
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

¡Madrid está de moda! Se rememoran los 450 años desde que Felipe II otorgara la capitalidad del reino; también el centenario de la Gran Vía, la publicidad de la ciudad en Nueva York, los musicales, las numerosas exposiciones, su noche cada vez más variada... Por este motivo, la asociación cultural TAF -cuyo principal objetivo es escribir y difundir la cultura en toda su extensión- ha querido rendir un homenaje a la ciudad publicando este libro de relatos. Son historias de todo tipo y condición, pensadas y escritas desde diversos ángulos y puntos de vista, según cada uno de los integrantes del colectivo. Un caleidoscopio colorista, simpático e interesante, que viene a completar los numerosos actos conmemorativos de este año.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Madrid entre líneas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El tungsteno
César Vallejo es, indiscutiblemente, uno de los mayores poetas en lengua castellana del siglo XX. En su famoso poemario Trilce (1922) anticipó gran parte del vanguardismo que se instalaría en la literatura a partir de entonces, con exponentes tan significativos como el poemario Altazor de Vicente Huidobro o el Finnegans Wake de James Joyce. En Trilce, Vallejo lleva a la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos dadá y surrealista. Sin embargo, su obra narrativa tomó otro camino,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El tungsteno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Regenta (I)
LA REGENTA, considerada por Mario Vargas Llosa la mejor novela del siglo XIX para España, es la historia de Ana Ozores, mujer de fina sensibilidad quien, gracias a su matrimonio con el regente de la audiencia, será aceptada por la mejor sociedad vetustense, pero su hermosura y delicadeza la convierten en víctima de la envidia de esa misma sociedad. Ella busca entonces apoyo en el círculo de los que la rodean, principalmente en los tres hombres a los que se siente unida por diferentes motivos y en los que intentará hallar su camino de salvación: su esposo, don Víctor Quintanar; el joven y elegante jefe del partido liberal, don álvaro de Mesía y el ambicioso magistral de la catedral, don Fermín de Pas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Regenta (I)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vida del Lazarillo de Tormes
Lázaro nació en Salamanca, justo al lado del río Tormes. Era muy pobre y desde pequeño tuvo que buscarse la vida por sí mismo. No vivió en un mundo feliz: pero era listo e ingenioso y se arreglaba para salir adelante... Así, La vida del Lazarillo de Tormes recoge, en forma autobiográfica, las andanzas de un muchacho a quien la pobreza obliga a ponerse al servicio de varios amos y a aguzar el ingenio para no morirse de hambre. Huérfano de padre, y siendo todavía muy niño, su madre lo entrega a un ciego para que, acompañándolo y sirviéndole de guía, se gane la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida del Lazarillo de Tormes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Morir de libros
Una mañana, Miguel Ocaña, presidente de la Diputación de Inlandia, descubre que un libro ha crecido en su zapato. Y no será el único, pues advierte, asombrado, que los libros tienen vida propia y se reproducen en los lugares más insospechados. Embelesado por el placer de la lectura, olvida todas sus obligaciones, hasta que, finalmente, se contagia de bibliófilis, enfermedad con diversos y peligrosos efectos secundarios. Perdidas ya las elecciones e inmerso en un proceso de desintoxicación, descubre que su mujer, Laura, también se ha contagiado. A partir de ese momento, conscientes de estar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Morir de libros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Olvidar es morir
Vanguardia y pureza, surrealismo, romanticismo, compromiso civil, poesía realista e histórica, irracionalismo lingüístico que implica una indagación en los límites del decir y en los límites de la existencia: Aleixandre acompaña a cada una de las conjunturas clave de la historia poética española del siglo XX. Este conjunto de trabajos, que busca sumarse a la mejor tradición crítica sobre el poeta, lo pone una vez más de relieve. Transcurridos veinticinco años de su muerte, los editores y colaboradores del presente volumen destacan la importancia de volver frecuentemente a la obra de Aleixandre, aunque últimamente se hable de la escasa vigencia del poeta, del relativo interés que suscitan su figura y su obra, e incluso de su olvido
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olvidar es morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas
La obra poética y narrativa de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) es una de las más premiadas de la literatura española del último siglo. Figura indiscutible de la generación del 50, y creador de un mundo propio al que ha llamado Argónida, su voz poética e impronta social son un referente para propios y extraños en la literatura en español a un lado y otro del Atlántico. Este libro recoge una selección — a cargo de Antonio Pedrós-Gascón, y revisada por el autor— de las mejores entrevistas que se le han hecho en sus casi seis décadas de oficio, y que reflejan el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amarga luz
En su constante y profunda búsqueda del pasado, Marga Clark realiza un apasionado y lírico recorrido por sus recuerdos familiares. En este testimonio novelado, narrado en primera persona, la autora establece un diálogo interior con la misteriosa figura de su tía, la genial escultora y niña prodigio, Marga Gil Roësset, cuyo brillante futuro se vio truncado por la tragedia de un amor no correspondido hacia el poeta Juan Ramón Jiménez. El diario íntimo, las tres cartas de despedida que la artista nos dejó el mismo día de su muerte, la destrucción de sus esculturas y su trágico final en 1932, con solo 24 años, marcan la culminación de una de las historias artísticas más románticas y desconocidas del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amarga luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte
La vida tiene un punto ciego o ángulo muerto donde se oculta la muerte hasta su epifanía súbita. La médula de Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte es un relato secuenciado desde que diagnostican un cáncer de pulmón al padre de Alberto Hernando hasta su agonía y muerte. Asistir a la agonía y fallecimiento de alguien, en especial del padre, supone un anticipo simbólico de nuestra propia muerte. En esta crónica secuenciada, a modo del juego scrabble, se intercalan comentarios y reflexiones sobre conceptos, sentimientos, simbologías y mitologemas que tratan de explicar y dar sentido a la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños
La vida familiar de Valle-Inclán sigue siendo uno de los aspectos más desconocidos de su biografía. Durante decenios ha habido un impenetrable silencio al respecto. En este ensayo se recupera una colección de cartas del escritor y de su esposa, la actriz Josefina Blanco, que revelan cómo fueron sus relaciones, desde el enamoramiento al divorcio que puso fin a su convivencia. El epistolario muestra, además, la precariedad de la vida artística de actores y escritores en España durante las primeras décadas del siglo XX. Josefina Blanco y Ramón del Valle-Inclán vivieron en propia carne las consecuencias...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.