Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Inclusión sin representación: la irrupción política de las mujeres en Colombia, 1970-2000 [reseña]

Inclusión sin representación: la irrupción política de las mujeres en Colombia, 1970-2000 [reseña]

Por: María Emma Wills Obregón | Fecha: 2019

En el presente libro, las trayectorias de las luchas feministas y de la irrupción política de las mujeres se entrelazan en su relato con el análisis de los contextos políticos en los que se desenvuelven, con la explicación de los resultados alcanzados en cuanto a la equidad de género, con las estrategias emprendidas por las feministas para el logro de sus propósitos, con los aciertos y con los desaciertos, para señalar finalmente «que no se avanza de manera automática y acumulativa, sino por saltos, avances y retrocesos» (Wills, p. 23). La investigación pretende mostrar también aspectos más generales sobre la conformación de los movimientos sociales y las respuestas de las instituciones y del régimen político a los mismos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

Inclusión sin representación: la irrupción política de las mujeres en Colombia, 1970-2000 [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tutela e devir das mulheres no espaço público

Tutela e devir das mulheres no espaço público

Por: Suely Gomes Costa | Fecha: 2019

Este artigo examina o conceito de tutela que, em geral, conforma biografias de primeiras-damas e as qualifi ca como extensões e correias de transmissão de alinhamentos político-partidários de seus maridos, familiares e pessoas afi ns. Experiências de Alzira Vargas do Amaral Peixoto e de Eva Perón, porém, sugerem formas de convivência no meio político, em especial, em ações assistenciais, que expõem a autonomia de mulheres própria a maternalismos de muitos tempos e a transições coletivas das mulheres para o seu devir no espaço público.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Biografía
  • Historia

Compartir este contenido

Tutela e devir das mulheres no espaço público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Subjetividades políticas desde la representación. Fotografía documental del campesinado en Colombia, 1965-1975

Subjetividades políticas desde la representación. Fotografía documental del campesinado en Colombia, 1965-1975

Por: Susana Restrepo Díaz | Fecha: 2019

Esta obra explora de manera arqueológica el saber constituido sobre el campesinado en Colombia durante el periodo 1965-1975. Toma como material empírico principal un archivo fotográfico documental para relacionarlo con hemerografía y con las reconstrucciones sociohistóricas de la década. El propósito es identificar el archivo, sus condiciones, su porvenir, medios y definiciones con la constitución de subjetividades políticas. Las subjetividades son entendidas aquí como procesos que, al referir universos simbólicos socialmente compartidos, dotan al sujeto de un lenguaje cultural que a continuación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Subjetividades políticas desde la representación. Fotografía documental del campesinado en Colombia, 1965-1975

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yucatán

Yucatán

Por: Sergio Quezada | Fecha: 2016

Historia que sintetiza a grandes rasgos las etapas históricas desde que el ser humano se hizo presente en la península de Yucatán hasta el año 2008. Los capítulos de este libro corresponden a cada una de las grandes etapas históricas de la región, caracterizadas por sus procesos políticos y económicos, y sus valores sociales, culturales e ideológicos. Los acontecimientos que se narran aparecen entrelazados sobre la base de los grandes periodos de la historia de Yucatán, pero cuando los fenómenos sociales lo exigen, los sucesos se refieren y relacionan con contextos más amplios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Yucatán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangélicos y política en Chile, 1960-1990: política, apoliticismo y antipolítica

Evangélicos y política en Chile, 1960-1990: política, apoliticismo y antipolítica

Por: Miguel A. Mansilla | Fecha: 2018

La década de 1960 es un antes y un después en el vínculo entre el mundo evangélico y la política: se produjo un cambio paradigmático. Estas páginas introducen al lector en un espacio de sucesos sociales e ideológicos que, vivenciados por tradiciones religiosas provenientes de vertientes evangélicas y protestantes, han marcado periodos cronológicos de profundo impacto en la sociedad chilena del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Evangélicos y política en Chile, 1960-1990: política, apoliticismo y antipolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La santidad controvertida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III

Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III

Por: Fernando Benítez | Fecha: 2016

El gobierno de Cárdenas se distinguió por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se encuentran la expropiación petrolera y la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista le ocasionó la enemistad de las clases altas del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia para reír. De la Ilustración a nuestros días

Historia para reír. De la Ilustración a nuestros días

Por: Enrique Gallud Jardiel | Fecha: 2018

Historia para reír es un libro que refuerza a la asignatura de Historia que se imparte en 4º de la ESO en España y en sus equivalentes en Hispanoamérica. Su gran novedad es el empleo el humor como principal instrumento de aprendizaje. Incluye todo el temario que se ha de estudiar durante el curso académico, pero de una manera amena, apetecible y muy divertida, para facilitarle al alumno su comprensión y hacer que la Historia se convierta para él en algo simpático y cercano. Todos los expertos en pedagogía moderna insisten en la probada eficacia del humor en la enseñanza, para despertar el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia para reír. De la Ilustración a nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apologie de Monseigneur Emmanuel-Joseph de Mosquera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntamientos históricos i estadísticos del Distrito de Neiva: dedicados a su corporación municipal

Apuntamientos históricos i estadísticos del Distrito de Neiva: dedicados a su corporación municipal

Por: Rufino Vargas | Fecha: 1874

Documento de investigación de Rufino Vargas, en el que recopila varios aspectos relacionados con la historia de Neiva (Huila), desde su fundación en 1537 hasta 1874, fecha en la que se publica el libro. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, también aparecen varias explicaciones y apuntes estadísticos y geográficos de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Apuntamientos históricos i estadísticos del Distrito de Neiva: dedicados a su corporación municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones