Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interior hombre

Interior hombre

Por: Ricardo Lobato | Fecha: 2011

El canto de Ricardo Lobato, el delgadísimo hilo de agua del canto de Ricardo Lobato, se anunció desde la portada de su primer libro como una decantación. Si Decantaciones fabulaba un lento crecimiento, una expansión del sujeto poético que lo llevaba a abrazarse al otro, átomo con átomo, Interior hombre relata un proceso de superación del ser atomizado, un descubrimiento y reconocimiento de raíces que atan y que se extienden hacia el futuro. Los últimos poemas del libro irradian felicidad y una seguridad conquistada: "ya / soy mi / propia / certidumbre". En este sentido, Interior hombre traza —...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Interior hombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Once poetas argentinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La casa encantada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Por: Jesús Jambrina | Fecha: 2012

El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor deLa isla en peso(1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectivaqueery el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tonto

Tonto

Por: Armando Uribe | Fecha: 2011

Esta vez Armando Uribe juega a los epitafios: los versos, incluso, intentan hablar de otro hombre. Pero siempre se trata del poeta en vilo ante sus defectos. EnTontohabla mal de sí mismo, con ironía o con una gélida seriedad, en que, a pesar de invocar la muerte, se percibe el vértigo vital de su escritura. Lo suyo es un testimonio de cada momento, incluso de cada segundo que le roba a la nada en vida, aunque desprecie la experiencia humana por impura y banal. Sus escrúpulos, sin embargo, no le impiden denostar la actualidad, ya sea pública o la privada de cada uno, encarnada en su propia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tonto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rimas y leyendas

Rimas y leyendas

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2014

Rimas y leyendas presenta una de las obras más representativas del Romanticismo español, escritas por el ya universal Gustavo Adolfo Bécquer. El magistral poeta combina una aparente sencillez con un asombroso dominio de los recursos estilísticos, dando lugar a dos obras de gran alcance que siguen despertando el interés y la admiración de los lectores de todas las edades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Rimas y leyendas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una lectura desde Chile : antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía temprana de Emily Dickinson

La poesía temprana de Emily Dickinson

Por: Paul Scott Derrick | Fecha: 2012

Este es el segundo volumen de un proyecto que tiene como objetivo la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernos de Emily Dickinson, secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes sobre las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora estadounidense. Cada cuaderno traducido se acompaña de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que desempeña cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La poesía temprana de Emily Dickinson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte

Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte

Por: Cristián Muñoz López | Fecha: 2008

A partir de un hallazgo extraordinario: el de su título, los remarcables poemas de este libro, concretos, desollados, desprovistos de toda afectación retórico, hacen de Cristian Muñoz una de las voces entusiastas de la poesía chilena. Según Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura, dice sobre este libro "los remarcables poemas de este libro, concretos, desollados, desprovistos de toda retórica, hacen de Cristian Muñoz una de las revelaciones verdaderamente entusiasmantes de la nueva poesía que se está escribiendo hoy en Chile".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La patria asignada

La patria asignada

Por: Víctor Munita | Fecha: 2010

El abuso y la "patria asignada" extraño símil de este hermoso y terrible poema que se abre como la herida larga que atraviesa los cuerpos (cuerpitos) abusados y obligados al silencio por la amenaza - de quien ultraja - o por la propia vergüenza. "Pedí a un Dios un lugar en el mundo donde quedarme/un lugar donde poder hacer de la vida la vida/ y recibí una larga y angosta faja de tierra en el ano". Valentía de la voz que al fin nombra la herida y da el grito de dolor minimizado tanto tiempo por estadísticas y medios. Expuesto en palabras ese atentado salvaje, no hay pena comparable al daño: ". . ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La patria asignada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones