Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Concierto interpretado por Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá. Con el fin de recuperar la rica tradición musical de tiempos remotos, la Arquidiócesis de Bogotá ha conformado una schola cantorum en la Catedral de Bogotá desde 2011. Este grupo cuenta hoy en día con un amplio repertorio que abarca el canto gregoriano, obras del Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, y un extenso repertorio de música sacra de siglo XX. Hacen parte de sus programas de concierto: Sobre la Cruz, ¡Alabad al Señor! - Música sacra del siglo XX, Gottes Zeit - Música sacra alemana en el tiempo, y el programa Poesia in Musica - Arrullos, plegarias y poemas sacros estrenado recientemente.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hebras viudas
"Hebras Viudas editado por la consagrada colección En Estado de Memoria de Cuarto Propio (que ha publicado a Elvira Hernández, Eugenia Brito, Roberto Echavarren, entre otros) es el término de una etapa de este poeta, que a sus 39 años ha logrado construir una obra, mostrando una relevante trayectoria en el área de telenovel as con más ocho ficciones y seis libros de poesía. También asumió un compromiso con sus pares, referentes y el campo literario en general, participando en colectivos editoriales y culturales, como El Foro de Escritores (FDE), Lanzallamas, Ediciones del Temple, que son parte del desarrollo de este escritor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hebras viudas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trasluz de vida : doce escorzos de Gerardo Diego
Gerardo Diego es uno de los poetas españoles más completo y variado en registros, tanto estéticos como temáticos y formales. El valor de su lírica y de sus propuestas estéticas y vanguardistas, así como su actividad como agitador cultural en los años veinte, le sitúan en lugar preeminente en el canon histórico de la poesía del siglo XX. Trasluz de vida es una aproximación caleidoscópica a su figura, hasta ahora considerada sólo en su faceta vanguardista, desde perspectivas de investigación diversas y complementarias, que ofrecen una novedosa visión de conjunto de su personalidad contextuada en su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trasluz de vida : doce escorzos de Gerardo Diego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sin remedio
Esta novela del controvertido periodista y escritor colombiano Antonio Caballero es una sátira a la sociedad bogotana de los años setenta. Su protagonista –el antihéroe-, Ignacio Escobar, es un poeta en sus treinta que critica todo lo que observa y para quien el único remedio a estar vivo, sería estar muerto. La vida de este personaje no es sencilla; agobiado por no entender el mundo en el que vive, ni el lugar que ocupa en este, lo hace vivir en un limbo entre su familia de clase alta y los discursos de izquierda que se permearon entre los jóvenes acomodados de su generación. Dominado por la desidia, lleva una vida solitaria y sólo encuentra un mínimo interés en la difícil tarea de escribir poesía.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sin remedio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cantaré según veredes
El objeto de este libro es el estudio de algunas técnicas de construcción intertextual que cuajan en géneros y subgéneros de la poesía castellana cuatrocentista. El inventario contiene poemas que insertan refranes (decires de refranes), composiciones que integran estribillos o versos internos de otros textos (decires y canciones con citas), glosas en todas sus variedades. Además de un estudio histórico-formal de dichas tipologías textuales (acompañado de un repertorio completo de los textos examinados), el libro incluye un capítulo sobre algunos aspectos ecdóticos relacionados con este tipo de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cantaré según veredes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A un mar futuro
Juan Malpartida(Marbella, 1956) es poeta, narrador y crítico literario. Es redactor jefe deCuadernos Hispanoamericanosy colaborador deEl Cultural de ABCy de la revistaLetras Libres. Ha publicado varios volumenes de poesía, antologados enA favor del tiempo(FCE, 2007). Como novelista es autor deLa tarde a la deriva(Galaxia Gutenberg, 2002) yReloj de viento(Artemisa, 2008). Una parte de su obra ensayística estárecogida enLa perfección indefensa. Ensayos sobre literaturas hispánicas del siglo XX(FCE, 1998) yLos rostros del tiempo(Artemisa, 2006). La editorial Fórcola ha publicado, en 2012, su diario...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A un mar futuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caleidoscopio
José Mª Micónació en Barcelona en 1961. Es catedrático de literatura española en la Universitat Pompeu Fabra, donde promovió t dirige el primer Máster Universitario en creación literaria. Entre las actividades que ha compaginado con la escritura destaca su obra filológica (1981-2011), que comprende ediciones de autores españoles (Mateo Alemán, Cervantes, GóngorayQuevedo), antologías de poesía clásica (comoParaíso cerrado, conJaime Siles) y varios libros de estudios y ensayos: el más reciente esClásicos vividos(Barcelona, Acantilado, 2013). También ha traducido a grandes poetas europeos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caleidoscopio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Averías
"Cuando hace apenas unos meses cayeron en mis manos estos poemas que bajo el título de Averías ven ahora la luz, mis ojos de lector también vieron la luz. Quiero decir que nada había leído de Beatriz Rayón, su autora, y sin embargo, a los pocos segundos de colocar la mirada sobre el primer verso y ascender hacia los demás, peldaño a peldaño, a ciegas, como se gusta y paladea la poesía condenada a conmover -y a per- durar-, me di cuenta de que avanzaba felizmente hacia algún lugar o quizá hacia ese dulce abismo donde habitan el instante, la certeza, el temor, la palabra que arde, que provoca, que aguarda agazapada, que salta sobre ti, te derriba y se monta una fiesta a costa de tu miedo, de tu horror, de tu fobia al vacío."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Averías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por la Alameda
Bastetana de corazón, Lola Fernández Burgos buscó sus raíces en la única ciudad en la que habitan vivencias y recuerdos como un referente constante en su nomadismo vital. Enamorada de Baza y de su comarca, los paisajes de esta tierra granadina y su gente inspiran todo lo que escribe y su trabajo diario como concejala de Presidencia y Comunicación en el Ayuntamiento desde las elecciones locales de 2007. Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y en Derecho por la UNED, de entre sus muchas pasiones destacan la poesía, la música, la literatura y la política. Pero sobre todo, lo que más le gusta es leer y escribir, especialmente recrearse en la creación poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por la Alameda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras
Oswald de Andrade, novelista, poeta, periodista, fue un gran agitador de ideas, siempre en la vanguardia de los movimientos de su tiempo. En 1924 publica el Manifiesto de poesía de Palo de Brasil, de importantes definiciones estéticas y literarias. Andrade, al igual que Mario y la generación modernista, contribuyó al rescate del portugués de Brasil hasta entonces atrapado en las convenciones de la lengua escrita, tutelada por gramáticos que deseaban imponer a los escritores brasileños las formas lusitanas del lenguaje. Tras ellos Andrade publica otro material muy combativo: el Manifiesto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.