Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación y Constitución

Nación y Constitución

Por: Juan José Solozábal | Fecha: 2004

El libro Nación y Constitución, del que es autor Juan José Solozábal Echavarría, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, recoge una serie de estudios sobre importantes aspectos del Estado Autonómico, ya se trate de su propio fundamento, esto es una idea no fuerte de la soberanía, compatible con la atribución de considerables poderes a las nacionalidades y regiones o la integración española en la Unión Europea, o de su funcionamiento, prestándose atención al régimen lingüístico constitucional o a las exigencias del principio de igualdad. Pero sobre todo lo que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Nación y Constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Agrupación al Servicio de la República.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal del siglo

El mal del siglo

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2003

"El mal del siglo" es expresión que designa la crisis radical de creencias y valores que conmueve a la conciencia europea en el fin del siglo xix: un sentimiento profundo de decadencia, cansancio y hastío en todas las esferas de la vida, por diversos fenómenos: el quebrantamiento del orden social, el agotamiento del liberalismo la decepción de la ciencia, la fatiga del racionalismo.Es el malestar de la cultura ilustrada cuando descubre su impotencia para dar respuesta satisfactoria a las nuevas demandas de sentido. Una Ilustración deficiente y alicorta, reducida a mero positivismo, incapaz de elevarse a un modelo integral de racionalidad libra batalla con un Romanticismo desfalleciente, sin bríos para crear una nueva constelación simbólica, que diera sentido y orientación a la vida. La clave decisiva para entender esta crisis reside en el nihilismo como experiencia general del sin-sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mal del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La frontera democrática del liberalismo

La frontera democrática del liberalismo

Por: Carlos Ferrera Cuesta | Fecha: 2002

La figura del político liberal Segismundo Moret resulta clave a la hora de comprender la historia política española del último tercio del siglo XIX y principios del XX, período del Sexenio democrático y de la Restauración. Su presencia en las altas esferas de la política entre 1868 y 1913 le convirtió en pieza esencial de los problemas de aquella época: la construcción de un régimen político liberal y parlamentario, la pérdida de las últimas colonias -Cuba, Puerto Rico y Filipinas-, las polémicas entre librecambistas y proteccionistas, el intento de desplegar una política exterior más relevante, los primeros tanteos de una política social, la Ley de Jurisdicciones, la ruptura del turno de partidos en que se basaba la estabilidad de la Restauración y los esfuerzos por democratizar dicho régimen político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La frontera democrática del liberalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Por: Ángeles Egido León | Fecha: 2001

Esta obra responde, a través de la pluma de diversos autores, a los dos grandes retos de un movimiento de profundas raíces históricas, el republicano: su pervivencia en la política "globalizada" de nuestros días y la presencia de su alternativa ética y cultural en la España de hoy. El estudio de las aportaciones de Manuel Azaña, tanto en el plano intelectual como político, es enriquecido con la memoria viva del exilio español y su rica herencia cultural, que trasciende nuestras fronteras. La España vasalla del franquismo muestra la losa retardataria que quebró -durante cerca de cuatro décadas- el futuro de un pasado español reciente. La ética laica y la cultura progresista, baluartes del republicanismo a través de la historia, representan la herencia fundamental para la puesta en marcha de un siglo y un milenio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos

Por: Isabel Enciso Alonso-Muñumer | Fecha: 2001

El presente libro ofrece un completo panorama del reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se abordan con un estilo claro y riguroso los principales puntos de su programa político, tanto en el interior (unificación territorial y religiosa, reforma financiera y de la administración) como en el exterior (política matrimonial, expansión militar). Se trata igualmente su ambiente cultural, uno de los más fecundos de la historia de España, así como los problemas que surgieron tras la muerte de Isabel y el delicado tema de la sucesión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los Reyes Católicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Irlanda (3ª ed.)

Historia de Irlanda (3ª ed.)

Por: John O'Beirne Ranelagh | Fecha: 2014

Esta tercera ediciónde la reconocida historiade Irlanda de JohnO'BeirneRanelaghincorporalos acontecimientos políticos yeconómicos ocurridos en los últimos años. Profundamenterevisada yactualizada, analiza la historia de Irlandadesde los primeros tiemposa través de losceltas, Cromwell, los asentamientos, la hambruna, la Independencia, labombade Omagh, lasiniciativasde paz. . . , hasta llegar al colapsofinanciero de 2007. Perfilaasus protagonistas más destacados desdeDiarmuidMacMurroughaGerryAdamsy arroja nueva luz sobre loshechos, del Norte ydel Sur, quehan dado forma ala Irlandade hoy. Ellugarque...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Irlanda (3ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hampa afro-cubana: los negros brujos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Por: Aurelia Martín Casares | Fecha: 2014

Este libro pone de relieve el papel de las mujeres en la doble vertiente de la esclavitud por una parte, subraya la importancia numérica de la esclavitud femenina en la historia de España, evidenciando las huellas que han dejado la esclavas en las fuentes históricas, literarias e iconográficas; y por otra, resalta el papel desempeñado por mujeres españolas que, insertas en el movimiento abolicionista, lucharon por acabar con la institución esclavista, recuperando así la memoria de ambas. De esta forma, el libro se estructura en dos grandes bloques temáticos: el primero dedicado a las mujeres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Por: Maria Eugenia Hernandez Carvajal | Fecha: 2013

Este libro contiene un análisis del pensamiento de Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano que trata de situar al lector en el horizonte actual del debate sobre las crónicas de la Conquista. La reflexión se ha contextualizado en el marco de las dicusiones jurídicas y teológicas sobre la justificación de la conquista de América heredadas de la Edad Media pero alimentadas por las nuevas condiciones y realidades que resultaron del encuentro del mundo europeo con el mundo americano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones