Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Compartir este contenido

FAURÉ, G.: Cello Sonatas Nos. 1 and 2 (Magariello, Novarino)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El buen salvaje

El buen salvaje

Por: Eduardo Caballero Calderón | Fecha: 2003

Eduardo Caballero Calderón obtuvo en 1965 el PREMIO EUGENIO NADAL en España con EL BUEN SALVAJE, en momentos del pleno boom latinoamericano. La novela ha sido muy ponderada por su estructura y su nuevo lenguaje seco e impersonal, a diferencia del estilo clásico de sus libros anteriores. Caballero Calderón, personificado en su personaje, lleva de la mano al lector, a lo largo del libro, a un gran paseo por París. La novela cuenta la historia de un estudiante de América Latina pobre, que vive en París y quiere escribir una novela. El personaje conoce la ciudad como la palma de su mano -como todos los jóvenes extranjeros que viven en París- es un enamorado de sus calles, sus iglesias, sus atardeceres en el Sena, sus recovecos y sus cafés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El buen salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El final del inicio

El final del inicio

Por: Franz Schirmer | Fecha: 2014

Esta novela se adentra en la ciencia ficción más clásica y, respetando los límites del género, plantea una diferencia fundamental. Aunque se vale de recursos que resultan atractivos para el lector adiestrado, el texto se despliega en varias direcciones hasta convertirse en una verdadera metáfora de la conversión que puede experimentar el mundo debido a las acciones humanas. El autor, siendo desde pequeño un gran observador de su entorno, es consciente que el planeta hoy se enfrenta a grandes cambios. A partir de esa premisa, construye una novela de género, entretenida y ágil, llena de acción,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El final del inicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sub terra

Sub terra

Por: Baldomero Lillo | Fecha: 2013

"Sub terra: cuadros mineros" es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada el 12 de julio de 1904. A través de ocho capítulos -Los Inválidos; La Compuerta número 12; El Grisú; El Pago; El Chiflón del Diablo; El Pozo; Juan Fariña; y Caza Mayor-, describe la trágica situación en que vivían y morían los mineros chilenos, particularmente los de la mina del carbón de Lota a finales del siglo XIX y principios del XX. En un contexto de desesperación, rabia e impotencia, ante una inhumana situación social y económica de quienes trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sub terra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Rey de los Gigoló

El Rey de los Gigoló

Por: José Miguel Vallejo | Fecha: 2013

El Rey de los Gigoló es una comedia que no permite respiros al lector que busca entretenerse con una historia sorpresiva y muy sensual. Gira alrededor de las vicisitudes de un joven de ascendencia cubano-española que, intempestivamente, descubre que posee un atractivo irresistible ante el sexo femenino. Decidido a convertirse en el mejor de los gigoló de la alocada Nueva York de los años noventa, su historia salpica de risas al lector y le entrega, finalmente, el abrazo siempre bienvenido del amor verdadero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Rey de los Gigoló

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia de Lord Anderson

La verdadera historia de Lord Anderson

Por: John Dossman | Fecha: 2007

Podrán los hombres de la lista Forbes, mejorar la humanidad? ¿Podrá un tercermundista convertirse en el hombre mas poderoso del planeta?... Es posible; el mexicano Carlos Slim Helú, ocupa el tercer lugar entre los hombres mas ricos del orbe. Esta historia sin duda podría ser la vida de cualquiera de estos hombres. Es sorprendente la capacidad del autor para incorporar temas vitales del nuevo orden mundial, como son la globalización, el amor, la envidia, las sectas, los paradigmas de la riqueza, la responsabilidad de los billonarios y hasta las excentricidades que todos imaginamos podrían darse con la adquisición de fortuna monetaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La verdadera historia de Lord Anderson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de la ceniza

Después de la ceniza

Por: Jorge Nawrath | Fecha: 2014

Luego de varios libros de cuentos y una novela, la prosa del autor se ha vuelto tan identificable y potente como pasa pocas veces en el panorama de la literatura chilena contemporánea. Visitando una y otra vez ciertos temas - el conocimiento del pueblo, los ambientes rurales pero, sobre todo, la profunda penetración en el modo de ser de sus habitantes- ha construido una obra lo suficientemente sólida como para ser considerada una verdadera poética. Este nuevo conjunto de relatos no es la excepción a lo dicho: personajes a veces inocentes y otras violentos, gente común que puebla lugares comunes,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Después de la ceniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Santiago mon amour

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amores carnívoros

Amores carnívoros

Por: Virginia Hunneus | Fecha: 2008

Estos cuentos de amores carnívoros nos conducen por los vericuetos ignorados de las biografías de los grandes maestros. O nos transportan al ignorado imperio incaico. Literatura esencialmente visual, casi se diría continuación o parte de la obra de su autora en las artes plásticas, escritura más cerca de la sangre que de la tinta, como dijo el poeta sobre otro poeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Amores carnívoros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de lectura de : El señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones