Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3388 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El problema - ¿De quien es la tierra?

El problema - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

Desde la expulsión del paraíso los hombres se preguntan de quién es la tierra. Esta cuestión busca solucionar un problema de proporciones bíblicas: la pacificación de naciones, pueblos, tribus, clanes y familias, no importa su condición o su localización en el planeta. En algún punto de cada época los contemporáneos parecen abrigar la esperanza, o acaso la certeza, de haber hallado la respuesta perfecta, algo así como volver al Edén. Desde "las más antiguas civilizaciones se sabe, sin embargo, que en la propiedad de la tierra no existe la equidad absoluta ("derechos perfectos" en una jerga reciente) y que buscarla sería tratar de abarcar 10 inabarcable, aunque pueda haber métodos de conocer aproximadamente qué tan cerca o qué tan lejos se está del equilibrio. Es, pues, una materia de justicia y moralidad; de azar y de tanteos en la distribución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Resolucion 40897 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Politización y campesinos - ¿De quien es la tierra?

Politización y campesinos - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

Divisivo por naturaleza, el problema campesino tiene larga historia en Colombia. La titulación de la propiedad y la reforma de la tenencia de la tierra con preferencia al pequeño cultivador familiar han sido banderas de las corrientes izquierdistas del Liberalismo colombiano. Aunque el tema no figuró en la lista de propuestas socialistas del Partido Liberal de los años veinte, fue ostensible la tendencia campesinista de amplios sectores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

Politización y campesinos - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El madrugón en San Victorino: una exploración a las órdenes sociales asociados a este mercado textil popular

El madrugón en San Victorino: una exploración a las órdenes sociales asociados a este mercado textil popular

Por: | Fecha: 2011

Este texto explora las estrategias y características de dos unidades de trabajo vinculadas a uno de los fenómenos comerciales informales más importantes en Bogotá, conocido popularmente como "El Madrugón", mercado en el que, en su mayoría, se venden artículos de la confección. Este trabajo se ilustró en detalle y relacionalmente con la teoría del sociólogo Pierre Bourdieu, las diversas situaciones a nivel comercial y productivo que estructuran el ingreso y la permanencia en un territorio altamente competitivo que se caracteriza por sus ventas mayoristas en San Victorino (Bogotá, Colombia). Asimismo, este texto trata de entender las lógicas comerciales de un fenómeno urbano cuyo origen está fuertemente configurado por una política pública en relación a la recuperación del espacio público y por una estructura de mercado muy particular que obedece a la deficiencia de espacio comercial en esta zona, así como a la excesiva oferta de trabajadores informales en el mercado laboral bogotano, entre otras razones. El objetivo principal es comprender cómo este territorio se construye a partir de prácticas informales que, en algunos casos, tienen elementos "modernos" de acumulación del capital económico y, en otros casos, el de la supervivencia.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

El madrugón en San Victorino: una exploración a las órdenes sociales asociados a este mercado textil popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1690 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre el "individualismo agrario" colombiano - ¿De quien es la tierra?

Sobre el "individualismo agrario" colombiano - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

A más de referirse a una cosa, la propiedad de la tierra es una relación social, una praxis de su acceso, conservación y mejora que, en el caso de la propiedad campesina, primero se legitima en el tejido de los vecindarios y sólo después, y eventualmente, en las instituciones del Estado. En el conjunto de atributos de la tierra como relación social deben investigarse el goce de la libertad individual y esa peculiar intimidad (Ellickson, 1993, pp. 1344-1446) que los campesinos disfrutan y defienden en los sistemas de asentamiento difuso, no nucleado, característicos de las regiones andinas colombianas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

Sobre el "individualismo agrario" colombiano - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De una plaza de pueblo a los linotipos bogotanos - ¿De quien es la tierra?

De una plaza de pueblo a los linotipos bogotanos - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

Probablemente el documento se refiere a la huelga corta que puede unir jornaleros y diversos estratos de arrendatarios. En efecto, las movilizaciones campesinas habían comenzado en Viotá hacia 1927 cuando el PSR dejó una organización embrionaria, la huelga táctica en las grandes haciendas y la manifestación política dominical en la plaza del pueblo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

De una plaza de pueblo a los linotipos bogotanos - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 1 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto Unico Reglamentario 1821 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2072 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones