Estás filtrando por
Se encontraron 4977 resultados en recursos
Sobre el apellido Borgia corre, incluso hoy día, toda una leyenda negra equiparable a la que se fue creando sobre la Monarquía Hispánica de los austrias españoles. Leyenda que nos informa de envenenamientos, intentos de asesinato diversos y otros conseguidos, todos ellos por orden, instigación o comisión directa, de nada menos que un pontífice romano. También le acompañan otros matices más truculentos: el incesto entre padre e hija (Alejandro VI y Lucrecia), el libertinaje de ésta y la sagacidad para llevar a cabo actos funestos de quien era, supuestamente, nada menos que hija y amante de un papa....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Borgia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La España de Riego
La rebelión del general Rafael del Riego, el 1 de enero de 1820, contra el régimen absolutista y represor de Fernando VII, le convirtió en uno de los personajes más relevantes de la historia de España en el primer tercio del siglo XIX. Miembro del ejército expedicionario del sur, destinado a reprimir en la América española las luchas insurgentes, se destacó en la vida pública del país, dominado en esa etapa histórica por los ecos de las revoluciones atlánticas, primero por la que da pie al nacimiento de Estados Unidos, y después por la francesa. En ambos casos se trata del rompimiento del Viejo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La España de Riego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la posmodernidad
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la posmodernidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La reforma agraria y las tierras mapuches
Este libro hace un examen histórico, territorial y jurídico, desarrollado en tres temas: "La cons-titución de la Propiedad Agraria en la Araucanía", que analiza la ocupación del territorio mapuche por el Estado de Chile y la consiguiente coloni-zación y reducción territorial mapuche; "La Reforma Agraria en la Araucanía", que plantea las particularidades que la expropiación y adjudica-ción de tierras tienen en las provincias de Malleco y Cautín, en la década de 1960 y "La Contra Reforma Agraria", que aborda la pérdida de las tierras recuperadas y de los bienes de las comunidades, y la revancha, persecución, repre-sión y muerte que se desata luego del Golpe de Estado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La reforma agraria y las tierras mapuches
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casas madrileñas desaparecidas
Al ocuparnos en esta obra del estudio de casas que ya no existen hemos querido ocuparnos de aquellas que fueron escenario de sucesos extraordinarios o curiosos, donde se desarrollaron intrigas políticas, en ocasiones muy importantes, donde vivieron amores que ardieron tan rápidamente que solo dejaron un puñado de cenizas, donde se encerraron misterios que lo fueron para las gentes de su época aunque hoy sean para nosotros desconocidos. En algunas ocasiones hemos traido aqui casas de la que importantes firmas literarias se ocuparon en ocasiones en páginas tan bellas como faltas de rigor científico y que conviene documentar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casas madrileñas desaparecidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los agotes
Los últimos agotes de la historia viven en Bozate, barrio equidistante de Arizkun y Errazu, dos de los catorce pueblos que componen el navarro valle del Baztán, frontera con Francia. Al otro lado de los Pirineos, los franceses les llamaron cagots. Vivían en barrios apartados, con la prohibición de mezclarse con los vecinos de otros pueblos. Para que su separación fuese completa, debían distinguirse hasta en la propia vestimenta y tenían que llevar la marca de un pie de pato de color rojo, de manera bien visible. Además estaban obligados a avisar de su presencia haciendo tañer unas claquetas para que los otros se apartasen. Eran objeto de discriminación en la la iglesia, donde les estaban reservados los últimos bancos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los agotes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las cruzadas
Las cruzadas fueron y son en la actualidad un motivo de reflexión para historiadores y políticos del panorama mundial, y en este libro se analizan con detenimiento todas las cruzadas realizadas desde Europa incluidas las penínsulares y destacar que desde hace más de treinta años no se había publicado un texto de un autor español sobre este apasionate tema.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cruzadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuarteroni y los piratas malayos. 1816-1880
Carlos Cuarteroni, marino, geógrafo, comerciante de la Carrera de Manila, pescador de perlas, buscador de tesoros y obispo de Labuan, protagonizó en la segunda mitad del siglo XIX, una hazaña extraordinaria. En 1842, tras una perseverante búsqueda encuentra un barco inglés hundido en el mar de la China, lleno de lingotes de plata. Inmensamente rico, enemigo de la tiranía y la esclavitud, se impone la misión de liberar a los cientos de cautivos filipinos de los piratas moro-malayos, esclavizados en las numerosas islas que rodean Borneo. Al mando de su goleta Mártires de Tun-king, se presentaba en los puertos más peligrosos, y tras pagar sus correspondientes rescates, les devolvía a sus lugares de origen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuarteroni y los piratas malayos. 1816-1880
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vivir en guerra
La guerra civil española es la única ocasión histórica en la que nuestro país ha desempeñado un papel principal en la historia del siglo xx. Solo en otra ocasión, mucho más grata, como fue la transición a la democracia, España resulto ser protagonista de primera fila para las demás naciones del mundo. Las fotografías que se descubren en las páginas de este libro, Vivir en guerra, han sido seleccionadas entre unas mil aproximadamente y se ha buscado sobre todo la imágen inédita, la importancia histórica, la calidad fotográfica y tambien que acompañaran al texto que el historiador Javier Tusell ha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivir en guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Chile des-centrado
Chile des-centrado es fruto de más de 10 años de investigación abocada al estudio del proceso de conformación social chilena en la modernidad capitalista, destacando las tensiones y resistencias que este fenómeno desencadena a lo largo del siglo XIX. Asimismo, a través de estas páginas se intenta demostrar que el ordenamiento republicano chileno, al revés de un "ordenamiento institucional y/o natural", se instaura mediante la puesta en acción de una red de fuerzas sociales interrelacionadas y diseminadas en el espacio económico-social y cultural. Este fenómeno de resistido ordenamiento, es entendido...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Chile des-centrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.