Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin nombre

Sin nombre

Por: Wilkie Collins | Fecha: 2021

Una imprevista tragedia familiar, que descubre la ilegitimidad del nacimiento de las hermanas Vanstone, las deja privadas de todo derecho a recibir su herencia. Solas, sin posición, sin fortuna, sin nombre, estas dos hijas de nadie afrontarán con desigual talante su inesperado destino. Mientras la mayor, Norah, acepta su destino con resignación, Magdalen, la menor, se rebela contra él y encara un peligroso camino. Sin nombre es una extraordinaria novela que combina una trama familiar de venganzas con una denuncia social: en realidad Wilkie Collins pretendía criticar una absurda ley que se aplicaba...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sin nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al otro lado del espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El club de las cincuenta palabras

El club de las cincuenta palabras

Por: Ana B. Nieto | Fecha: 2019

Una novela que muestra como los sueños y la fantasía ayudan a un niño a superar la ausencia de su madre.El club de las cincuenta palabras es un grupo de mujeres extranjeras que se reúnen en el sótano de una casa en un pueblo del Levante español, a orillas del Mediterráneo. Los vecinos creen que son brujas porque hablan en inglés y leen libros en otros idiomas y de autores desconocidos en la España de los años 50. David, hijo de Alice, la anfitriona, presencia estas reuniones mientras juega con un tren de madera. Cada cumpleaños su madre le regala un nuevo vagón de color diferente.Un día en el sótano se produce un extraño fenómeno: una inundación de agua salada. Nadie entiende qué ha pasado; los fontaneros lo achacan al poder de las brujas.David aprovecha la inundación para colarse en una gruta donde ve un maravilloso jardín, lleno de corales, peces de colores luminosos, medusas, distintas tonalidades de azul marino... Su madre le tiene prohibido acercarse, pero él se muere por explorarlo porque sabe que su familia tiene un vínculo con el mar.Años después, el vínculo que une a David con el océano le permite creer que va a estar protegido y se aventura a dar la vuelta al mundo, convirtiéndose en una leyenda.La crítica ha dicho:«Es una preciosa historia. Tierna y dura. Su mensaje es muy importante.» Letras en vena«La autora con una narrativa sencilla y directa nos introduce en un 'mundo mágico'.» Algunos libros buenos«Es una novela mágica, fantástica y evocadora de una época, la infancia, que no volverá.» Propera parada cultura«Un final que deja una reflexión importante sobre la verdad.» La Petita Llibreria«Bonito, emotivo, con las dosis justas de fantasía.» Libros que voy leyendo«Una bonita, entretenida y tierna novela para disfrutar de lo etéreo y lo mundano.» ¡Qué bello es leer!«La novela es un gran regalo que nos hace la escritora para surcar nuestros océanos con emoción y valor.» Carmen en su tinta«Es una lectura adictiva, en la que la realidad y la fantasía se mezclan de forma única.» Vorágine interna«Una novela que alumbra con una nueva luz el modo en que concebimos la realidad.» Silencio se lee«Me ha parecido una lectura deliciosa, con esa delgada frontera entre la fantasía y la realidad. Me gusta el suave lirismo de Ana B. Nieto y su forma casi mágica de ver el mundo.» Elia Barceló
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El club de las cincuenta palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misión Federal

Misión Federal

Por: Francesc Trillas | Fecha: 2019

Prologado por Miqel Iceta Misión Federal presenta una reflexión sobre la respuesta federalista que se ha dado al proceso independentista catalán. Narra en primera persona la división de la sociedad catalana y el surgimiento de la asociación Federalistes d'Esquerres. Explica el separatismo catalán como una confluencia de las viejas prácticas del pujolismo con los nuevos movimientos nacionalpopulistas. Y realiza propuestas para una solución acordada en Cataluña en el contexto del progreso hacia una democracia federal. Francesc Trillas es profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de Federalistes d'Esquerres y del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSCPSOE).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Misión Federal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántabro

Cántabro

Por: Ángel Díaz Millán | Fecha: 2019

Siglo IV antes de Cristo, Aru es un joven mercenario cántabro cuya vida cambiará por completo al verse envuelto en la guerra entre Siracusa y los cartagineses. De corazón valiente, arriesgará su propia vida para proteger a su familia y a su clan. Una historia en la que el destino no dudará en jugar con las vidas del protagonista y su familia, y en la que solo los dioses podrían inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cántabro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Top model (la puerta del paraíso)

Top model (la puerta del paraíso)

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2021

Eva tiene 15 años. Un hombre le ofrece ser modelo. Elisabet tiene 30, y comprende que está al final de su carrera. Alternando a los dos pesonajes, una que sueña y otra que ve el final del suyo, nos dentramos en los entresijos del mundo de la moda a través de los ojos de dos mujeres, la que empieza y la que acaba, del miedo de Eva a las reflexiones de Elisabet, que son un espejo de la propia Eva. Una novela que complementa el gran éxito de "Las chicas de alambre".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Top model (la puerta del paraíso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentimiento religioso en la poesía de Unamuno y Cernuda: Convergencias y divergencias

El sentimiento religioso en la poesía de Unamuno y Cernuda: Convergencias y divergencias

Por: José Antonio Baños Montero | Fecha: 2018

Aunque el sentimiento religioso constituye, explícitamente, uno de los principales ejes temáticos en la lírica unamuniana, se podría decir que, implícitamente, es como una corriente subterránea que fertiliza casi toda su obra en verso. En la poética de Cernuda, sin embargo, lo explícitamente religioso es menos evidente, pero, cuando aparece, adquiere resonancias tan agónicas y contradictorias como en el mejor Unamuno. Partiendo de esta constatación, el autor del presente estudio analiza cómo el hecho religioso y asimismo sus implicaciones filosóficas y vitales conforma la escritura poética de dos figuras señeras de la lírica española del siglo XX, centrándose especialmente en motivos comunes a ambos autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sentimiento religioso en la poesía de Unamuno y Cernuda: Convergencias y divergencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Por: Eva María Flores Ruiz | Fecha: 2018

Guerras de soledad propone un recorrido por la representación en las letras españolas de personajes que se alejan de retóricas bélicas y patriotismos al uso: guerrilleros, mercenarios, maquis, espías, quintacolumnistas, desertores, proscritos, renegados, traidores y conspiradores, desfilan por estas páginas para poner en el punto de mira sus guerras pequeñas, secretas, perdidas, privadas o fingidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esquizomnio

Esquizomnio

Por: María Paz Valdivia | Fecha: 2018

Cuando decidí escribir mi primer cuento a los seis años, no pude separarlo de la ilustración. Desde ese momento de mi vida hice de mis relatos no sólo un complemento de mis pinturas, sino pinturas en sí. Cada detalle, cada absurda o nostálgica imagen, representa en palabras, lo que la luz, la sombra o el color pueden simbolizar en un cuadro. El arte expresa lo inexpresable con palabras, todo aquello que no nos atrevemos a decir; pero cuando ese arte se traduce en escritura, lo oculto aparece de manifiesto y no podemos esconderlo. Es por esto que mis personajes son seres que se dan licencia para ser....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Esquizomnio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De un autor censurado en el Quijote

De un autor censurado en el Quijote

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

Antonio de Torquemada (1507-1596) fue autor de obras como El Olivante de Laura, Los Coloquios sarcásticos y Jardín de flores. Todas ellas condenadas a la hoguera en el Quijote por considerárseles "embusterísimas y patrañeras". Alfonso Reyes descubre aquí el entrañable vínculo entre éstas y la obra cervantina: "Cervantes -afirma Reyes- se permite aprovechar para sus fantasías a estos tan fantásticos autores; que, sin ellos, ni Colón se hubiera lanzado a la locura que lo llevó al descubrimiento de las Indias, ni Don Quijote hubiera salido jamás a enderezar tuertos y a deshacer agravios".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De un autor censurado en el Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones