Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mugshot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabra de ilustrador

Palabra de ilustrador

Por: Daniel Roldán | Fecha: 2021

Recién en 2011, la Universidad de Buenos Aires tuvo su primera cátedra de Ilustración, nacida en la carrera de Diseño Gráfico de la mano de Daniel Roldán, por lo que la disciplina en su aspecto académico está en sus años formativos. De ello surgió la necesidad de sistematizar saberes y de tener un material específico para desarrollar la enseñanza en el aula. Una cátedra implica la construcción de un conocimiento colectivo. Hay un saber en el aire que va tomando forma, mediante la interrelación entre los docentes, los alumnos y los profesionales de la ilustración de nuestro país y del mundo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Palabra de ilustrador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como enseñar el objeto cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estación

La estación

Por: Marga Ferrero | Fecha: 2022

Llegadas y partidas; saludos y despedidas; comienzos y finales. . . ¿Cuál es la diferencia? A veces está muy clara y otras, sin embargo, cuesta mucho encontrarla. Quizás porque la percepción que nosotros tenemos de una misma situación puede variar tanto que altere por completo su significado. La vida nos otorga infinidad de oportunidades, multitud de indicios para arriesgarnos a un cambio, y está solo en nuestra mano saber aprovecharlas. Lo que puede parecer un final sin duda puede ser el mejor de los comienzos. Al fin y al cabo ¿quién decide en qué dirección están colocadas las vías?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La estación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las mejores recetas para Lucyrse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Siglo XVIII

El Siglo XVIII

Por: Alfonso Rodríguez G. de Ceballos | Fecha: 1992

Se abarcan todas las corrientes no sólo desde el análisis de las obras y de los artístas, sino particularmente desde la óptica de los presupuestos teóricos, estéticos y operativos de cada período, destacando las diferencias que mediaron entre la formación de los artistas antes y después de la creación de las diferentes instituciones académicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la ciudad y el cine

Entre la ciudad y el cine

Por: Yennifer Uribe Alzate | Fecha: 2020

Los ciudadanos crean su realidad con base en lo que piensan, sienten, escuchan y ven; así elaboran la imagen de su ciudad y así la viven. Esta obra es una aproximación al estudio de los imaginarios urbanos y su relación con los procesos de creación cinematográfica, desde los cuales un director construye sus códigos estéticos y la visión del mundo que quiere plasmar. Aquí se caracteriza el tipo de ciudad que reflejan los largometrajes de ficción sobre Medellín estrenados entre 1990 y 2011, mediante el análisis de 8 películas que la toman por escenario. Se consigue hacer preguntas y dar respuestas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Entre la ciudad y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana 7. Membrana Rural.
Cinco Escuelas y un poema
a Cielo Abierto - Usme.

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2022

Membrana rural es un tejido a varias manos entre algunos artistas formadores y enlaces que han acompañado los procesos de formación artística y pedagógica de los niños y niñas que habitan la ruralidad en la localidad de Usme. En este número el asombro y la poesía germinan de la experiencia, mientras se narran las historias de siembras, vacas y montañas. La lectura de Cinco escuelas y un poema a Cielo abierto nos invita a volver al campo, al origen y la semilla.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Por: Natalia Elizabeth Lozano Ramírez | Fecha: 2015

Recent technological developments in mechanical investigation techniques and nondestructive monitoring of masonry buildings provide today an amount of information, unthinkable up until yesterday. Likewise the techniques of automated laser survey allow a rapid and precise definition of the geometry of a building, with a level of detail never previously reached. On the other hand, the applications to the modeling of complex masonry historical structures are not as widespread, and constitute an interesting subject of research. Despite the fact that numerical modeling techniques based on the finite element method have progressed considerably, and the computing power available is constantly growing. The difficulties that are encountered are manifold, and reside especially on the absence of well consolidated procedures for the definition of the model and for the management of uncertainties. The Asinelli Tower in Bologna is taken as a case study to define a general methodology for the analysis of historical masonry towers. Using the finite element code DIANA (TNO Diana, Netherlands) the difficulties that are typically encountered in building models of increasing complexity are addressed, proposing a general procedure. The study of the tower, although not directed to the formulation of an explicit judgment on the structural stability, has led to the formulation of an anisotropic cracked masonry model, capable of representing the dynamic behavior of the tower with greater efficiency compared to what is available in the scientific literature.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Por: Ivan Fernando Chaparro Mora | Fecha: 2012

By outdoing the etymological characterization of philosophy and poetry, the article outlines a comparison between architecture and art as disciplines that inform each other complexly, allowing drawing reflections about the effect the historical continuum has on material production, through the passage of time and into the traces of history. The role of the critic here is compared to that of the philosopher, as the one who gets informed from the realm of art; such relation is illustrated with the work of the German philosopher Walter Benjamin and the French poet Charles Baudelaire, as a precise dialectical account of the socio-cultural philosophy of history, during the XIX century in Paris.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones