1 :..o o ...o. 00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Gruta - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 216

La Opinión: periódico oficial - N. 216

Por: | Fecha: 17/05/1901

L·- Director Gerardo Arrubla Ad mi II istrador Guillermo Poe Q<'1 Q UAI'1'era.S.·, N." ISO PERIODICO OFICiAL _aL UIAHllJ D E LA 'fABbl:. CC loo l'¡ fl(' lo' E~ Í!. .. .. . '~lúmero BUeltO, el dt. 11_ nlida . 10 Núne1"O at nuado.. .... . ... 150 'l'odo ~o anticirlldo -, .. Afio 1 } Bogotá (República de Colombia), vIernes 1 7 de Mayo de 1901 { Número Avisos PTtDl BitA CAIJ LI'~ HRA l . - s" IH' riol! ­, Jau e l! e ~ tfl cl-lll~ la {llHUI. ¡¡(liBen) :.un, I)ue lel:l las que Cll hrun­el tlltal del H\'al(¡o, por t mtarse tic un re· maté \·olulltn.rio. Zil)aquirá, ~cis de Mil)'O de luil lIo\·eciell . to~ uno. mete un delito l'eprobado y castigado por el Código. SAL.-'IJ;Dn fi:J': "'O'lpAN-IA. Los línieos ciga1'l'illos Legl'tl'ml'dad de Pruden"io Rabell de la 'lJ1I'J U'~ 'IJ 11 Il AOgl'.fI~ S LUBRIOANTES legftimo~ v para locomotora", tl"apidlf's, UJflquhw!\ tlt' Habana legitimos, que se encuentran :hoy en Bogotfi: son unos sin Ca11e 9:', número, 249 va pOI' y máqllilllll'l peqU¡;l'IHfI. BI·O. Prilllera.Call~ do· Flo"¡{~H , núrn~~~~~ Restrero Hermanos Fral~cisco VarO'as Herm ano~ Luis Vargas y I re f€rcllcw.s, ~(r~cG su~ Sol'l'\·reros. Pal:!aj& \ i ' ..,0 ! r: l1emáll,lez. IHlmCI'O~ 71 y 7~. SI: le ellcn~lI· CONSULTORIO MEDICO I C.', A. & P. alenzuela, Gllaml & Suenz, Agustiu Nieto, Za.pata y C.', tnl <1, 3 r, 4b p. ".. ,; l y G.IBINETE I J 1\1. Plaia Grau & C/, Echevel'rj I:rermanos. I - - - - -- .......;-- ~ .·LEC·!·RO'I·ER.IPl' P á' f ~ j' í' l o ta t l '· -ta .n: AN DE J,,1o C. SAKOHEZ a.sta tIc uN A. (JASA altll. y baj a, Situada. en d hart'io de La Ca.tedral (te esta. ciudad, ('11 1;). ulltigtm carrera de PaHlplonn, calle J.., que tl!llí,\ el uÍlmero J5, dc~pllés Cal'ltr~\ 3.- a l Ol"Ítm te, uÍltnero 15 y lG, Y hoy ca.'1a alta y unja (le tapia y t <'j ll, ~itIllH!a. e ll el mi!:lmo lHII"I'io, en h\ ea· rrerl\ 5. -, IlHI l'(:a(ia ('nn d lI únt(\l'O t ·n~· con A_P_ LACAZETTE I-3:enry Olay A.nd Dock & 0.° Lirnited'­SOCIEDAD ANONIMA (CAPITAL. $ 7.000,000) HABAN A Y LONDRES 10·2 --- -- GRAN REMATE La espléndida OASA de tres p lSOS, SJ ­tuada en. la esq'Luna del Puento de Oundi­narnarca, se con base de rel'uata,rá dentro' <'te 1.5 días $ 2 00,000 El Almacén que octipa el Sr, Púez en la parte baja no entra en el remate, por ser propiedad de e$te señor. El resto de la parte baja y sótanos correspondientes, .iunto con todos los demás pisos, forman una bella finca que puede fácilmente producir más de $ 700 menst\ales. 'nene agna é instalación de luz eléctrica en todos los pisos. La insta· lación eléctrica vale $ 2,000. Apropiada para oficinas, mu estrarios, clubs, etc. etc. G-U ILLEJR.JVI:O OAJVI:AR.G-O L _ Bl::ljO::i elel Banco de Coloro bia_ 43 (loa ea~a-tielllla8 elllos uajos ~Io [;t wismll, CIRUJ'~NO DENTIS1'A DE LA F¡).CULTAD DE FILADEúFIA CUKll que tienen los llÚl h l~I"O ... 130 la thd Sur, ~ g l I1Ue\f(¡ méto.lo quoell.<:.efia. es mlly cien­tíllI: o, flÍl'il y Hluy elegalltl:'. SlIl:a8a d e habitación. ca l 11.1 7.·, u." GG 8.1 -------.- .. _---- - --- 'rODA VIA C:~UEDA.N Alnlll llaqnes Er A:\llNONDAS ]0·1 -----:::;::::t="t-:::O: =:aO En la noche del 29 de Abril del presente año fueron robadas del potrero de La .i(Iagdalena, en el río ele El Arzobispo. dos mulas de nuestra propiedad, la una colorarla y la otra zaína, marcadas en la pierna izqu ierda con nuestro fierro~ muy conocido, 6 sea una herra~ dura. Lo advertimos á los comprado­res de bestias, y ofrecemos gratifi­cación á qn ien nos dé razón de ellas. 1J/;lIfsch C()/,tlllbianis¡;}u B/'alw'(i G. m.ll. H . DA VAlUA 10- 5 El G.rente, L eo S. ~(QPP LA FIRMA DE LOS CUATRO No\'o]¡\· r epnc:ula como ulla de las más in-­tcresuutc:,¡ de las p llbl icadlls en luglaterra. 1:tI lo~ Ílltimos tiempos, 1101 afalllado OONAN. DOYLR. J~a primera edición castcll4na so IH\ IJUl.Jlicildo en BogotA. Vale el ('jcmplar e 2·50. L¡bnl'ía AlIIeriea111l-Bogotá_üalle Templo Proté8tallte. 10 5p ._-------- BN ALQCI LEH. 8e llE'ct!sita. llllll <:asa anHH.!blllda. Ó \'lcti~ Ar·:HJ.S; pOI" . t,~ "," - el O écidentc con casa. llt} . .l;'é1ix HillllU' l"te,' ,.......... /\ --r-'l ~ ,L..',LJ L\. '7_-_ """I'<.. , , 'T'""l\ A"'EJ~O 399 SE_'iO}{.t.t:S ESülUBl~N'rl':S - ¡·',u l..·. ............ ~-'=""'-~~..L "-..c:30- ,..L '" LJ LV-L ..C""""'- 1l1slll'cción ¡i.· nlunicipal ( OhQh'Q de QU'''''d' por 1·1 SUI", CÓII casa de Bla~illa 'l'ob¡u' de "'" Caro i y 1'"' .,1 .O . ",,,''', cou l. e,,,,em 5.' (PUENTE D E SAN "F.R ANOISCO) ¡ ilO) ncúCsitase UIlO que cscriufl claro o\, lige· .Dicha casa. ba !$ido ¡ln~ltliulu. el! la:' cauti. .1'0, qno sea oOllse.r'ador y teuga. bllt!-1U1S re· , '. , . colnendaeiOlres. . 5.5' "ad,r"uidi>eil >lcei "lae. Dqounet ~c nbml:"ill¡, \-p\1'e t~ootsa. l dlOel, ¡H!,',a,"lú,uor yo GA["_\A. ..N 'I.'lZ A l'O'D. OS' U"" 'US' '1'¡)\ AB1\''1 JOCOG. , .'..'. -T.l!.l. A GEITE I-A+N-A-Z IL SAUOS UAE~E si~mprc qnc cOlIsiglle pl:eviamente d re¡;·I :..:...L...- __.._ ____~ ._ -'_""'"'"_ "_ . :! . -7 pe r)7allliuo-Hes'lrepo [[en/'la1/0s'. • • '302.0, pccti\o pol'l.lieataje: \ l' , . ..,... ' o,--..,-:-r-r-l . .ó. ,1 , .. ,' '" .,'.\ TINTA'DE I~rPR.EiNT.'~ ,.-)... . . '~.-......L' . l. Bogotíl, Mayo 9 Que para satisfacer las nece sidades del Comercio se debe faci· litar y fomentar la n avegación del A!to Magdalena; 2,' Que las ventajas obtenidas por e l Gobierno sobre los l'6\ro l u· cionarios que ban actuado en las c omarcas riberefías dan seguridad de que, tomadas las precauciones necesarias, aquella navegación no estará ya sujeta á las dificultades y entorpecimlentos que ha sufrido á consecuencia de la tm'bación del E l Ministro de Gobierno, GUI· LLERMO QUINTERO C.- E l M inistro de Relaciones Exte riores. ANTONIO JOSÉ U llIBE - El Ministro de Ins· trucción Pública, encargado del Despacho de Hacienda, MIGUEL ABADlA MÉNDEz- EI M in istro de Guerra, RAMÓN GONZÁLEZ V ALEN­eIA - E l Ministro del 'resoro, ENR[· QUE RIOSTREPO GARClA, TELEGRAMA IMPORT,\.NTE ordeil p ú b lico, l\lcdellfn," de Mayo l1e 1901 DECRETA Miuh¡tl'o del Tesol'o Art. 1.0 Las Compañías y los in· Aplaudo con toda nu alma esfuerzo JUAN 1;'. UaDANS'I'A BO{Jotá, Mayo 12 de 19tH Sr. O"nerd J,,~ n F. V ... faneu_Tunja Abrumado me sieuto cou el uOllor filie me hacéis eu vu estro telegmma do aycr. I{e· presentar (\n fecua tan memorable ;\.1 Bata lIón 1.0 de Artillerfa (el pr imero Olltr" los primerus, como lo lI alllaha VI1 Cl:ltl'O JCftl), .Y representa ros {~vos, ~'cllie ll t~ prediledo de Pi uzóll. co rno lo fue UIlO tIc vllestl'08 mayo­res de 13olivar, es uonn\. I}lle supera ell !Un· cho ti. los méritos do UH soldatio oscuro corno yo, EmpAro, 1101' disci pl iua mili tar, tJumpli· r6 \· utlstm hourosísima, (Jomi si6u yell\'ial'é Illla C(II'Olla {, 1I0rtllJ r~ de quiencl!I tan bien l) ll c~tO dpjamn el honor naciO llal b U los eam· JlOs de batalla, Vuestro admirndor, EL1SEO Au.nELÁEz Noticias de ht rcvolucioD -------------------~ Sa ludo Pt-l'Sl"utaIllOs tltl eAt!'.) SR-li: l.lO tle uieu\'cld ­da. 1101 SI'. Dr. i\[¡w lt cl F, ltoble8, qu ien aca­lla de reg t'e~al' ¡~ est;~ ci tuliul d e~ Jln é s (1" corta. I'CrmlWelldll. ell la Oosta Atlállt,ie ¡~, I m portan te labop El conocido illril:lCOlIlSlllto Dr. D. Ra:llón Ca.lt l<~ I'Ón Angc·1 ha emll l'ondido la obra. de com pilar, cnu aeel·tlldos comentarios r refe· I'cnciasj ll l'ídicas muy co rl'ectaf.\, todas las le­ycs militares ViglJut6f.\.r Il)s Decretos y Re· ¡¡lamentos ~ l eI Poder Ejecutjvofwhrc IR. ma · tería. BI prollósito del fll1tor ~s talltO más Ilulda\>le Clllt tlto ha sido illspiradf" por su d e­cisión por l o.~ eALudios jnrídico~ .r )10 1' Sil foIl1h elo dep re~tal' un Hcn' icio ít la lo¡:rislltción patria., el cmtlno CL, y $eco~¡ '1,al1 por bille· t.~1:I lI acioll nlcs de la s emisiolles reCi entes al 15 por l.OO y por ION dll edición am e l'i ca l! l~ nI LO pOt' 100. Atlermts, no exi.ste eu 1l.quellas poulaeioncs, hoy, Ilifcreucia entre lamolledn pcqllc¡¡¡~.\·lo~ billetes graudes. Aqui en Do · gotí~li\lIlui é ll ha bajlldo el C1UIlbio de los bi· llete.s grandcs por pcqlleíios al 5 y nI 4 por lOO. completa seguridad á los lnel'can da lll~nlHla, los pagos fine se esprelSan : temeuw 101S l:IIgllieut.e~ eJUI'I\;ladolS eOUlSlI. tes que hagan e l tráfico. EstR. va Radicacio llP~ .. __ .. .. . __ .. ,$ 11,68:t .. lal'e<:l : Po r pr estará s u servicio á órdenes Comisarfa Pagadora (Lo;:brijll). _ IO,Ut)O ., Cónsul de 1013 E.stados U lIitlo¡; eH ColÓII, d e l Insf,ector cI e I a n avegaCl'ó n, (¡e Col m" "a d, O,.c ,·d,.t. . , ..... _. . .-00, 00 .. Panamá, Sr. O<:lcar Malmrotl ,' A!~t e ll te Oon · d 1 h bt á Admini stración ])6part¡\.ltl\;lnta.1 tlular cid milSllIO pals eu Siv!\Uleute para los muertos de eufel" ljohrutodos1 en una familia, y mucha y muy franca y sin- Hnllo un :~ población c uyos a bitaut fS se mellad con tagiosft, y el ot ro eu u .. s itio cero H a ll ába!lli e lltl'egudo al SClT icio de ¡;u ct:ra¡ y debe haht:r confites para los cOllvida- ·daban do · puüaladas y balnzo por e l lOro cano á los barrios de La&. Oruces y Egi p to, causa. el Bayal'do colombiano, ell Sauta ll - dos y dC'licadas flores deben rodear la cunadel hecho tic hncer oJ'ercicio,-" rro ern, é~ ¡d ía que Son los más alejallos dolos C6meute riolj (¡e l', (\o ntl e s'ó o 1m ceI o é indiscutl' bl e aeLi - recl.e. n 1l,- c(fli(eu-es, l 1e C'l a que el aire mñs frecuente en nuestra8 call es coln , clln lltlo fue IllImadú I)or e l Sll l)rUmO I,.". d"',,o o' 1.... 1n a d,'! na; ha' gan Io to dos en 1'100 1- COII toJa lIesf¡lChatez : es el que sopla. del Sur; pero l qué importa Gobierno:\ la c<\¡.tit,al, con e l primordi a l ou· bre de l recién nacido, y habrán hecho una I quo hoy no 80ploll ellOS infectos aires tlel jbto de OpOner 1m pat riotili OlO Ó illteligencia b I J -En mi tiNTII, llamamJ H ~ cos as por S ' I 1" 1 o ," ,ex, ce ellte qu,', put- e muy bien ~er el I d ur s i h~ illl'ección se Ilasea en form¡~ dtl ¡~ as (l~elll:ll o n eS ct'(la( as ]lor unos tantos d I' I d ~t1~ Ilombrei!, tue·rle" n1a .- cad{wcres pOt· toda~ las calles de In, ¡lobla mi litares l1 e segu udo ol"den, I')ue haceu Sil prulclplO e a le ¡et ad de una criatura. Há, I,u"al f~1 caso ocurrido I)OrJa l;v.o, pUhl~:1- e,'ó,, ! ,,' carrer¡~ e n Ia s g ra.1I as d el Uapitolio, y que sase algo por el estilo eo toda fam,'I ,', ",'",'" Ila. pali za. ó e ll venena mie .. ¡I· La preusa, Sr. Direct9r, es la eficaz Zl\ sou los Tbeuardier de toda ca usa. na al .. "egar el ,cumpleaños de los pad res y de O" rlE\Cni 08B0o gDoitll)Íu, taSdIo'. dDei r!eflcaftl'tS , I'llule'obtelimanods oI laal- pa(I o ra (1 ~ tolI o progrooo, Ie llta. en su l!"uca "".1.,OSO, r os, COUOCC( lores I' D t'lt uOS l I e Ia s pren· los hIJO. ·, c, ercen ..e ,I"g o de lo, g"to, y ,e,c' , -. ,., l ' cia, pero segura, como la. mallré¡)Qra quo <1M con !Jue el U i ~lo pIngo dotar á este mago vese ese A go y convlertase en bálsamo parA lIlur 1/merte Ilatun&l, únicY exc UII:UnLlllen. ¡11 cabo de 1011 s ig los, trabaJ'ando eu c¡uta. IlÁuimo guerrero, !".ell íamos oollfianza plena el cora,zón de tanto desgraciado laz.arino,' y te, " lH'odncida I)or e l tit cuanc o so pre b fi !!:on w d e qué mudó 11110 ue :lcaU a l 1e caer 0110 de éstos un millonésimo tlt! Hllea. "io· 611 la la oIr q ue 8~ le E':l1oomeudabI a, co\m'o se $anu cad una fiesta que á veces • sin ad. (iu 11\ tone de La. Cated~ abajo, debomos no á forlll ar conti nel1tes : los \'scritore8, como que, ya en 0$ cu.mpamollto8, ya. en a Al mi· ve:rt irlo, es demasiado profana. Picnsese en rcs[)o nder, fli u temor ¡J eqm. vOC¡u'llos: - 108 t rabal'a llorcs d el fondo hermanos, ulla vez desap:\- neroso con ellos. - lI es. s ;glJen ¡Oí'; e l,erros de los tÍlosos u u u u reciJos como esttín los móvi les que los 11~· AI"o"v,·-eh an do e I momento en que Ia réU-aCOml) a.fiados de gr1de Sé quito, sus ce re o Uua lUa,yol'Ía a.brumadora 11"1 I,u.blu co, nu'On á. tau des1n strosa g ue rra' rl 'I 6 n e s ma-~ numerosa, Ia a leg'na más cordl,a , .... Ptlu!!!emo.!:l tolOS on el trabaj o q ue eugran · . 1, 1 mouiflS fímebres sOfllir.lOSIlS, Y parece q uo lombiano, dcspués de lUauUr:\ pero doloro · d ece, no sólo á. 108 hombres s ilJO á la Na. YI expall.slva, ev Iltcse a misma des posada ó se hace gala. IJor IOilO bre\-ivientes de retar sa reJIexión, cla.ma Ii. tina voz: I)Oc.1 ''O" 'ó ü é I l' 1 . a madnna en su nombre, ú otra persona q'" é or " CI 11 . 011\' IlZall ~e os o )Stllll1C os en scgUl r los e fectog de tan~rrible infecci 11 . uy tablecimi.uto de la paz, úni co "'od;o ,le en b al\(l 'a l1 a s (1e IIlII II lec Il Ore", q ue 110 con· no tenga respetos humanos, y dando u." rl;\.l·O e!!! que el Cu,l)Q 1oIól lioo de Bogotá, cortnr los males que agobiau 4 la Patl"ÍlI. st>gu irá ll el preclominio de sus amhicioll el:l vuelta por aqudlos sa lones llenos de luz, de con toda 11\ rCSI)U~)i¡¡dall )' sapiencia quo Ya. se ha "i,to que 110 es con guerra. fra· l' 1 ' " , , I flores, de alegría, pída~c U"~, I,'mo"" po"~, 'O', 1 por Illel 10 < e tll ructu(lsoS y palTICu fUI es· ~ ~ .. le han ~ido tau jd;ame"te r~ouoei( as, se tricidas con lo quu se hace 80recer 108 cn Ul · fuerzos. leprosos, l/ue viven 110 solamente si íl luz Slll '1IeclarC!udle buer\la~ primeras, '.:e nC,itlO por pos, le,-antar el ni ve l intelectual de 108 P. A. O. G. fl,ores y sin, ,alegría, sino sin pan, sin ab:igo, a tel'rl c eJli( ¡;' tIa, pues I no;l. 'O 1'1\ cosa IHleblos, ni fundar el crédit.o nacional. SI n, ,mueh IS,lmas ,cosas necesa rias para su po, ~quivale Id acervllltll6nso le\' ctm¡as que El d es'l ng ro CO II que han con tribufdo 10R b {¡, Jiario Ilrrebat Ia ell , e rme( 1¡ \( I 11 e mallOS bandos contundores, es dolorosfsimo, y casi LD?:a l 'etos nSlma eXIStenCIa, y verán e6mo caerá abun~ N ,1 I II ,) , , " dI! los facultft.t ivs. ~ o so n e os os ama- incurable81a8 cicatl'ices p roducilllll:!. Uerca ogot. 4 (e ..[ ayo , e 19. , dante entre sus delic4das manos Id I,'mo"" e., do~ {¡. dictl.\r, Ó ~ ndlt~ar si y Ile reconocido bue ll tiJo I~ibel·1.\1 no ha conseguido mú,J s que e l I uy senor mio y \l en amigo, hága" o aS I e I que pi' d e y e I que da, y habrán óxito uo utra. I enfermedad' .. . Creo que Ilgotl\lIlieuto de la riqu e zf~ naCiOll!ll .í d ex H oy no te ngo el trabajo de escribir mi hecho todos una obra buena que: subirá hasta la. pub1i cac i ól)fi~ una docena (\e historias terminio de su propia cansa. acostumbrada carta rara acompañule la nue- el trollo de Dios, y hará una dulce vio.1encla clín icas, en (fOS de curación d el ti fo, en La lto\'olución pIlilo teuer baudet'a. mien. va lista de limosnas que le adjunto; un dE'seo~ á su coraz6n en favor de los recién desposados. que Ije hallen lIell1í(las]¡, marcha de la. eu· t ras el cie lo encapotado y cargado de brn. nocido que firma: Un amigo de I'li dugrllcio. Infrodúzcase esta costumbre cristiana en fc rtU tldl~¡J , lagra¡J "Me permito enviar á usted, R. P., para sus LlST .... 79 res tmtwiento:>,.y q uu seria de f¡'lci l apli. !Sentimientos lle l corazón huma no: e l amor protegi"¡os dI': Contratacióo, la pt:queña suma cilció" p,'a la. gellte pobre, que no I:!iempre á. los principios poHticos. Honda t!1'l\ la ra. dt: cincuenta pesos, que me he propu e~to sa~ N. N. . . ~ t ie lle 101'l1lellios de obtener y paga.r nn mé· pUg"lIaucia. que experimeutaba I)ara eutrar car de una fiesta de familia con motivo de un Sra. Virginia González .... tUcO q Ut H. la. ca.bece ra d el e ultJrmo, siga. el eu lucha I\bie rta, est.,\[\(J¡:i, COlllO estaha ~Il bautismo. Para ello no tuve que hacer g ran- Sr. D. Emilio Pieschacón C. OlU'SO ll,es ta liebl'c mortal. to nces, en pcor co ndición para cou el 00- des sacrificios¡ con algún ahorro en los con- (según carta que se publica) . (g ll o.lIte como soy en 11\ llI ateria, no sé b :erno. P ero 1I0A. \'ez tomada la resolución, fites, en el licor, en las Aores yen otras frio- N. N ... .. ...... . si lo q t, Ilropougo sea un sole mlle tlis pa· prometió batir fi. a mbos, y así lo hizo. leras, si n q uitar nada ni á la suntuosidad ni á. Sra_ María Calvo de Cabrera n~te ,. ero confío eu quo so lile h¡¡,brá do p r epa'rl\(la. l,' lstrOpil.8 I I G l' , 'd dO, ¡lel'lloltl·, e ll af;cnción I U ()l)e l'1I0 (Iue la hermosura, quc 'quí enfre nosotros se enN,","';!.,'o, ,c,'",', ,"",",to,' ,' ,í, qtlc e8cribo in8¡li. u'a l". n d o as,.'s ,,',. < "t tu ua e' co b 10 n ,t}1l • III It- acostumbra dar :i las fiestas de esta clase, hc r,ula pI' ¡(liberes humH.nital'ios , que sielll' te de La ... l"11Utritla, figumba ¡~lllIis lllo t ierno podido fácilmente cercenar la cantidad que Sra. Francisca Quiñoncs de lH'e .}""O1l tOl lo caso cOlltrarian el intertÍ8 po, cutre los conser vadorO$ gell llinoll, ul _ t: Gutic rrc7, (billetes rotos), , , "'goisll do iUlli\'id llo.\! y dc g remio!>. nombre de UlI mil ita.r gllllardo: GOllzálu. con mu (; h ~ gusto envIO á ust7d con el nI! i l ~ - S D • Vale ncia III~b¡f\. organ izado 1111/\ 111.iOfll~ Di. dlcado. DIOS qUIera que le sirva Je ~Igo. Al r. r. 1). l\tlauricio T amayo. • • vi"ión con los hiJ'os do 108 trabIlJ·adore.s tle hace~ ~s,to me pr?p';lst: obrener Jel cl~.lo una N. N ... .. ........ . UIO ¡le los motivos que extic lI IlclI las en- sus caml~ Y los de s us ,' eci nos, qll u Ol}()- ¡ be ~ d IClon $specla I para e I lluevo h 1)_0. qu e Niiio J ulio Pardo D. fcr n-edllodes en Bogotá, pienso qne 801t 108 otan el entusiasmo religioso {¡. 101; sellti. D,os me ha regalado; y tengo fe sunclt'nte N. N. en su fragio dd alma del ontürr<>s: primeramente, la re uuión en h~ mitm tos de las t rOllas rad icale8. nI fue 1 j>ilra creer que la bendici6n pedida en esta Sr. D. Rafael Sampredro ..... caSl dl'l mll~rto, la.s "iljita!!!, q ne son más el primero que con sus cowpañeros a~istió circunstancia, habrá de descender copiosa so- Sra. Nlercedes Peralta de 1'0- 1I1ll1e r,,>lIlit, eso s Í, en razón diL·ccta. de las al duelo, causando a t.l lllil"ació ll .'f I'espeto bre el hijo y también sobre sus radre5. Ha.i - rres. . COtlodill!\des del lli fu uto, !lll<'S parece que en el ..:ampo de los co ntrari os, 1I0ohl'ltaut.c ta ~h ora, R. P., usted no ha explotado sillo el A. de P. en sufragio del al ma el tIfo tle 108 afortnn ado8 du la tiérqh no: q~l~dar completamente (~~st rozllda su DI· campo del dolor, por medio de la nOvísi ma ,le M.a J ose fa H errera ... . 11 0. tiu , el' cOlltagio:>o, ó que Sil cO lltagior' ~8 V ~ .sIÓIl en a qucllo.ll. dos c!ws de ta u _ e l~ llar· ¡"veneió!) de las bnletas de luto; ensaye us- Sr. D. Marcos A. Torres E. !lila h~rC ll cia. que debe ser 1I1,rO\'cchada; en IlIzada luel ll~1 retu'ámlo:>e du IO :j. u l tllno~ ted á ex plotar otro Cllmpo el vastísimo y ri~ )' señora. ·q'·"g",',',Il:·~n~uu~:~' q~~: ;~~!~:~I'!n (~~11~~ i~:: ~~~~~i2° S~~ tl:~~~i~~~ ~1~~~:'eI;I~:¡~n:lmilf~'II~~I~ sueñ.o de las alegrías hu, :nanas, aunque u.o N. N. (F aeatativá) ... s ia"', muchl\>S \feces cou pompa htt.rto ]~J er· inca lls~bl e de poderoso (:6rebl'O: Ullmt1 0 del t Sres. H oros y Posada . 1 pasaJe~as, Y pu e c ~u Jaque a guna ve~) aja N l' J \11 jut.l ieial; y por úl t imo, la cOllducción del Sáuchez, IUlnioosa eljtela eutl'll la ¡Jléyu(]e material en bt;n~fic,o . de aquello: dt:sgraclados . Y ' .. 1 esa ..... (lad&('or a l cementerio, en medio de séquito de hé roes ca nCIl IlOS. Los cOIl.!lerv~dorl!1'I 110 I hermanos nu~stros. SI le parect: a ~Hed, R. P., A. M. A. . . en ocHljiollel'l lIumerolKl, y á. t L'a\-és tl~ las teudrán UtlnCR lágr inllH; snllciellte!J par!' que esta caruca le ha de converur para algo, Sumas inferiores de .s 10 I ' I CAlles principal\'s d~ 11\ oiudad, I orario . en su propagan d 3, h aga d e e 1a 1e' uso que a- Roleta, de luto, NlIel:ltl'll8costumbres, lIuestroestado social, Aquclht victoria dt\! radical i ~lIlo fUI! HU bien tenga. Sr. D. ¡\t1aouel Puyo _ .r otn~ razones de alláloga especie, hacen ue pretexto para tlm'l'ibar el Uol ,iel"l lo, sO I'~ lo Dios guarde á usted. N. N. d ificil, ~i 110 Ile imposible cOL'r occit'>u , las entonces al ~laHl or tlel pueblo, ;):!IH tri UII- '1 Un amiglJ de /IJI dugroáodof Itpt'IJJIJI" N. N. . l'elltl iolll!S e H la casa del muerto y e ll los fo de l .PartIdo UOu:::ICI'vadol' ti 11 111o Cll h~ N. N. ._ tempJ¡)$ t::n I')ue se celebr.:an los fUlIet'a! esj desgracia, para I'es istir á los trai llol'es gol. Perfectamente: el uso q ue haré de ella es Del Sr. Director de la Comisa- (Iel'o e n lo que s í deb.e y puede corregirse el pes de sos e ll en~igos. Ouarenta y Ocho !w. da rla al público para que sirva de ejemplo ría especial (por muitas im puesta, moustru080 defecto, es en ·to que mira. COll ral:l ~es pué8 plldnn08 1I0~t l·o.!! ~er ta lllbléu á todos, y tenga muchos. imitadores, t.s una á varios individuos, seg lín nota la conducción del cadáver al ceme nterio. admiradores d el que con .JustiCia 8~ ha lIa· gran verdad: con algún gasto menos ell lo~ número 305) . _ . _ En¡ U'II60I.O !l mis~o dsitiJjO estf\.úo I~pifiados d~adtO etl Bd"Y I a~o COdlolw,b~alJ~. At selllleg.ualt confite~, 'en cllicor, en las flores y e n tantas N. N . . .. _ .. • to< os 08.cementerloS ~ ogot, Slll que se IS ah e e vlva.c e rlUUla~1 e e ll e llJ l g~ , ba atelas sin quitar nada ni á la hermosura N N 'lea. entre.e llos otra :clistillción , que 1& im· se ocuJ)abl\ con , 1~lcansa.ble brlO de CODVIjIl' .g, 1" d ' ti , . . . . .. . •... . , .• • l)uesta por . Ia Iglesill para nquellos que eido lidiador de 8U causa, .en ~~rgallizar ni a.la a egCla e e~as testas domesticas, con Sr •. D. Ciriaco. EFguc:rra y se· murieron fn era 'y AG HA DE PUBUO~hSE LA G3ílA TITULADA - -o ~J\ ClJ T"a(li~ciOlH~t> fjuímicas, \lR 11 Il)' :1 It)\ rr- n Ii>l .,.,' iVI rE' (6) lMl ,.\ ~n Vienell ,.~~ " ... $ - .L._ _ EDICTO Producto de unos pares ue pa~ ]Onlil$ viajeras vendidas por el Sr. Julio .A, Parr¡t , ., . . , . .. JIft. pot/:"1I0ia. ó intell:;idad gl'úfica (le 1<. 'O u ~ Ifi~ ¡;¿¡ ~!b 1r'1o U-, lf1J ';.S IrIlIt\IiJ tk u", ¡ Rl (ez !.n del Circuitu de llo{jo/á. I':ullacióu (le un IIp;\ fato to!" y fLvalúos d-e 10i> oiencs _____ quiem otra por su composición oromática., E"til, de veuta. ell la.s liol'erías de El Mm· qle lil":j ó, pra I)lIe dentro elel término (le Sumas a ntcrion:s. Tot~d .. $ 1,475 70 pOI' hl. ~el(lce i ó n uc lali rarliacionel:l s implt's saje¡'o, r1<,\"al{, l'. Si proceden /Xl ll lO queda. S ,1 . \!, 1,3°,93" '/0 Golt.s~itll 'yc una ~I[l ll HHtflj¡\ parf\ (>1 al ulll' 52 pre\'.nido, s. les admillit3tral'ÍI jnlitii:j¡l; de uma gent:r" . . O Il() lejano, . _ SI'lJtC Ct un ka!' público {le 1;-, Bec!'etal"Ía - Medios para com batir el formidable ent:~ __ -.:._ +~ __ ~, , r LIJgO A RON 1M3 obleas ccf,t!{ilgic¡I-$ . .....,. del J ~lz~ad,),,('I'y qnince (le ,\ ¡'ri I de mil migo del hambre en los L naretos : j gPAl\IINON DAS , lO!) 1l0VC'Cll' I!"A)i; ll? ¡ .... Tomar boletas en la rifa de la mula del "C"N 0.1-.. 2_~ :t.:' ... O ñ~~E: Oe., . " .~ _ -- , . IDl .Jlll'Z. (}1,;>'1'\~ BE Indo - El Seén·tü· qcneral Pinz ó:!. Son á peso; el sorteo tstií ( 'I'ribtll/a ,l~ Bu~",," Air .. ~) I FA tUJ A Uf ¡\ Y DROG U U: B r;\ ! no, JI/att. de ~~ 11i R1,IJio •. fijado para el 25 de ~ayo; ,¡.JI bm-rio (le la sllt'(;ió ¡¡ 1ú, fuejllstHlIlellle )) 0: I ~ ~ copm-í3to t.a, AlH'!1 21 ,ltl,l()Ol. 2.° Entrar en la r~ra de los C(.¡adros de P;¡l~ alarmado ('sta mallnua {j hu; ~ide, por la JOSE MARrA BUEKDIA J{; lUJOS I m fibcl 'eI H,\'io!J/(¿n de J(;~tís Hubio. BL"F..KD LA & IIElm~l{A [ur~. Seadmiten los b¡]l~tes detenorado ~, At(:r ~ prc*wcia ll e uu bertJl(lso cauallo r.ai!lo que cna~ eOIl:'U SlOlIes en In. caueza S en el gas (le primera calidad importad as de las cuerpo, cltllJido {¡ las d elltelladas f)nc le dio nwjon's casal:! de Buropa r 10$ J;;.sta clos República di' Cokmbia- P()licía Na(i()J/{¡/- el allilllal. !Jui(los, (;oll/úaría esp{'cia!-Númer,) 289 -l)ogottÍ, A ti h vCllll('(lor am unlan to tle conli t lU'as, Aca lIa.mos de r{o\,;i oir: salici lat.o tic soda, A \ 'J~O-Cn¡~ apouerado de 108 i Il tl>re· ,';fHl O¡J ('11 el jllici1lo sueef.liólJ d(: la SrfL Vi· tali fl. O;-;pina, ~"Hl'a los ef,>(Jos leg:alel), pongo (111 cOl!oeliellto uel púhlico que el jlli(lio de i'iueesiÓIle la ment:ÍolHHht seiiora fue flbierto cn eH uzgado 1." de elOte Cir· cuito, (lomo se ill{l ¡~ eH el cllicto :!lI tel'ior. Bogot{l , Mayo lll e- jf)Ol. I Afiyuell. J)¡U'ún 1 9 de Ma)'o de 190 1 que prctelllo cacodiloto de ::;011,\, {¡ ci(!o ból"ico en pollvo; REi\lAl'g l~i F AOATA'J'I V A e 1 1 , 1 . por tierra: 1 l' 1 l' I on a prcst:lltC tengo e lOnor (e remitir A.I ene\" dicho individuo, lo ~oldó á, too COI" 11\ rato ~ e !l IOI'.hlla, ort o.fo~lIlo, cl()~'lli. S~ avisa al púulilqull por auto dI) fecha á S. R. un cheque por valor dc sesenta pe~()s drnto 11 0 p¡JÚC¡\I"]lllta, erOlllnllW1, aCelt('H j treillta de Abl'il úlUlo se señaló el ' dÍ;~ lila l' CUII 108 c1ielllt'l5 pOI" la ciutllm y 10 l' '\ , l' '\ (.::: 60), procedcl'lte dicha suma Je uu buey, ' ',Ilaz,t (;.OCI( o, cas 0,1' J' a Iflllll(tI' utt':i=., á las düce m" '1' al'l"oj \l como {¡ tres metl'OS de dista llch. so · I ó 1 1 bl que el Sr. D. Alejandro Ucrós ten ía en de- ltre el paviment.o. E I Jlohre Ilombl'c l$e levan. \'lnltil, .1¡t 1 l.' I f) a !Canle :lnco, ¡oml .Y ro· para (bl' ]l!'iueipio ¡ I'cmate c](l {lll:l. casa pó~ito por cuer:ta de la Inspecci6n 3,a MU!l i· tó y edló {¡ oOl'l'er, sfl l\"Íilldose a,sí milagro. sado, pel'óxldo I1i ¡\ u'Ue,O' llC1"' pet 1l J,.~ II'l.U' ; l.e) 1') l.O S gua ru-" c a ,S. R , prelol\dió detenerlo', I¡ero ll "'J nél lo acome. caSllS de 1.1 o gOI:í. EIl el almacén, fnlUte al Mjloill, '.e'\ J nr,' fe a Je' (ée \ pOlme( !o, con ca:;", ( E P . e tió '¡J{iJl(lola terriolcS dentella/la s y arro· BaucoAmerieaIl0,IlÚmems3Gl-G3,setlal'ó ¡¡.li¡ o:seJ ~ . éll ,lITOll<]¡¡micll to lllln I'e", ', "1'011".'",10" - 1'" 0, B,'b,',""" j,o,'"" ~ (( _~ I~ 011 (le O, DOllling-o r;a lT~, callo Brasil ] 182, t; 1 I! 1I I S 'l' L v >.JI . ~,. ¡el!( ¡l el! a " e,~ e (e ,111 11 IgllCJ. úuic¡t Il crCller", _______ __ ___ l'¿.;te sei'iol' !H'elendió ¡[,'tenc r lo, pero el ani Se tOu\Hr{\ 1.'11 lIlllI' b1iC'1 l$ I ' I lila I lo e mbistió fnrio8aftl{~IlI-p, ,r toudi¡Hlolo '0- 1, ~01,1( .'c~()ues.) La IIWIlt;~ulI!1d<~. üaRa f" a\'\dnada eu la UN DESCUBRIMIEtnO EKTRAOF.D1tJPRIO por las I'Opa.s sou!'e el hOlllhl'o derecho, lo 11\~.Ocl a',lal'gO Ctleu!L" lUo . 0D1, IlI"lr:;e1 ,t lea 3 . . Vall e suma de Inll (IO,';""I"" lIto,' 11<.1.~ " (~,,.,, 1,-"00), l' es ., " , lllllJl 10 [);) , I(;IJH\ le HI'nr.osa. 'y ])ll¡..tur,t l\(lllli ... iblt~ la, que tOr11 d totll! del LA 'U7. };RJ A. ~~~(:'~:JO cOlltr,1 (l Ila pared d istant¡j cinoo me· Vengo(>c he,,. _, __ l O ~$ l lIn~¡ íw, por .ser rlHllate \'olut::t.rio, . Delltro (le poco, gnwins {¡ los tra.lmjOi:l (h~1 E:I SI'. LlllTC ~Ilfrió, eOIl 1111 moti\"(), It'.sio- OASA AGUA y 'j'IéHt,!GA t >. I ,--o - I . /.'rillciph1l'ú la li(;i laci 6Ilft,.la~ 110\:e ~l el Sr. R'lfaeIDuuoit'le¡Hla cual pothú tellt; r t~Jl ues dt\ hast,lIllteco II.'sidemciÓIl. n'mate 1:1 1t,lcielHla ti 'n "1 ' eu/ r~I)I ·I~I¡:'\~l (Ila, rH:r() uI n· JIl[ltc:1O S(',uJU(]¡C:H{¡ ~IlIO ¡" ,c" (t cy, que hlt.1 tle>;]lues tle tlllll.,\(;UrrHlS . El remar.i;;l se \'erificadl cn la A (rc lIci;! de I L. ltJdlt(l~Q 1Im'flaR 1 t]¡HI, de UIJIl IlHlIlcra, rápida'y pr{ictica, Id El pÍ1h lico, f}lle veía Ilegur el animal ell· l?~derico H,i\'a~ l<'m¡]o, el día 25 ~(J los co· ~ÚID:mm:":W>iiQl!j*"NiI3a'3t5U' S J'. Dnltois enlti\':t ciE'rto!:l microbios ó tú· fureeido, S {¡, JO>;~l'¡tos de a larma que daba n;eotes (ú!titlJO sábado tle l't1aJo ). tobacteriaR ('11 caldos líquiflo.s de cOUlpos i. la Policía, t nll¡¡!Ju ,le ('~quhn.r el bulto HIl · Titulos s alleaclo.~, ciólI es pecial. oiélldose á hls reja.s de las ventanas r tre Base de remate 8 250,000, PEREGRlNACION A LA 'l')MEA Una vez C01IHllicntcmellle sembrados pándose ..í los canos 'lile cil'eulauau. ' Bogot.{¡ , l't1IlYo (le H)()l. 10-4 DEL GENERA:, PINZON estos cahlos COII buellos cultivos, ~e outic· El caballo (lobló por S¡l utiago del Bst(\· COlJ ocasión de Nlla fiesta patJótica, Eva. /len COl! rU I>idez líquidos Illmi no&>8, los I)lIe, ro, pellttran(]o {¡ 1111 üorralón que existe ell BN IlA P I g~A KüM I!lRO- 31;~lel lIoto-1 Flórez ofrece t.l'lI,O¡¡jos especilll<: el! lio rcs, coloenelos en recipieutes de vi d rio, alum . tre .l.l. mOnía ,Y Oasel'Of.l, doude se 111'otl ujo Ct'IlLr¡;¡! de l;L Plaz¡\ dp. llol Í\'ar lSe \'eude estilo europeo,.Y .Ie ¡\elllll'do e ll u todo con· bra ll Hila sala de lal IIlfi!lt-'ra que e,., fileil 11113. confusióu .r pÍlllico indescriptibles, nlla hacienila que produce allu:llmelltl' ti· los ílltilJloS lOod elos adoptados·e. Frall uia , COJ}OCilr UlIll perSO ll l\ {\ varios metros de Lo,s empleado.!! de Policía, ¡lI"lIlados de l)re d~ todo ga,.;lo, \'einticillIJo mil pesos, '2.2 e.specialmellte para tsta clasc IH:-1oloIllUi· dist a lloia. ~· leer lo;; caractcres t ipográficos, lazo~ Y, tr(lpa¡]os soure ean'os J' I lc~eul'e~, -'-0-- ---- lIade.s. Coronas, columllO.ls, fe~to l l~, mono· El caldo de que se sirve e l Sr. D ubois se cOllslgllJerQlI ,elllfl7,arlo, y después de media . A..ST ELLO d:::=. 0_" g,l"aUltlS, etc. etc. ' compolle de agua, .sal marina, un ¡¡I imell to uorll de arduos tl:almjos, se consigu ió ulti. l'~a ll:all , a r!cmfis de su .n~~I'pllnHt~~, nos V! .¡ Eslableei Tll iellto de 1:I0l'istería sitiado en temario (debo, mUlltecH, gOIllH, almi '213 (abajo tle 1.1\ noc~ . 8.3r" etc.), un alim1:'lIto I~llaternario (Iecll(' h ue: ]Ul Oticinl Gllu do!tÚ descargó los cinco ti . CA S, HAST.IOOR:ES con vid rios, etc. etc, 'b. • __ YOs, gluten, gelaUlla, ctc. ), lIn a!imell t~ foso ros de su I'c\' ólvel' sobre aq nél, cÜllsiguicn. 03ITera 8,~, números 425 JI 427. ¡-1')·4 . fonulo y t rozos de eompllesto$ minemles, do H.sí evita!' un d l!Sllstre nm,ror, pues cn el ,-.... - Bogotá, z, de Mar-t.o:le 190 1 La persistencia de la Illz 1'1 11 los medios corralóll dÚllde penetró e l ca ua lto l$C p r o . HES'rf{EPO TI RADO & O.'\.HDONA Sr, Dr. P. Deymier Jíf) u idos ,' arh~ segÍln la r il) ueza del eahlo dujl~ uu ten'i lI!c ¡lelSuan tle tle otros q lIe El"lIeRt.o R(J$(¡'epo l'i'/'ado y Ramón J. Oft1'dolla I M il .)' ('.sti mn.do lloc tor: IIl1ll'itivo, la p11l't'za de los cu ltivos'y In temo baltlts(·cCJI' .6n 16.~ u:\ fh. spncs· (v ¡¡dios d. 'e , ing'(-', ld~ erIi a' ceh '(i1l ll .e droe am Iilnlatse,r é~"· f'1,,)~. l ¡j ,ye~lH· l1. e l,pscs'fll erzos (1Ile hl. ~I. C I'O D mueh"o $ es peranza Ide po(lct, ¡WlUellt¡¡rlf'S la. poteu. to se prar.tlquo lJl alltopsla del anll ll¡d para p , - .. .)' , ' médICOS, durante torlo este tIempo, por en· c.ia luminicll, eu cuyo CI1i>O 811 ~Itilillad pl'{W Mlbe,1" si {'fc~tiv¡¡m"¡l teI:iCellcuelltra, at:\c,vlo __ ' I('ll tt~ (lo Sa ll l' l'aIICISI:O, IlUIIl. 4l7. 3U·2 j l'a,rme, 110 se pudo obtener uada. Su t l'a ta. tw ~ 110 ta\,(~l\I'á 'en ~()r rceolloclHla. de hldl'Ofoullt. UAS:a y ALAI U , ,,' n~Ie. ll t(l me La .curado un poco ticll1¡:n, y gr::. bl t'HOI'll)e t ralHIJo tle la levadura de cero _____ 1 ' e 11 'RA RY-Se.trl leudan en CHIS á 1I,<¡led dlsfl"uto de la salntl fj U" me ha- \cz¡~ nos demul!stnl sllficientelllollte Jo mu. A 7JZ$OS lIt p~'.lm~m 1; f O\'Cal la. caS;l que OCupa el oía falla¡Jo pOI' "arios ¡!fio¡\;, ello que podemos esperar ¡Je la aetividad , . es aUl ,1 li te ( e QmerCIO y el almacón COl!· PiJe\le u:,;tell Uacel' liSO dc la pNfH::llta ,l. ('Al! Ol ll ~e l o illfiuitam ellte 1)(~lllle nO y dc 'J'(JB[" [' \ '- D" ]'I[ " Rl'O' 1 -:-.- I l gll~'()~I ~le OCllpnll ,los Sr e:i=., Pardo Herma' j como á uiou tellg,l, P1U'¡J ueue liciQ de la hu, ¡\ 1g U ll os o , ·os am'm1n. e R (1o t:!dos tle la ' PI"O· lit- I 11 v, \. .. <:>.. o L SIn ga \"UlIZ'll' ¡,o~" . '1 [ 1 l' ~ pulgatla d , . t, , . I ~ ', l{ 'f> ' ,. . u' ..' , mallH al (O lente. l) ie~It, El IlOCtlClllo Ó Iuclómag,\ del mar, (lile 00131110 w1ita., ' e e a ~I~ _' _____ 1. ,t ]l, ,~~, ,_ ____ 0-3 '. !'Il las !loches horrascosa.s IUlce eeutellar __ I .. __ a.., :\IOPHIAIUO_U,o "1 1, ' t' ,Rosa Mm e /lO de Guberofl' C, OIIIIII' 1 ful' gos 1,I'e,l'cst"a . (Ie l'< 1$ ol;. "L.'\"Se.J\' ellde ellla ,' :aim, 1l1u11í1) e o ]ls ¡.trá~tlCI~S, ~ J~u'y uuelljo - - --- --- .~_ l e _ ~enoral ,(,l)st,l/.o s a !>t~H},. . capas. filJas .. " d~. ]lftra montar :llamol,Cjlle, ' 4.2 ). IJltbl'lla~ IJ.s o~s, aj)aru pum a vlSiQil y GHA~'J L~ ICJ\CIOS, tlo $ 200 I:l'e .d " i:¡L ; . papo, p:.lpf. 1lIg- ~¡;Y c ll hl(~rtas, llegaron freno _. l?a.~:1 el ~11~!?urad{).. ' . SI~'l 'P.;[r-"onlL I ~,~i~ -'\JMl;trcgn ~ e¡'1 I¡~ j:).rcri¡~ de t ir al Ouleg,ip del R osariQ. . , . ,-4"--3 a , ES UN SEOng'rO el ]I1'Onelll'-''~'-ie-n-,Co,-q~I'-" ,.uOl:l pll'OLOroS ~e ~lr\"onll e su \l rOI) ja luv, . 1':., ,II1l1e .' ,ü' e • l· . . " .. -<;-<-.....,-- ·. ...,. a 1.1 il'C. COHOeel' pata teitil' somorel'Os {i 1," para_ rl alumunHlo, prefi ri étHlo la -prooabl{l' 1'11. mur pequeño, cbn tU lla de' tli:IlUlwté.i: · " '. " _ , .. U!\~ .I'OS te l' ll~o l)l l'tr ico>:, el!. " " menl\' {~ cualquiera. 9(1'11, por la· hcrmo$a. ." ' , , J5.~ la. .LlhJ:erl!\ 'de J~sé .; í""i.co.lm deJllostl':!:I . fm9f.¡J,e.i ~1'j~0$ :llIll)l ~)l'~ so)) (~ab le de flpoiot)"ín. eht6lie .. l: N"iib¡·a.-! e;licióll Central, Plaza de Bolív:u'. . ' 10.(; ' UalJe 1:1 . níHnl"rO 'JOS. , ! I 12'2 ¡';llpel'Ii,¡·.I'S á os m{¡.s· IlItellsos al'LIUmales. ' castellanil. hCC~a. . ¡-'ll · Hó ffÚt'Í ; :S lO';"· . :. ,-¡ - .'--::,,;:-~~--<. . "". 1 ~ ,--';, .. l _ I ~ , .-'--___ -L-- . . r· \ I Ca:¡i .! i!J!¡\ !a ~!Iergía pl'od}leiUa se h::lI.lsfor. pas!;l, I.ibrerí~ Ame;'¡c • ' .. .í G>W'~~l~r" ))~01>~~~:A.S::r- b,!1 1!~ .9a~rC:!J'a J. l ~, n.&.$!1;J3, t,. I A, 1:,.A~L~l.Q,IJf,<; UI/CllO ,,}\· llQ.mtJ, véu'd.ese, ma, ell 11lZ, y a p~n ~¡; u lla'llI 6.11.1:"1 ca.n t¡il ad s(' plo Pr()tl'sta'h't~ ' ~~ . ., . i: ~!l.~r r '_- .1,1,_,-0'1 (1 Gr:l' l~e,~{\' .aulCI tp. t,l ll,tlH.l~r\ o ;!lfll1~cf.!!/I.~ merca.n·; ,Calle J Q, i'I ÍlJlfOro {J. , .' . • ;1 8-7 . - ~.. .' " . ' p olas, entre t iras Hrtlcnlus p11ra adorno. 62 , , ' j l\llt':
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 216

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Saxofón tenor (Colombia) | Fecha: 24/09/2006

Concierto interpretado por el Cuarteto de saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril de 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y con el firme propósito de recuperar y difundir los valores musicales de nuestro folclor. El cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas del país como la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, los auditorios León de Greiff Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de los Andes y Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá; además ha tocado en la Sala Anas Mai (Riohacha) y en el Teatro Amira de la Rosa (Barranquilla). Fue invitado especial al XX Festival del Porro en Sincelejo. Así mismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la cual interpretó la obra Piccolo, Saxo y compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Avenida Jiménez, de occidente a oriente. Se aprecia, al fondo a mano derecha, el edificio donde funcionó la Bolsa de Bogotá, ubicado en la esquina de la calle 14, con carrera 9 (novena). Este edificio fue diseñado por Herrera Carrizosa Hermanos y construido en 1937. La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 97

El Orden Público: diario semioficial - N. 97

Por: | Fecha: 10/03/1900

DI.A..FlIO SE~OFICIAT _=::Z o 1 Bogotá. (República de Oolom bis.), lo 10 de Mar7..o -1900 Túmero 97 2 nI n JUAN A. ZULETA En la DROGUERI! DEL COMEROIO: .AJ) lj·~J&. MANUE'- A..80TERO do. FRE TE TRIO DE LA s ~ so so •• os o. os 10 DE GUERRA .riores 10-iJ Por documento f.cchado el de Enero del pre­seote afio compré DI l;;r. Alfred S. Smith to 1 s existencias de Dlare ,vidrios, fot<>grabado , ero­yones fot<>grafio I neu r las pinturas al 6100 y demás artículo del alm cén número U de la Ca­lle 11
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 97

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Embalse de "La Regadera". Foto 1

Acueducto Nuevo de Bogotá. Embalse de "La Regadera". Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Obras de construcción del Embalse de la Regadera. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se adelantó la conducción del Río Tunjuelo, mediante una presa. Así, entre 1934 y 1938, se construyó el embalse de la "La Regadera", en la confluencia de los ríos Curubita y Chisacá, en la cuenca alta del río Tunjuelo. Se trata de una “presa de tierra de 31 m de altura […] la cual forma un embalse de 4 millones de m³, con un rebosadero del tipo Morning Glory” (EAAB, 2015). El agua de este embalse se conducía, mediante un sistema de tuberías, hacia la planta de tratamiento Vitelma, en San Cristóbal. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Construcción del Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Embalse de "La Regadera". Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones