Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de un juez

Cuentos de un juez

Por: Efraín Moreno Albarán | Fecha: 2016

Este libro nos puede llevar a especular sobre historias judiciales que el autor tuvo la oportunidad de conocer en su trayectoria como Fiscal o Juez de la República de Colombia; sin embargo, su contenido demuestra lo contrario. El autor es un palmirano, abogado penalista, ex fiscal, ex juez, pintor, persona sociable, versátil, visionaria, observadora, cuya sensibilidad ondea en cada uno de este conjunto de relatos cortos e intensos. Por eso no se limitó solo a estudiar y resolver asuntos judiciales, sino que fue más allá con el fin de plasmar y despertar una reacción emocional impactante en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos de un juez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiburón vegetariano o Ese amor imaginado

El tiburón vegetariano o Ese amor imaginado

Por: Juan Arcocha | Fecha: 2010

Pocos autores cubanos tan poco clasificables como Juan Arcocha; pocas novelas cubanas tan insólitas como El tiburón vegetariano o ese amor imaginado. En apariencia, salvo la cubanidad indiscutible del autor, se diría que no posee referencia directa con Cuba, que no parece (o no quiere), indagar sobre lo que ahora nos obsesiona: la situación y la historia de Cuba, la injusticia y la condenación de su historia, pasada y reciente. Esta enigmática novela, relata una intriga que tiene lugar en una Ginebra desdibujada, una ciudad que no importa demasiado, y en la que se mueven raros y civilizados personajes que vienen de Alemania, Argentina o Suiza, y donde un antropólogo, Claude Dumoulin, propone un seminario de exploración e integración de las vidas anteriores, y trabaja con el Tarot de Marsella y con la psique.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tiburón vegetariano o Ese amor imaginado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The white labyrinth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bola

La bola

Por: Emilio Rabasa | Fecha: 2015

Emilio Rabasa publica "La bola" en 1887, novela inscrita en la corriente realista. Rabasa es considerado por muchos uno de los máximos exponentes de las letras mexicanas. Es un vasto cuadro de costumbres en el cual muestra sus dotes de fino observador de la podredumbre moral de su tiempo en la esfera política; de la malicia y rústica sutileza para la intriga entre quienes la pueblan; de la engañosa quietud de la vida en provincia, y, finalmente, de los turbios enjuagues capitalinos dentro del ámbito electoral y periodístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La bola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios

Diarios

Por: José Lezama Lima | Fecha: 2014

Los Diarios(I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto aCartas a Eloísay otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Diarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Por: Francisco Velásquez Gallego | Fecha: 2015

Compilación de las crónicas judiciales de Alfonso Upegui Orozco, "Don Upo", publicadas en El Colombiano entre 1930 y 1972. Periodista autodidacta, convirtió sus titulares en una variante picaresca. Parecía creer que en el disparate de ciertos crímenes, las circunstancias cómicas sobresalían a la tragedia de sus desenlaces
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros a contraluz : el erotismo en los cuentos de Germán Espinosa

Eros a contraluz : el erotismo en los cuentos de Germán Espinosa

Por: Orlando Araújo Fontalvo | Fecha: 2014

... se vuelve inatacable la tesis central de este libro: el erotismo como trasunto de la obra narrativa, en manos de un noble y perspicaz artífice de la palabra, como es Germán Espinosa, se convierte en heraldo de denuncia de la infausta condición del ser humano. Sobre todo, si debe negar y reprimir la pulsión subversiva por excelencia de la que madre naturaleza nos ha dotado, que, a la vez, funda el mito más importante de nuestra especie: el amor-pasión. Como si no bastara, el erotismo, por obra del poeta cartagenero, se trueca en certero instrumento de sensibilización del ánimo humano para reafirmar cómo el cristianismo, en manos de la institución Iglesia, es desde siempre instrumento represivo, fundado sobre la culpa, el suplicio y el pecado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Eros a contraluz : el erotismo en los cuentos de Germán Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grotescas criaturas dentro de ti

Grotescas criaturas dentro de ti

Por: Amaury Díaz Romero | Fecha: 2015

Ella estaba en el cuarto sola frente al espejo mirándose el cuerpo desnudo lleno de escamas y con los brazos excesivamente largos cuando de pronto se dio cuenta que no podía seguir mirándose porque le daba la sensación de que no estaba frente a su propia figura femenina sino delante de una extraña simbiosis que ella misma no alcanzaba a entender. Vivía una realidad inentendible, ridícula, forzada a estar en los vericuetos de un misterio que rompía los límites posibles de su propia existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Grotescas criaturas dentro de ti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El árbol de Adán, una flor púrpura

El árbol de Adán, una flor púrpura

Por: Mauricio García Monsalve | Fecha: 2014

"El árbol de Adán, una flor Púrpura" recrea la condición humana en todas sus dimensiones, pero matizadas con la mejor de todas: el amor, que se vislumbra en cada una de sus páginas como una fuerza que ayuda a superar todas las situaciones adversas y se convierte al mismo tiempo en la fuerza motora para vivir en medio del "caos" que nos impone la sociedad globalizada de hoy. "El árbol de Adán, una Flor Púrpura" y su menaje espiritual puede llegar a convertirse en una hoja de ruta para todos los seres humanos que buscan una fuente de inspiración en su diario vivir, y que mejor que de la mano del Maestro de maestros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El árbol de Adán, una flor púrpura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El dorado en el amazonas III : Tierra de dioses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones