Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer y el desarrollo económico

La mujer y el desarrollo económico

Por: Ester Boserup | Fecha: 1993

La mujer y el desarrollo económico es un libro básico ampliamente citado por economistas, sociólogos y antropólogos. En el su autora ofrece una visión innovadora y original del papel desempeñado por las mujeres en las economías del tercer mundo. Criticando tópicos y lugares comunes, muestra muchos de los errores cometidos en estos países y señala las causas por las que, el algunos casos, el desarrollo y la nueva tecnología han empeorado la posición social y económica de la mujer del tercer mundo, poniendo de relieve el hecho de que las nuevas técnicas han sido relegadas a las actividades menos productivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La mujer y el desarrollo económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos

Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos

Por: Daniel Lacalle | Fecha: 2009

Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos es una aproximación a la situación de los trabajadores españoles, los que viven y trabajan en España, a comienzos del siglo XXI, situación que se caracteriza por su precariedad laboral y social, a veces al borde o dentro de la pobreza y la exclusión, junto con el recorte e incluso la negación de los derechos reconocidos en nuestro ordenamiento legislativo, a lo que se añade en multitud de ocasiones la práctica imposibilidad del ejercicio de esos derechos debido a la asimetría de la relación empleador / asalariado, o subcontratado, típica del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Branding

Branding

Por: Javier Velilla Gil | Fecha: 2010

Una marca es un intangible activo fundamental. Fortalecer el valor que proporciona una marca exige mejorar y multiplicar los puntos de contacto con su audiencia, y que sean satisfactorios y estén dotados de significado. Una marca poderosa genera personalidad, notoriedad y preferencia, objetivos fundamentales en la actual situación de mercado. Este libro presenta qué es y cómo actúa una marca, explica cuáles son las tendencias más relevantes que afectan a esta realidad intangible y propone líneas de trabajo estratégico para responder a los inminentes retos que se avecinan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Branding

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Más allá del mercado: las políticas de servicio local en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Despilfarro Cero

Despilfarro Cero

Por: José Agustín Cruelles Ruiz | Fecha: 2012

Despilfarro cero presenta una metodología novedosa acerca del diagnóstico, medición y mejora de la productividad en las actividades industriales. La fase de diagnóstico es vital para saber cuánto despilfarro existe, a través de la Teoría de la medición del despilfarro el diagnóstico queda totalmente cuantificado a partir de indicadores y el despilfarro cuantificado e identificado pasa a convertirse en mejora disponible. La metodología obliga a buscar todo el despilfarro existente, una vez que se ha encontrado, los resultados son sorprendentes y las posibilidades de mejora enormes, se trata de calcular y determinar lo que es frente a lo que debería ser. Una vez que se ha calculado este despilfarro, el método propone una sistemática de mejora continua y de toma de decisiones, haciendo referencia a soluciones por cada tipo de despilfarro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Despilfarro Cero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primer ensayo sobre la población

Primer ensayo sobre la población

Por: Malthus | Fecha: 2009

Esta obra logró un éxito insuperable en el momento de su publicación en 1798. En vida del autor aparecieron seis ediciones que la ampliaron y con mejor metodología los fundamentos del principio de población. Sigue siendo válida para iniciarse en un problema que hoy subsiste, aunque de otra forma. La actual división del mundo en países desarrollados y subdesarrollados sitúa en un nuevo escenario el fantasma maltusiano, que es esencialmente de crecimiento demográfico alimentación, pero también de falta y exceso de fecundidad, de envejecimiento, de enfermedades viejas y nuevas, de emigración y de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Primer ensayo sobre la población

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En pie contra la deuda externa

En pie contra la deuda externa

Por: Esther Vivas | Fecha: 2008

El movimiento contra la deuda externa ha sido uno de los actores de protesta más importantes contra la globalización neoliberal desde mediados de los años 80 hasta nuestros días. Un movimiento del Sur al Norte que ha puesto en el centro de la agenda política la cuestión del endeudamiento de los países del Sur y sus consecuencias en las poblaciones de estos países. Un movimiento amplio y plural que ha sido clave en el impulso y el fortalecimiento del movimiento altermundialista. En este libro se analizan los principales actores a nivel internacional y en el Estado español: sus antecedentes, sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

En pie contra la deuda externa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consolidacion de los estados financieros

Consolidacion de los estados financieros

Por: Francesc Gómez Valls | Fecha: 2012

La presente obra está dedicada a la consolidación de estados financieros. Recoge todo el proceso de consolidación, desde la definición del grupo de sociedades hasta la elaboración de los estados financieros consolidados, todo ello acompañado de abundantes ejemplos y casos resueltos. La consolidación es una técnica de gran relevancia para los usuarios de la información financiera ya que nos permite reflejar la situación patrimonial económica y financiera de los grupos de empresa como entidad económica. Para ello lo primero que hacemos es definir que sociedades forman parte del grupo y con que métodos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Consolidacion de los estados financieros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresariado asiático en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones