Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2516 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rompeolas. Poesía reunida

Rompeolas. Poesía reunida

Por: Angelina Muñiz-Huberman | Fecha: 2012

Rompeolas es una reflexión sobre la identidad, la memoria, la soledad, la pérdida y el amor, temas recurrentes en la poesía de Angelina Muñiz-Huberman tratados a partir de su singular visión como extranjera de todo lugar. Su obra, como un todo, señala el vacío siempre presente en todas sus acciones y muestra el pensamiento del exiliado. Es en la poesía donde la autora se encuentra finalmente a sí misma y explota su identidad individual y el conflicto que surge de ésta al intentar relacionarse con un todo que le es ajeno. A los poemarios ya consagrados como Vilano al viento (1982), El ojo de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompeolas. Poesía reunida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y poesías de César Vallejo

Cuentos y poesías de César Vallejo

Por: César Vallejo | Fecha: 2018

El escritor Perúano César Vallejo está considerado uno de los escritores más importantes de la literatura Perúana, y uno de los poetas más importantes en lengua castellana de todo el siglo XX. En esta breve antología presentamos algunos de sus cuentos más conocidos, publicados en su mayoría después de su muerte, y algunos de sus poemas más representativos. El conjunto de la lectura constituye el mundo poético y humano tan característico del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos y poesías de César Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mito y poesía en el psicoanálisis

Mito y poesía en el psicoanálisis

Por: Luis Salvador López Herrero | Fecha: 2008

¿Qué es el psicoanálisis? ¿Cómo se gestó, inventó y desarrolló? ¿En qué consiste su experiencia? ¿Cómo cura? ¿De qué cura? Son preguntas que su autor, médico y psicoanalista, desarrolla y articula, de forma transparente y rigurosa, a partir de los textos de Freud y de Lacan, también mediante esa lógica que se desprende de su propia experiencia analítica. Para este menester, López Herrero no tiene reparos en abrazar -en esta época marcada por el furor de la ciencia, la técnica y el pragmatismo cognitivo-conductual- el valor del mito y la poesía en su abordaje hacia lo imposible de decir. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mito y poesía en el psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lengua viva : poesía reunida 1968-­1993

Lengua viva : poesía reunida 1968-­1993

Por: Rodolfo Alonso | Fecha: 2014

Tal vez la ambición de este poeta -¿cómo saber con certeza la ambición de la poesía?- sea traer a la vida de todos los días el fuego de una llaga viva de amor, ardiendo en el mayor silencio de comprensión.Carlos Drummond de AndradeRodolfo Alonso, poeta verdadero, nombra lo que no tiene nombre todavía. Su poesía crece a la intemperie de lo que va a venir y está llena de hombres y de mujeres: le duelen "las cadenas/las manos de los otros". Ve la palabra ajena y la alberga, la transforma, la calcina para devolverla limpia al otro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lengua viva : poesía reunida 1968-­1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía y poetas bajo el franquismo

Poesía y poetas bajo el franquismo

Por: Encarna Alonso Valero | Fecha: 2016

Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se configuró el campo literario bajo el franquismo en lo que se refiere a la poesía? Este libro es una indagación literaria y sociofilosófica que se acerca a esos dos interrogantes e intenta describir las posiciones de los agentes que protagonizan esta historia. Para ello, se reconstruyen las trayectorias, las dinámicas, las redes poéticas e intelectuales y los debates fundamentales de la vida poética del periodo. Así, puede verse cómo la Guerra altera y transforma no solamente la trayectoria de la mayoría de poetas sino todo el campo (entendido, a la manera de PierreBourdieu, como un universo estructurado y no como un simple agregado de individuos, productos culturales e instituciones). En los capítulos que aparecen en este libro, se estudia cómo se configura esa alteración a lo largo del franquismo y cómo el campo se estructura de nuevo, con vacilaciones y reajustes, a lo largo de casi cuarenta años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía y poetas bajo el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

El presente volumen comprende los estudios que Alfonso Reyes hiciera, entre 1910 y 1912, sobre la poesía de Manuel José Othón, el paisaje en la poesía mexicana del siglo xix y escritores varios de esa misma centuria, como Vicente Riva Palacio, Isabel Prieto de Landázuri o Ignacio Altamirano, además de algunas páginas sobre temas relacionados con las letras nacionales y dos tributos a Enrique González Martínez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bukowski esencial: Poesía

Bukowski esencial: Poesía

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2017

CHARLES BUKOWSKI es uno de los escritores más conocidos y celebrados de las letras estadounidenses contemporáneas. Nació en 1920 en Andernach, en Alemania, hijo de un soldado norteamericano y de una costurera alemana, y llegó a los Estados Unidos a los tres años. Creció en Los ángeles, donde vivió durante más de cinco décadas. Publicó su primer relato en 1944 y sus primeros poemas en 1946. Falleció en San Pedro, California, el 9 de marzo de 1994 a los setenta y tres años, poco después de haber finalizado su última novela, Pulp. Abel Debritto es autor de Charles Bukowski. King of the Underground, y ha editado On Writing, On Cats (Gatos), On Love (Amor), Essential Bukowski: Poesía (Bukowski esencial: Poesía) y Storm for the Living and the Dead.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bukowski esencial: Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía y sofismas: II. Sofismas

Poesía y sofismas: II. Sofismas

Por: Vicente Núñez | Fecha: 2010

Aforismos, greguerías, apuntes escuetísimos y fulgurantes, Vicente Núñez (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1926-2002) empezó a publicar sus sofismas en la prensa en 1987 y no dejó ya de escribirlos hasta el momento de su muerte. Los sofismas tienden un puente entre todas las facetas de su obra: formas cristalizadas de una palabra móvil, afín a la oral, capaces de dar cuenta de su sostenida opción por el silencio y forma, entre sentido y despliegue de la voz: ''Se es más son que ser''. Su recopilación en este volumen viene a completar las dos líneas principales de una escritura imprescindible,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía y sofismas: II. Sofismas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones