Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2508 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Usagi Yojimbo Volume 30: Thieves and Spies

Usagi Yojimbo Volume 30: Thieves and Spies

Por: Stan. Sakai | Fecha: 2019

Stan Sakai's samurai masterpiece returns! In this volume, Miyamoto Usagi joins forces with a thief and a samurai to thwart a black-market ginseng trade, meets a ronin who lost his arm in a duel yet still has a trick up his sleeve, and more! Collects Usagi Yojimbo #145-#151. "In an ideal world, everyone would read Usagi Yojimbo. This is as good a place as any to start making that happen."--Comic Book Resources
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Usagi Yojimbo Volume 30: Thieves and Spies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Edgar Allan Poe's Spirits of the Dead 2nd Edition

Edgar Allan Poe's Spirits of the Dead 2nd Edition

Por: Richard. Corben | Fecha: 2019

Collection of Richard Corben's Edgar Allan Poe adaptations from various publications - stories include: Spirits of the Dead, Alone, The City in the Sea, The Sleeper, The Assignation, Berenice, Morella, Shadow, The Fall of the House of Usher, The Murders in the Rue Morgue, The Masque of the Red Death, The Conqueror Worm, The Premature Burial, The Raven, The Cask of Amontillado--and the brand-new story for this 2nd edition: The Man of the Crowd.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Edgar Allan Poe's Spirits of the Dead 2nd Edition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Lone Ranger Vol 5: Hard Country

The Lone Ranger Vol 5: Hard Country

Por: Esteve. Polls | Fecha: 2020

It's been two months since Lone Ranger and Tonto hit the trails of the Old West, looking for injustice. They've found plenty. Now, they come across settlers who have been victimized in a way that stirs memories in John Reid. Loss, vengeance, and redemption as pioneer idealism meets the reality of hard life on the prairie. Continuing and expanding on Dynamite's past Lone Ranger series, with new writer Ande Parks at the helm! An epic six part story (The Lone Ranger Vol 2 #1-6) that will test the mettle of the West's most legendary heroes, collected in The Lone Ranger Vol 5: Hard Country TP, along with a complete cover gallery.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Cine

Compartir este contenido

The Lone Ranger Vol 5: Hard Country

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Lone Ranger (2018 ) #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Red Sonja & Vampirella Meet Betty & Veronica #9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Army Of Darkness/Xena: Warrior Princess: Forever And A Day

Army Of Darkness/Xena: Warrior Princess: Forever And A Day

Por: Diego. Galindo | Fecha: 2020

Xena, Warrior Princess, has toppled nations through the force of her will. She's captained the most deadly pirate crew ever to sail the seas. She even turned her back on her past, seeking redemption for her darker acts alongside her partner Gabrielle. And yet, despite her propensity for defeating all odds, her thousand-strong army has fallen to an implacable and ancient evil. Her only recourse? To use the dreaded Necronomicon to summon Ash Williams - the wise-ass, butt-kicking, smooth-talkin' demon-killer from the future - for aid! But how can Xena save the world when that chainsaw-wielding knucklehead's every temporal mishap threatens to unravel time itself? Cult favorite media sensations Army of Darkness and Xena, Warrior Princess collide in a wildly hilarious adventure written by Scott Lobdell (Red Hood and the Outlaws, Uncanny X-Men) and featuring artwork by Elliot Fernandez and Diego Galindo!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cuento
  • Novela histórica
  • Cine

Compartir este contenido

Army Of Darkness/Xena: Warrior Princess: Forever And A Day

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bettie Page (2018 ) #3

Bettie Page (2018 ) #3

Por: David. Avallone | Fecha: 2019

Bettie and Lilibet, together again for the first time! Two queens from opposite sides of the tracks may be the only ones who can stop an alien invasion! Or is there an even deeper treachery afoot? If you loved THE CROWN but thought it needed more flying saucers, pick up the next exciting chapter of The Secret Diary of Bettie Page! David Avallone (Elvira: Mistress of the Dark) and Julius Ohta (Sherlock Holmes) take you back to a 1952 you never dreamed of, in the third installment of THE PRINCESS AND THE PIN-UP.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Bettie Page (2018 ) #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Army of Darkness/Bubba Ho Tep #3

Army of Darkness/Bubba Ho Tep #3

Por: Scott. Duvall | Fecha: 03/01/1918

. a ELATO En it mo e in rip ion sati · fa torios. Libernli mo rmrtcfto uni· d{l'limo, Jj t.o urn . P r{ ito9 Jabe­rnl uari tas no hay aquí. Fidel Ri~o. ¡La úldma culpH liberal ... ! de 1918. La consigna suarista Los héroes del 14 de mayo Buga enero 1 de 1918 RELA TOR-Cali. Hoy dictó culta, IJrill mt.e conf · Camilo Racine$. Escanda. lzados y con razón ! . ! Popayán, Dbre 29 • • 1! 1 Estamo es- nd liza os con la en u como e 1- 1111 1 i r••nci don Cr1milo Hncm .,. L:t jr u rín uur1 W\ pr rr·umpt6 .. n rll> 1jo • 1 pr lcndi ndo 11 nlhlr nl or ulor. La : no1 l11n1 tl lo r;oahciouis a •v¡L(¡ 1 el r;onfli ,, Lu crmun toridtu.l nu '\o, atropt•- llos. 11 llo . lgado , inte rvención d 1 Poder Jud icaal en d e bate eleccio ario. y con la a c· tito de Jos jefes del eJército de El e u lebrón ne2'ro T · 'uá enero 2 de 1918 mon Ernesto Panezo. llego el doctor Tullo Enrique rascón Al Valle CarlaJ!o, Enero 2. RELATOR, ;lfagaña.-Cali. 1 loctor T:L ón n nba <..1 di•! \r <'i ntífi 'l \' m·t i;r,a • n fcrcn i1\, Erllu iu mo i;l lo que ha dicllC' el to de la sangre. Ilu tr' imo . cñor Arzobi po de Pomada mara villoc: a . lcdellín acere· e la Encícli~:a Humani generis. el Pr lado me illimn.c, rdi- Su nombre lo trae consigo y es de tanto consumo que cslá en uso en toda la República como tam­bié en Centro y Sur Améric­reme: iio activo para curar ULCE, RAS, BUBAS, BUBO ES, EM InmeJorable benefactor de la HUMANIDAD, no puede e i~tir DOLOR don e se use ésta 'Ode­rosa medacina. Como reme io interno y externo es lo meJOr que e conoce para la cur. ión rá a­y r drcal del REUMATISMO t nto agudo como crónico. "-'· LICOS, NAURALGIA , 1J: RDE DURA e ANIMALES PONS ~OSOS, ur ti o y profilático e la VIRUELA, DENGUE, IE BRES PALUDlCA , EMITE · TES y AMARILLA. En 1 E · TOMAGO obra como uy pod - roso TONI O y recoo tituy nt . Su poder ur tivo s si t inmc­di tamente. qmn lo, m nt MI <'CIOD cJ do tal oo l\t<\ lo. int tt­uo e el primer mtnmieoto nec · oj . t; ¡· put ión ~gun.as personas que por cual· quu:r c1rcun tancia se le ordena tomar el f mado y nun r em­pla. zable Jarabe A nti-tísico, re· para o comple am nte inofen ívo par la salu , 1enten ciert. re ui­S1Ón or el nombre, y acere de to vamos a tratar e v r si di­cha repulsión puede ser vil. , la palabra A NTI •u medicin igni­fica CoNTR , e manera que 1 pa­labra A TI-TÍSICO quier ccir contra o r servativo de 1 Ti is es decir, que si e llega a toma; cuan o uno siente algo en laa v{, res pi_ratori~s , no tiene por qué .ermmar dacha pequeña lección a\ principio en la r pue-nante con­tag osa e infame enfermeda' es solo un nombre co o c.u Jquier otro, como SJ se dij t:r el Jarabe o ••• n 11111 or .tncw de r' a" L,.: ~1 o Ti 13-12 o \. l de Fuentes o de otra manera.­c. Qué odrá tener de hsis una mu­J~ r coa enada a sufnr mensual­mente de dol01 es menstruales. o qt~e sea esténl, un o1ño con sola­mente Tos fenna-Dejemos de ver el nombre y en cambio sí solt­cttcmos por los millares de perso· nas cura.d..ts cota d1cha pr~par - cion y que entonan himnos de aJa bauzas a. sus xcelent s efectos. En r Jidad no hay reme io que pueda stquicra igu..tbr a e te: pr~­parado en sus resultados, los doc-tor~ s Rafael Barb~ri y Mtgu 1 Gar­cí.,, muchas veces lo hao reco­mendado a sus ení rmos y sit:m pre han quedado satifechos de sus ef«tos 1 1 . \'enJo e:;--a y solare a baj•­tmo precto. fJlle l roducrrán a quien c,>mpre, il tcré mayor d 1 uu or dento Quien ten~a djnero est· ocasión. Anancio .Volina R. Información 6eneral Gon pena ten-Bogotá Nos es gratísimo comuoJcar a ustedes, que acabamos. en unión de la autoridades ecu; torianas, de firmar el acta de entrega de los terntonos que, según los Trata­dos de lím1 tes, pasan al Ecuador. El acto r evistió grandiosa solem­nidad. A los acordes de los him­nos atnos hicimos formal entre ga al Goberna or del Carchi. Las a utonda.des ci iles y militares hán nos prodigado múltiples a ncio­nes. Lo suscritos ofrecimos hoy u e! Consulado de Colombia una r cepción, la cual fue honrada por selecta concurrencia de autorida­des y distinguidos caballeros. Fe· licitamos una ez más al Gobierno por su brillante actuación diplo­mática, que h sido recibida con beneplácito en todo el país. R espetuosos servidores, E. Ortrz del Corral. Prefecto Ob ndo; Uribe Olarle, Cónsul de olombJ . El señor Suárez, como interna cion lista, tiene la especialidad de con esta las cesiones le rrilonalcs. Corríju e En el discurso de mo Val ·nci Dr. Eroe. to García f¡i qocz .\DOGADO L.\ U. · n 'ER lOAD TO. ' .\L E ·-Juez del Cir uito de C li en lo ramo ci il y criminal. e ncnrg de t:odo a unto re Jacionaclo con su profc ión. ca­rr ra -.Sil, número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Relator: interdiario liberal - N. 177

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relator: interdiario liberal - N. 110

Relator: interdiario liberal - N. 110

Por: | Fecha: 02/08/1917

(V LE iE do 90r 1 'Cl lo zada HL 0,4) ) r r n l UARDIA! 1 • z 1 úuli , d ali J u o t d domin rs a sí propio par a su ouun lr la materi que t uno de aquellos e po itor límpid y ocam nta os a quie­n úno quisiera guir en l. e te­ra. Cu ndo se diluci en las cue - tiones internacion. les, yá verá el País cómo lejos e la Admin.istr.­ción, en el recato del g ioete par­ticul r, en la vigilia don e las - I- ideas lleg. n cantando 1 confortar al meditativo, ha po 1 o f rmar- LAUREANO GARCI~ ORTIZ ·e un v rda ero bom' re e Esta- ' do: ues hombre de Estado ca· Fue en _laR dacc1ón de la aotí- paz e imponerse por a repara­gua Cr6ruca-aquella serena y me- ción es este ciudadano em1oente, surada Crónica de José Camacho • que desde hace tiempo ha deb1do Carnzosa y Carlos Arturo Torres, coir ocupan 0 una cnrul en el hermoso cerebro y leales cora· eoado 0 en los ConSeJOS de o­zones- don ·tuvimos ocasión de bierno. sario. Las ideas democrah,. s tienen n García Ortiz un sf .·zado cam­eón u palabra s r. dentro del recinto e Jos legi !adores de alta auton il , como lo es en el p rlo­dismo, donde des e L eminente tr1buna e El Liberal con· tanta d gn1dad suced~ a f 1, Un be Uribe. E. RooRÍGuhz TatA A ali, agosto: 1917. La mento d una acu • (V LE 0,4) . 17 ( 1 ) un pro •ccto rcl nan:>.a por medio (1 la cual p nía un harr ra qu imp día la ac r a ci n del pue to, 61o poruna el u da a fu,·or de la Aduana,-que n e t. épo~.:a de a alto· a lo cau dal pítblico ,-había ido a e gurad& con hipoteca n una ·n lio a propicdall uhi «da n la ciudad.! Hacemo te recu nto, in rencor y in ánimo de cau. ar a•rra io, porq 11: a ve e nc ario dar o cnü •r a lo o gratuito que u proc di miento no pa an iemprc in d \'ertido . ¿ 1 relato anterior no marca aca o un pr m~ditado y pc..rsi - ten te prO(JÓ ·íto ho til contra determin:!da cr ona ' El Dr. Gar ia Córdob be muy bien que 1 ñor za,. dzky. en la columna del Correo d •1 auca • y de e~ te en -,dico, ha 1 horado 'con interc , no i_uala­do por otro , en pro el a«.:tual ré•Ytmen de Gobierno depat'ta­mental, lo que prueba uc dott J r e ha he ho a o ami o de lo pa· do. omo pa ará por altolo o urrido en el pre ·ent . Licor ............. $ 639.924.25 Degüello.............. 82.706,00 T b co.......... .... 70.397,54 B. rca ............. ,. 27.442,21 Reg• tro.... 12.321,73 Impue tos var•o ... ,. 12498,28 Cae. o . .. 6.034,22 Rent. s por recaudar ( ig. E pds>---· .... Au ilio acional •.. , Alc.'\nce ........... .. 3.700,00 1.839,92 1.229,95 Suma ..••.. $ SS .094,10 552.7 9,50 70.273,00 54.090,59 27.294,45 11.906,11 7.939,62 1.410,94 1.840,00 7.372,19 4662,79 600,00 739 585,22 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t .... nc s e gacione.s. Art 29 La cantidad de b1llet s en c1rculaC1ón no podrá pasar Ln ningun so del tnpl del ca t, l del .J.DCO. El B neo ·e erá t n e 1 , ar atender al am· bio · 1 s billet s. por lo menos u tr~lDta. por ciento de la canti­dad d b h;tes en ctrculaclót: . • r . ~o Los billetes deben s<:­c. i dos a su presentación en mon d legal, y en caso de qu1 ·· r o l:qc: ac16n del Banco, 1 tendrán pr ladón so r otra d u ~a u obligación, y 1 a llvo e aplicara de pre:erencia a cambiarlos. Art. 40 Las operaciones deJ Banco d erá r u ir e a la emi­ÓSlto , im o 1ci n de di· Si 1'"' •• '-ali, julio 1! el· 1' lt • miio está m !humorado, 1 . J enfermu;o, d J abe de Higos IHornia.» lE IIR '1 2 EL o E3 . ió L ~1 ·Ji, JUliO 25 e 1917. C l'LATOR. Pre nt uli, juhu ·cinti 1 l de mil oun: icnto cli~z) ~ictc. Elju•z, L ".\DOR 1 .I.E J puesto. El r tano, ~illl. 'JlOI't t• ti f~ (•;t '!Hl io ll t ta·in ui ·u 1< ·1 j ·f nHl~ imili ta lacd nald, intl clnj a~· r en unn I · lu ión aprolYltoria <.l • ta adoptada ¡ or el Peich . ta"; l a In nttl, ri h l RE U TER ORMACION GENERAL Cartago regresó nues tro amigo don utllermo Vallejo, quien a te nd erá en esa c iu ad la ag n c1a e s te penódico. Lo des damo cor ialmente. Bogotá llegó el doctor ~arc o A. uerrero. nombra o Fis al 1 Juzga o uperior Lo aludamos. - l J maner ec:piadada como no otros se trata a los ani r acio, impone la ur me 1 a e fundar aquí, co ist en otras artes, una o . . caeda que los proteja y los li re Esuecíflco Ind10 trato dtce asJ: d 1 trato brut 1 que le an las ... Art. 99 Las tanfas. asa1e Y nt hluada de to o senh rom JOrable benef.l.ctor d la fletes serán fiJa os libremente por g . t h t H .MA IDAU. no pued ' e isllr 1 Co~cesJOnario, ero no podrán m~n 1~ ~~ OJCarJO. . M . • al D L R onde se use sta pode- er m:l.yores de los precios siguien t Jal e ... t onseJv unttcttp r s. Dled·t n· na. e owo re mcdto 1 .,.. · P· asajes· .6._l._f1 ta c1. nco Ce:ltavo ome ta ttn JCI tva o a un o an interno "' ex tero e lo meJor ue ( $ o OS ) oro por una carrera en tm~ oMr 0 e. . . 7 1 1 • 6 · · ·- ' . 1 - ere ce encom1o espect a ¡ no e para a uraCt n ~~~ cualquiera extenstón, entr o del con uct. del vigilante dolfo Es-da y r he::! del REUMATI •. pedmetro act ual e la tudad, Y 1 h d 1 25 hnt .1 udo como , 1{~ 11 r 1 ce r de veinticin o centavos e - r S y AMARILLA. l!. el E - oro ( $ 0,25 ). Se nli nde por Villa h~n t 111 obr como mu, ~· O .:- arrera dentro del p ~fmclro i t. ciudad d almira, en compa ro o T ICO y recon::.htuyent a tual de la ciudad, la di~ tan. ra iH de ion Rafael Rodrí Su o er ,; ti o s - tent tnm • comprend1da entre do e lacro-dra tamente. nes terminale . - Trasport de Píldora . rga: hasta do centa o ( 0,02 ) or cada bulto, hasta de ocll nt kilogramo de pe o y no mayor E ta on ! bricadas con l. a- ei pies cúbicos de ':'olum n, n sed H M GL BL. A y MA - e a kilómetro o fracc1ón d est ; { brica d esco a de esparto. L emilla par. 1 cultivo e _la pl~n laJa importaron Jo. l onosos tn dustn; 1 e Es aña . En la Expo ición e P almira obtuvieron los p ro ncbs e 1 m ncion d f. brica medalla de oro y tploma de h on o r. Enviamos nu tra voz de a 1 u o a lo eñor e Villa & C9 y a la vez lo leli itamo or lo triunfos • lcanz. o . Esta.mo s guro de que en e li j en o tra ob l ciones encontr r n 1 s esco s de espar to activo mer do. -Esta noch teo r lag r 1 fun ción e beneficio d e la aplaudí arti ta Mahldita Pa lo u. 1 ro graw. es muy a h-activo . De eamo a la simp tica a ti ta una noche e triunfos. B ien me rece tildi ta Palou e l h om oaje entasaa ta del público caleño. - Fal leció en la noch e el mar tes la señora oña Dolo r es Ar. gón v. de Ramirez. Envi mos nuestro ésame a sus deudos - Felicitamos a los espaso Ro jas-Rengifo por el a veoim iento a s u h o arde un p recioso n iño. - ] - o " r egresó a Buenaveo. tura d o n Luis e e havez, nuestro activo • gente en se puerto. - o y r egresan e Man1z L les, d espués e nna prolongada esta ía e n la ciu a del Ruíz nues lro muy apr ciado amtgo, doctor Ig nacio Palau, fundador y direc to r del Correo del Cauca, don Rl­car o Velázquez J ., sv señora es osa oña Susana P . e Velázquez y fam ilia L o aludamos cor ialmente. de s n o les ean propicios los aires de la t ierra nativa. - En jira de turismo siguió pa r . lenga nuestro timado cola ora or y amigo. el conocido inte lectaal
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Relator: interdiario liberal - N. 110

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Army of Darkness/Bubba Ho Tep #4

Army of Darkness/Bubba Ho Tep #4

Por: Hernando; Zawadzky Zawadzky |

El “Relator: interdiario liberal” fue una publicación que circuló en Cali entre 1916 y 1960. Se considera que la publicación inició su edición bajo el nombre: “El Relator: órgano del liberalismo vallecaucano intereses generales” y que su dirección se encontraba a cargo de Daniel Lemos Gil. Sin embargo, la empresa pasaría a manos de Hernando y Jorge Zawadzky, en un controversial suceso, que incluyó la eliminación del artículo inicial en el nombre del periódico y que hizo que Lemus considerara que había sido expropiado del mismo. El título tuvo diferentes frecuencias de circulación, que lo llevaron a ver la luz de manera interdiaria, bisemanal y diaria. Durante 1917 y 1918, la citada publicación se ocupó, principalmente, de la política administrativa de la región. Entre las noticias que encontramos destacan: los debates sobre libertad de prensa de sus colaboradores y las manifestaciones y noticias relacionadas con el partido coalicionista o progresista de Palmira. A lo largo de su existencia el periódico presentó diferentes cambios en la frecuencia de su impresión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Relator: interdiario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones