Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. De Oñate a la Granja

Episodios nacionales III. De Oñate a la Granja

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

De Oñate a la Granja es la tercera novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En la primera parte del libro, Fernando Calpena e Hillo están en la cárcel de Madrid, donde van a tener la suerte de toparse con otros presos políticos como ellos. De estas fuentes conoceremos las últimas noticias políticas que nos hablan del fracaso del gobierno Mendizábal y del estado de la guerra Carlista en el norte. Una vez libre, el protagonista Fernando se debatirá entre el amor inflamado y romántico con Aurora (Aura) Negretti y el aprecio fraternal (o así al menos lo cree) con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. De Oñate a la Granja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los cuentos del historiador. Literatura y ejemplo en una historia religiosa novohispana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Narváez

Episodios nacionales IV. Narváez

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Narváez es la segunda novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Aunque casado por interés, el protagonista Pepe García Fajardo, el nuevo marqués, ha descubierto que su mujer no tiene un pelo de tonta, sino que es más bien de una inteligencia fuera de serie y de un escepticismo religioso que casa perfectamente con el suyo. Pero ello no le impide, a pesar del amor de Fajardo por su mujer, tener como amante una antigua amiga. Siguiendo con la narración en forma de diario de García Fajardo, que ha dado comienzo en la anterior Las tormentas del 48, este episodio nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Narváez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

España, el paisaje, el tiempo y otros temas en la poesía de Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La irrelevancia de llamarse Lucy

La irrelevancia de llamarse Lucy

Por: José Antonio Lorente Díez | Fecha: 2012

¿Qué relación puede haber entre una médico de familia de vida acomodada, un detective borracho y fracasado sin apenas casos para poder subsistir y una prostituta que sólo busca que la vida no la maltrate aún más? Mientras la doctora ve cómo, sin poder evitarlo, su envidiable situación se convierte en una pesadilla al ser acusada de asesinato por la muerte de varios de sus pacientes, el detective privado recibe mensajes en latín de un misterioso cliente que le llevará, en compañía de la prostituta, a vivir aventuras y peligros. Dos historias sin aparente relación que llevarán a todos los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La irrelevancia de llamarse Lucy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

Por: Ángeles Encinar | Fecha: 2012

"Este volumen reúne quince ensayos de destacados profesores e investigadores, españoles, europeos y norteamericanos, sobre los cuentos de autoras españolas publicados a partir de 1975. Se analizan, desde diversas perspectivas y diferentes enfoques técnicos y temáticos, algunas obras de Mercedes Abad, Pilar Adón, Nuria Amat, Cristina Cerrada, Cristina Fernández Cubas, Cristina Grande, Berta Marsé, Carmen Martín Gaite, Elvira Navarro, Julia Otxoa, Cristina Peri Rossi y Carme Riera. Se incluye también una antología de relatos, uno de cada una de las escritoras estudiadas, que pone en relación los artículos con la obra creativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo de las empresas militares y amorosas

Diálogo de las empresas militares y amorosas

Por: Paolo Giovio | Fecha: 2012

edición crítica, introducción y notas de Jesús Gómez. El Dialogo dell'imprese militari e amorose de Paolo Giovio, publicado por primera vez de manera póstuma en 1555 y traducido tres años después al español por Alonso de Ulloa con el título de Diálogo de las empresas militares y amorosas, posee un valor literario excepcional para conocer de primera mano los valores mundanos imperantes en la sociedad cortesana del Renacimiento. Derivada del heroísmo caballeresco, la cultura de la Corte cobra un nuevo significado en el contexto histórico de las guerras de Italia (1494-1559) que protagonizan diversas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogo de las empresas militares y amorosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al relato de viaje hispánico del siglo XX : textos, etapas, metodología. I: 1898 - 1980

Introducción al relato de viaje hispánico del siglo XX : textos, etapas, metodología. I: 1898 - 1980

Por: Julio Peñatre Rivero | Fecha: 2012

La literatura de viaje reclama en la historia literaria un espacio mucho más acorde con su trayectoria y con el desarrollo adquirido en particular a lo largo del siglo XX: si bien se halla en el origen de las letras hispanas, es también una creación rabiosamente actual, ya sea como producto o como factor activo de nuestra Modernidad. Partiendo de una metodología previamente explicitada, se distribuye aquí la narrativa de viaje del siglo XX en tres grandes etapas, se analiza una amplia muestra de textos representativos y se sintetizan las características más relevantes de cada fase, antes de llegar a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Introducción al relato de viaje hispánico del siglo XX : textos, etapas, metodología. I: 1898 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segundo anochecer

Segundo anochecer

Por: José Rodríguez Chaves | Fecha: 2012

En el fluir del tiempo, se suceden los anocheceres y los amaneceres. En efecto, cada día anochece, y a la vuelta de unas horas, un nuevo día torna a disipar las tinieblas de la noche, con su luz y su sol. . . También en el ámbito de la vida de cada uno se producen anocheceres y amaneceres. Y podemos tener un anochecer en la vida, dos, o más. Tal es, como su título indica, el hilo conductor de esta nueva novela de Rodríguez Chaves. Pero no queda sólo en eso, sino que se trata de una novela rica en contenido, como es peculiar en el autor, y escrita en su inconfundible y aquilatado estilo. Las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Segundo anochecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. Amadeo I

Episodios nacionales V. Amadeo I

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Amadeo I es la tercera novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En su contexto histórico, esta novela de Pérez Galdós comienza con la entrada en Madrid de Amadeo de Saboya, llamado por las Cortes para ser coronado rey de España. Su primer acto es asistir a las exequias de Prim, recientemente asesinado en atentado terrorista, supuestamente en una conspiración organizada y financiada por Antonio de Orleans. El futuro rey, aunque bien recibido por el pueblo y la clase media, es rechazado por la aristocracia, en un ambiente político de gran inestabilidad en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. Amadeo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones