
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

En última instancia, solo la palabra poética es capaz de evocar el paraíso perdido de la infancia, la familia, los amores, el cuerpo deseado, la añorada plenitud. Sí, evocarlos, pero solo en fragmentos y retazos, en sus huellas y ausencias, en su "breve tránsito por la palabra" ("Estación"). De ahí precisamente la trágica hermosura de la poesía de Federico Díaz Granados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adiós a Lenin: antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía peruana 1921-1931
Esta antología quiere reflejar un período en movimiento: unir autores y poemarios que no se suelen relacionar entre sí para ofrecer al lector una perspectiva fiel a la heterogeneidad de la década de los años 20 del siglo XX, llena de conflictos y cambios sociales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía peruana 1921-1931
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ir y Venir. Kommen und Gehen
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ir y Venir. Kommen und Gehen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Solo Por Ser Usted
Conformando un verdadero ejemplo de cabalidad y entereza artística, Mauricio Rosenmann Taub, el más solitario de los poetas chilenos, ha plasmado una obra alucinante, una indagación límite que abarca todos los planos de la palabra; sus dimensiones sonoras, visivas, fónicas, su memoria, su historia, y donde las fronteras entre los géneros son canceladas. Sus poemas son así obras totales que evocan tanto a Debussy como a Mondrian, al puntillismo como a la música contemporánea, en una escritura tan exacta como múltiple, donde la tradición de la poesía castellana, sus metros, sus ritmos, sus rimas, se...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Solo Por Ser Usted
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

20 poetas mapuche contemporáneos
Esta recopilación bilingüe es la más amplia que se ha realizado hasta ahora de un grupo importante de poetas mapuche. En ella se recogen voces individuales de distinto timbre, diferente estado de desarrollo, con propuestas textuales y cuestionamientos diversos, en relación a una práctica escritural que se mueve entre dos mundos. Deseamos que estos poemas permitan, en su diversidad y pertenencia, no quedar ni esperar ? en el limbo de dos lenguas? , sino más bien buscar ahora ? el camino hacia la memoria del país, su verdadero territorio, su destino? .
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
20 poetas mapuche contemporáneos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
El presente volumen comprende poemas de José Martí escritos durante su juventud hasta aquellos que concibió en los últimos días de su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lección poética
La Lección poética es un poema satírico escrito por Leandro Fernández Moratín en contra de los usos poéticos de ciertos autores de España.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lección poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sueño del infierno
"Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645). España. Hijo de Pedro Gómez de Quevedo, noble y secretario de una hija de Carlos V y de la reina Ana de Austria. Francisco de Quevedo estudió con los jesuitas en Madrid, y luego en las universidades de Alcalá (lenguas clásicas y modernas) y Valladolid (teología). Tras su regreso a Madrid tuvo la protección del duque de Osuna, con quien viajó a Sicilia en 1613. Osuna fue nombrado virrey de Nápoles y Quevedo ocupó su secretaría de hacienda y participó en misiones políticas contra Venecia promovidas por su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueño del infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fábulas argentinas
Godofredo Daireaux (1839-1916), argentino de ascendencia normanda, llegó a Argentina en 1868, donde se convirtió en hacendado y poseía estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar para 1883. Además, desempeñó un papel importante en la fundación de ciudades como Rufino en Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en Córdoba. En 1901, ocupó el cargo de Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal y enseñó francés en el Colegio Nacional. Contribuyó en varias publicaciones, incluyendo La Nación, Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana y La Capital de Rosario, y dirigió el diario francés L'Independant. Su hogar se convirtió en un punto de encuentro para artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas argentinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Señales en la ciudad gris
El símbolo del mundo que invade este libro es la ciudad. el poeta nos enfrenta a la ciudad y nos invita a recorrerla, no una ciudad cualquiera ni una ciudad específica, sino "la ciudad": la idea que resume a la ciudad de nuestros tiempos, la que se vive en Santiago, en Miami, en Moscú y en Shangai.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Señales en la ciudad gris
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.