Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Por: Francisco Estévez | Fecha: 2011

Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos-Marín, Pozuelo-Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, G¨moez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la actual poesía de lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los trabajos del mar : Poesía IV 1979-1989

Los trabajos del mar : Poesía IV 1979-1989

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2014

En este cuarto volumen de laPoesía Completade José EmilioPacheco(México, 1939- México, 2014) reunimos los libros "Los tarabajos del mar", "Miro la tierra" y "Ciudad de la memoria", publicados entre los años 1979 y 1986. En ellos el autor busca una salida frente a los momentos decepcionantes que se encuentra el ser humano, búsqueda que finaliza en una desesperada desolación ante el vacío. La sociedad se funda en la violencia, y la desilusión y el desencanto ocupan toda la sensibilidad posible, hasta llegar a la deshumanización. La destrucción del hombre por el hombre, y de la naturaleza pr las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los trabajos del mar : Poesía IV 1979-1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rompeolas. Poesía reunida

Rompeolas. Poesía reunida

Por: Angelina Muñiz-Huberman | Fecha: 2012

Rompeolas es una reflexión sobre la identidad, la memoria, la soledad, la pérdida y el amor, temas recurrentes en la poesía de Angelina Muñiz-Huberman tratados a partir de su singular visión como extranjera de todo lugar. Su obra, como un todo, señala el vacío siempre presente en todas sus acciones y muestra el pensamiento del exiliado. Es en la poesía donde la autora se encuentra finalmente a sí misma y explota su identidad individual y el conflicto que surge de ésta al intentar relacionarse con un todo que le es ajeno. A los poemarios ya consagrados como Vilano al viento (1982), El ojo de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompeolas. Poesía reunida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quién es quién en la poesía colombiana

Quién es quién en la poesía colombiana

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1998

Como resultado de la beca nacional de periodismo cultural, concedida en 1995 a Rogelio Echavarría, se publicó este diccionario biográfico de poetas colombianos. El autor recogió información relacionada con la biografía, bibliografía y crítica sobre poetas colombianos, fuesen o no estos reconocidos a nivel nacional e internacional.Con esto, el autor no pretende imponer jerarquías ni juzgar valores estéticos, sino proponer un panorama amplio e íntegro de las propuestas estéticas y vidas de los poetas colombianos existentes a la época. Finalmente, las biografías están presentadas como textos periodísticos para facilitar la consulta de los lectores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quién es quién en la poesía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y poesías de César Vallejo

Cuentos y poesías de César Vallejo

Por: César Vallejo | Fecha: 2018

El escritor Perúano César Vallejo está considerado uno de los escritores más importantes de la literatura Perúana, y uno de los poetas más importantes en lengua castellana de todo el siglo XX. En esta breve antología presentamos algunos de sus cuentos más conocidos, publicados en su mayoría después de su muerte, y algunos de sus poemas más representativos. El conjunto de la lectura constituye el mundo poético y humano tan característico del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos y poesías de César Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del s. XX en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía y poetas bajo el franquismo

Poesía y poetas bajo el franquismo

Por: Encarna Alonso Valero | Fecha: 2016

Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se configuró el campo literario bajo el franquismo en lo que se refiere a la poesía? Este libro es una indagación literaria y sociofilosófica que se acerca a esos dos interrogantes e intenta describir las posiciones de los agentes que protagonizan esta historia. Para ello, se reconstruyen las trayectorias, las dinámicas, las redes poéticas e intelectuales y los debates fundamentales de la vida poética del periodo. Así, puede verse cómo la Guerra altera y transforma no solamente la trayectoria de la mayoría de poetas sino todo el campo (entendido, a la manera de PierreBourdieu, como un universo estructurado y no como un simple agregado de individuos, productos culturales e instituciones). En los capítulos que aparecen en este libro, se estudia cómo se configura esa alteración a lo largo del franquismo y cómo el campo se estructura de nuevo, con vacilaciones y reajustes, a lo largo de casi cuarenta años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía y poetas bajo el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mito y poesía en el psicoanálisis

Mito y poesía en el psicoanálisis

Por: Luis Salvador López Herrero | Fecha: 2008

¿Qué es el psicoanálisis? ¿Cómo se gestó, inventó y desarrolló? ¿En qué consiste su experiencia? ¿Cómo cura? ¿De qué cura? Son preguntas que su autor, médico y psicoanalista, desarrolla y articula, de forma transparente y rigurosa, a partir de los textos de Freud y de Lacan, también mediante esa lógica que se desprende de su propia experiencia analítica. Para este menester, López Herrero no tiene reparos en abrazar ―en esta época marcada por el furor de la ciencia, la técnica y el pragmatismo cognitivo-conductual― el valor del mito y la poesía en su abordaje hacia lo imposible de decir. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mito y poesía en el psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones