Estás filtrando por
Se encontraron 2231 resultados en recursos
El mundo real ha sido sustituido por su reproducción, con medios tan fascinantes como la fotografía, el cine, la televisión o Internet, convertidos en coto de caza y parque temático del comercio y, por tanto, del poder. Los medios de comunicación de masas convertidos en agentes de festejos del pensamiento único. La realidad travestida en espectáculo; reducido el ciudadano a cliente y espectador que no comprende ni puede comprender.El asunto es volver a mirar como si fuera la primera vez, pero sin desdeñar lo aprendido a lo largo del camino de la experiencia y de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mirar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre el dibujo
John Berger está considerado uno de los escritores y críticos de arte más influyentes y originales de los últimos tiempos. Sin embargo, una faceta de su trabajo mucho menos conocida es la de pintor y dibujante. Sobre el dibujo recoge una serie de ensayos que reflexionan sobre las dificultades que entraña la maestría del dibujo, donde la mirada hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital.Los análisis de los dibujos de Vincent van Gogh, Antoine Watteau, Martin Noël, Juan Muñoz o las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet se entremezclan con la magistral descripción de la experiencia del autor como dibujante, en un intento por descubrir el misterio de la técnica de los maestros o comprender las dificultades de enfrentarse a un modelo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre el dibujo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Otra manera de contar
J'No hay fotografías que puedan ser negadas. Todas las fotografías poseen categoría de realidad. Lo que ha de examinarse es de qué modo la fotografía puede o no dar significado a los hechos.'Estas palabras de John Berger y el conocido fotógrafo suizo Jean Mohr, dos de nuestros más reflexivos y elocuentes indagadores de lo visual, son la base sobre la que construyen una singular reflexión acerca de las ambigüedades de lo que, en apariencia, es nuestra forma de arte más sencilla: la fotografía. Otra manera de contar explora la tensión existente entre el fotógrafo y lo fotografiado, entre la imagen y el espectador, entre el momento filmado y los recuerdos que se le asemejan. Elaboran su teoría con imágenes además de palabras; y no sólo se basan en el análisis, sino que también incorporan anécdotas y recuerdos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otra manera de contar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística
En la primera década del siglo XXI, una premiada imagen del fotoperiodista Javier Bauluz y otra de Clemente Bernad protagonizaron dos sonadas polémicas. Sin entrar en el fondo del debate, Joan Fontcuberta interpreta las razones esgrimidas, camufladas bajo un manto de indiferencias cruzadas. ¿Es la cámara indiferente al suceso fotografiado? ¿Se puede fotografiar la indiferencia? ¿Pueden fotógrafo y modelo mantenerse indiferentes? ¿Es la fotografía indiferente al soporte que la vehiculiza? Tras esas cuestiones cabe desentrañar diferentes formulaciones de lo fotográfico. Discutir valores éticos e ideológicos implica entonces confrontarnos con modelos teóricos e historiográficos previos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Representación en ciencia y arte. Volumen 4
Muchas de las actividades humanas, del ámbito del arte, la ciencia, la tecnología, pero también de las perceptivas y cognitivas más generales, están vinculadas a tareas representacionales de algún tipo. Como resultado, la variedad fenomenológica adscrita a la representación es creciente y, consiguientemente, también lo son los enfoques que se acercan a su análisis. Este libro apuesta a un diálogo posible entre las diversas concepciones científicas que se aproximan al estudio de la representación, sean estas las ciencias cognitivas, la teoría del arte, la semiótica, la epistemología, la filosofía de la ciencia, la historia, entre otras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Representación en ciencia y arte. Volumen 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vidrieras en Huesca
Vidrieras en Huesca hace un recorrido por estos elementos arquitectónicos en edificios religiosos y civiles, tanto públicos como privados. Además de catalogar las vidrieras de las iglesias oscenses, empezando por las de la catedral, también incluye las de espacios como el Círculo Oscense, la Cámara de Comercio, o el edificio de Correos, entre otros muchos. Un mapa, que recoge todos los puntos estudiados, permite convertir el libro en guía para hacer una ruta por Huesca, conociendo sus vidrieras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidrieras en Huesca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El patrimonio cultural. Conceptos básicos
El patrimonio cultural. Conceptos básicos se ajusta de manera adecuada y precisa a los contenidos de la asignatura Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico, impartida en el segundo curso del Grado de Historia del Arte, implantado en la Universidad de Zaragoza a partir del curso 2010/2011.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El patrimonio cultural. Conceptos básicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Girls
Full color illustrations of badass women from a variety of backgrounds by indie comics superstar Jenn Woodall. "The bold, colorful ways in which Woodall explores domestic violence, street harassment, and gender expression are wonderful, if at times painful. This book hits home because it doesn't shy away from any of the most dangerous aspects of being a woman. Nor does it shy away from the righteous fury with which most women have to live their daily lives, even when doing something as simple as going for a bike ride or taking a photo against the backdrop of a colorful brick wall. The art and social commentary in Jenn Woodall's GIRLS make it an absolute must-have." - Samantha Pearson, Rogues Portal
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Girls
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lemon chan quiere aprender a dibujar
En este libro encontrarás todo lo que necesitas saber para dibujar manga como un profesional, explicado a través de la historia de Lemon Chan. Además de los conceptos de dibujo básicos, descubrirás los pros y los contras de la ilustración analógica y la digital y aprenderás todo lo relativo al uso de las tabletas digitales, el trabajo con capas, la resolución de la imagen, los distintos formatos y modos de color... ¡Una introducción perfecta para todo principiante que quiera lanzarse al dibujo manga!
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lemon chan quiere aprender a dibujar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Macramé: accesorios
Desde collares, diademas y pendientes hasta bolsos, cojines y maceteros, con esta práctica guía aprenderemos a crear 20 simples y hermosos proyectos con macramé inspirados en la belleza de la naturaleza. Con claras instrucciones paso a paso, ilustraciones y fotografías, y con el estilo escandinavo que la caracteriza, la artista Fanny Zedenius nos invita a descubrir las ilimitadas posibilidades que nos ofrece esta técnica ancestral y a crear todo tipo de accesorios. Una guía imprescindible perfecta para principiantes y para los que quieran ir un paso más allá en la creación de piezas con macram...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Macramé: accesorios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.