Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuenta cuentos y otros cuentos

El cuenta cuentos y otros cuentos

Por: Julio Ortúzar Prado | Fecha: 2011

Ortúzar prado va y viene desde la anécdota al cuento, desde el mundo concreto y autobiográfico hasta ciertos delirios surrealistas. así, algo increíble acontece entre el sueño y la realidad, por ahí la altura apuna, por acá un asaltante que es desconcertado por su aparente víctima. más allá alguien textualmente entra al paisaje de un óleo que lo subyuga y acullá un suéter erosiona una relación. y así paso a paso, en presentaciones y juegos de prudente extensión, se va conjugando la tarea con alegría y afectividad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El cuenta cuentos y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El papel del lector en la novela mexicana contemporánea: José Emilio Pacheco y Salvador Elizondo

El papel del lector en la novela mexicana contemporánea: José Emilio Pacheco y Salvador Elizondo

Por: Magda Graniela-Rodríguez | Fecha: 1990

Este texto discute las características esenciales de la novela mexicana contemporánea tal como lo presentan los semióticos, hermeneutas, fenomenólogos, retóricos, sociólogos, psicólogos y deconstruccionistas. Además, el libro contribuye a la comprensión de la literatura mexicana y latinoamericana reinterpretando su evolución desde la perspectiva del papel del lector. Este volumen propone el concepto de "La Novela del Lector", que permite al crítico argumentar que la reestructuración de la relación autor-texto-lector es una de las características básicas de la expresión literaria latinoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El papel del lector en la novela mexicana contemporánea: José Emilio Pacheco y Salvador Elizondo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Texto híbrido : entre ficción e información : ¿periodismo o literatura?

Texto híbrido : entre ficción e información : ¿periodismo o literatura?

Por: Juan J. Pindado | Fecha: 1998

This book treats such topics as genres, ideological features, and objective "editorializing" conditions and demonstrates persuasively the characteristics of the journalistic articles written by the main Latin American literary authors in the newspaper El País (Madrid). A corpus of journalistic collaborations is scrutinized in a comprehensive interdisciplinary context by Professor Pindado. His effort has been focused on analyzing the nature, ambiguities, and precisions of this type of narrative discourse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Texto híbrido : entre ficción e información : ¿periodismo o literatura?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A veces llegan cartas : epistolario de José Luis González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dándole pena a la tristeza

Dándole pena a la tristeza

Por: Alfredo Bryce Echenique | Fecha: 2012

Alfredo Bryce Echenique retorna a la novela con esta incursión sentimental en el mundo íntimo -incluso en los bajos fondos- de una acaudalada y muy limeña familia, los De OntañetaTristán, lo que le da ocasión para hacer trepidantes virajes hacia la novela negra que resuelve con dosis del más fino humor e ironía.Bryce, el maestro de la narración impregnada de oralidad, el creador de personajes tan inolvidables como Julius, Martín Romaña, Manongo Sterne y varios más, nos ofrece ahora el vívido retrato del fundador de esta saga, don Tadeo de Ontañeta, el minero de finales del siglo XIX que con enorme creatividad y no poco sacrificio, viajando por los Andes de mina en mina, funda un gran imperio financiero, y de sus descendientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dándole pena a la tristeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pelo

Historia del pelo

Por: Alan Pauls | Fecha: 2010

El héroe de esta comedia fúnebre es un enfermo del pelo. Tiene pelo de más, pelo para regalar. Pero tiene miedo de perderlo, o de ponerlo en las manos equivocadas, o de vivir siempre pendiente de su suerte, a merced de la moda, las chicas incompetentes que lavan o los peluqueros irresponsables. Es víctima de un trauma doble, sin salida: no ser ya el rubio lacio y burgués que alguna vez fue, no haber sido capaz de llegar al afro, el corte militante que reclamaban los años 70. El pelo es su fetiche, su obsesión, su pesadilla frívola. Pero es también el nexo intenso y equívoco que lo liga a los tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historia del pelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida privada de los árboles

La vida privada de los árboles

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2010

Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. Hacia el final, Julián quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vida privada de los árboles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo este sol tremendo

Bajo este sol tremendo

Por: Carlos Busqued | Fecha: 2012

Cetarti está hundido en la nada. Sin trabajo (despedido por «falta de iniciativa y conducta desmotivante») ni propósito, pasa sus días encerrado viendo la televisión y fumando porros. Una tarde recibe la llamada de un desconocido, que le informa de que su madre y su hermano han sido asesinados a escopetazos. Viaja a Lapachito, el derruido pueblo donde vivía su madre, para hacerse cargo de los cadáveres. Allí, en un paisaje de casas hundidas en el barro y animales venenosos, conoce al suboficial retirado Duarte, antiguo militar, albacea y amigo del asesino de su madre. Desde este punto de partida, el lector acompañará a Cetarti en un derrotero azaroso que incluirá las chapuzas ilegales para cobrar un seguro a medias con Duarte, la mudanza a la casa de su hermano muerto, y la nebulosa complicidad en los oscuros negocios del albacea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Bajo este sol tremendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tigre y la mansedumbre

El tigre y la mansedumbre

Por: Rogelio M Riverón | Fecha: 2013

"Después de ganar algunos premios en Cuba, Italia y México, Rogelio Riverón se cita con el lector español con esta novela impredecible y corrosiva, que se aparta con orgullo de los esquemas al tratar literariamente las circunstancias de su país con una mirada que se propone alzarse por encima de lo local. El tigre y la mansedumbre parece describir el viaje de un hijo hacia su padre, en una cárcel en el otro extremo de la isla, pero enseguida ese predecible encadenamiento de todo roadmovie se verá tronchado por una sobrecogedora parábola sobre lo probable y lo improbable de la realidad. En efecto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tigre y la mansedumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El testigo

El testigo

Por: Juan Villoro | Fecha: 2010

Julio Valdivieso, intelectual mexicano emigrado a Europa, profesor en la Universidad de Nanterre, vuelve a su país después de una larga ausencia. El PRI ha perdido al fin las elecciones y se inicia un peculiar período de transición. Pero esta vuelta a un presente muy distinto del que dejara cuando se fue, se convertirá en una oportunidad de descifrar su pasado, el de su familia, el de su país, en una novela que despliega su trama como un inquietante mecanismo de precisión. Y en ese retorno extático y terrible se suceden los reencuentros que lo llevan a las claves de un amor perdido, a un episodio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El testigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones