Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

No faltaba más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oficio de vivir

Oficio de vivir

Por: Eugenia Brito | Fecha: 2009

Este libro abre una nueva perspectiva en la historia literaria de la poeta, que desde Via pública en 1984, ha venido incursionando con diversas visiones estéticas en el cuerpo de la represión política, social y personal de la mujer. Con un discurso casi ritual, este libro se construye a partir de discursos "en tránsito" que "buscan lugar" en un tiempo indefinido, que es el tiempo de la caída en el vacío de América, pero que también es el tiempo del desfondamiento del lenguaje y del cautiverio del propio (de la propia) sujeto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Oficio de vivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas del vago y del simpático

Poemas del vago y del simpático

Por: Cecilia Casanova | Fecha: 2010

Cecilia Casanova escribe "sin efectos especiales", en blanco y negro, como una vieja película. Es como un trazo caligráfico en la escritura china, a medio camino entre la palabra y la imagen, haciendo que se toquen en la gracia de una sola, ligera huella, manifestándose al borde de la nada. No es poca hazaña. Sus poemas están hechos de instantes mínimos, en los que resplandece, intempestivamente, lo inmenso. Los maestros de este arte son orientales. La tradición de nuestra poesía suele olvidarlos o no sabe cómo leerlos. Leer a Cecilia Casanova, o leer a Ungaretti, por ejemplo, es replantearse lo que es un poema. Estos versos son austeros, gráciles y casi transparentes; y, como si nada, suspenden las prácticas habituales de la poesía chilena contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas del vago y del simpático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero escribir, pero me sale Espina

Quiero escribir, pero me sale Espina

Por: Eduardo Espina | Fecha: 2014

Incluido en más de 40 antologías de poesía internacional y latinoamericana, y considerado por la crítica literaria especializada "uno de los poetas más originales de nuestra lengua", Eduardo Espina publica la primera selección panorámica de su obra. Quiero escribir, pero me sale Espina. Antología 1982-2012, es un viaje por la "deslumbrante" poesía de Espina, desde su primer libro, Valores Personales, hasta sus dos más recientes, Mañana la mente puede y Todo lo que ha sido para siempre una sola vez, ambos todavía inéditos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quiero escribir, pero me sale Espina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Venid a verme ahora

Venid a verme ahora

Por: Carmen Berenguer | Fecha: 2012

Una visita a lo largo de casi treinta años de poesía es lo que nos ofrece Carmen Berenguer en su última entrega de poemas escogidos: Venid a verme ahora. En sus páginas transita por los límites de los espacios, del cuerpo y del lenguaje, haciendo uso de él como ejercicio de memoria, amoldándolo a su antojo, hasta llegar a la desarticulación del mismo, pura sonoridad cargada de sentido. Poética de la memoria personal y colectiva; una invitación a adentrarse en el imaginario de una de las voces femeninas más importantes de la poesía chilena del último tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Venid a verme ahora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2013

"Los poetas leyendo y escogiendo la poesía de la Mistral". Algo único, en cuanto esa lectura permite diseñar por primera vez una arquitectura de la poesía de Gabriela Mistral de sus diversos libros, construida por los propios poetas. Es una selección novedosa, donde la poesía se hace centro y endógena, para adquirir una vitalidad mayor puesto que su obra resalta a través de la lectura que han realizado grandes poetas chilenos, es el caso de Raúl Zurita, óscar Hahn, Carmen Berenguer, Andrés Morales, Jaime Quezada, Teresa Calderón, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Damaris Calderón, Horacio Eloy y Héctor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La suprema soledad

La suprema soledad

Por: Óscar Hahn | Fecha: 2012

Es un libro reflexivo y contingente, lleno de imágenes cotidianas, donde el lector podrá explorar el tema de la muerte desde los más variados puntos de vista. Reúne poemas clásicos e inéditas creaciones del autor. Según las palabras de Hahn, en su obra "existen poemas que ven la muerte como una abstracción, como una especie de meditación metafísica, otros que no hablan de "la muerte", sino de "los muertos", es decir, de personas específicas que se mueren. Este libro habla de la muerte individual de una persona común y corriente que se muere en su casa, pero también habla de estas grandes matanzas en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La suprema soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baba

Baba

Por: Armando Uribe | Fecha: 2010

Babaes el último libro de poemas del Premio Nacional de Literatura 2004, Armando Uribe. El ex abogado, diplomático y profesor vuelve otra vez con ese estilo mordaz e irónico inconfundible que lo ha llevado a ser uno de los exponentes líricos más trascendentes e influyentes en el campo de las letras en Chile. En palabras de Iván Quezada, quien estuvo a cargo de la edición: "EnBaba— quizás el título más irónico de la producción de Armando Uribe— vuelve sobre sus temas predilectos de la muerte, la rebeldía y la sumisión a Dios, el tedio, la ausencia del erotismo y el humor claustrofóbico....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Baba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por las calles del mundo

Por las calles del mundo

Por: Poli Délano | Fecha: 2009

Poli Délano, uno de los escritores más importantes de la narrativa chilena, con más de 36 obras editadas, presenta este volumen de cuentos que tiene algo del escritor que llega a una cierta edad: son memorias, pero no lo son. En definitiva, son parte de sus vivencias pero mezcladas con el imaginario que crea la literatura.La vida de este autor estuvo marcada por los distintos viajes un padre diplomático, exilio durante la dictadura e invitaciones en su calidad de escritor y enPor las calles del mundonarra historias personales, ajenas en distintos lugares del planeta, que van desde Kenia hasta México, desde Nueva York hasta Chile, pero siempre con el estigma que persigue al viajero: el no sentirse parte de ninguna parte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Por las calles del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2015

Recopilación poética de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) quien logró abrirse camino como poetisa en una sociedad que no reconocía ninguna actividad letrada a las mujeres. Realizó la hazaña de aprender a leer sola y luego se incorporó a la vida religiosa, único modo posible de mantener el ejercicio intelectual para una joven de su tiempo. A través de una intensa actividad poética y literaria que incluye muy variadas formas líricas y textos en prosa de una gran profundidad, llegó a ser una ineludible representante del barroco novohispánico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones