
Estás filtrando por
Se encontraron 3614 resultados en recursos

ANDRÉS GARCÍA CERDÁN (Fuenteálamo Albacete, 1972), profesor de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia, es autor de poemarios como Edad de hierba (1992), Los nombres del enemigo (1997), La cuarta persona del singular (2002), Curvas (2009), Carmina (2012), La sangre (2014), Barbarie (Premio Alegría, 2015) o Puntos de no retorno (Premio San Juan de la Cruz, 2017). Satisfaction (I cant get no) (2016) es una selección de sus poemas. Como crítico literario es responsable del estudio La realidad total. Sobre la poesía de Julio Cortázar, del (anti)ensayo La muerte del lenguaje y de las antologías de poesía de nuestros días El llano en llamas (2013) y El Peligro y el Sueño (2016). En el blog Boogie-WOOGIE reflexiona sobre filosofía y literatura. The Rimbaud Company es su inmersión en la poesía eléctrica. Defensa de las excepciones es una llamada a la disidencia y la rebelión espiritual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Defensa de las excepciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tormenta para los vivos y los muertos
CHARLES BUKOWSKI es uno de los escritores más conocidos y celebrados de las letras estadounidenses contemporáneas. Nació en 1920 en Andernach, en Alemania, hijo de un soldado norteamericano y de una costurera alemana, y llegó a los Estados Unidos a los tres años. Creció en Los ángeles, donde vivió durante más de cinco décadas. Publicó su primer relato en 1944 y sus primeros poemas en 1946. Falleció en San Pedro, California, el 9 de marzo de 1994 a los setenta y tres años, poco después de haber finalizado su última novela, Pulp. Abel Debritto es autor de Charles Bukowski. King of the Underground, y ha editado On Writing, On Cats (Gatos), On Love (Amor), Essential Bukowski: Poesía (Bukowski esencial: Poesía), Storm for the Living and the Dead (Tormenta para los vivos y los muertos) y On Drinking. Una selección imperecedera de los mejores poemas inéditos de Charles Bukowski.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tormenta para los vivos y los muertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas antirrománticos
KNGSLEY AMIS (1922-1995) fue un destacado miembro fundacional del errático grupo literario denominado The Movement, "de los jóvenes airados", cuyas tesis supondrían una clara oposición a la estética modernista impulsada por figuras capitales del siglo XX como T. S. Eliot o Ezra Pound. Conocido más por su carrera de novelista, Kingsley Amis comienza sin embargo su creación literaria como poeta que escribe versos irreverentes y sardónicos, cómicos y confesionales, y también lascivos. Aunque no estamos ante un perfeccionista de la fórmula poética, sí nos encontramos a un purista de una sátira poética que abre un nuevo proceso lírico en la poesía contemporánea del pasado siglo y del presente, con un nuevo registro y voz que contribuyen a fundamentar buena parte del giro hermenéutico de la lírica de nuestro tiempo, con el nacimiento y la madurez de una poética declaradamente antirromántica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas antirrománticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Actores vestidos de calle
LUISA CASTRO (Foz, Lugo, 1966) es escritora en español y gallego. Entre otros es autora de los libros de poemas Odisea Definitiva, Los versos del eunuco, Baleas e baleas, Los hábitos del artillero, De mí haré una estatua ecuestre, y Amor mi Señor. Parte de su obra ha sido reunida en el volumen Señales con una sola bandera. Ha recibido los premios de poesía Hiperión y Rey Juan Carlos I, y como narradora ha obtenido los premios Azorín, Torrente Ballester y Biblioteca Breve. Ha publicado cinco novelas, El somier, La fiebre amarilla, El secreto de la lejía, Viajes con mi padre y La segunda mujer, así como el libro de cuentos Podría Hacerte Daño. Sus artículos periodísticos están recogidos parcialmente en los volúmenes Diario de los años apresurados y Melancolía de sofá.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Actores vestidos de calle
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi bien: Antología poética
ISLA CORREYERO (Cáceres) es una poeta de sino romántico, entregada a la poesía como un destino ineludible. Es también guionista de cine y de televisión. Está incluida en las antologías: Las diosas blancas (1986), Ellas tienen la palabra (1997), Humanismo solidario (Visor, 2014) y Poesía soy yo (Visor, 2016). Es, a su vez, la antóloga de Feroces. ''Radicales, marginales y heterodoxos'' en la última poesía española (1998). Ha obtenido los premios Villafranca del Bierzo, Ricardo Molina y Hermanos Argensola. La presente antología recoge sus poemas esenciales, que representan y actualizan todos sus libros publicados: Cráter (1984), ámbar (1986, inédito), Lianas (1988), Crímenes (1993), Diario de una enfermera (1996), La Pasión (1998), Amor tirano (2002), Lepidópteros (2014) y Divorcio (2015), junto a una amplia muestra de ámbar, libro de amor que quedó inédito hace años, y a un nuevo poema final que cierra y abre puertas en su escritura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi bien: Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Estado: diario de la tarde - N. 6285
A B R I L
el l' de Jouio do 1918
a r ,
I DIA;;;-:-ERIDIA: O FU"IUOO Il( ::-1
Por Jo~ JgnaCIO ., Luí. A .... li.:e .. ' .. '" I
Director Gerente: 1
GABRIEL ECHEVERRIA
NUM.6285 'SANTA MARTA = 1~·946~ A¡;¡OXXV. COLOMlIAJ I
Dedaracienes sobre sumí- El pueblo de Sa/~m,;- No 11010 nipo, T ,bay ni por Gailán
na a dama a (jaJlan
"OS de ba na na s a 'n g la le rra Sal.mioa. 2l abril de 1946 Dijo oyer en su conferencul el Dr. Lópu:
EL ESTADo-Saota Merta. Bogotá. abril 23.-Ayer de eliuoo dI! 101 raodiclllol
Hllce ti 111 Uniled Press en Londres el doctor Aooehe pueblo l!bera.1 nte a 1 .. 12 del dio P!o.ouoció del parli~o, d.da,. a que ••
Ao o creo ole Goo zá le z I~go r e o maOlle I~ClóO Jom6. ea el. T e.lro M u.olclpal .u "ol!!rla DI pOI T urbay Di po.
vllta. aclamó deluantemeote aouocutda coofereocla el Dr. Galh\O. Lué¡o pidió. tGdo.
EocoolramOI ea El El' 'o, l. mayor parle proce:leo. doc1?r Gailá~ c~mo futuro Alfoo.o Lopez, que pu~lic. 101 liberal.e, que DO le "ue.
pedador' de Bogol~ uoa iD lel de Jamaica. . Prelldeole republlca. bOJ lolegrameote -El Libe. dar. oadle lio volar ce ....
formacióo de la UDlled Pr... E oeROClo con Colom la So".ltS 0'0<"', ¡ele d bale. ral.. Numerolo p6blico, eo y el t5ptculedor oligarca de él d' "6 f I b" I
creoote GODZález, ptelideote l' pontca~o e :!tU 5er"ICIO ti los hom •
de la c6rnara de ,epretrOlaO' .• ~n dec &laClooe. a lo . pe· b~" que h.c.. l. g, •• d ... ? E S q M 11'
d C 1 b
' d' rloduta. Gonzáltz m8Dlf-., Clo?~1 coa U trebalO ) Que seAUr. e en 'ea e o om 18 '1 uector . t "e .. Ga.lao 500 105 Que drbto (eDcr
de la Sociedad de A1ZTicLlI. t? lu~~o: olombla eatá en 'o dirección del paíS.
d C
·· M 'f tó 'ltoaclóD de reCOD huir le Lb' f' d h·· I? 'o el e leDaRa. aOl e. . d . d b 01 8 sJoa 11mB oe que ay alr "orle a es
GODzálel. que lal oegocia ~IO' I~ UI',1I8 e f 80b8088'd que htmol e uido de ce;c& ti G • 'f' 1 t 'utua meote ue orra a pOI " 1I d diO neo .e ver! Icao aelua meo', I C f 000 11 1111. oto a"o • o. e ,. nA.nJ. nos dt' e' F ,'1p-o LI6ra C"IlIargo. d6SPU¿5 d. pr. ...../ cr
Y que Cololllbia puede sumi. a a.uerra. 00 lam~ eo con lorge Ellécer G,iláo lIeouj. su d."C""o .n la ",anif .. l~clOn.. 64;111 ... -ItI ... ""iUI ...
oidr., 10Rla
lerra
dOI mil oerllrOOI eo el prlocrpal .ba,· 1 I'b I '. abshen. d. It.c~· declaraclOtt45: solo "rolesl
a
conlra , ••• .,..
I d d b
tecedor de baDenaa de Eu. oame,o e lera, pOlque tleoe ,.idtJd.s d. AnCioq",ia.
tone 11 81 e aoaOBI meo, El ' tU OUieo o el pueblo 001 O .ualmeo. dude julio. ropa. muo ° CO,?umló dberimo I caodid'a'u, .Ipuéo de l •. bochoroos. y me p rece ejor el .afaI·
.Reveló lambiéll el O,. 1 5 0.000.000 de ",od ade. del ilu.h e 11 ¡buoo y bombre I.,de que p,eaeocló M~delllo to que la bUII.cr.ci. "• Pe.
Goozilez que Colombia. tao de baoao81 por .110 80 e. de el'ado, Y promelemol el IAb.do 20 coa mellvo ~e ro DO hablemol de 1111 e,·
ra eo capacida de Bumenta, Ue .Ia gue!ra; le E!lado. lerle leal y acompallarlo .io le lIe8".do del Dr. /0'8
e Eh~ maDO, puea de ello 10dOl s •
• exp1llació
o
d. la eil,a ci. oldos reclbton Rpro Imad. "aeilaciooe bal\a la victo,ia cer Galláo. ~uellro con.lpoo, beo m~1 que. yo'.
lada halta l. um! de Ir.s ~eole 7~ ~OO 000. Col m fioal. I l. e~ elo. el dad, 1.110' JOlél -SI el. trluofo eltuYiera
mil tooelad.. por me. para bl lumlolllrab. • o , • e El Booeo, 13 de Abril 1 oaclo \(Ive •• le a~ercó I eDite O,ploa Pé,ez '1 T ar·
iOel del 110. 12 y 15.úOO.OOO. Abo. d. 1946. Hote' N~lIbara para 10lenOlar ha" cual prefeñ,.. U~
.Iollle'e"a reCibió 2.400 r~ ,e calcule que !ólo ep'o· , D .. io SolaDO L.. N. Pom- a! caodldalo de la R •• laura· 'El Iriuolo de la Palria •••
o .1.1as de baoaoa. eo eoe. l"moda~eol~ 20 mlllooes el' pilio Acu1l8 P., C,islobal El CIÓO MOlal. ace.ca d. 101 IU· 'uralmeote .-
tBfllD dl,poDlble. eD, el pre- c80dón R. ] u H V celOI ocurrido.. Lo ecompa- -y por Qué e. U rJ t
• .eDt" efto. Colombia produ F ' 80, eDC~. nabaa IU. ami¡o. htic . . • •• ué hacen los IDsoec ciré .lrededo d d Iyea . POlada. ARUIUn Pe- d t á lid ~od' 01 feo. y me. ba e E '1" P d R ' e r " a co 8 e perro ..t se q~ aferr 'dPam eIa te v. altaDlet.> tores de cedul ció'" dio millooe, n ., milo 018. 018
', ao 'áb lbS - OJ o aUUDO ,ue a. • • Leopoldo L, POlada, Ferdi. ( 11 ¡.mol IU. pll a J8'. 6 abuelo y DOD M.ri.Do Ot.
Cié. ga, abril 17 de 1946 .Agregó el doclor Goo. oaodo Ciaoei, Maouel Zem· o pu Imos lalud •• lo y reCO· piDa Rod.llluoZ eolr.ro. ,a· M¡o~obieroo-Bogo á. z61ez que du.oole IU recien braoo, Heribe,lo LU'luena, O,t,"ood··luel ed I ~ rD~'o ftal ID maoo,.1 .I.ci~ d.
Alealdla preparó, di doce le viaje a ~ueci., hizo arre. Meouel Ameya, Pedro Fió. e La~ Cal,:! 'f e r. [l. olivar •• mal.r .1 Li .... l.
, CIIlor.,.. corrieole., cédul. glol para la "eola de beoa. rel M., Edllar Moreoo Po- 11
0 ~II lórd·oba le P0111 dor porque elo "eoezol •••
SenliaRo Bola/lO C.bu.n y O~I d~ Col mbia a E.e80 I cio., lo. del C. ClmarRo. a~leelit' e ",U'IO por 01 Delde eotooeel qued, .It':
C.lixlo Aolonio Bul. Julio, dlDa"a. Juao Silva. Juao Zepala, Lu b oP: o. que al ~alal lur Mecido que 101 exl" ¡l'.'
eocooIIAndo.. d •• de leeh.. El dilliogui o pellooa eiaoo Alv.r do. Corl.. J. u:f~' a.i r comuonl .. , eo 00 pueden 1I0loero.roo. Y •
.. ,pedí".1 poder lurado Elec colombiaoo ployeela par~ir C;:a olill 0, G.briel E. Rlbóo, e I 01'/ . pollella. ~abl.!, 10y .miRo pelloo.1 de • C •.
tor.' é.ta 8tg~Ddole expe el dominio para Nueve t..u orgjo R. Marttoel. GUI- ome Ido IcoDha 01 ,.lmplll· b,iel , le quiero e,itlr ~Q. ~a' I . 1 t ht ' Y ta '" ! al, IIU meo. mue Ilma. olK eo níóo. wV.o Lu n., D10'le 1 Be 1 e Go, ZraIlO eP. e aI reltaUflrcd lb od mdo · leog" IU. lepleml". n•o ol, 8el
limo calo-Pu01o-RuéIl0. 1","0 A b rlo Bandera P., l' ero e I cai~·' I .. e PO"" del 20 de Julio d.
e ptovideociar. R fa I Ce úlveda. Rlm60 toparo:. CrD 1,111 Lilura
qUeJlo, I 810 1610 dOI e~trIDj.J"
An~71io Jimeno L6pu Merino, elca e be
marAo .IDe I eral .a trat fOO de ¡ollero.roo.·
lo- 001 IZO 0irer m'I o r . . (Si uen uch firma. m6.). menoa el objeto que perlt, Ivar, qUléo ca .. el •• CI¡ •• tI.
_______ ........-___ gul mo.. LacóDico y .ethi. y. mUrló1 pd~~do del d •• ".
Cuenta pendiente
El .,.nor R fafl MaDjBfI~I
(.) El Gordito tieoe une
cuenta .,en ~ieote fin 1., A d
mini hacióo de tate di81io,
Le rogsmo. el favor d~
pat r por oue tra o6ciOl e
reco¡zerlll.
Gran REcital de Victor Mallarino
El efernlldo Dec1l1modor c"lombieno se presenterá
cnle el püblíct) scmario ~ I mi' rcoles
veinticuAtro del presente.
No deje Ud. de asi~lir el este ado culturel.
l'YZIO.f orn¿aBc ion . de la clo. a, vecel burle.co, el co· "~' :ui:o f::a'lcad¡r d M;! umollta Ru, BI'I .e cnorta t ·bl expu ,. o. ~ a ar; anera COD DOlotrO' ea un di610¡o:·6 pon e ,!ue lI~or. b.,.
eVlllo, .bfil 22,-Sevill. --Aole. de todo-DOI di. 01.0 yC!t :;,er3 . ID eo'·8°~'
y Guacamlyal. como todOI ce aprelur,demente-oo me t'o~ .. C q 11 aura eD ....
lo. dem6 pu blo. el la ZODa pre8uole si 10y humaoo del S ómo 9ue qu~ .ellDlr"
Bs nera, cierreo fil81 el re- pre.ideole. puel 10 lo 10y. d~ci~!roa;nCIII .u .llorl
• tu
dedol del can Id lo ,erdade Albel'o ,1 lo "el mio pero yo d lDd érreMIU clpaCldad
rameDle 'e¡llimo. CODlO lo e~ de el Dé, DO lo pod~la ler.. e t~"o Ir¡, Id e IUI'I. !OI
el doctor Lai.io que enlraft. P e,p. n UI re e e., reyoluaD-y
repreltota l' " d I - e.o •... , entoDe .. ,) le olno •• • vecel b"t. creo
pueblo Colombi.:~·tlca e prtlUot.mol-. -No me lo I I dict.du .....
ve CD ~I el," 1, porqdue preguDle-. -Eolre.lr' IU hermlDO el
uDleo e· Se • . . d ) Y d feolor de ra. datel df".li. I - . r . re.eDhmleolo por po er • o DO 16 o, ....... ,
di, y de.amparad.,. DI .Ie • de.tl~uC16D qu~ IU be!m,. DO me b.ble efe Alberto per-lo
que le quiera decir. e: el DOII~ bazlo por Intervealr en quey ID~. pido..
(P.. • lo lo. po Ib~.} ~o. Yo IOY uo le cLClÚcIoIo, b.ci.defa;
. ....., .oIuClooano COIIIMlUdiDario
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1m ne de
la Zona
un ji, I
Bananera
•• Dr. .aue) F. Roblea dice que en A r.ca taca, Re
téD y uadación el g itaDiemo es arrollador.
r. Dlrcctor de el eSTADO ~h~a clpeclal permanecl ea el ,
P,eleale. Reléa, cODeurrl e elle. De oqui
H Cflallauado mi. ji,a. de de Saata Marta 'ue 11 111 maDipropl
•• aclo eD pro de la caD- fu'aci6D UDa lucida de~ega •
• lidalur. del Dr. Jorge fhécer ci60 compuesta de lo. .enore.
U.U6D. el marles .all de nla fe, ,ado ~ D161ez: miembro
cIudad , ,egre.é .1 jueve ) por "el direclorlo .galtaDlllo deperla
la aoche. Ea el Irea. el dia de menlal '1 PrelldeDte del. Comllé
m •• alida me loc6 charlar con Oloya Herrero d el barriO p~s ·
rol di.IiD.luido omilo el doctor c:adilG, '1 He~1l6n Du,án. Hu~o
Pcdrg Cutro MOOlolyo. Tal mucho eolusloemo. mucha mu- .
charla lelil objeto de un arlicu· .Iea y mucho. o~ador~s, todo. ,
lo e.pecio Me alombra el o., aph,udido. rrenehcemfll't. HI"
IIml.mo del doclor <":oltrQ Mol' blDrOD. fDtre afro.. I señor
•• 1'10 locaale a lo CODdldalur4 ferooDdo GOD:lÓJU. ferDandg
del doclor Gabdel Turboy. El Duráa '1 Julio M~ño&. El ac~or I
Impotlco pcrsoDo;e. Yi~jo omigo uño~, VIC:epresldcale del Co.
mío faDlllea ° su lalaDle) maDdo de Arecofoco, u comu·
mg~llra una fecundidad ducoD' oislo. ¡de inllujo .eotre los cocerloDle
paro fabricar cucotas marada. de Arocalaco. y se
alegre. de sufragios que fayore· muellra muy airado por la odcerbD
o IU CODdldato. hes Ión de parle d~ .u parlldo
He CDcobtrodg a Aracalaee ~.ta candldoturo dfl señor T u.maga,
fic, por decir lo meaQJ boyo ti directorio Ao ifaa (s o del
AlU lo m~yfi)ria del clectorod( ·orregimleDto de.1 Re'iD es" 'or
t.16 COD el caodldoto de la ret· modo a.l: Pre IdeDlr, Gilbe,to
lauracl6D moral. eo diu pasa· Bgrré; YicepresidcDlt, Seolia¡o
do. se efectu6 ooa graD maDi" Rey; IecrelariQ. Octovio L6pe:l;
'tstaclón goilaDiata ea que. ,c- telorero. SaDtio lO Rodrlluez;
gúa iDformes, buba d~ma,iodo rllcol. Gualberto Cordeoal: Me
tDlusiasmo. A ella esi,tierCilD rioo SarmieDlo y T aribio SaJe"
~l meDtol prestaDtu del gaila- '1ocale.; Pablo Pértl. lejanal'eDO
dt Ciéoogo. f ' comoado dJe P.lo, OloDiel ~alos y le.
liberal goihlDiate de Aracotac o ye,laDo Mejll. el comillE 'raba
elt6 cODslituide ni: Pre idcDlt, jo cap luóp y meDUcne p rme
Allao.o ArlatJlDbal. Viceprui· oeote cootado COD las mala •.
dcate. Julia Múñoz; flacal. Jo- Ea semaDU paladas expresé
af orlo 5aurif: T Clorera. Ro- o loa bijas del lable pueblo de
berto liDero; Secrerarlo. LUla Comar.oc. eo dODde Ilació ti
A. GODEfslea: ublccrelarlo. doclor Luis A. Rabln. mi. de.
Jar¡e Meojerrél¡ Voceles. Gul- seos de que apoyaron ta cODdi.
UereDO Arial, Vlclor DuraD ) da1uro del docler Gaitio. V
5abú Nadier. Todos emulaD U l del Reléo les telegraUé:
J.nir 01 fuerte mO'limicDlo ru E.I R~lea. ab.iI 16 de 1946.
'alUodor. V debo baber meDclóD Cé.lr Redoalde. amigca •• -Cacapeeial
del Prnidcole del Co· ma.onu. - Gaifaoilmo arrolla ..
mll~. lIñor doo AlfaD'. ArisU· dcar.-Goitóo ,i~rop,e ~ IOctUcDte.
.abal. por su fervor y pear IIU evocador memoria greo Roblu
diDamlsmo eD layar de la couso Nembre c.a memoria pido e P.,. oyer lUDes 22.sc preparaba Camarones .ote por él. Eser"
oha groD mao(utoclÓD loitoois boles-Abrozo • . -Manuet F.
lo eD raceteco. o lo cual It Robl.8.
"abíoo iOYltado a ':::>01110 Marll,. V de mi re,relo del Refio o
eliDaga, fODdación y a mi pe. Arecotaca. eomuolqué por olom
loae. Puedo DSeVfrer que t IJa bre:
eL esTADO
Fovor t'cido, r n el C lub de Cu '
blcrlo :J del A Imoeéo MIO
lavo éxito admirable. • .rocataca, abril 18 de 19-4ó
t.tuve dOI dies eD el Reféa. -Joruado·. - Boggla. - EDorme
Asi.tl a UDa eDorme meDifes'a maoifestación QaUaDi,ld en Fe- l
R afa el Vive!!. Matilde de
A,eú j('1~ Rafael Montero.
I Leaodro Cabello. Alejand.
jo8 V .l catoo.
dOD que ae verifitó el miérto- t¿D. falso mayoria MagdaleDo ~=......;;;;;;;¡¡;;¡¡¡¡;;;¡¡;;¡¡¡¡==:.;;--;;;:;;;:;;--¡;;;;;;;;;.;
(s. por lo .oebe. Por ioYIto- .re .... la 5.. ~)
. D.Abe o & Cía .
( Casa fundada en 1919 )
Almacenes de RélDChos, Licores y
Medicina5 Agentes de Aduana.
Agencia de vapores marílimos.
SIDta Marta - Teléfono 3 2 3 - Telégrafo cDabeJlo»
~~======--;;--==========~;;-=-=---
RE E co
EMPRE A Fl UVI t, DI!; elE A
I Servi ... io diario de carga '1 pa8sjeros entre el poerto
de Ci~D8ga y el de Barran q oilla y viee eru, ('OD 108
vapore. cA tonio. e c:lri· los qne cuentan con mo
dernoe r leDe onee para el tTatl porte de toda ela e
de cargamentos, que de beD eOlleignaree para u ri pio
da conducción a
EMPRESA LUVIAL DE CIENAGA
;:J ESCRlTVlU
SEC4
tsolola Park.-51'
0&
15oIe ........ · ' 1 ~-..
taI~DIMW.., · ..
u. #1M ~ UfllúItII
N. a.eealta MC8aS4 .. la
u.. la mAp::. cUiM
~~ S I"1
[p- ti l.ma ....... . ..
la lJIam.a ,.~ .MIc:P.la"!
_ ...... ..-dol
¡ Parker3r
i
/&...c.J~ ..
-...-..,. j MJeI
Agente. pare AtfAotico V
MaRdafeu8
PUENTE & CONZALEZ
Ageocia eo Ci~o·f1T/;I!:~Ñ~v.9.Carrera L .. Floreo', Lea EL E:) lADO
~ ~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡::==~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;~~;¡;¡;¡¡a V a nu n c:i e en éll
Abril 2) Je IOta
L f\ M PAR R SHH
B IIhimol lito r o OfJ i le., Mo ~erOOI, Fluoreceole
. Se el.áo e hi ieDdo eo Dueltr... Almacéo de
Mueble _ donde tambié eocontra.á U J. mob.li ,io
estilos C olonialel y moderoo eo madera V 'ibrll.
Muebl!1 p ala chDic8' y hospitale •• Catre. de hierro.
col~boOts y colclotoDeta,.
- J. V HA OS ._
~l!Iol. art • . -B.jo, edlflclo Dávll •. -Teféfoao
Artículos q e acabamo5 de recibir:
Baodas eJe caucho para e.e,itorio. Maleta. de fibre. I
Dama, cbio8S. Domiooe.. Maletas para pfaya. Crir: I lalerla a prueba de fuego.
BELL.ISl\10S ARTICULOS PARA REGALOS .
S ~?R~O ON¡ I __ ~ __ •
¡Gaste
Tenga
inero Do de
ás Gar otías I
Pum ncolemcele l('nemos UD roo sarlldo de obldos orllsl co,
poro ,eg~lo, de mafw lloolo de J" mas moderao '1 '0 ma:J iilil.
o los melores precios de lo p/aro, especialidad ea br.llanlc-, y
Golf tos poro me1rlmoolo laflaldGd de a rlfculo. de loda e/ose
para d mc:ss, coboUrto!l '1 Difios ,
Teoemos rel?ies de 0 11.0 predsióo. pero acft bamo, de recibir uo
b~tt() U variado wurCido dtJ reloju tU UiJ7&() t1'IOCkto JI eShtoa
que sa tlsfaceo al uslo mos ex 'Aeole_ bUeao, que COD
el movor "",to le D(eodercmo s.
C oalomo. eoo uo expc:rto ea rclojerla . Puntua lld. d. neuero ,
precios que 00 a dmllco compefeaclI
JOYER A. L JERIA PLATERIA DE
BAR TTA HE M NOS
C.Uclga 0 , iIlres (C.rler. 40.).a !U-~
c:rQ.~.~e c.I'11=:
_. __ m.E\ _ "."'."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el !! TADO
O I mM.AO. Obsequio Rotario
eN 1..11 a Santa Marta Concejal y
--~~~~~~~~~--~~~~~
DE CIENAGA
contrát1:Sta del MuniciJ¡Q
a la vez COLeM8lA
LA NEUTRALIDAD DE LOPEZ
A'Ier a medio dia, como eat.ba 8DUDCtaclo, proouo·
ci6 .u confereocia eo el Muoicipal de 80~Olá el Dr. Al.
foolC~ L6p~l. que el lib:rali.mo de lodo el pai. eapelaba
caD UQpacleote expectatlYa. Era oatural eut aOI'edad.
pue. el Dr, L6pez. pele a IUI de.aciertol, Roza de UD
¡rao ple.t1i¡o 00 010 dentro de tU partido 1100 eo el
pail. E e pre tíato lo debe, principalmente, a sU tcmpe ...
r meoto frauco y c8mpecbaoo. .io reticeocla Di recámar.
l. La geote gUita mucho d: loa hombre. a.l y dele.te
en cambio, de 101 110U080., d.e 101 que ob dan el Ereot;
DUDca. Eo una p labra.de 101 hipócrita.. POT elo el pue
blo quiere a Gaitáo y eatA con él en elta cruzacla resta \J.
r dOTa.
El ilultre elpruideol~ d ~clar6, eo I(otelil. que DO
a ~berl a Di oauoa de lal dOI caodiclaturas liberal e., pl!ro
que ,1 acoDlei b 8 lo 101 101 copaTüdarlol que concu·
rrieran el ) de mayo a lal uroa. a votsr por el caodda.
to de IUA .impatla-. lio uoa v lcilacióo, coo fe '1 eotuaisl.
mo eo el triuofo del paftdo, p ra contlaneltar ea parte,
de e.e modo. to. efecto de I divi.i60. '( que, de.pué,
del ), él apoyada al caodidato que laliera victoriolo o
eocabezar[ la oposicióD al d·1 adveuario comÚD, eo calo
cootrario.
El turbeyi.mo ha lullido uoa g o d~nol8.puel la invi.
tacióo que Turba, formulara a Lopez pata que ¡ogre.sra
a la lIamt1da clcgltimtdad., DO be .ido atendida por
eat . López DO cree ea ela vieja de.dentada. como la
piotara Gailán, y 9io pierDa., que neceeita de lal muo
letal del fraude pera aodar. López ea UD demócrat prac
t¡C8Dt~. que rinde cuho a la voluotad del pueblo, la
cual no e.tá clei lado de la candidatura del Colon. Ló
pez DO .e embarca eo emplusa doode la triquiouela y el
chane olla tiRurao como úoico capital. Por e.o delateo
dió a'ler ta damaDte lovitacíóo a participar eo la 8veotura
ParcA el RBilabll1mo. eo c!mblo. el CDDtivo de respeto
la actitud del exprelideote. No. habda gUIlado. desde
luego, 8 quien el mJlltamol en IUI filas, habl!r tenido o
eU I 1 ele grao companero y jJe,liaceramcate adlDir jo y
que DO b, .do traicíoruio i~más por G\itáo.Pero co preo
demol u oeutralidad beoévol '1 elo balta. El reproche
e T u,bay al 00 acepta. IU lovltación, a.' como ti reiterado
llamamiento q e le bao hecho 101 arDillOS eJe é I~, implica
o acercamieoto e.puitual al candiclato liben' aut6ctono,
eo cU'lal baDdefa. la obra de la primera adm'ini.tracióD
L6pez figura como punto de psr,ide..
Pala l6pe-z, pahiota cieoto pOI ciento, que como
Cliio ayer. "eo tUS cooltaotea correrh .. por el pata apreodió
.. ler colombiaDo iotegratn, 00 puede ler indiferente uoo
de 101 moti 901 fundameotale. del rechaz.o del pueblo a l.
e odid tura de julio. Sabe como nadie el doctor López,
legón reza la esprcsi60 de Pencal, que "razone. tieoe el
coret6n ue la cabeza igool n, Si 00 fuela ya b •• t ote
l. falta de rt.paldo ciudadaDo, I colombi8nidad ea
f etor deciaivo eo UD compatriota de la eati,pe procela de
L6pez, p ra DO adherir al .eftof T utbay.
GANADORE::'
DEL MAYOR
I SORTEO NUMERO 334
Vendldo en (artagena
PREMIO MAYOR
6793
frenc\ co León B. • '~.oo
futuro J. Vold~mDr J. 1.100.00
José M. oolalvo 1. I 00.00
Antonio J. Caro c. 1.100,00
Rubin Dorio Romito .5~.00
Lul. l. Mor. "»00
Pau 'DO ~olcddo T. ,~, 00
Juoo P6j.ro B. '~.oo
Jod A.C.rd.lu ,~,oo
Nemdlo D.u R. ,~O.oo
1'01100 por cobror ::) Iracelo... 1.050.00
-~-~-
• &,800.00
Y .. teDemOI tren .. , . y tranvll
LI) rol.rio, de Medclllo les Ira'
leroo o los de Saolo Morlo un lrooylo.
11 maDero de relato.. (ia "e
qUI: sup([ela lo follo de que u\abe
adoleciendo la ciudad, .egúD lo cs'
Irolll del popular porto. Eo lo co
mido fotarh. del sibDdo lue elllre~
godo el restodo coo los sI
QUleole qulollUos. que lueC'on caoladas
co" la música del porro. )' Que
lroDSctlblmo. aqul como recuerdo de
la conlclencla 1:(.01 .", .. :
el ~olario. el R;'.r,o e Medelllri.
e.I Rolarío e Medtlllo
Out' a ~anlo Mart. geola
Uo ob,eQulo muy boollo. ay e.rambD.
Po lo. coleaas querlo. caramba.
Nos pusimos. 005 pusimos • pen'or,
Nos pusimos a peosar
Quc aqul qué lu faltarlo.
V como ya tlenco Ireo. Iy caramba,
lu tralimos c:1 lrl09la. carombo.
el T .lrODa. El Tolrooo es uo hotel,
ti T .lrODO ti u. hotd
De prima colcliZorl •.
y .1 00 lU9ler. afcio, ceramt.~.
Pos yo .qul me quedofl!)1 oy caramba.
Nuoca Ylmos. aunco .,amos a oh-Id,r,
Nuoca ~omo, • olvidar
La aleDcióo de los sama ríos.
No, tieoCD • cuerpo e l l' . 'é d r I •
de fa lIe lación pública que ,e lIer '1 Ha mptftlr. . . ceo r lo e maJor ,s, am re oOBli,t .. de .UI J'ef-I .uelt"n m.entra, tau' o o o 11 CBOza.
f 1 tordr: en lo A rncl Pos - oro oSlota tomaroo OSOJrs i dlo.· · I . l1li " D h J I úl'
ieor6 es a d I del correo éreo Jo. ~enorr L f. N,rlo Co·' e mal PtC'Stl.tlO que eg uU u bande moa 8 ace. e a ttm. pre.
tel Iparre la, co o ucc on S Jo.::' d I C I I rs par apUD ane en I del d lena. a· b~lIl'ro - or t' .Jolo e orrCl. na . a m j e toroe, a u la f I d .cf gun 8:
j:da':no~n:~ di IIn uido Isltaolt) ulcor: ~r'~p~dlmo, atentamt'nt . movimi oto; lo demál e, f I o I al ~ u ca I atura I -Qué le pareceo 101 'UCt.QI
I d sumo. greto calad eDlre nOl' - T amblC'n !I ulr:ron poro lo C' • I el d d d vl',ta que D8CIÓ muerta de.~e u d M d 'J ' " Q I . J .J
e r pitol el Dr. Abel erut anlos y e. e to o pUDtO e o· cUDa I . h e e e tDr. oe a CIU JltI
otro~T biéo Se' tnCU ntra de' ~c eñora ~ po a. Nuestro olenlo d , . htico . . 'Y qU; a Q~I~r' nacer I de MediDa (a ::Ive.timol qUe
el :;b:do eo lo Ciudad el señor Ma prdl.do . . Extr~lla adhesión bV',vIJtr coo carJela de !o, M e :Jioa el el B pellldo d t
rlo J Morquel, , .. 1, I dor Qt'nerol Am trSQrro 111ctlloso L . d d j t hiele. JI cheque! a ane 'u, G b d dA . .
.:JcI mi.l terio de Ce rr~os y T~li a Ay~r e cumpllo col primer oni- a C1U , an. a en era a dicieo o l" o eroa or e ohoqula)
to •• qulca pua bila. or.clol a lo Vet orlu d,. lo Inuerle de dOD MI rtpTobado 10 d I a o a ro e n te Y • M. ~om a u eo b 1- el uoa de la. lede. de M,.
Agt'D.c:la APob Ilolp' CU\dO IdoLura n~!t:~~ uc' A. Zúñl a, desloc.do miembro 101 vilel ataque. que. he J1(era. p. lb" ,IDO por 1
1
1 Cf 9, a-I homa-, - e e largo, pOI "ue
el senor e or o. ..... de nu h o sociedad. cuya dcs.pa- I d b .. O U O arra o fJ 801 '. 1"
te o. un eteDto ~e'udo, riCl6n fue honrodomtnlt lamentodo aOla O lO re elte OVlOOleo 6 t ell b" me pegaD alfel orleota el.,
-El scoñor Ohmpo dc:1 Velfe. oc· coa todas'D closes oc:iolc de la to J el Dr. GJHllo. la preol ~p d' ~ ~ ,conoc O' ~"n, 00 y e) Iucedló. despidiéndole
u.-o hom re de nCQOCI05. se eDcueo Ciudad. Al recordar hoy 01 oml"o I . . 01 e,er eORsftar CaltAn el I A d E h b
t aire 00 olros procedente de IU OU~t nle •• 1 c,udodano que supo dar m e r c a o t I I 8 t a comunll vuelt o d d' 'd y arg o ole. 'UD 00) re
f~~ldtDdo de 6acreoqDillo. con el ~I ,o l"Jcmplos de amor o 5anta loide lobo roa da por la pag r áver a .ero caD I a 10
1
, e 61ico e irónico; eo IU' pa,
propó.it~ de pr~.!cdotorsc como pos' "'orlo de IroboJo y alto compre- que le hao of.ecido 101 meo. qU,e ter dP1 1I eote por 8 labra. bay burla '1 rile PUb
'or tU h~ licltocion e los corrros que 5lóo. qucremos rel'lo~Grfu o su ~iu· f fi vo uata al pueblo co om, J 1 d J'
ae ,eriflcará hoy rn la AgeDcla Pos da e hijos Durslros eollmieolos. tecaloa arlaotel y Ira cantel b' eo e 00 o ellá a verd~d.
IDl. Lo soludomos eleotamcnte, o lo .rz que ("olo~omos sobrc lo oligarcI. que ayer 00 má, el ¡laDo.
SO lumba del iluslre :tomarlo uno co· d"d d 1 "1 .. . d d" nvocando la 111 mo, ra de los A VI · rona de sIc:mpreyltDS. (so ITalO d ~ a egl.~md a caid.os en la hutlt a dd 28 Sf
Solicltal! iocub dora de pe o. Vi apeo I I '1 arro) . de IU hace polJltca 111 fo vor d,
tró1 e o. E o I eo de r .e coo dOD IJ LE f\ ESTO Ol\ ,J'I E lelloeo. yc opmroom eo etomreelo tdoe.l lOd ee.Qler - T ti" ba y.
JUlO B. F,e,)e. Ab.il 12 LE CONVIENE deo, maoteoieDdo al~ Repú Muy extrafta a e h~n
blica eo UD ambleote de rlo maoifestado lal ma a haba·
Fovorecido. eo el Club de Cu- revuelto. para pelcar me)' oret jadora fle la 2'on aoaoe
blerlo. del A Imacéo .1: fIO ' . I
g8D80ciae y que cambiabao de ra por a apar.icióo de UD
Rafael Vivep, Matilde de pelltjo como el camal~óD. E.to ~elegra.ma ~orlt~co, eo uoa ho
. vla ca
LltRan-Ablil 22. Araújo, R~fael Mo tero, fué manifa,ta ~o pDbflcameote' Ja penodlallca JDhhl ada ePa
Jorge IU oro JOlme ort""lly. Leaodro Cabello, Alejao. leo Aracataca y en 0108 lu· oorama-. de la Ciéoa~8t fir-
Merlo O .. le5l Ju lio orell) . Gui drloa VirCalOo. f garel de la RepúbJica cuao mados COD firmas uptaola.
do Perle. Prooci.!co Galon. Ma '-==-:;;;;;;;;;;-.;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:;;;;;;;;;;;¡¡¡;¡¡¡¡¡¡;;¡;¡..;;=;===;;;;;.I T b d b d h'" • 8uel Cer94alu. Julio 6urQos. ojO ~O el enor ur ay eo a a a.; pero ella te IVaa .1 q
Adolfo Moodado. CllmeC'o or Ve nta de f\ ves eo jirae politica.. M al adelso I DO le ha ca. o bien al pue
I'\lcolo. fliccrr Beoilu. Gllbrtlo • te agregó el candidato oficial blo. Porque todol nOlotros
QutlDde.' Julio ees,p in05a . J4ime • • I b II b· J GorciD.lIllbc:r'o as i 1I l ' A A9¡,amo. que tenemo, pero o que con votOI de 101 co mu a emo. y e oa ta m .él) .0 o. UIS • veola: G.llos nproductores Wvo -
M~ID. Lnl, A 010%. Tripu Ndro. dolle" e 10. Qollioe,.Wyesdol( ", ni,tss , cooaervadores DO iriS sabeo cualel ltJ~rol) los ID
t1uDáD . MdQubo. lazaro Riaseo,. de coroe '1 huno,. $ 7: huevos al poder y hoy eo u afáD de oumereble 8elVlCJOS prella
aleo-Abril 23 pare lr t ubaf de le misma raza o maodo de lO ,1161 lea pldlO doa p OI e doclo' G al'ao tO
Luis c. Delgado, Luis Poliño G 25 e: •. : Pollo .Lrghoru" par. r~- ,
'leo o Velilla! JOlé V DURand. produdores ímpot1odos de fE.UU a 101 Que ayer rehusara que pro de lot de gracia o I' a U: t d úbl '
.. fIIlon dr DUILl"ncl. Roul Berndl con ~ me,e, de achmoloclóo o 'll bajadoree que por r,.cl8mar n emp ea o p lCO
Abel CruxSoolos Grecida de Cru¡ ) .50 e/ u: 1'01110' leghorn· im- !lor O que m 1 t"'maIBD die . ' . . 1Gb' liflte,.t>ie11e en politica
00(05, Gerordo Rueda. AUonso por lodos d lrec1ameole de poco, adbirie.aD B él a troeque e una JUlta p e ticIón e . ') ler· Hacieoao atuliQO al rere--
Faeda. fllmo de Rueda. Gu,16 O dies o rozón de $ 1.20 c/ u. Hego compoDeodaa que DOtotrol 00 abaleó UD poebto l o~e !eo- Itr ma que 001 veoimo ocu
fcjardo J . Rom.ru Brov.n.lul E. sus crilU ckn'¡(¡comen(c y r.on eco- d lb.
IctO. Doclor Soto del Cor rol. M. nomi. U!l ndo .. VITA·OVO'. j. 00 cf jamo e Igoorar. lO Y o. poce 10 reVIVleo- paodo enco tramo en rOl lir
t ~rrt"lóo. señora dI!' Hettt lón. eño lemlnitado Ié-co lcamen' e. Reserve N O eOlieod? Di cc..mprt odo te. Fueroo focarcela Jo y maol'l el autógrafo d I Itftor
r 'a Hcrrejón. olñOd HeGrreión'l JdAimc I su, pedido. CaD onticípol!lÓn pera cómo ee pOSible que 101 c coodeoado3 a I 5 . r mi, JOlé esMerilo. a minilhade.
loozólu. A lida e ODZÓ el. r· e olre$la opor ·uno. Lo, lote. 50n 11. d d
c: lo Col ~o. señoro Rcstrepo. se· mltados AgeDclo: Col/e de lo Cruz. maradaa ~ue .taolo CampeaD 8 ft ,o e pIe,. 10 eo del matadero público de Se-f\
or Relllrepo. l 9 66. - TehHoao: ~ 7·'. Grania a lo cuatro VI l. leal) 101 TUDJB. MedelllD. CaJta(¡eoa villa. cDfttratr.aiendo ISI di.ro
Para Riohacba. v Criadero .lOS ARA JOS" sutéoticos defeolortl del pue JI otros Jugare. del al • ,lliciooel Jeoale. '" mao~ato. Anl DO Romtro, Antonio Zúñiga. Slrrra evoda de Saoto Morte e '1.7 O
--------- -------------------- de) órQaoo ceotral .obre l.
DO iDterveoción de 101 em
preadol p6blicoI eo pofuice;
019ida ta mbiéD e.le leftor el
tjemplo que ttntó tO .u ~Jer
maoo el pre.idente de 1 .. ,~.
pública. como oorm de roo·
ducta ,bonradez n ~ fl'
bielDO. Oja á que ~j toor
Caldelóo PODA ~o práctR::t
la oeutrarid d oficial tO 1,
: J:oluiC'8 ~ara que le evite
UDa I.Dción tjl!'mpJar.
I C-ORREA. corre.pe DI.' LA CAJA COLOMB ANA DE AHORROS Aviso: que recibe depósitos hesfa por
$7.500.00 p.oro cado depositante. No debe oJvidarse que es Ja unlca que p go 3% de inferés.
{liros grahs b~sfa por $ 500.00 ea los deposilenfes sobre las 160 oficjnll s que frene repartidlts en el p~is,
OireccióD CAJA AGRARIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Estado: diario de la tarde - N. 6285
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Morada al Sur y otros poemas
AURELIO ARTURO nació en La Unión (Nariño) -el sur de Colombia- el 22 de febrero de 1906. Estudió Derecho y ocupó destacados cargos en la rama juris diccional. Publicó sus primeros poemas en la Crónica literaria, que dirigía Rafael Maya y obtuvo, en 1963, el premio nacional de poesía "Guillermo Valencia". Publicó un solo libro, Morada al Sur, en donde se recoge su obra, breve e intensa, sin lugar a dudas una de las más singulares dentro de la poesía colom biana. Aurelio Arturo falleció, en 1974, en Bogotá, cuando su lección y su influencia eran unánimemente reconocidas por las nuevas generaciones literarias. "No recuerdo cuántas veces leí el breve libro. Lo que sí recuerdo muy bien es que durante un largo tiempo me fue imposible volver a ninguna otra poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Morada al Sur y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética
FINLANDESA, nacida en San Petersburgo (1892), y de lengua sueca, Edith Sö dergran está considerada como la más importante poeta de Escandinavia, y ha sido comparada con Pound o Rilke. De intensa espiritualidad y enorme sensibilidad, la acentuación del problema de Dios la llevó a la resignación y, quizás, a su precoz final. Murió en Carelia en 1923, cuando sólo contaba 31 años. "Que mi literatura es poesía, nadie lo puede negar. Que sea o no sea verso, es otra cuestión. He tratado de someter a un ritmo ciertos poemas refractarios, y he descubierto que sólo poseo el poder de la palabra y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya la sombra
TRAS Las identidades (2012), publicado en esta misma colección, al igual que Libro de poemas (y otros poemas), que recopila su obra escrita entre los años 1978 y 2008, Felipe Benítez Reyes ofrece en este nuevo libro un conjunto de poemas en que despliega una gran variedad de registros tanto temáticos como estilísticos, aunque marcados por el ahondamiento en los enigmas de la cueva del tesoro sin tesoro que es el tiempo. Armonizando y modulando las tradiciones del simbolismo, del surrealismo y de la lírica cancioneril, los poemas de Benítez Reyes, desde una voluntad meditativa, indagan en la extrañeza del ser, en las trampas de la conciencia y en los espejismos de la memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya la sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El alboroto de los pájaros
El ALBOROTO DE LOS PÁJAROS fue el último de sus títulos que John Ashbery (1927-2017) vio publicado en vida. A sus casi noventa años, después de haber escrito otros veintisiete volúmenes de poesía, una novela, tres obras de teatro y varias antologías de ensayos y traducciones del francés, y de haber recibido todos los premios y honores literarios del mundo anglosajón, desde la Medalla Robert Frost hasta el National Book Critics Award for Poesía, pasando por el Pulitzer, el anciano poeta compuso una elegía involuntaria que sintetiza de algún modo su quimérica aspiración a reflejar en la página, en el poema, la experiencia vital sin filtros, tal como la mente la percibe, la entiende o simplemente la experimenta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El alboroto de los pájaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.