Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aviso al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los enigmas de Valençay: Fernando VII y la corte española en el exilio (1808-1814)

Los enigmas de Valençay: Fernando VII y la corte española en el exilio (1808-1814)

Por: Carlos Franco de Espés | Fecha: 2019

Entre 1808 y 1814 los "príncipes españoles" (Fernando VII y los infantes don Carlos y don Antonio) vivieron como huéspedes forzados en el castillo de Valençay, situado en el corazón de Francia. Lo sucedido durante estos seis años es casi un misterio que los libros de Historia de España resuelven como si fuera un paréntesis en la trayectoria de los protagonistas. El hallazgo de documentación inédita hasta la fecha sobre la existencia cotidiana en el castillo ha permitido a Carlos Franco reconstruir en su complejidad los acontecimientos, las personas y las relaciones que se dieron cita en sus salones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los enigmas de Valençay: Fernando VII y la corte española en el exilio (1808-1814)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacer patria lejos de casa: Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa: Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Por: Marcela García Sebastiani | Fecha: 2020

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hacer patria lejos de casa: Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del Próximo Oriente antiguo

Historia del Próximo Oriente antiguo

Por: Marc van de Mieroop | Fecha: 2020

En el Próximo Oriente antiguo se establecieron las primeras sociedades con cultura escrita de la historia universal. Partiendo tanto del registro escrito como de los restos materiales arqueológicos, esta obra ofrece una visión de conjunto, innovadora y actualizada, de las civilizaciones que se desarrollaron en esa rica confluencia de continentes. Presenta su compleja historia multicultural: desde el surgimiento de la escritura, los orígenes de las primeras ciudades en Mesopotamia y los reinos babilonio e hitita, hasta el auge de los imperios asirio y persa y la transformación del Próximo Oriente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia del Próximo Oriente antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Benjamin

Los Benjamin

Por: Uwe-Karsten Heye | Fecha: 2020

"Los Benjamin son los hermanos Walter y Georg y su hermana Dora, hijos de una familia judía de la alta burguesía de Berlín". Así se abre esta crónica de una "familia alemana". Pero la historia de esta familia, que se inicia "hacia 1900", alcanza más allá de las vidas truncadas de los tres hermanos que se enfrentaron al nacionalsocialismo y sucumbieron a la persecución, la guerra y el exilio: Walter, el filósofo, crítico y escritor; Georg, el médico y militante comunista, y Dora, la socióloga y activista. La historia familiar se continuó con Hilde Benjamin, la mujer de Georg, y con el hijo de ambos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los Benjamin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la destrucción de los templarios

Historia de la destrucción de los templarios

Por: Carlos Gottlob Anton | Fecha: 2020

Esta rara obra, publicada en Nueva York en 1828, es la traducción hecha por C. Lanuza del libro de Konrad Gottlob Anton, originalmente escrito en alemán. Ofrece un retrato crítico de la orden de los templarios, pero es aún más demoledor en lo que respecta a la figura de Felipe IV de Francia y su ambición de poder absoluto. Konrad Gottlob Anton (nacido el 29 de noviembre de 1745 en Lauban; fallecido el 4 de julio de 1814 en Dresde) fue un lingüista y orientalista alemán que ocupó la cátedra de lenguas orientales y filología clásica en la Universidad de Wittenberg. Hablaba, además del hebreo y los idiomas relacionados más cercanos, el talmúdico caldeo, el sirio y el rabínico, así como el persa, el etíope y el árabe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la destrucción de los templarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo del Duce: Un ensayo sobre el desenlace del fascismo

El cuerpo del Duce: Un ensayo sobre el desenlace del fascismo

Por: Sergio Luzzatto | Fecha: 2020

En una entrevista Jung retrató a Mussolini como "el hombre de la fuerza física", con él "se tiene la agradable sensación de estar frente a un ser humano, mientras con Hitler se siente miedo". Seguramente, junto con Berlusconi, el duce es el líder político más corporal del siglo XX italiano. El consenso del que llegó a gozar se basó en su físico y en el dominio del espacio. Sergio Luzzatto sigue la pista de ese carisma a través de una visión panóptica del fascismo y del antifascismo cultural y político, pre y postbélico, incluyendo la gran literatura y la literatura de consumo, hasta completar una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El cuerpo del Duce: Un ensayo sobre el desenlace del fascismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y familia en la sociedad cubana 1889-1918: De la esfera privada al espacio público

Mujer y familia en la sociedad cubana 1889-1918: De la esfera privada al espacio público

Por: Ariadna Prats García | Fecha: 2019

La aprobación en 1918 de la Ley del Divorcio en Cuba, entre las primeras de Hispanoamérica y antes de la española, solventaba una de las máximas reivindicaciones de la sociedad cubana de principios del siglo XX, y no dejó de serlo a lo largo del mismo siglo. Así, durante la República, la Constitución de 1940 en su Título Quinto, De la Familia y la Cultura, consagraba y ampliaba los derechos de la mujer en el seno de la familia (regulación del divorcio). Otras leyes posteriores perfeccionarían estos derechos en los ámbitos de la familia y la sociedad. Esta obra es un minucioso recuento de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mujer y familia en la sociedad cubana 1889-1918: De la esfera privada al espacio público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chernóbil 01:23:40

Chernóbil 01:23:40

Por: Miguel Alpuente | Fecha: 2019

Andrew Leatherbarrow, movido por una insaciable curiosidad, reúne en este libro todos los aspectos para entender qué pasó, qué significó y qué significa hoy en día Chernóbil: los detalles técnicos, explicados con claridad; las historias humanas, a través de las biografías de sus protagonistas y de multitud de detalles que dan voz a las víctimas de Chernóbil; los aspectos políticos y económicos, profundizando sobre cómo fue gestionado el desastre nuclear. El resultado es un viaje al lugar y al tiempo donde todo empezó y todo cambió para siempre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chernóbil 01:23:40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]

¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]

Por: Magdalena León de Leal | Fecha: 2019

“El libro que nos convoca es una compilación de artículos que ofrece una mirada nueva a la relaciones entre propiedad y género en el siglo XIX. ¿Qué cambios jurídicos se presentaron en el Siglo XIX de América Latina respecto de la situación de las mujeres y su acceso a la propiedad? Y, ¿cómo cambió la condición femenina con el establecimiento del modelo republicano liberal? Son sólo dos de las preguntas transversales que encontramos a lo largo de los seis capítulos que componen el libro ofreciéndonos respuestas para cinco casos: México, Argentina, Costa Rica, Brasil, y la ciudad de Lima en Perú. El análisis de estos países es ricamente complementado con el capítulo escrito por las editoras en el cual recogen estos casos y los cruzan, dialogan y comparan con otros países del área, enfocando especialmente Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones