Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de las luciérnagas

La casa de las luciérnagas

Por: Patricia Úbeda | Fecha: 2016

La casa de las luciérnagas ha logrado el Premio Valparaíso de Poesía por una madurez poco común en una autora tan joven como Patricia úbeda. Pese a ser casi inédita, la autora alme- riense posee ya una voz poderosa, llena de matices personales, capaz de enfrentarse a muchas de las grandes preguntas para la poesía. "La voz de esta poeta es valiente, con capacidad de riesgo, con elegancia en el asombro. Por momentos esta escritura viene dotada de arrebato y en otros instantes encierra un cierto desamparo, una intemperie que no vence la voz poderosa de su autora pero le asesta perfiles nuevos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La casa de las luciérnagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El país entre nosotros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitácora de nadie

Bitácora de nadie

Por: Álvaro Solís | Fecha: 2013

A pesar de su juventud, álvaro Solís (México, 1974) posee una trayectoria impecable como poeta y como antólogo de la poesía mexicana. El jurado del Premio Alhambra de Poesía Americana ha destacado Bitácora de nadie por su tono elegíaco que no solo nos alerta sobre el final de la vida sino el de las emociones, y nos pone a las puertas de un lenguaje novedoso pero que parte de la tradición de la vanguardia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bitácora de nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tigre en la casa

El tigre en la casa

Por: Eduardo Lizalde | Fecha: 2013

Eduardo Lizalde representa un caso raro en la poesía mexicana, al menos, por dos razones: una, que su reconocimiento como poeta solo se dio pasados los cuarenta años con la publicación de El tigre en la casa, y que, por la vertiente primordial de su país, ha sido y es el más brillante, por no decir el real y único, heredero de la poesía maldita, sobre todo del linaje francés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El tigre en la casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cielo en la ventana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El deseo postergado

El deseo postergado

Por: Mario Bojórquez | Fecha: 2012

En "El deseo postergado", Mario Bojórquez habla con nosotros como si fuera él quien escuchara. Y en ese nosotros también están el Arcipreste de Hita, Berceo, Quevedo, Sor Juana, Alí Chumacero, Rubén Bonifaz y el sabor dulce-amargo que sostiene los versos de José Alfredo Jiménez. Aquí están, dialogando con nosotros, con nuestra memoria de ayer y con la memoria del porvenir, todos los poetas que en el tiempo han sido, hablándonos con nuestra maravillosa lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El deseo postergado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arcángeles de baldío y Crematorio

Arcángeles de baldío y Crematorio

Por: Omar Alberto Santos Balán | Fecha: 2019

Arcángeles de baldío y Crematorio es un libro de gran intensidad y fuerza, donde se erige al dolor y a la herida no como catarsis sino como reivindicación, como forma de seguir recordando. Una hermosa recreación poética que explora los recursos que ofrece la muerte, la ausencia, la desaparición, pero que no abandona el lirismo ni la belleza, a pesar de la dureza del texto. Un libro de denuncia, sí, pero sin acercarse en ningún momento a lo panfletario, y cuya construcción se intuye deliberada y estética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Arcángeles de baldío y Crematorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El puente de Waterloo

El puente de Waterloo

Por: Fernando Nombela | Fecha: 2005

Fernando Nombela es el señor poeta oriundo de Toledo que hoy se asoma por vez primera a la balconada de Verbum y da un grito de ¡aquí estoy! No es hombre de gritar. Es más, el silencio ocupa un lugar en su inspiración marcándole en su orgullo una forma de relieve. No grita, pero deja que sus poemas le abran paso a su experiencia y dejen semilla en el fervor. Fernando ha estudiado su carrera de letras, cultiva inteligentemente la amistad y conoce un arte hoy quizá bastante desconocido: sabe asombrarse admirablemente. Lo ha leído todo; y si en una biblioteca pasa por delante de un libro bueno, de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El puente de Waterloo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde estoy y soy

Donde estoy y soy

Por: Cyro de Mattos | Fecha: 2017

De Mattos domina con maestría y finura extremas la tradición literaria renacentista del soneto, pero también rompe cánones y crea voces de vanguardia. En "Duro mundo" su impulso poético transgrede la sintaxis, su lirismo deambula por ambientes surrealistas. "Galope" en efecto resulta un sonoro galopar de sus caballos. En sus poemas encontramos al niño que conoce por primera vez el mar y al hombre mayor que detiene sus pasos en un punto de camino y los oye volver con una oleada de recuerdos. Una fragilidad abierta a los disparos y los abrazos del mundo. Al inicio de su libro encontramos el poema...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Donde estoy y soy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martín Fierro

Martín Fierro

Por: José Hernández | Fecha: 2016

En esta edición de Martín Fierro incluimos El gaucho Martín Fierro (1872) y su continuación, La vuelta de Martín Fierro (1879), poemas épicos muy populares desde que fueron escritos por José Hernández. La leyenda del gaucho Martín Fierro refleja la realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos y ahonda en el folclore autóctono de la Pampa. La historia, versificada en octosílabos, del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Martín Fierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones