Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4767 resultados en recursos

Compartir este contenido

Artefactos líticos en la hacienda Boulder, municipio de Palermo, departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artefactos líticos de abrigos rocosos en: El Abra, Colombia

Artefactos líticos de abrigos rocosos en: El Abra, Colombia

Por: J. C. Lerman | Fecha: 01/01/1969

En el curso de excavaciones preliminares efectuadas en los abrigos rocosos de "El Abra" (Rocas de Sevilla) entre Zipaquirá y Tocancipá, Sabana de Bogotá, Departamento de Cundinamarca, Colombia, alt. 2570 metros, se encontraron artefactos de piedra hasta una profundidad de más de 200 cm. El nivel entre 150 y 175 centímetros, que contiene artefactos y fragmentos de carbón vegetal, ha sido fechado por Carbón 14, dando una cronología de 12.400 años A. P. (antes del presente). Estos artefactos están entre los más antiguos que se han fechado en Sur América, y el lapso conocido de la prehistoria de Colombia, resulta más largo, por unos 8.000 años. Presentamos una sección estratigráfica, un diagrama de polen y unas muestras de los artefactos.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte en la necrópolis prehispánica de Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail Blue Mistral 1

Fairy Tail Blue Mistral 1

Por: Rui. Watanabe | Fecha: 01/01/1998

Este ensayo describe artefactos y cultura material provenientes de la costa pacífica colombiana y conversaciones sostenidas con indígenas wounan y afrocolombianos, y muestra por qué la arqueología debe involucrarse con la vida de las personas que habitan cerca de estos vestigios y con el porvenir de la antropología latinoamericana.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología y movimientos sociales en el pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 49

Fairy Tail 49

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 21/12/2015

Cada vez más, los arqueólogos están construyendo museos, promoviendo actividades turísticas y suscribiendo proyectos de otros para mejorar las condiciones económicas y la calidad de vida de la gente que vive en las comunidades en las que trabajan. A menudo, perciben la obligación moral, e incluso la necesidad práctica, de identificar formas para que las comunidades locales se beneficien económicamente de los recursos de su herencia. Sin embargo, se ha probado que sostener estos proyectos durante muchos años es difícil. Este artículo explora los desafíos ante los que se encuentran los arqueólogos que consideren emprender un proyecto de desarrollo económico comunitario, enfocándose en un emprendimiento económico comunitario notablemente exitoso, asociado con el lugar en que se encuentra el templo inca de Raqchi, Perú. El enfoque del artículo está en la gobernanza organizacional de grupos. https://doi.org/10.22380/2539472X23
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología y desarrollo económico: un ejemplo basado en una comunidad del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 48

Fairy Tail 48

Por: Carl Henrik Langebaek | Fecha: 15/12/2009

Investigaciones realizadas en la región de Tierradentro, departamento del Cauca, durante más de cinco años, aportan información sobre la secuencia de cambio social desde la primera ocupación por parte de grupos alfareros hasta después de la Conquista española. El artículo presenta información importante con respecto a la dinámica de asentamientos, cambios demográficos y relaciones entre la ocupación humana y el paisaje a lo largo de más de 2.000 años de historia. Se sugiere que el desarrollo de las famosas manifestaciones de jerarquía social (montículos, estatuaria) no es el resultado de presiones de población o del control de las tierras más fértiles a nivel regional. Por otra parte, se hacen comparaciones sobre los procesos ocurridos en Tierradentro con la vecina región del Alto Magdalena.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología regional en Tierradentro, Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Por: Martha Luz Machado | Fecha: 01/07/2021

Este es un ensayo sobre metodología y estética y, a la vez, una propuesta sobre la historia cultural —específicamente la religiosa— de dos poblaciones habitantes del Pacífico colombiano: los afrodescendientes y los indígenas emberá y wounaan. La aproximación teórico-metodológica se da a través de lo que he llamado una arqueología (imaginaria) de la memoria, formulación que permite reconstruir la memoria estética de pueblos y naciones, en este caso, de las culturas africanas transportadas por la trata esclavista a Colombia. El terreno que se excavará es el arte escultórico de la gente chocó, vincula-do al sistema religioso indígena del canto de jai y con manifiestas huellas africanas. Desde una perspectiva africanista, esta propuesta analítica incorpora al África en un contexto indígena latinoamericano.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología histórica de Popayán y la visibilización de su cultura tradicional

Arqueología histórica de Popayán y la visibilización de su cultura tradicional

Por: Wilhelm Londoño | Fecha: 20/08/2011

Este artículo habla sobre la cultura tradicional de Popayán, en especial sobre un sentido de comunidad en el cual las diferencias sociales se producían en diálogo con una adscripción de toda la población a unos valores compartidos que posiblemente se reflejen en patrones de cultura material. Se presentan evidencias resultado de excavaciones arqueológicas en Popayán y su valle homónimo que se asocian con esa ideología.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología histórica de Popayán y la visibilización de su cultura tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología e historia de africanos y afrodescendientes en el Cauca, Colombia

Arqueología e historia de africanos y afrodescendientes en el Cauca, Colombia

Por: Martha C. Hernández | Fecha: 28/12/2020

Este artículo de arqueología histórica analiza evidencias del pasado e historia de los africanos esclavizados y sus descendientes en Popayán y norte del Cauca, durante los siglos XVIII y XIX. Utilizando datos de archivo, investigación de sitios arqueológicos, cultura material y oralidad, el estudio explora las relaciones sociales entre amos y esclavos para dar cuenta de sus asentamientos, áreas de labores domésticas, agrícolas y mineras en el campo. Los datos conducen al análisis de la cotidianidad, la servidumbre, la ancestralidad, la resistencia y la emancipación afrocolombianas, todos temas escasamente investigados en Colombia, especialmente en la región suroccidental. Al ofrecer un panorama inicial sobre estos asuntos, la investigación amplía y fortalece los estudios afrodiaspóricos a través de la historia, las memorias, las tradiciones y los patrimonios en nuestra sociedad pluriétnica colombiana.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología e historia de africanos y afrodescendientes en el Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 41

Fairy Tail 41

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

Fairy Tail visits a town of giants frozen in magical ice that Gray can't dispel and Natsu can't melt! At its heart is supposedly an Eternal Flame... but how can a flame be frozen? And they're not the only ones after the town's secrets. Three treasure hunters block their path, while an old nemesis lurks in the shadows. To top it off, a magical trap makes all the Fairy Tail wizards' problems seem much bigger!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Cine

Compartir este contenido

Fairy Tail 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 37

Fairy Tail 37

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

To the surprise of no one, Natsu hasn't really thought through his plan to rescue Lucy. Along the way, they face a death trap, a team of magical executioners, and...another Lucy?! Meanwhile Erza struggles through a threeway freeforall with the world's other two most powerful women wizards! Will the world survive Fairy Tail's attempts to save it?!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Cine

Compartir este contenido

Fairy Tail 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones