Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3388 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bases para una ley sobre supresión del curso forzoso y restablecimiento de la circulación metálica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2002

El Banco de la República realiza un homenaje al líder político Jorge Eliécer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948, al emitir y circular su imagen en la nueva versión del billete de mil pesos. La institución buscó inmortalizar a este icónico personaje de la historia nacional, por su comprometida orientada a disminuir la inequidad social y ser un defensor de los derechos de los trabajadores (especialmente por su denuncia y seguimiento a la Masacre de las Bananeras). En este documento se puede encontrar una breve biografía de Gaitán, la descripción del billete y las marcas de seguridad del mismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The liquidity consequences of China’s socioeconomic environment in multinational companies = Las consecuencias del sistema socioeconómico chino sobre la liquidez de la empresas multinacionales

The liquidity consequences of China’s socioeconomic environment in multinational companies = Las consecuencias del sistema socioeconómico chino sobre la liquidez de la empresas multinacionales

Por: Hans Christian Bock Mosquera | Fecha: 2012

China is a successful destination for companies that are looking to receive a good return on their investment and make part of the most outstanding economy in the world. The adverse condition promoted by the state, impact directly the performance of multinational companies, one of these consequences is the Trapped Cash caused by the regulated environment in which the corporation is developing the business. The specific problem of the trapped cash will be analyzed in three different levels; the first one is China in order to familiarize corporations with the environment, generating greater understanding of the basic concepts and concerns that the organization would face. Second, the current theoretical solutions to the problem that will offer and a handful of solutions; third and finally, the case of Alcatel Lucent, a multinational company that has a long background in the Chinese environment, and is struggling because of the trapped cash in China, however, is implementing a solution to solve the liquidity problems of the organization. Concluding the study is possible to highlight the various approaches to increase the liquidity of the company by improving the management practices for the trapped cash situations. Nonetheless, while the roots of the trapped cash remain, a significant amount of cash will be freed.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

The liquidity consequences of China’s socioeconomic environment in multinational companies = Las consecuencias del sistema socioeconómico chino sobre la liquidez de la empresas multinacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 1942 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 573 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1500 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El problema - ¿De quien es la tierra?

El problema - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

Desde la expulsión del paraíso los hombres se preguntan de quién es la tierra. Esta cuestión busca solucionar un problema de proporciones bíblicas: la pacificación de naciones, pueblos, tribus, clanes y familias, no importa su condición o su localización en el planeta. En algún punto de cada época los contemporáneos parecen abrigar la esperanza, o acaso la certeza, de haber hallado la respuesta perfecta, algo así como volver al Edén. Desde "las más antiguas civilizaciones se sabe, sin embargo, que en la propiedad de la tierra no existe la equidad absoluta ("derechos perfectos" en una jerga reciente) y que buscarla sería tratar de abarcar 10 inabarcable, aunque pueda haber métodos de conocer aproximadamente qué tan cerca o qué tan lejos se está del equilibrio. Es, pues, una materia de justicia y moralidad; de azar y de tanteos en la distribución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

El problema - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Politización y campesinos - ¿De quien es la tierra?

Politización y campesinos - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

Divisivo por naturaleza, el problema campesino tiene larga historia en Colombia. La titulación de la propiedad y la reforma de la tenencia de la tierra con preferencia al pequeño cultivador familiar han sido banderas de las corrientes izquierdistas del Liberalismo colombiano. Aunque el tema no figuró en la lista de propuestas socialistas del Partido Liberal de los años veinte, fue ostensible la tendencia campesinista de amplios sectores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

La cuestión campesina y los avatares del Estado liberal oligárquico - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El madrugón en San Victorino: una exploración a las órdenes sociales asociados a este mercado textil popular

El madrugón en San Victorino: una exploración a las órdenes sociales asociados a este mercado textil popular

Por: | Fecha: 2011

Este texto explora las estrategias y características de dos unidades de trabajo vinculadas a uno de los fenómenos comerciales informales más importantes en Bogotá, conocido popularmente como "El Madrugón", mercado en el que, en su mayoría, se venden artículos de la confección. Este trabajo se ilustró en detalle y relacionalmente con la teoría del sociólogo Pierre Bourdieu, las diversas situaciones a nivel comercial y productivo que estructuran el ingreso y la permanencia en un territorio altamente competitivo que se caracteriza por sus ventas mayoristas en San Victorino (Bogotá, Colombia). Asimismo, este texto trata de entender las lógicas comerciales de un fenómeno urbano cuyo origen está fuertemente configurado por una política pública en relación a la recuperación del espacio público y por una estructura de mercado muy particular que obedece a la deficiencia de espacio comercial en esta zona, así como a la excesiva oferta de trabajadores informales en el mercado laboral bogotano, entre otras razones. El objetivo principal es comprender cómo este territorio se construye a partir de prácticas informales que, en algunos casos, tienen elementos "modernos" de acumulación del capital económico y, en otros casos, el de la supervivencia.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

La compostura de la Ley 200 de 1936 - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1690 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones