Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyectos de Inglés en 1º de ESO. 'English in my daily life'

Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyectos de Inglés en 1º de ESO. 'English in my daily life'

Por: Javier Ramos Sancha | Fecha: 2018

El proyecto 'English in my daily life' incluye siete recursos educativos abiertos para aprendizaje de Inglés en primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Este proyecto y su contenido son la continuación y la ampliación de la publicación 'Proyecto EDIA. Recursos Educativos para inglés en Secundaria' (NIPO: 030-16-427-4 e ISBN: 978-84-369-5694-8) en la que algunos de estos contenidos aparecen junto a recursos de segundo y tercero de ESO publicados por el Enlace a la descripción del Proyecto EDIA del Acceso a la web del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyectos de Inglés en 1º de ESO. 'English in my daily life'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Por: Paula Serrano | Fecha: 2018

La motricidad fina es el modo en que usamos brazos, dedos y manos de forma precisa, según exija cada actividad. Su desarrollo es esencial para la interacción del niño con lo que le rodea y en las actividades que habitualmente realiza. El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil. Amplía la perspectiva mediante la fotografía, transmitiendo la información a través de imágenes. Sugiere también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

Por: Maria Carme Boqué Torremorell | Fecha: 2018

La mediación va a la escuela para contribuir al bienestar de todas las personas de la comunidad educativa. Al principio, sorprende su efectividad en la gestión de los conflictos. Luego, llama la atención la implicación de niños y jóvenes de cualquier edad, sus habilidades para escuchar, comprender y buscar soluciones creativas donde todos salen ganado. Aunque lo mejor llega cuando el clima del centro entero cambia, volviéndose acogedor y armónico gracias a los valores que acompañan al proceso mediador: autonomía, participación, libertad, cooperación y solidaridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paulo Freire

Paulo Freire

Por: José Rubens Jardilino Lima | Fecha: 2018

Esta obra ofrece, de forma sintética, una visión de la vida y obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. En ocasiones, la biografía y bibliografía de un autor discurren por caminos divergentes. Sin embargo, en el caso de Freire, la imbricación de ambas facetas es muy clara: la carne lo une a la palabra y la palabra no lo separa de la carne. Desde la premisa de que todo acto educativo puede considerarse un acto político, se invita al lector a adentrarse en la apasionante vida pedagógica de uno de los grandes referentes de la educación del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y oficio de leer obras infantiles: investigaciones sobre lectores, mediación y discurso literario

Arte y oficio de leer obras infantiles: investigaciones sobre lectores, mediación y discurso literario

Por: Rosa Tabernero Sala | Fecha: 2018

Uno de los aspectos que más preocupan en este momento en la formación de lectores literarios es la importancia que adquiere el mediador y la necesidad de modificar sus creencias, saberes y actitudes para llegar a diseñar «espacios potencialmente formativos». En esta línea, Arte y oficio de leer libros infantiles presenta un conjunto de estudios que obedece a las líneas de trabajo del Grupo de Investigación ELLIJ (Educación para la lectura. Literatura Infantil y Juvenil y Construcción de Identidades), de la Universidad de Zaragoza. Estas investigaciones aúnan la consideración textual del lector con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Arte y oficio de leer obras infantiles: investigaciones sobre lectores, mediación y discurso literario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base

La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base

Por: Míriam Abiétar López | Fecha: 2018

El objetivo de esta publicación es describir y analizar el proceso de desarrollo e implementación de la Formación Profesional de base en la ciudad de Valencia. Este nivel educativo se concreta en el marco de la vigente Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en los programas de Formación Profesional Básica y en los Programas Formativos de Cualificación Básica, siendo estos últimos una concreción específica de la Comunidad Valenciana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

Por: Elizabeth Moreno Barbosa | Fecha: 2020

A través del marco teórico constructivista del referencial de Pierre Muller se reconstruyen los referenciales que han inspirado a los hacedores de política en la implementación de acciones en torno a la educación superior rural en Colombia desde la Constitución de 1991 hasta el 2018, entendiéndose dichas intervenciones, como los genes que han conformado el referencial de la educación superior rural, con una visibilización reciente, a partir de la primera década del milenio y con una importancia naciente en la agenda de gobierno, con los Acuerdos de Paz. Los referenciales en educación superior se han mantenido a lo largo de tres décadas, enfatizando en el acceso, cobertura y calidad para la zona urbana, por ser la de mayor concentración de oferta. Los primeros genes en educación superior rural surgen desde el sector Agrícola y el Sector Trabajo. En 2003 desde el sector educativo con los Centros Regionales de Educación Superior, se visibiliza la importancia de desconcentrar la oferta de este nivel educativo y en 2017, con la firma del Acuerdo de Paz, la educación superior rural, tiene una mayor visibilización y puesta en agenda, que busca llegar con oferta pertinente y flexible a la zona rural y dispersa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Por: July Mariona Rivas Bustacara | Fecha: 2018

A lo largo del siguiente trabajo se aborda la problemática de la certificación de calidad en las instituciones de educación superior en Colombia, centrados en el caso de la UTCH, haciendo un análisis desde las diferentes concepciones de políticas públicas, calidad y calidad de la educación, su historia y desarrollo, aplicando la metodología desde la óptica de la investigación etnográfica; partiendo de la hipótesis de que no es posible la eficaz implementación de los lineamientos establecido por el Consejo Nacional de Acreditación por diferentes factores, entre los que se pueden contar lo político, lo económico y lo social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Por: Natalia Montaña Ávila | Fecha: 2018

El planteamiento del problema de investigación, se presenta descrito el problema de investigación y antecedentes relacionados con la consolidación de una cultura de autoevaluación asociada a la cultura de la calidad que apoya la mejora continua en la Universidad Cooperativa de Colombia. Se delimita la pregunta y el objetivo de esta investigación para establecer el grado de apropiación de esta cultura descrita en la comunidad que pertenece a la seccional Bogotá. Se establecen objetivos específicos para determinar el nivel de conocimiento sobre autoevaluación y los cambios en las habilidades y actitudes que denoten apropiación de la misma. Asimismo, el último objetivo específico se orienta en formular recomendaciones para lograr esta consolidación desea como resultado de esta investigación evaluativa. Parte del marco conceptual está concentrado en definir para esta investigación lo entendido como autoevaluación, cultura de autoevaluación y, por otra parte, encontrar coherencia con lo asociado a cultura organizacional. Además, se explica el modelo de evaluación utilizado para esta investigación (Cuatro niveles). El diseño metodológico se detalla el enfoque cualitativo de tipo etnográfico bajo un estudio de caso con el ánimo de interpretar significados culturales desde la perspectiva de los participantes. Se señalan las categorías de análisis establecidas e instrumentos de recolección de información validados (observación participante, revisión documental y grupos focales). El análisis y los resultados son presentados desde la interpretación, triangulación y discusión de los resultados son analizados a la luz de los objetivos, modelo de evaluación y marco de referencia mediante herramientas como la teoría fundamentada y la codificación axial. Finalmente, entre las conclusiones se puede resaltar que la cultura de autoevaluación eleva su grado de apropiación a medida que surten procesos de acreditación de alta calidad y son reconocidos socialmente mediante actos administrativos nacionales. Por otra parte, se recomienda principalmente, la articulación de estrategias de participación con la ejecución de planes de mejoramiento correlacionados al plan de desarrollo institucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de meta-evaluación aplicable al modelo integral de autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Propuesta de meta-evaluación aplicable al modelo integral de autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Por: Claudia Yesenia Luque Enciso | Fecha: 2019

Esta tesis se encamina a un estudio que presenta la propuesta de meta-evaluación del Modelo Integral de Autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. A partir de este ejercicio se pretende que el resultado entregado a esta institución se constituya en la base para la aplicación de la meta-evaluación de los diferentes procesos de autoevaluación que allí se realizan, bien sea en el marco de la renovación del Registro Calificado o de la acreditación por primera vez y renovación a nivel institucional y de programas; y así pueda completarse la última fase que solo quedó enunciada en dicho Modelo, contribuyendo de esta manera a su mejoramiento continuo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta de meta-evaluación aplicable al modelo integral de autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones