Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lope de Vega y el humanismo cristiano

Lope de Vega y el humanismo cristiano

Por: Jesús Ponce Cárdenas | Fecha: 2018

Entre la variada y multiforme escritura de Lope de Vega, la poesía religiosa ocupa un lugar principal. Además de lasRimas sacras, losPastores de Belény losSoliloquios, Lope dio a las prensas la epopeya hagiográfica más importante del Siglo de Oro: elIsidro. Poema castellano. En el presente estudio, un equipo de especialistas de la Filología Clásica y Cristiana, junto a hispanistas especializados en el Siglo de Oro, analizan desde un ángulo interdisciplinar, los modelos literarios y espirituales que el Fénix empleó para fecundar su escritura, atendiendoa las fuentes bíblicas y patrísticas, así como a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lope de Vega y el humanismo cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pulchra Parthenope

Pulchra Parthenope

Por: Eugenia Fosalba | Fecha: 2019

Pulchra Parthenope. Hacia la faceta napolitana de la poesía de Garcilaso es el resultado de los primeros acercamientos de Eugenia Fosalba, desde ángulos distintos, a la obra de Garcilaso de la Vega. La autora se ha propuesto aquí reestructurar material en su mayoría ya publicado de forma dispersa. El punto de partida es un Garcilaso en plena formación que, en 1525, entra en contacto con grandes humanistas italianos sin salir de las puertas de Toledo, y sigue con su llegada a Nápoles, siete años después, en un momento dulce de su madurez como poeta. Hay una primera cala en las academias del Regno que acababan de extinguirse por entonces, así como en las que se habían ido abriendo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Pulchra Parthenope

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La canción sin retorno

La canción sin retorno

Por: Ileana Espinel Cedeño | Fecha: 2018

LA poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 1933-2001), gran animadora cultural y catalizadora de las inquietudes intelectuales de su generación, fue abriendo paso a la mujer en espacios predominantemente masculinos. Con 23 años la nombraron miembro de la Casa Cultural Ecuatoriana y entre 1967 y 1970 fue concejala principal del Cantón Guayaquil. En 1960 le fue otorgada la medalla de oro al Mérito Literario y en 1989 la medalla de oro al Mérito Cultural. A finales de los ochenta trabajó en el Instituto Nacional del Niño y la Familia INFA. Ileana Espinel Cedeño es, sin duda, la poeta ecuatoriana más importante del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La canción sin retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Por: Carlos Julio Pajaro | Fecha: 2015

Esta obra es producto del proyecto de investigación La poesía como recurso de la reflexión filosófica en Platón, llevado a cabo por los autores con financiación de Colciencias. Su contenido permite dos tipos de avistamiento, dependiendo del interés del lector: Primero, se presentan las ideas defendidas por la tradición que acepta la tesis de que en Platón la creación poética y la reflexión filosófica siguen sendas diametralmente opuestas e irreconciliables. La segunda parte constituye la refutación de aquella tesis, dado que se demuestra que el pensamiento mismo de Platón da lugar a concebir un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tierra estéril

La tierra estéril

Por: Thomas Stearns Eliot | Fecha: 2016

Thomas Stearns Eliot(Sant Louis, Missouri, 1888-Londres, 1965) es el poeta que con más clarida y lucidez ha sabido interpretar las contradicciones del siglo XX, el que mejor supo expresar "la consciente desorientación de una época". Su poesía expresa un mundo de difíciles explicaciones y carente de significado en el que, tras la caída de los valores tradicionales, no hay esperanza de nuevas certezas: un mundo de muertos vivientes queEliotexpresa con fuerza mediante la simbología de la aridez y la desolación, y con peculiar lenguaje áspero, árido, cotidiano y misterioso.Eliotobtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La tierra estéril

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasaje a la India

Pasaje a la India

Por: E. M.; López Muñoz Forster | Fecha: 2022

La importancia y sentido de Pasaje a la India, considerada de forma casi unánime la obra cumbre de su autor, no se pueden reducir a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subcontinente indio. En esta novela, E. M. Forster lleva a cabo la transposición poética del enfrentamiento de dos mundos opuestos: Oriente y Occidente, de dos actitudes mentales: la intuitiva y la lógica, de dos principios reducidos a norma de conducta: la estética y el pragmatismo. Un conjunto de oposiciones aglutinado por la poesía, el humor y la imposibilidad de comunicación de dos seres unidos por la amistad o el amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Pasaje a la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Taco Magician and Other Poems for Kids / El mago de los tacos y otros poemas para niños

The Taco Magician and Other Poems for Kids / El mago de los tacos y otros poemas para niños

Por: Diane Gonzales Bertrand | Fecha: 2019

"Cuando papá cocina, los tacos se convierten en trucos de magia", escribe Diane Gonzales Bertrand en el poema que da título a esta colección para jóvenes. "Como una varita mágica, / revuelve círculos en la sartén, / Como una capa mágica, envuelve una tortilla / alrededor de nuestros deseos". En su introducción, "Un gusto por la poesía", exhorta a los adultos a presentarles a los niños el verso. Al ayudarlos a descubrir momentos y recuerdos a través de las palabras, dice que "pequeñas raíces de curiosidad, / tiernas alas del conocimiento" crecerán. Gonzales Bertrand escribe sobre acontecimientos cotidianos y sentimientos que los niños reconocerán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Taco Magician and Other Poems for Kids / El mago de los tacos y otros poemas para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Combustión

Combustión

Por: Marcos Díez | Fecha: 2014

MarcosDíez(Santander, 1976) está en la poesía abriendo a paso firme una escritura que viaja por dentro de los paisajes, de los instantes, de la incertidumbre, demarcando espacios con lumbre nueva. Una voz que va de la reflexión a la intimidad sin perder el compás de lo inmediato. Ahí es donde estos poemas crecen y alcanzan su temperatura, el alto "rendimiento" lírico de su combustión. La identidad y sus conflictos, el amor y sus impulsos, la soledad y sus voces. Lenguaje y pasión. Este conjunto ensancha el sentido de lo que indaga generando una nueva percención en el mirar, con la rotundidad de quien se adentra ya en el territorio intransferible de la mejor tardición contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Combustión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Por: Manuel - Tenor (Colombia) Contreras | Fecha: 09/11/1983

Concierto interpretado por Manuel Contreras acompañado en el piano de Andrés Linero. Contreras realizó estudios de música en el Conservatorio Nacional con los profesores Álvaro Guerrero, Luis Mácia, Carmiña Gallo y Gilberto Escobar, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en su amplio repertorio figuran oratorios, misas y cantatas. En este concierto interpretó el ciclo de Lieder, "La bella molinera", OP. 25, de FRANZ SCHUBERT (1797-1828); basado en los versos pertenecientes al volumen de "Poesía de las cartas póstumas de un tocador de trompa" de Wilhelm Müller, y del cual el compositor armonizó veinte poemas, en 1823.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Era un niño que soñaba : Los mejores poemas para niños de Antonio Machado

Era un niño que soñaba : Los mejores poemas para niños de Antonio Machado

Por: Antonio Machado | Fecha: 2014

Antonio Machado (España, Sevilla, 1875- Francia, Colliure, 1939). Poeta, dramaturgo y prosista español, figura clave del movimiento literario conocido como Generación del 1898. Conoció a Rubén Darío, quien fuera su amigo y tanto influyera en su obra inicial y en la de otros contemporáneos suyos como Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, quienes escriben una literatura renovada, más rica en recursos líricos y cuidada estilísticamente, por influencia del Modernismo. La poesía de Antonio Machado sigue gustando hoy por la frescura de sus metáforas, el lenguaje directo y las imágenes tan logradas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Era un niño que soñaba : Los mejores poemas para niños de Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones