Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Itzíar Mínguez Arnáiz(Barakaldo, 1972) ha publicadoLa vida me persigueRenacimiento, 2006, Premio Internacional Surcos). Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como guionista de televisión. "Llevas planes de futuro en la memoria" este verso es el punto de partida de un viaje. Luz en ruinases la historia de un médico que se instala en el pueblo de sus antepasados. Silencio y luz, vida y muerte, olvido y memoria; un lugar espejo de sus propias contradicciones y paisaje de una certeza: "No le queda otro remedio a la vida/ que aceptar el precio/ de su equilibrio".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz en ruinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los papeles de Harek Ayun
Omar Lara, Nueva Imperial, Chile, 1941. En 1964, siendo estudiante de la Universidad Austral de Valdivia, fundó y dirigió el GrupoTrilcede Poesía y la Revista de Poesía Trilce, publicación que, en su Tercera época, se edita actualmente en Concepción, siempre bajo la dirección de Lara. Además de su obra de creación literaria — que comprende una veintena de libros, entre ellos Los Buenos Días, Memoria, Vida Probable, Fuego de Mayo, Voces de Portocaliu, La Nueva Frontera, Delta— , Omar Laraes traductor del rumano, labor que ejerció a partir de su exilio en Bucarest, entre 1974 y 1981...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los papeles de Harek Ayun
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa
Con la publicación deConsejero del Lobo, La Habana, 1965, Rodolfo Hinostroza(Lima, 1941) se convierte en un referente de la poesía peruana. Por su segundo libro, Contra Natura(Barcelona, 1971, premio Maldoror) ya es considerado como poeta fundamental. Después de un largo silencioMemorial de casa grande(Lima, 2005) el poeta renueva su compromiso con la palabra de manera ejemplar. Rodolfo Hinostrozaes uno de los más señalados referentes en la poesía hispanoamericana a pesar de su breve obra poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Distrito y circular = District and Circle
Seamus Heaney, uno de los más grandes poetas del siglo XX, nació en 1939 en Country Derry, Irlanda del Norte. En 1995 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. "Si puede añadir algo más a su estatura como poeta, lo hace mediante esta nueva exhibición de sus poderes", ha dicho de este libro The Sunday Times. La idea de orden sobrevuela todos y cada uno de los poemas deSeamus Heaney, como si el temor implícitamente expresado por el autor fuera el de que, después de todo, la paleta de todos los pintores y todos los poetas no fuera sino"cieno y confusión". Edición bilingüe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Distrito y circular = District and Circle
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía de la experiencia
No hay nada que rodee a la llamada "poesía de la experiencia", ni siquiera su mismo rótulo, que no esté marcado por la controversia. Parece natural teniendo en cuenta que esta poética de rostro poliédrico, integradora de varias líneas y que acaba por nombrar una tendencia de tendencias, se instaura en el pasado fin de siglo como noción dominante y establece una norma diferenciada que conforma el horizonte de la nueva creación. Este lugar de privilegio, que le ha procurado inquinas manifiestas y toda clase de invectivas, es a la vez señal inequívoca de que entre sus filas se encuentran algunos de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía de la experiencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía amatoria
"Aunque ya se sabe que la poesía no tiene por qué responder a una trasposición verídica de los episodios vividos, en este caso sí puede haber algo de eso, no importa que afectado por algún que otro reajuste propio de la ficción. Ya se trate de experiencias reales o inventadas, las recapitulaciones amatorias, en su más lato sentido, tienden a adjudicarse cada vez más el papel de imágenes vindicativas".José Manuel Caballero Bonald(Jerez de la Frontera, 1926) ha obtenido, como poeta, el Premio Nacional de la Crítica (1958 y 1976), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2004) y el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de poesía (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía amatoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Teoremas
Carlos Eugenio Lópeznació en León en 1954, pero ha residido toda su vida adulta fuera de España; primero en Francia, luego en el Reino Unido y actualmente en Grecia. Esta circunstancia explica probablemente su condición de autor inédito hasta que, superado ya el friso de los cuarenta años, gana el Premio Lengua de Trapo con la novela elOrador Cautivo.Poeta culto, reflexivo y escueto, la poesía deCarlos Eugenio Lópezse entrevera, no obstante, de una fina trama de ironía que si en los momentos más agrios puede rayar el sarcasmo, en sus registros más afables suscita la complicidad de la sonrisa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoremas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rojo y sepia
El libro inédito y póstumo Rojo y Sepia de Vicente Núñez (8 de junio de 1926-22 de junio de 2002), fue escrito a mediados de los años ochenta y firmado por el poeta en 1987. En esa época acababa de publicar Teselas para un mosaico (1985) y aún publicaría otros libros como Himno a los Árboles (1989) o Sonetos como Pueblos (1989), amén de recopilaciones de su obra y diversas plaquettes y libros de aforismos. ¿Fue éste entonces un libro no publicado por el autor por voluntad propia? Vicente Núñez sí pensaba publicarlo y ya constituía una unidad suficiente para su edición que no se llevó a cabo porque...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rojo y sepia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La tierra en sombra
Alejandro López Andrada(Villanueva del Duque, 1957) es una de las voces poéticas más originales y auténticas del actual panorama literario. Hasta ahora ha publicado una docena de poemarios y ha obtenido, entre otros, los premiosRafael Alberti, San Juan de la Cruz, Ciudad de Salamanca, y Andalucía de la Crítica. SegúnAntonio Colinas"la poesía deLópez Andradaprolonga, gracias a la emoción y la riqueza del lenguaje, la tradición andaluza (clasicismo barroco, Juan Ramón Jiménez, Grupo "Cántico"); sin embargo, el entorno de su poesía, el de una naturaleza plena, renueva esa sensibilidad andaluza y supone...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La tierra en sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hora azul
Diez años y tres libros separan a estaJosefa ParradeLa hora azulde aquélla que ganara el Premio Loewe a la Creación Joven conElogio a la mala yerba. Su voz, durante este trayecto, se ha ido depurando y adelgazando perceptiblemente. Si la búsqueda del conocimiento a través de las luces y sombras de la carne, el deseo o el amor sigue siendo el leitmotivde su obra poética, su acento ha evolucionado hacia la intimidad, con frases más francas, claras y directas, en beneficio de la comunicación. EnLa hora azulla poeta vuelve a mostrarnos sus horas señaladas y sus lugares marcados, esos asideros en los que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hora azul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.